EXILIO

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Codigo: 640

Source note(s)

  • https://archivommdh.cl/index.php/exilio

Display note(s)

    Hierarchical terms

    EXILIO

      Equivalent terms

      EXILIO

      • UF Destierro

      Associated terms

      EXILIO

        1211 Archival description results for EXILIO

        1211 results directly related Exclude narrower terms
        CL MMDH 00000903-000008-000002 · item · 19820604
        Part of Correa Guajardo Pedro

        Resumen de la situación social y política de comienzos del siglo XX en Chile, para dar cuenta de la fundación del Partido Socialista el 19 de abril 1933 y desde ahí apuntar a la re unificación del Partido, tras las dificultades vividas desde el 11 de septiembre de 1973.

        Lecciones de una derrota
        CL MMDH 00000903-000003-000005 · item · 19780830
        Part of Correa Guajardo Pedro

        Análisis político y estratégico de la vía chilena al socialismo escrito por Miguel Escobar Valenzuela. México, D.F.

        CL MMDH 00001070-000001-000001 · item · 2013
        Part of Zurita Diego

        Después del Golpe de Estado en 1973, miles de chilenos fueron exiliados. Empezaron una nueva vida en distintas culturas, pero siempre añorando Chile y su vida política. En el exilio comenzaron a tener hijos, quienes crecieron con la contradictoria idea del pasado de sus padres. Los Descendientes es un documental sobre Víctor y Marcela, los hijos de exiliados que se enfrentan a ese pasado, su presente y a su futuro.

        Testimonio
        CL MMDH 00000632-000131-000004 · item
        Part of Insunza Barrios Sergio

        Testimonio de Pedro Leonardo López Fabbri en el que relata sus sucesivas detenciones, y su situación de prisión política y tortura. Este documento fue dirigido a la Comisión de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas.

        Manifestación en el exilio
        CL MMDH 00001364-000002-000025 · item
        Part of Moreno Diaz Rita

        Manifestación. Campaña de Solidaridad con Chile. Al centro Manuel Moreno Sepúlveda e Ida Díaz, matrimonio chileno exiliado en Inglaterra –padres de Ernesto Manuel Moreno Díaz, ejecutado el 19 de septiembre de 1973 en Tocopilla-. Downing Street, Londres, octubre de 1978. Color. Fotografía con reverso escrito.

        Fotografías.digital
        CL MMDH 00001165-000001 · collection
        Part of Sepulveda Mellado Julieta

        Colección de 6 fotografías B/N de la donante y su familia mientras estuvieron exiliados en Bremen, Alemania [1976-1977]

        Manifestación en México
        CL MMDH 00001596-000011-000010 · item · 1973 - 1990
        Part of Schultz Fernando

        Grupo de manifestantes en una marcha que solidariza con la situación de Chile durante la Dictadura, ciudad de México.

        Muy estimada compañera...
        CL MMDH 00001178-000003-000006 · item · 1976-06-24
        Part of Hidalgo González Norma del Carmen

        Carta dirigida a la Sra. Norma Hidalgo firmada por Tencha desde México. En la misiva le expresa la satisfacción de leer su carta y de la labor que realiza en favor de la patriótica causa de nuestro pueblo en su histórica lucha por erradicar el fascismo... Le comenta acerca de sus estudios y le dice que es muy importante prepararse lo mejor posible para derrotar a la Junta Fascista.

        Chacabuco 1983
        CL MMDH 00001175-000001-000002 · item · 1983
        Part of González Feliú Lorena Solange

        Pintura realizada sobre cartón que presenta una vista de las barracas del Campamento de Prisioneros de Chacabuco. Presenta la inscripción "Rafael González M. 1983".

        Untitled
        11'09''01 September 11
        CL MMDH 00001206-000003-000002 · item
        Part of Balducci Silvia

        Once cortometrajes de once minutos, dirigidos por once directores de diversos países, realizados a partir del atentado del 11 de septiembre de 2001 contra las Torres Gemelas (nueva York) y el Pentágono (Washington) en Estados Unidos. Incluye el corto dirigido por Ken Loach y protagonizado por el chileno Vladimir Vega, exiliado en Reino Unido, en el que hace un paralelo entra las víctimas de ese 11 de septiembre, con las víctimas del Golpe de Estado chileno.

        Fin al exil
        CL MMDH 00001226-000001-000001 · item
        Part of Molina R. Angélica

        Fotografía de un automóvil con un lienzo que dice:"Fin al exil nous voulons vivpe dans notre patrie"

        CL MMDH 00001245-000001-000001 · item · 2012
        Part of Trujillo Novoa Pablo

        “Lo único que tiene que hacer un artista es ser capaz de darse toda la libertad posible”. El pintor José Balmes y su entorno nos proponen un diálogo entre los diversos caminos de la historia y el arte. Entre el ladrido de los perros y un rumor lejano de ciudad una brocha se bate contra la tela. Arriba Cataluña, abajo Chile, en el medio líneas que se cruzan con manchas, con flechas, con signos. En compañía de montones de lienzos e historias, el pintor José Balmes revive su pasado y trabaja con el presente, por el camino quedan dos exilios, tres países y una resistencia obstinada al olvido. El documental recorre varios caminos, el del hombre, el de una familia de artistas, el arte y el de la historia en el descubrimiento de un diálogo que el tiempo nos negó. Documental dirigido por Pablo Trujillo Novoa.

        CL MMDH 00001595-000033-000285 · item · 1993
        Part of UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

        Carta Informativa de la Oficina Nacional de Retorno-Chile, llamada "Chile Para Todos". Tiene los siguientes artículos: "Red 'Chile-Exterior': Dimensiones 'Carta Informativa en el Mundo'", "Programa Retorno: Facilidades Para Chilenos que Retornan desde Alemania", "Proyecto de ley en Parlamento: Chilenos en el extranjero votarán para Presidente", "Agenda Parlamentaria 1992: Congreso Nacional: Principales Leyes Aprobadas", "Presidente Aylwin y los chilenos en el exterior: Chile para todos", "Beneficios Sociales Exilio-Retorno", "La Pascua de los Pascuenses", "CATEMU", "FONTEC-Corfo", "FECOT", "Chile Joven", "Contigo", "Apoyo Prórroga Programa Retorno", "Perfeccionamiento para Profesores", "Reformar Objetivos y Adaptar Instrumentos Política-Retorno", "La Generación de 1982", "Gorbachov en Chile", "ONU aprueba cumbre social propuesta por Chile", "Al Museo de la Solidaridad: Arpilleras de Chilenas en Suecia Retornan a Chile".

        CL MMDH 00001595-000001-000239 · item
        Part of UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

        Revista sobre los derechos humanos en América Latina, publicada en Enero de 1983. Publicación mensual editada por el Centro Nacional de Comunicación Social y Comisión Evangélica Latinoamericana de Educación Cristiana (México). Artículos: "En torno a la escalada contra la libertad de expresión", "En la búsqueda de un modelo económico propio", "Contrarrevolucionarias las modificaciones a los artículos ecoómicos de la constitución: PMT y POS", "Balance y perspectivas del FNCR", "Continuan asesinando campesinos", "Ejidatarios de Atlapexo, HGO., denuncian a MdlM las agresiones de que se les hizo victima durante el gobierno de JLP", "La lucha Triqui, una vieja historia", "Regreso de exiliados mexicanos", "El Salvador: Severa refutación a Reagan", "Panama: Hacia la incertidumbre política", "Gobierno uruguayo: los presos prefieren el suicidio a la libertad".

        Untitled
        CL MMDH 00001595-000004-000034 · item · 4-04-19
        Part of UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

        Una denuncia por parte de una organización en formación -- la Organización de las Fuerzas Armadas Democráticas Chilenas en el Exterior -- escrito en Bruselas en abril de 1977. Denuncia el abuso de poder y el fascismo de la junta militar, y explica la importancia de una organización para la recuperación de la democracia en las fuerzas armadas.

        Untitled
        La Barca no está llena
        CL MMDH 00001262-000001-000001 · item · 2014
        Part of Wyss Daniel

        11 de septiembre de 1973, Pinochet revoca al gobierno socialista de Allende en Chile. Es el principio de una represión sangrienta que empuja a miles de hombres y mujeres al exilio. En un contexto de guerra fría, el gobierno suizo desconfía de los refugiados políticos chilenos, juzgados demasiado de izquierda, por lo cual, potencialmente peligrosos. Frente al rechazo de las autoridades de aceptar a estos exiliados, un vasto movimiento popular se organiza. Miles de militantes, parroquias, intelectuales o familias solidarias, se comprometen a albergar en sus casas a un exiliado chileno. Se trata de “L’Action place gratuites”. Contra las presiones del gobierno, la desobediencia civil y el compromiso de algunas personas permitirán salvar a un número importante de personas amenazadas.

        CL MMDH 00001282-000013-000002 · item
        Part of Díaz Valdebenito Sergio del Carmen

        “De memoria: testimonios, textos y otras fuentes sobre el terrorismo de Estado en Argentina” La transición democrática y el camino a la justicia. • Carpeta a: 44 imágenes de prensa argentina sobre exilio, detenciones y desaparecidos, convocatorias y guerra de las Malvinas, fotografías de manifestaciones, desaparecidos y comunicados en formato digital. • Carpeta b: 40 imágenes de comunicados en digital, fotografías de manifestaciones y detenidos desaparecidos y prensa argentina relacionada a los presos políticos, desapariciones. • Carpeta c: 44 imágenes de prensa argentina que trata el tema de desapariciones y tortura, comunicados en formato digital, fotografías de desaparecidos y centros de detención. • Carpeta d: 27 imágenes digitales de procesamiento judicial de militares argentinos. Imágenes de prensa digital de “El Diario El Juicio”, “La Nación y “Clarín x” vinculada al mismo tema. • Carpeta e: 45 fotografías digitales e imágenes de prensa sobre el enjuiciamiento de militares argentinos.

        CL MMDH 00001255-000001-000002 · item · 1988-04
        Part of Urriola Urbina Familia

        Segundo número del boletín de la "Comisión de Información sobre el retorno Chileno" (C.I.R.CH.) el cual tiene como objetivo entregar información a los chilenos en exilio sobre los procedimientos para retornar a Chile.

        Entrevista a Ubaldo Muñoz
        CL MMDH 00001166-000003-000003 · item · 2013-01-18
        Part of Asociación de Ex Presos Políticos Chilenos- Francia

        Proyecto de Archivos Orales. Entrevista a Ubaldo Muñoz. Paris, 18 de enero 2013. Entrevistas realizadas a Ex Prisioneros y Prisioneras Políticas que partieron al exilio y que hasta el día de hoy continúan viviendo en Francia. Relatan y reflexionan sobre su propia biografía, su formación política, la experiancia antes y durante la Unidad Popular, experiencias de represión, el exilio y su relación con Chile y la realidad política actual.

        Untitled
        CL MMDH 00001166-000003-000007 · item · 2013-03-03
        Part of Asociación de Ex Presos Políticos Chilenos- Francia

        Proyecto de Archivos Orales. Entrevista a Marguerite Young Debeuf. Paris, 3 de marzo de 2013. Entrevistas realizadas a Ex Prisioneros y Prisioneras Políticas que partieron al exilio y que hasta el día de hoy continúan viviendo en Francia. Relatan y reflexionan sobre su propia biografía, su formación política, la experiancia antes y durante la Unidad Popular, experiencias de represión, el exilio y su relación con Chile y la realidad política actual. Marguerite nació en Viña del Mar en octubre de 1956, de madre francesa. Sus abuelos maternos franceses tomaron parte en la resistencia antinazi en Francia y posteriormente emigraron a Chile. Por este motivo el tema político siempre estuvo presente en la vida familiar de Marguerite y sus hermanos, llegando todos a tener una pertenencia a organizaciones políticas. Estudió en un colegio francés de Viña del Mar y luego la familia se trasladó a Santiago. Allí hizo sus estudios secundarios en el Liceo de Niñas n°7 y comenzó su militancia política en el Frente de Estudiantes Revolucionarios (F.E.R.). En el verano austral de 1972 fue a trabajos voluntarios de jóvenes y estudiantes en zonas rurales y ese mismo año inició su militancia en el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (M.I.R.) como integrante de la Brigada Secundaria de Santiago. Al mismo tiempo empezó un noviazgo con un militante de ese partido. Luego del golpe de estado perdió contacto con sus compañeros de militancia, pero se mantuvo informada a través de sus hermanos mayores, quienes continuaban su militancia política. Uno de ellos debió rápidamente abandonar el país por sus antecedentes políticos y pronto otro de sus hermanos fue detenido en 1974. Su novio fue también arrestado en ese mismo año y esta situación forzó la salida del resto de la familia hacia Francia, incluyendo a Marguerite, en 1974. Antes de salir del país consiguió contraer matrimonio con su novio en la cárcel en que éste se encontraba recluido. En Francia Marguerite se integró a la actividad solidaria del exilio respecto de los presos políticos de la dictadura chilena. En 1975, estando preso su marido en Chile, ella participó en una huelga de hambre en París junto a tres otras esposas de presos. Al final de la década terminó su militancia en el MIR por haber disentido de la política de retorno para retomar la lucha clandestina en Chile. Dedicó su vida militante a la acción como trabajadora social. Después del fin de la dictadura ha regresado esporádicamente a Chile y mantuvo un nivel de información discreto respecto de la situación política, social y económica chilena, conservando los principios que la llevaron a ser militante. En 2016 sufrió la pérdida de su hermano Guy Noel, exmilitante destacado del M.I.R., quien fue en gran medida su mentor y que falleció en París asediado por los traumas que le produjo su paso por la tortura y la cárcel en 1974. Marguerite ha formado parte, desde su creación, de la Asociación de Ex-Presos Políticos Chilenos residentes en Francia.

        Untitled
        CL MMDH 00000252-000030-000026 · item · 2015
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        A partir del Golpe de Estado de septiembre de 1973 y hasta noviembre de 1974, en los inicios de la dictadura de Pinochet, la Embajada de México en Chile recibió en asilo a más de 700 personas. Culminado este período y en respuesta a las violaciones a los derechos humanos que se estaban cometiendo en Chile, el entonces presidente mexicano Luis Echeverría Álvarez rompió relaciones diplomáticas con este país, las que fueron reestablecidas en 1990, en el marco de la visita de Estado que efectuó el presidente de México Carlos Salinas de Gortari. A 25 años del restablecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países, "Memorias del Asilo. Chilenos en la Embajada de México" registra el encuentro entre el Embajador de México, Otto Granados, y tres ciudadanos chilenos que fueron asilados en la residencia oficial de dicha representación diplomática en esa época. En un recorrido por la residencia, 42 años después del Golpe, los protagonistas recuerdan todo lo que implicó vivir como asilados políticos en este significativo lugar, antes de ser acogidos como exiliados por el gobierno de México. Testimonios de Patricio Hevia, Denise Pascal Allende y Armando Arancibia.

        Untitled
        CL MMDH 00000252-000030-000011 · item · 20140218
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        Luego del Golpe de Estado de 1973 tuvo que partir al exilo junto a su familia, pasando por Checoslovaquia para, posteriormente, instalarse en Francia. Trabajo en temas relacionados con los trabajadores y los sindicatos, formando parte de Comité Sindical Internacional de Solidaridad con Chile. En una visita de trabajo en Chile durante 1981, fue secuestrada por la CNI junto al sindicalista francés Achille Blondeau, permaneciendo cinco días en el Cuartel Borgoño, siendo liberados por presiones internacionales. Hoy continúa viviendo en Francia. MARIA EUGENIA KACHELE / 18 de febrero 2014 Duración: 1disco DVD 49 minutos Realización Audiovisual/ Patricio Muñoz Osorio y José Manuel Rodríguez Leal Producción y entrevistas/ Walter Roblero Villalón Coordinación Área de Colecciones e Investigación / María Luisa Ortiz Rojas

        Untitled
        Testimonio de Moisés Leyton
        CL MMDH 00000252-000030-000014 · item
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        Trabajador social de la Universidad Católica. Luego del Golpe de Estado trabajó en el Comité Nacional de Refugiados (CONAR) y en la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC), en el apoyo a presos/as políticos/as, familiares de detenidos desaparecidos y ejecutados, en los planos legal, social y psicológico donde también tiene una gran preponderancia la problemática del Exilio y el Retorno. Tuvo la responsabilidad de atender el caso de un grupo de mineros bolivianos en huelga, que fueron desterrados de su país por el General Hugo Banzer en 1976 y enviados al sur de Chile bajo el régimen de Pinochet, para aislarlos y aplacar la revuelta social. Dicha labor le costaría posteriormente su salida al exilio, debido a las persecuciones de los aparatos de seguridad de la dictadura. MOYSÉS LEYTON / 17 de abril 2014 Duración: 87 minutos Realización Audiovisual/ Patricio Muñoz Osorio y José Manuel Rodríguez Leal Producción y entrevistas/ Walter Roblero Villalón Coordinación Área de Colecciones e Investigación / María Luisa Ortiz Rojas

        Untitled
        CL MMDH 00000252-000030-000016 · item
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        Ex sacerdote francés radicado en Chile desde la época de la Unidad Popular. Colaboró en el asilo de personas en la Embajada de Francia con posterioridad al Golpe de Estado. Fue fundador de la ONG CETRA, para el apoyo de trabajadores y organizaciones sindicales. MICHEL BOURGUIGNAT/ 28 de abril 2014 Duración: 82 minutos Realización Audiovisual/ José Manuel Rodríguez Leal Producción y entrevistas/ Walter Roblero Villalón Coordinación Área de Colecciones e Investigación / María Luisa Ortiz Rojas

        Untitled
        CL MMDH 00000252-000030-000022 · item
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        Ciudadano chileno residente en Barcelona, forma parte de la Asociación de Apoyo a la Organizaciones Chilenas de Cataluña (ASOPXI) desde donde ha impulsado campañas de solidaridad desde la época de Dictadura. Con posterioridad jugó un rol relevante en la organización que tuvieron los exiliados chilenos durante la detención de Pinochet en Londres. Hoy está dedicado a temas relativos al rubro inmobiliario, trabajo que alterna con una labor de escritura sobre política y memoria. MAXIMO KINAST AVILÉS/ 27 de agosto 2014 Duración: 62 minutos Realización Audiovisual/ José Manuel Rodríguez Leal Producción y entrevistas/ Walter Roblero Villalón Coordinación Área de Colecciones e Investigación / María Luisa Ortiz Rojas

        Untitled
        Testimonio de Peter Lehman
        CL MMDH 00000252-000030-000025 · item
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        Actor de teatro y televisión formado en la Universidad de Chile, que vio interrumpida una prominente carrera debido al advenimiento de la Dictadura. Vivió el exilio en Alemania (país de donde provenían sus padres) desde 1974. Con su monólogo "El Asombroso Descubrimiento de Fernando Pérez", sobre el tema del exilio, realizó giras por toda Europa conectando con la realidad no sólo de los compatriotas chilenos; también con personas de diferentes nacionalidades. También desarrolló una relevante carrera en el Teatro Municipal de Frankfurt. PETER LEHMAN / 10 de diciembre 2014 Duración: 167 minutos Realización Audiovisual/ Miguel Carrasco y José Manuel Rodríguez Leal Producción y entrevistas/ Walter Roblero Villalón Coordinación Área de Colecciones e Investigación / María Luisa Ortiz Rojas

        Untitled
        Panfletos
        CL MMDH 00000056-000005 · collection · 1973 - 1990
        Part of Lorenzini Kena

        Panfletos sobre diversas temáticas en torno a la dictadura militar en Chile.

        CL MMDH 00001490-000001-000002 · item · 1984
        Part of Oyarzún Zamorano Mario

        Carta del Comité Pro Retorno al Sindicato de Chilectra (V Región) solicitando la ayuda de los gremios para hacer un catastro de los exiliados de la V región para poder apoyar de mejor forma las peticiones de los exiliados así como coordinar acciones para poner fin al exilio y acogerlos adecuadamente a su retorno al país.

        Volver
        CL MMDH 00000030-000042-000002 · item · 2014
        Part of Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

        Sinopsis: Durante 1984, el Programa de Apoyo a la familia retornada, desarrollado por la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas - FASIC y el Programa Interdisciplinario de Investigación en Educación - PIIE invitó a algunos niños a compartir las nostalgias, alegrías y dificultades del exilio y de la llegada al país de los padres. En foros y talleres en sus colegios ellos fueron poniendo en palabras sus vivencias. Del registro de esos encuentros yposteriores entrevistas, en el marco de la realización de este diapofilm surge el testimonio de niños sobre un tema de toda la sociedad.

        CL MMDH 00000030-000043-000012 · item · 1986
        Part of Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

        Esta parte del Seminario Internacional sobre, Las consecuencias de la represión en el cono sur, nos presenta el indice de los 7 grupos de trabajo y discusión. Que son: Prisión y tortura, clínica, el tratamiento grupal y comunitario, la tortura como amenaza colectiva, niños y adolescentes, ética acción sindical, modelos represivos sus efectos y respuestas.

        CL MMDH 00000011-000059-000001 · item
        Part of Ortiz Rojas Familia

        Chile en el exterior. Huelga de hambre en capital Danesa. Para demostrar su solidaridad con 13 jóvenes chilenos que cumplen huelga de hambre dentro de la Embajada de Dinamarca en Santiago, 20 chilenos que residen en Dinamarca declararon esta mañana una huelga de hambre. Bajo la frase de “¿Dónde están hoy?” los exiliados exhiben cartelones con las fotografías de los parientes desaparecidos.

        CL MMDH 00000011-000061 · collection
        Part of Ortiz Rojas Familia

        Revista Don Reca. Activista de la solidaridad con el pueblo chileno. Los comunistas chilenos exiliados en la República Federal Alemana, siguiendo el ejemplo del fundador del Partido, editaron "Don Reca" una revista que se publicó en español y en alemán. Números: “Gabriel García Márquez: un cuarto premio nobel para América Latina”. diciembre de 1982, Nº 29, Frankfurt. “Después de 50 años de la llegada al poder del fascismo en Alemania… aún esta fértil el vientre del cual surgió”. Enero de 1983. Nº31, Frankfurt. “30 años por la unidad”. Febrero de 1983. Nº 32, Frankfurt. “8 de marzo día Internacional de la mujer”. Marzo de 1983. Nº 33, Frankfurt. “50 Aniversario del Partido Socialista”. Abril de 1983. Nº 34, Frankfurt. “1º de mayo 83”. Mayo de 1983. Nº 35, Frankfurt. “75 Aniversario del nacimiento de S. Allende”. Junio de 1983. Nº 36, Frankfurt. “Nicaragua: 4 años de la revolución”. Julio de 1983. Nº 37, Frankfurt. “10 años de resistencia antifascista”. Septiembre de 1983. Nº 39, Frankfurt. “¡El pueblo tiene derecho a defenderse!”. Enero de 1984. Nº 43, Frankfurt. “Y ahora… paro nacional”. Febrero de 1984. Nº 44, Frankfurt. “1984: año del paro nacional”. Marzo de 1984 Nº 45, Frankfurt. ¡Yanquis fuera de Rapanui!”. Agosto-septiembre de 1985. Nº 61, Frankfurt.

        Manifestación
        CL MMDH 00000014-000009-000008 · item
        Part of Lawner Steiman Miguel

        Fotografía donde se observa una manifestación con muchas banderas en Dinamarca.

        Manifestación
        CL MMDH 00000014-000009-000013 · item
        Part of Lawner Steiman Miguel

        Fotografía donde se observa una manifestación con un lienzo que dice “Chile= Democracia” en Dinamarca.

        Postales
        CL MMDH 00000044-000009 · collection
        Part of Ostermann Martin
        1. Postal Freiheit Für Chile (5 copias).
        CL MMDH 00000081-000008-000012 · item
        Part of Poblete Galzadet Mónica

        Pinochet es el primer responsable. El general de brigada del Ejército del aire de Chile, ya retirado, Sergio Poblete declaro ayer en Madrid ante el juez de la Audiencia Nacional.

        Acta N°226-A
        CL MMDH 00000132-000001-000018 · item · 19750818
        Part of Biblioteca del Congreso Nacional

        Acta de la Junta de Gobierno reunida en Sesión Secreta. Expone el Ministro de Relaciones Exteriores sobre situación chilena. Ante la próxima sesión de la Asamblea General de Naciones Unidas, donde se deben tratar por lo menos 120 temas relativos a Chile, el Ministro expresa: "lo que nos interesa especialmente es tener sus instrucciones respecto de cuál va a ser el tono de la política general a seguir en la Asamblea…" Se refiere a la "campaña contra Chile" que se mantiene por más de un año, en relación a los derechos humanos. 4 junio 1975 Pinochet resuelve, por razones de dignidad y seguridad nacional, dejar sin efecto la autorización para que el grupo de trabajo ad hoc (Naciones Unidas) realice su investigación en Chile acerca de la situación de los derechos humanos. Página 12 se detallan 3 posibles cursos de acción para enfrentar la situación en la Asamblea General de Naciones Unidas. Página 13, se trata sobre la posible pérdida del apoyo de Kisinger quien es el "principal defensor de la causa chilena en Estados Unidos..." Página 19 se refiere a experiencias de otros países en que se ha utilizado el Estado de Sitio para detener personas sin seguirles juicio (Alemania, Francia, Inglaterra). Página 34, se refiere a los detenidos que han salido del país y los que quedan hasta la fecha.

        Untitled
        Sin título
        CL MMDH 00000162-000001-000004 · item
        Part of Kozak Roberto

        Fotografía realizada en el Aeropuerto de Pudahuel. Varón que parte rumbo al exilio es registrado por autoridades. Lo acompaña Roberto Kozak (a la izquierda), funcionario del Comité Intergubernamental de Migraciones Europeas (CIME) y la Organización Intergubernamental para las Migraciones (OIM).

        Untitled
        Sin título
        CL MMDH 00000162-000001-000008 · item
        Part of Kozak Roberto

        Ciudadanos chilenos abordan avión de pasajeros en Aeropuerto de Pudahuel para partir rumbo al exilio.

        Untitled
        Sin título
        CL MMDH 00000162-000001-000019 · item
        Part of Kozak Roberto

        El ex diputado y senador del Partido Radical, Hugo Miranda, junto a su esposa Cecilia Bachelet en el Aeropuerto de Pudahuel, antes de partir rumbo al exilio.

        Untitled
        Sin título
        CL MMDH 00000162-000001-000029 · item
        Part of Kozak Roberto

        Fotografía realizada en el exterior de la embajada de Italia. Agentes de Carabineros registran pertenencias de asilados políticos antes de que éstos se dirijan hacia el Aeropuerto de Pudahuel para partir rumbo al exilio.

        Untitled
        Sin título
        CL MMDH 00000162-000001-000031 · item
        Part of Kozak Roberto

        Asilados políticos son registrados por agentes de carabineros en el exterior de la Embajada de Italia antes de dirigirse hacia el Aeropuerto de Pudahuel para partir rumbo al exilio. En la fotografía aparece también Roberto Kozak 8con un parche en el ojo) del Comité Intergubernamental de Migraciones Europeas (CIME) y la Organización Intergubernamental para las Migraciones (OIM).

        Untitled
        Sin título
        CL MMDH 00000162-000001-000064 · item
        Part of Kozak Roberto

        Fotografía realizada en el Aeropuerto de Pudahuel. Anselmo Sule (senador del Partido Radical) besa a señora antes de partir rumbo al exilio.

        Untitled
        Sin título
        CL MMDH 00000162-000001-000050 · item
        Part of Kozak Roberto

        Aparece en primer plano Carlos Jorquera, asesor de prensa del presidente Allende, junto a otras personas.

        Untitled
        Sin título
        CL MMDH 00000162-000001-000051 · item
        Part of Kozak Roberto

        Anselmo Sule (senador del Partido Radical) junto a Hugo Miranda (senador del Partido Radical) y su esposa, Cecilia Bachelet, en el Aeropuerto de Pudahuel antes de partir rumbo al exilio.

        Untitled
        Certificado
        CL MMDH 00000379-000002-000001 · item · 2007-10-10
        Part of Méndez Figueroa Hugo

        Certificado extendido a nombre de Hugo Omar Méndez Figueroa, por el Ministerio de Justicia, y certifica que fue atendido como exiliado por la Ex Oficina Nacional de Retorno.

        Carta Estocolmo, Abril 1983
        CL MMDH 00000383-000007-000003 · item
        Part of Guerra Berta

        Carta dirigida a "Estimado compañero" , se informa e invita a participar en La Asociación de Artistas Latinoamericanos en Suecia, que agrupa a artistas plásticos y artesanos latinoamericanos que se han visto forzado a abandonar su país de origen por motivos políticos. Firma Nicolás Cruz.

        CL MMDH 00000412-000007-000011 · item
        Part of Robotham Bravo Jorge

        Entrevista a Pinochet a la televisión alemana, respecto a la situación de los detenidos políticos en Chile. En ella hace referencia al exilio, la destrucción de los partidos políticos y la imagen del gobierno militar en la prensa internacional

        Chile Chile, solidaritet
        CL MMDH 00000287-000003-000001 · item
        Part of Gauding Anna-Karin

        Documental sueco sobre la situación de represión en Chile durante los primeros años de la dictadura, y las muestras de solidaridad en la sociedad sueca. Incluye imágenes de los partidos de Copa Davis jugados por Jaime Fillol y Patricio Cornejo en la ciudad de Baastad (Suecia) en 1975, entrevistas a pobladoras en Chile, y actos de solidaridad con Chile.

        CL MMDH 00000255-000001-000001 · item · 1987
        Part of Orellana Aguirre Patricia

        Reportaje de la periodista alemana Karin Reis, en el que se narra la situación de mujeres exiliadas en Berlin Occidental y su relación con las actividades de las mujeres contra la dictadura en Chile. Las actividades de solidaridad efectuadas por exiliados y asilados chilenos en esa ciudad contra la dictadura de Pinochet, narradas por voces femeninas. Reportaje de noviembre de 1987.

        Untitled
        Bandera de Nicaragua
        CL MMDH 00000337-000010-000008 · item
        Part of Hogar El Encuentro

        Bandera de tela con tres franjas horizontales, y un triangulo en el centro. con un motivo en verde y amarillo.

        Victor Jara's Barn
        CL MMDH 00000358-000003-000002 · item · 1981
        Part of Ferreira Sepúlveda Luz Mariela

        Disco de música del conjunto Victor Jaras Barn (Los niños de Victor Jara), formado por hijos de chilenos exiliados en Suecia y dirigido por Mariela Ferreira. Canciones en español, traducidas el sueco en folleto. Contiene: Lado A: 1.- Todos los niños chilenos (Texto: M.Ferreira, ME Gonzalez, B. Koslowsky. Música: Mariela Ferreira) 2.- El trigo sureño (Marcelo Coulon) 3.- Resfalosa del pan (Richard Rojas) 4.- Adiós corazón amante (Folklore chileno, arreglos Mariela Ferreira) 5.- Luchin (Victor Jara) 6.- Ronda por la paz (Texto: Maria Paseiro. Música: Mariela Ferreira) 7.- Ronda de los columpios (texto: Fernando Alegría. Música: Mariela Ferreira) Lado B: 1.- Sirilla de la Candelaria (Patricio Manns) 2. Angelita Huenuman (Victor Jara) 3. Los niños chilenos (Marcelo Coulon) 4.- En el portal de Belén (Folklore chileno. Arreglos: Mariela Ferreira) 5.- Ronda infantil para gente adulta (Ángel Parra) 6.- Qué pena siente el alma (Folklore chileno. Arreglos: Mariela Ferreira) 7.- Mañana por la mañana (Texto: Gabriela Pizarro. Música: Folklore chileno)

        CL MMDH 00000224-000003-000051 · item · 1977-02-21
        Part of Organización Naciones Unidas

        Nota de la Secretaria indicando que por una carta de fecha 20 de febrero de 1978, dirigida al Director General de la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra, el Representante Permanente de Chile ante la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra transmitió, para su publicación como documento oficial de la Comisión, el documento adjunto que constituye las observaciones del Gobierno de Chile sobre el Informe del Grupo de Trabajo ad joc (E/CN.4/1266)

        Untitled
        Éxodo
        CL MMDH 00000321-000001-000012 · item · 1973 - 1990
        Part of Morel Gumucio Isabel Margarita

        El exilio también se conformó como una medida de castigo y represión para con los disidentes de la dictadura y sus familiares. Se estima que el número de exiliados políticos, durante la dictadura, podría estar cerca de las 200.000 personas.

        CL MMDH 00000248-000004-000032 · item · 1994
        Part of Grupo Proceso

        Un grupo de jóvenes se reúnen para mirar el documental "Los ojos como mi papá", de Pedro Chaskel; todos ellos vivieron parte de su niñez y adolescencia en Cuba y asistieron a la escuela Solidaridad con Chile, creada por el gobierno cubano para recibir a los hijos de exiliados chilenos. Ahora se reúnen para enviar un mensaje de agradecimiento a sus profesores que quedaron en Cuba.

        Untitled
        CL MMDH 00000249-000001-000002 · item · 1986
        Part of Sapiain Gutiérrez Claudio Esteban

        Es la historia del exilio de la familia Sapiaín -Claudio, el padre, Vilma lam madre y Paulo el hijo- narrada, en Suecia y en Chile, luego del retorno. En Suecia la familia permanece durante doce años, habiendo llegado el hijo a los seis meses de edad. Allí el niño ha crecido integrándose plenamente al medio: se le ve compartiendo con sus compañeros de escuela y amigos. Paralelamente se presentan casos de otros exiliados: un mapuche, una familia de pobladores. Llega el momento en que el matrimonio Sapiaín decide volver a Chile y se inicia el problema del hijo Paulo: angustia al cambio. En Santiago la familia es esperada en el aeropuerto por familiares y amigos que expresan sus testimonios para el documental. Se agregan imágenes relativas al paisaje chileno y algunas entrevistas.

        Untitled
        Exiliado
        CL MMDH 00000617-000006-000006 · item · 1985-05
        Part of Talloni Valdés Patricia

        Poema de Manuel Aura (seudónimo de un exiliado chileno en Canadá) titulado ”Exiliado" Versos sobre su vida fuera del país.

        Libros. Digital
        CL MMDH 00000620-000001 · collection
        Part of Gatica Mónica

        Por indicación del Director de Doctorado, el Dr. Bruno Groppo la donante hace llegar su tesis doctoral defendida en la Universidad Nacional de La Plata, Argentina, el 1 de Marzo 2011.

        Abuelos
        CL MMDH 00000635-000001-000001 · item · 2010
        Part of Valencia Dávila Carla

        Un viaje personal en busca de dos abuelos. Remo, médico autodidacta ecuatoriano que quiere descubrir la inmortalidad. Juan, militante comunista asesinado en la dictadura militar chilena. Una nieta que crece entre el exilio y un universo mágico. Dos historias, una cercana y otra enterrada. Dos sueños que se reflejan en dos paisajes, uno de montañas frondosas, el otro árido y desolado. (Fuente: www.cinechile.cl)

        Untitled
        La Quemadura
        CL MMDH 00000663-000001-000002 · item · 2009
        Part of Le Fresnoy

        La madre se fue de Chile hace 26 años. Ella hace falta, ella desapareció en el silencio del padre y de la abuela. El único rastro que dejó a su hijo y su hija es una biblioteca de libros de la Editorial Quimantú, prohibidos durante la dictadura. Ahora los hijos han encontrado a su madre en otro país. Y van a intentar dar un cuerpo a su voz telefónica para terminar con el hechizo del miembro fantasma de la familia.

        Untitled
        Chile en el corazón
        CL MMDH 00000487-000002-000003 · item · 1987
        Part of Embajada de Dinamarca

        Documental de denuncia de la represión en Chile bajo la dictadura, centrado en el trabajo de organización y resistencia de las mujeres.

        CL MMDH 00000509-000001-000002 · item · 2010
        Part of Fundación Memoria Viva

        Entrevista testimonial al sobreviviente del Holocausto y del Golpe de Estado en Chile, el ciudadano chileno Dr. Günter Seelmann E. Este testimonio es parte del archivo denominado "Voces de la Shoá", realizado por Fundación Memoria Viva, que reúne los testimonios, correspondencia, fotografías y demás documentos de personas que sobrevivieronal Holocausto judío.