Enriquez Espinosa Miguel Humberto

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Muerto
  • Codigo: 1933

Source note(s)

  • https://archivommdh.cl/index.php/enriquez-espinosa-miguel-humberto

Display note(s)

    Hierarchical terms

    Enriquez Espinosa Miguel Humberto

    Enriquez Espinosa Miguel Humberto

      Equivalent terms

      Enriquez Espinosa Miguel Humberto

        Associated terms

        Enriquez Espinosa Miguel Humberto

          3 Archival description results for Enriquez Espinosa Miguel Humberto

          3 results directly related Exclude narrower terms
          Viva Chile Mierda
          CL MMDH 00001098-000001-000001 · item · 2013
          Part of Goycoolea, Adrián

          Chile, 1974. Bajo un manto de oscuridad, los servicios de inteligencia militar de Pinochet allanan la casa de Gaby, tía del cineasta. Le vendaron los ojos, y junto a su esposo y hermano fue llevada a una prisión militar secreta, donde fueron interrogados. Durante tres semanas fueron torturados y aterrorizados. Nadie sabía donde estaban. Sus hijos fueron mantenidos bajo vigilancia armada. Si no hubiera sido por la ayuda proporcionada por un joven guardia de la prisión, no habrían podido resistir. Ese guardia era Andrés "Papudo" Valenzuela, quien años más tarde sería el primer oficial de inteligencia militar en admitir los crímenes cometidos por la dictadura. A través de entrevistas íntimas, ilustraciones, animaciones y voz en primera persona, esta película narra las vidas tanto de presos como de guardias con el fin de reflexionar sobre los efectos duraderos de esta traumática historia. Sus historias echan luz sobre cuestiones más amplias del exilio, la identidad nacional, la verdad y la reconciliación. Documental de Adrián Goycoolea.

          La Flaca Alejandra
          CL MMDH 00000192-000001-000001 · item · 1994
          Part of Castillo Carmen

          Los sesenta minutos de duración de este documental constituyen una larga conversación entre Carmen Castillo y Marcia Merino, más conocida como la Flaca Alejandra, quien fue dirigente de una célula del MIR y a quien la policía de Pinochet (DINA) consiguió transformar en colaboradora a través de la tortura. Fue Marcia Merino quien, entre otros, delató a Miguel Enríquez y a Carmen Castillo (en esa época embarazada de un niño que moriría recién nacido), siendo además utilizada para reconocer a los integrantes del MIR posteriormente torturados y asesinados por la DINA. Casi veinte años después, en 1992, Carmen Castillo vuelve a Chile para rodar este documental. Justo en la época en que Marcia Merino se presenta en tribunales para acusar a sus viejos jefes de la DINA, decisión que representa un grave riesgo para ella, pero que a la vez será una importante contribución a la memoria histórica y al conocimiento de lo que representó, en aquellos oscuros años, formar parte de la DINA y de la dictadura. (www.cinechile.cl)

          Untitled