Chapita del No "La alegría de Crear 2".
Elements area
Taxonomy
Code
Scope note(s)
- Codigo: 565
Source note(s)
- https://archivommdh.cl/index.php/elecciones
Chapita del No "La alegría de Crear 2".
Panfleto convocanto al Caupolizacazo. Evento multitudinario realizado en el Teatro Caupolicán de Santiago el 27 de agosto de 1980, destacando por ser la primera manifestación opositora, durante el régimen militar chileno. El principal orador fue Eduardo Frei Montalva, quien hizo un llamado a nuevas elecciones, abiertas, en discordancia con lo propuesto por la Junta Militar. El mensaje fue transmitido por Radio Cooperativa. Como contestación, el general Pinochet dio al día siguiente un discurso en las calles del centro de Santiago transmitido a todo el país. Estos eventos fueron en el marco de la votación de un plebiscito que tenía como fin una nueva constitución, la cual termino siendo aprobada y se confirmó en el cargo de presidente a Augusto Pinochet hasta el 11 de marzo de 1989.
Fotografía donde se observa al actor Luis Ñeco votando.
UntitledFotografía donde se observa a mesas de varones listas para sufragar.
UntitledFotografía en la que se observa al candidato presidencial Francisco Javier Errázuriz junto a trabajadores en medio de la campaña presidencial de 1990.
UntitledFotografía en la que se observa a Patricio Aylwin dando un discurso en las elecciones presdenciales de 1989.
UntitledFotografía donde se observa a mujeres votando.
UntitledFotografía donde se observa un acto por campaña presidencial del candidato Hernán Büchi.
UntitledFotografía donde se observa el rostro del candidato presidencial Hernán Büchi en una conferencia de prensa.
UntitledFotografía donde se observa al candidato presidencial Hernán Büchi en campaña política de 1989.
UntitledFotografía donde se observa a miembros de la campaña presidencial de Hernán Büchi, entre ellos, Jaime Guzmán.
UntitledFotografía donde se observa al candidato presidencial Hernán Büchi en campaña política en 1989.
UntitledFotografía donde se observa al candidato presidencial Hernán Büchi en campaña política de 1989.
UntitledFotografía donde se observa campaña presidencial a favor de Hernán Büchi en 1989.
UntitledFotografía donde se observa un acto a favor de campaña presidencial de Francisco Javier Errázuriz en 1989.
UntitledFotografía donde se observa campaña presidencial de Francisco Javier Errázuriz en 1989.
UntitledFotografía donde se observa a una pareja con banderas de Patricio Aylwin, de la campaña presidencial de 1989.
UntitledFotografía donde se observa acto cultural en campaña presidencial de Patricio Aylwin
UntitledFotografía en donde se observa a manifestantes en apoyo a Patricio Aylwin en campaña presidencial de 1989.
UntitledFotografía en donde se observa vocales de mesa en elecciones de 1989.
UntitledFotografía en donde se observa una entrevista a un hombre partícipe de la campaña electoral de Francisco Javier Errázuriz en 1989.
UntitledFotografía en donde se observa una manifestación callejera por campaña electoral de 1989.
UntitledFotografía en donde se observa campaña electoral a favor de Ricardo Lagos.
UntitledRecorte de prensa que informa sobre las masivas celebraciones en las calles tras el triunfo de Patricio Aylwin en las elecciones presidenciales. El Presidente electo pidió a Augusto Pinochet que no se sigan dictando decretos leyes en lo que queda de su mandato.
UntitledArtículo publicado en el Mercurio el 15 de septiembre de 1991, pegado en una hoja. El artículo explica que dirigentes sindicales del PDC ganaron elecciones provinciales de la CUT Santiago Centro.
UntitledPáginas C5-C6 del periódico El Mercurio. "Allamand Estima que Chile Tiene un Esquema Político Pentagonal" describe un discurso por el presidente de RN, Andrés Allamand, en el cuál propone que emergió un esquema de cinco fuerzas principales en la política de Chile tras las elecciones de 1992. "Primeras Mayorías RN y UDI Piden que No Se Cumpla Protocolo de Concertación" describe la formación de alianzas políticas después de las elecciones de 1992. "Diputada Laura Rodríguez Se Mantiene en Estado de Coma" describe el estado médico de la diputada del Partido Alianza Humanista-Verde.
UntitledTríptico sobre las elecciones, no se especifica fecha, lista de la Unidad y la Democracia, del Colegio de Enfermeras con su respectivo programa de dirección.
Documento titulado “Pauta de discusión. Tema: Tareas y perspectivas para 1984”. Jornadas de Planificación Movimiento de Renovación Gremial de las Enfermeras.
Fotografía donde se observa al ex-presidente Patricio Aylwin junto a su esposa, Leonor Oyarzún, en el balcón de la Casa de la Moneda el día de su investidura (11 de marzo de 1990).
Fotografía del ex-presidente Patricio Aylwin junto a su mujer, Leonor Oyarzún, en el balcón de la Casa de la Moneda el día 11 de marzo de 1990.
UntitledCon motivo de la conmemoración de los 40 años del Golpe de Estado de 1973, el área de prensa de Chilevisión realizó la serie documental "Chile, las imágenes prohibidas", conducida por el actor Benjamín Vicuña. El cuarto capítulo de la serie se titula "Adiós General 1988-1990", cuyo contenido es el siguiente: La dictadura convoca a un plebiscito para legitimar su continuidad. Por primera vez los chilenos podrán elegir su destino en las urnas. Todos creen que ocurrirá un fraude, pero se impone la voluntad popular. Pinochet se queda solo y debe asumir la derrota. Los chilenos celebran en las calles el fin del régimen, mientras este traza su continuidad. Antes de abandonar el gobierno, Pinochet establece políticas de amarre en la Constitución y busca la impunidad para quienes violaron los derechos humanos. Comienza así la transición hacia la plena democracia.
UntitledCarta al Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo, informando sobre el proceso de discusión, abierto planteado por el Partido Amplio de Izquierda Socialista (PAIS) y la búsqueda de un candidato a diputado por el distrito Nº53. Bajo este marco, el partido político Izquierda Cristiana Propone hoy como precandidato a Diputado ante la Concertación de partidos Políticos por la democracia, ante el pueblo valdiviano y el PAIS al Sr. Arnaldo Cárcamo Paredes. Izquierda Cristiana Regional Valdivia
UntitledChapita con el apellido del candidato presidencial Patricio Aylwin.
Fotografía realizada en acto a favor del "NO".
UntitledFotografía realizada el 11 de marzo de 1990. Patricio Aylwin llega al Palacio presidencial de La Moneda después de ser investido con la Banda Presidencial.
UntitledIndicaciones de como votar para las elecciones presidenciales.
Fotografía donde se observa a Volodia Teitelboim votando.
UntitledFotografía donde se observa a una mujer con un bebé y un letrero que indica las mesas para votar en plaza Ñuñoa.
UntitledFotografía en la que se observa un grupo de personas arriba de un techo con banderas y propaganda a favor de la candidatura de Patricio Aylwin en 1989.
UntitledFotografía en la que se observa a Patricio Aylwin dando un discurso público en el contexto de campaña presidencial en 1989.
UntitledFotografía donde se observa al candidato presidencial Hernán Büchi en campaña política.
UntitledFotografía donde se observa a Pablo Zalaquett y otros políticos en apoyo a la campaña presidencial de Hernán Büchi en 1989.
UntitledFotografía donde se observa a miembros de la campaña política de Hernán Büchi, entre ellos Pablo Zalaquett, en campaña presidencial de 1989.
UntitledFotografía donde se observa al candidato presidencial Hernán Büchi en campaña política de 1989.
UntitledFotografía donde se observa al candidato presidencial Hernán Büchi en medio de la campaña política de 1989.
UntitledFotografía donde se observa campaña presidencial a favor de Hernán Büchi en 1989.
UntitledFotografía donde se observa campaña política a favor de Francisco Javier Errázuriz Talavera en 1989.
UntitledFotografía donde se observa acto público a favor de campaña presidencial de Francisco Javier Errázuriz.
UntitledFotografía donde se observa a Francisco Javier Errazuriz dando una conferencia de prensa.
UntitledFotografía donde se observa a un grupo de personas en la campaña presidencial de Francisco Javier Errazuriz.
UntitledFotografía donde se observa un recinto de votación femenino.
UntitledFotografía donde se observa a Patricio Aylwin dando la mano a parte del público.
UntitledFotografía donde se observa un grupo de personas con banderas, a favor de la campaña presidencial de Patricio Aylwin.
UntitledFotografía en donde se observa vocales de mesa en elecciones de 1989.
UntitledFotografía en donde se observa manifestación a favor de los partidos de la Concertación por la Democracia en elecciones presidenciales de 1989.
UntitledFotografía en donde se observa mesas de votaciones en elecciones presidenciales de 1989.
UntitledFotografía en donde se observa a un militar con arma en mano y detrás de él una fila para votar en elecciones presidenciales.
UntitledRicardo Lagos y Carlos Montes en una asamblea política del PPD. 1989. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledPanfleto satirizando a Patricio Aylwin como una marioneta del Partido Comunista. Político chileno, fundador del Partido Demócrata Cristiano y presidente del Senado de 1971 a 1972. Tras el triunfo del No en el plebiscito de 1988, se posicionó como uno de los precandidatos del Partido Democráta Cristiano para la presidencia de la República en las elecciones presidencial de 1989.
Folleto "Hagamos cuenta de que... ganó el No"
Cartilla Informativa del Comité de Izquierda por Elecciones Libres.
Dibujo con plumón negro y rojo “NO”. Ambas letras se observan abrazadas con un corazón rojo sobre ellas. Realizado por GUILLO.
UntitledDos recortes de prensa aparecidos en diario El Mercurio: "Elección Complementaria”, aparecido el 7 de julio de 1968“; y "Conferencias sobre Derechos Humanos”. 11 de septiembre de 1968, original.
Panfleto sobre las votaciones para las elecciones presidenciales de 1964 donde Eduardo Frei Montalva era el candidato junto Salvador Allende Gossens y Julio Durán Neumann.
Documento que presenta las bases programáticas de la Concertación de Partidos por la Democracia ad portas de las elecciones presidenciales de 1989.
UntitledDocumento Mecanografiado y manuscrito (borrador con correcciones). “Requisitos para ser patrocinante y votar / Nuestros Candidatos son”.
Documento titulado “Informe Electoral, Jornadas de Planificación” Extract. ”El colegio de enfermeras A.G. está estructurada de la siguiente manera: Consejo General con cede (sic) en Santiago constituido por 17 miembros, Consejos Regionales constituidos por 5,7,8, 9 miembros dependiendo del número de colegiadas que tengan”.
Un grupo de personas portan un cartel "Gana la gente, Aylwin presidente".
Reportaje sobre la campaña electoral de República Dominicana,para las elecciones parlamentarias y locales del 16 de mayo de 2006, en la que se hace un paralelismo con la campaña electoral en Chile realizada a fines de 2005.
Fotografía realizada durante la celebración de la victoria de Patricio Aylwin en las elecciones de 1989.
UntitledFotografía realizada en un acto político de Patricio Aylwin en Temuco.
UntitledFotografía realizada en una manifestación a favor del "NO".
UntitledFotografía en donde se observa a vocales de mesa, contando votos de senadores y diputados en 1989.
UntitledFotografía en donde se observa en primer plano un militar con su arma en mano, de fondo se observa a votantes.
UntitledFotografía en donde se observa a Ricardo Lagos en campaña electoral en apoyo al candidato a diputado Gastón Muñoz.
UntitledFotografía donde se observan personas esperando para votar.
UntitledFotografía donde se observa a Andrés Zaldívar dando una conferencia de prensa.
UntitledFotografía donde se observa a mesas de hombres para sufragar en elecciones.
UntitledFotografía en la que se observa al candidato presidencial Francisco Javier Errázuriz en un discurso público por campaña de 1990, junto a sus familiares.
UntitledFotografía en la que se observa una marcha multitudinaria en apoyo a la candidatura presidencial de Patricio Aylwin en 1989.
UntitledFotografía en la que se observa un escenario en el a Patricio Aylwin y su esposa en el contexto de las ellecciones de 1989.
UntitledFotografía donde se observa a personas y urnas en las elecciones presidenciales.
UntitledFotografía donde se observa a los encargados de una mesa de votación abriendo una urna.
UntitledFotografía donde se observa un acto en campaña por la candidatura de Hernán Büchi, en el escenario, el músico Pachuco.
UntitledFotografía donde se observa un auto en manifestación a favor de campaña presidencial del candidato Hernán Büchi.
UntitledFotografía donde se observa al candidato presidencial Hernán Büchi en medio de campaña política de 1989 junto a Sebastián Piñera.
UntitledFotografía donde se observa al candidato presidencial Francisco Javier Errázuriz en 1989.
UntitledFotografía donde se observa al candidato presidencial Francisco Javier Errázuriz en campaña política en 1989.
UntitledFotografía donde se observa un grupo de personas con carteles del candidato presidencial Francisco Javier Errazuriz.
UntitledFotografía donde se observa a un grupo mirando un gran monitor, donde aparece hablando el candidato presidencial Francisco Javier Errazuriz.
UntitledFotografía donde se observa lienzos de la campaña presidencial de Francisco Javier Errazuriz.
UntitledFotografía donde se observa a un grupo de niños en una acto, en la campaña presidencial de Patricio Aylwin.
UntitledFotografía donde se observa a Patricio Aylwin dando la mano a parte del público.
UntitledArpillera referida a la elección de Patricio Aylwin, confeccionada por Violeta Morales, firmada Chile 1990, AFDD. El 14 de diciembre de 1989 Patricio Aylwin fue electo Presidente de la República, representando a la Concertación de Partidos por la Democracia. El 11 de marzo de 1990 asumió sus labores en el cargo, siendo el encargado de guiar la transición desde la dictadura hacia la democracia.
Cena por candidatura a diputado de Carlos Montes, Parrilladas PepeArtur, La Florida. Santiago, 1989. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledPatricio Aylwin dando un discurso en actividad de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica, FEUC. Santiago, 1989. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledFolleto: Reconstruir es un derecho de todos. Instructivo de la Lista 7. Candidatos de la Facultad de Derecho GUR.
Fotografía: Cómputos 1986. Votación histórica de Arica a Punta Arenas: se ganaron 16 regionales de 17 y surgió el Consejo nacional por la Democracia en septiembre 1986. Directorio: P. Talloni Presidente, Alfredo O. vicepresidente, Paty Grau, secretaria general, tesorera”.
Esta colección contiene un programa del primer encuentro nacional de enfermeras democráticas, también encontramos dos folletos informativos y dos trípticos, relacionados a las elecciones internas.
Folleto informativo. Por un país para todos inscríbete ahora. PAIS Partido Amplio de Izquierda Socialista. Tríptico Partido Socialista de Chile. Folleto Informativo. 5 octubre. Un día para recuperar nuestra historia. Partidos Concertados por el NO. Concepción.