Ejecución de la Operación Albania o masacre de Corpus Christi

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Codigo: 672
  • Tiene lugar la Operación Albania, conocida también como masacre de Corpus Christi, llevada a cabo como represalia por el atentado al general Pinochet. En ella son asesinados por la CNI doce integrantes del FPMR, que habían sido detenidos con antelación.
  • 1987-06-15

Source note(s)

  • https://archivommdh.cl/index.php/Ejecucion-de-la-Operacion-Albania-o-masacre-de-Corpus-Christi

Display note(s)

    Hierarchical terms

    Ejecución de la Operación Albania o masacre de Corpus Christi

    Ejecución de la Operación Albania o masacre de Corpus Christi

      Equivalent terms

      Ejecución de la Operación Albania o masacre de Corpus Christi

        Associated terms

        Ejecución de la Operación Albania o masacre de Corpus Christi

          3 Archival description results for Ejecución de la Operación Albania o masacre de Corpus Christi

          3 results directly related Exclude narrower terms
          CL MMDH 00002299-000001-000001 · item
          Part of Silva Soto Patricia Eliana

          Fotografía de Ricardo Cristián Silva Soto. Muerto en la llamada Operación Albania o matanza de Corpus Christi, que afectó a miembros del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) el 16 de junio de 1987.
          Las doce víctimas del FPMR murieron en enfrentamientos con agentes de la Central Nacional de Informaciones (CNI) en Chile los días 15 y 16 de junio de 1987. El estudiante, Ricardo Silva murió en la madrugada de ese día junto Esther Angélica CABRERA HINOJOSA, cesante, Elizabeth Edelmira ESCOBAR MONDACA, empleada, Patricia Angélica QUIROZ NILO, estudiante, Ricardo Hernán RIVERA SILVA, chofer, Manuel Eduardo VALENCIA CALDERON, electromecánico, y José Joaquín VALENZUELA LEVI, estudiante.

          CL MMDH 00001865-000001 · item · 1987
          Part of Pohorecky Adriana

          Maletín perteneciente al economista Recaredo Ignacio Valenzuela Pohorecky, quien lo portaba al momento de ser interceptado por agentes de la Central Nacional de Informaciones (CNI), quienes le dispararon a metros de la casa de su madre en la calle Alhué de la comuna de Las Condes. Con este hecho, Valenzuela se convirtió en la primera víctima de la “Operación Albania” también conocida como “Matanza de Corpus Christi”. Estos hechos ocurrieron durante los días 15 y 16 de junio de 1987, donde la CNI, en una coordinación donde también participaron carabineros, asesinó a doce miembros del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) en distintos sectores de Santiago. El parte oficial reporta sus muertes como resultado de un enfrentamiento, pero las investigaciones judiciales -del proceso rol No. 39.122-87- concluyeron que las víctimas fueron ejecutadas, algunas luego de ser detenidas. El caso fue investigado por los ministros en visita Milton Juica y, posterioremente, Hugo Dolmestch, quien en el año 2005 condenó en primera instancia a cadena perpetua al ex director de la CNI Hugo Salas Wenzel, a quince años de prisión al ex jefe operativo de la CNI Álvaro Corbalán, y a diez años al ex oficial de Carabineros Iván Quiroz, quien permaneció prófugo de la justicia hasta el año 2008.

          CL MMDH 00000098-000019-000019 · item · 2009
          Part of Televisión Nacional de Chile

          En el marco de la conmemoración de sus 40 años, Televisión Nacional de Chile produce una serie de reportajes titulada "TVN 40 años, tu historia es mi historia", en la que se abordan los principales hitos de la trayectoria de dicha estación televisiva. Esta narración es cruzada permanentemente con la situación política, económica y cultural de Chile entre los años 1969 y 2009. En este capítulo se incluyen los principales sucesos ocurridos entre abril de 1986 y diciembre de 1989, entre ellos el secuestro del general Carlos Carreño, los actores amenazados de muerte en 1987, la visita de Christopher Reeve en diciembre de ese año en apoyo a los actores. Relata el desarrollo de la programación infantil del canal, el desarrollo del área dramática a través teleseries, la participación de Javiera Parada en el momento en que es asesinato su padre, la visita de Juan Pablo II, todo ello con mostrando imágenes grabadas pero no emitidas en esa época por la censura. Finalmente, la campaña del plebiscito de 1988 y para las elecciones presidenciales del año siguiente, y el regreso de los programas políticos en TV.

          Untitled