Elements area
Taxonomy
Code
Scope note(s)
- Codigo: 551
Source note(s)
- https://archivommdh.cl/index.php/educador
Se informa a la Comunidad de la Universidad de Antofagasta, el texto publicado por la Asociación de Académicos de la Universidad de Antofagasta A.G, en el diario El Mercurio el día 24 de septiembre de 1984, donde se manifiesta el repudio a los hechos de violencia ocurridos en la última protesta estudiantil, donde murió un estudiante. Firma Asociación de Académicos de la Universidad de Antofagasta A.G.
Se comunica que en la madrugada del día 29 de noviembre fueron detenidos, en su casa, Académicos de la Universidad de Antofagasta. La Asociación de Académicos de la Universidad de Chile, considera el hecho extremadamente grave y atentatorio contra la libertad académica. Llaman a la comunidad nacional e internacional, para llevar a cabo una campaña de solidaridad con los colegas detenidos y exigir la libertad.
Fotografía: Niños alrededor de hombre en escritorio.
Fotografía de una marcha donde se observa una ataúd con la consigan "Acuerdo magisterial".
Fotografía del equipo de fútbol de la Escuela Polonia.
Fotografía del curso de Escuela Polonia.
Fotografía del curso de formación de profesores guías de Escuela de Aplicación anexo a Normales, Justino Vásquez de pie tercero de derecha a izquierda,1972.
Folleto Defendiendo La Vida Exigimos Justicia. En homenaje a Manuel Guerrero C. Mártir de los Profesores. Colegio Profesores de Chile A.G.
Voto por la memoria y la dignificación de los profesores asesinados y detenidos desaparecidos
Profesores preparan marcha (Diario El Sur 13/05/1998) Autorizada marcha de los profesores (Diario El Sur 14/05/1998)
Telegrama dirigido a Monseñor Carlos Oviedo Cavada, pidiéndole que interceda por la libertad del Académico Douglas Fuenteseca. Firma misiva Patricio Basso, Presidente Asociación Académicos Universidad de Chile.
Decreto que suprime a contar del 01 de marzo de 1986, el cargo de Académico Jornada completa, y profesor asociado de Douglas Raymond Fuenteseca Sierra. Documento firmado por Manuel Achondo Guzmán Rector de la Universidad de Antofagasta.
Carta dirigida a Douglas Raymond Fuenteseca Sierra, deseándole un buen año a él y a la comunidad de profesores del país. Firma misiva los académicos miembros del Laboratorio de Estadística y Matemática de la Academia de Paris.
Tarjeta con la imagen de Gabriela Mistral, con la inscripción “Esta conquista del pan ha sido muy dura”. Asociación Gremial de Educadores de Chile.
UntitledTarjeta con la inscripción “Que nuestra palabra sea paz y herramienta de cultura de nuestro pueblo” Andrés Sabella. AGECH, Consejo Provincial- Antofagasta.
UntitledTimbre con símbolo de la Asociación Gremial de Educadores de Chile (AGECH).
Timbre de Identificación de la Asociación Gremial de Educadores de Chile (AGECH), tiene el símbolo de esta agrupación.
Timbre de la Asociación Gremial de Educadores de Chile (AGECH) en Antofagasta.
Timbre de la Asociación Gremial de Educadores de Chile (AGECH), correspondiente al Consejo Provincial de Antofagasta.
Comenzará hoy en la ciudad, jornada interprovincial de educadores de la zona. Se realizara en la II Región el Seminario de Educación, al cual asistirá delegados de la AGECH y del Colegio de Profesores de El Loa, Tocopilla, Taltal y de las Salitreras.
AGECH Antofagasta definió plan de asambleas gremiales. Las autoridades locales se comprometerán a contribuir a las actividades de los profesores.
Cartas y tarjetas realizadas entre marzo y mayo de 1975 por alumnos cubanos de la Escuela "Jesus Lancha" dedicadas al profesor Carlos Aedo Liendo y a los niños Chilenos.
Se hace un resumen de los cambios en el sistema educacional: Hace 11 años que se vive la destrucción del sistema educativo construido bajo el sistema democrático burgués, de otra, un nuevo modelo educacional acorde al nuevo orden institucional y patrón de desarrollo nacional ligado al imperialismo.
Documento de base de discusión gremial, cuarta asamblea nacional de AGECH. Se pretende que esta sea una instancia de participación que involucre a la mayoría del magisterio y que pese a la realidad del país, sea una instancia para generar un espacio democrático.
Carta de saludos al profesorado, por el "día del maestro" el Colegio de Profesores A. G. y la Asociación Gremial de Educadores de Chile, entregan en forma conjunta y unitaria, un fraternal saludo a los maestros de la Zona Norte de Santiago.
Señor Guillermo Scherping, 3° Comisaria de Carabineros. El Consejo Provincial de la Asociación Gremial de educadores de Chile, AGECH, saludan a un compañero detenido arbitrariamente.
Declaración pública ante la detención arbitraria de los profesores: Febe Chacón Fernández y Carlos Ernesto Aranciabia Ortíz ambos de la comuna de La Pintana.
El Departamento de Jóvenes de AGECH, a través de esta declaración pública, quiere hacer un llamado a la conciencia de los seres humanos que integran esta nación.
Declaración pública de las Organizaciones del Magisterio. Ante el llamado a la unidad del Provincial Santiago del Colegio de Profesores de Chile A. G.
16 declaraciones y comunicados públicos.
Tríptico. Unidad y Lucha por la Democracia. Por los derechos del magisterio y de la educación chilena. Da a conocer los candidatos para el Consejo Regional Metropolitano de AGECH.
Díptico. CXLIII Aniversario de la Escuela Normal. Aniversario en honor al amigo y compañero Manuel Guerrero Ceballos
Díptico. Construyamos la vida exigiendo justicia AGECH. Convocan a una mesa de trabajo en defensa de la vida, con actividades y reflexiones finales.
Proposición de estructuración del Consejo Nacional de Defensa de la Educación Fiscal. Se da a conocer que este Consejo es un espacio de encuentro unitario cuyo único fin es defender a la educación fiscal, ante las amenazas que sufre el sector de ser privatizado.
La colección contiene: Proposición de estructuración del Consejo Nacional de Defensa de la Educación Fiscal Informe mensual de coyuntura política N° 40 Informe del Consejo Nacional Informe de Derechos Humanos en Uruguay 1989. Servicio Paz y Justicia
Invitación de la Asociación Gremial de Educadores de Chile AGECH, a la acto inaugural de la Cuarta Asamblea Nacional del Magisterio de Chileno.
Boletín Profe y Tiza s/e. Informa sobre la multitudinaria concentración realizada en el Parque O´Higgins donde se concentraron trabajadores, profesores, estudiantes y un pueblo organizado exigiendo unidad, movilización y democracia.
Boletín Magisterio, Órgano del Consejo Metropolitano AGECH. Diferentes acciones de protestas han realizado los profesores a lo largo del país.
Boletín AGECH Internacional, N° 2. La educación chilena esta a la deriva. La Asociación Gremial de Educación de Chile ha vuelto a reiterar a la opinión pública y al profesorado su preocupación por la grave crisis que vive el país y la educación pública.
Fotografía de una marcha de AGECH.
UntitledFotografía de una marcha de AGECH, se observa a Jorge Pavéz y Jaime Gajardo.
UntitledFotografía donde se observa una corona de flores de la Asociación Gremial de Educadores de Chile (AGECH), en memoria de Santiago Esteban Nattino Allende, Manuel Leonidas Guerrero Ceballos y José Manuel Parada Maluenda.
UntitledManifestación de profesores en las afueras del Ministerio de Educación. Santiago, 15 noviembre 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledManifestación de profesores en las afueras del Ministerio de Educación. Santiago, 15 noviembre 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledJorge Pavez, dirigente del Colegio de Profesores, discute con carabineros durante manifestación en las afueras del Ministerio de Educación. Santiago, 15 noviembre 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledCarabineros interrumpen la lectura de una declaración pública durante manifestación del Colegio de Profesores, en las afueras Ministerio de Educación. Santiago. 15 de noviembre 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledJorge Pavez, dirigente del Colegio de Profesores, en entrevista en las afueras del Ministerio de Educación. Santiago, 15 noviembre 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledJorge Pavez, dirigente del Colegio de Profesores, en entrevista en las afueras del Ministerio de Educación. Santiago, 15 noviembre 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledJorge Pavez Urrutia, dirigente del Colegio de Profesores, discute con carabineros durante manifestación en las afueras del Ministerio de Educación. Santiago, 15 de noviembre 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledManifestación de profesores despedidos en la Municipalidad de Peñalolén. Santiago, 29 de diciembre 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledManifestación de profesores despedidos en la Municipalidad de Peñalolén. Santiago, 29 de diciembre 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledJaime Gajardo detenido por carabineros en manifestación de profesores despedidos en la Municipalidad de Peñalolén. Santiago, 29 diciembre 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledManifestación de profesores despedidos en la Municipalidad de Peñalolén. Santiago, 29 de diciembre 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledManifestación de profesores fuera de la Casa Central de la Universidad de Chile. Jaime Gajardo junto a dirigentas y dirigentes. Santiago, febrero 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledManifestación del Colegio de Profesores. Jaime Gajardo junto a dirigentas y dirigentes marchan por el centro de Santiago, febrero 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledDirigente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, en discurso público durante manifestación fuera de la Iglesia de San Francisco. Santiago, febrero 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledManifestación de profesores. Santiago, febrero 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledManifestación del Colegio de profesores. Centro de Santiago, febrero 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledBoletín: El Nuevo Educador. Colegio de Profesores de Chile A.G. “Allende y los profesores 30 años después”.