DICTADURA

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 490

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/dictadura

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    DICTADURA

      Términos equivalentes

      DICTADURA

      • Usado para Régimen dictatorial

      Términos asociados

      DICTADURA

        37 Descripción archivística results for DICTADURA

        37 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
        CL MMDH 00000045-000007-000004 · item · 2013
        Parte de Chilevisión

        Con motivo de la conmemoración de los 40 años del Golpe de Estado de 1973, el área de prensa de Chilevisión realizó la serie documental "Chile, las imágenes prohibidas", conducida por el actor Benjamín Vicuña. El cuarto capítulo de la serie se titula "Adiós General 1988-1990", cuyo contenido es el siguiente: La dictadura convoca a un plebiscito para legitimar su continuidad. Por primera vez los chilenos podrán elegir su destino en las urnas. Todos creen que ocurrirá un fraude, pero se impone la voluntad popular. Pinochet se queda solo y debe asumir la derrota. Los chilenos celebran en las calles el fin del régimen, mientras este traza su continuidad. Antes de abandonar el gobierno, Pinochet establece políticas de amarre en la Constitución y busca la impunidad para quienes violaron los derechos humanos. Comienza así la transición hacia la plena democracia.

        Chilevisión
        Plebiscito
        CL MMDH 00000108-000003-000087 · item · 1988
        Parte de Ugarte Marco

        Fotografía realizada en la avenida Grecia (Santiago). Señor porta cartel favorable al NO.

        Ugarte, Marco
        Plebiscito
        CL MMDH 00000108-000003-000089 · item · 1988
        Parte de Ugarte Marco

        Fotografía realizada en Santiago en 1988.

        Ugarte, Marco
        Plebiscito
        CL MMDH 00000108-000003-000092 · item · 1988
        Parte de Ugarte Marco

        Fotografía realizada en manifestación favorable al "NO".

        Ugarte, Marco
        Chapita NO
        CL MMDH 00000276-000011-000004 · item · 1988
        Parte de Bianchi Lasso Soledad

        Chapita de plástico blanca del NO junto a un arcoíris. Ambos símbolos de la campaña.

        Triunfo del NO
        CL MMDH 00000321-000001-000052 · item · 1989
        Parte de Morel Gumucio Isabel Margarita

        Triunfo del NO. AFDD Chile 1989, Violeta Morales. El 5 de octubre de 1988 se realiza un plebiscito para decidir la continuidad o el término del régimen dictatorial de Pinochet. De esta votación resulta victorioso el NO, conglomerado que agrupaba a las fuerzas de izquierda, opositoras al régimen.

        Protesta
        CL MMDH 00000493-000002-000013 · item · 1988
        Parte de Andrade Millacura Ricardo Alejandro

        Fotografía donde se observa a un joven que porta barra metálica y cartel favorable al "NO" durante disturbios en manifestación.

        Andrade Millacura, Ricardo OK
        Pinochet
        CL MMDH 00000493-000002-000083 · item
        Parte de Andrade Millacura Ricardo Alejandro

        Fotografía de cartel satírico. Aparece rostro de Pinochet con consignas a favor del "NO".

        Andrade Millacura, Ricardo OK
        Manifestantes
        CL MMDH 00000493-000002-000090 · item · 1988
        Parte de Andrade Millacura Ricardo Alejandro

        Señores portan carteles favorables al "SÍ" en relación al plebiscito celebrado el 5 de octubre de 1988.

        Andrade Millacura, Ricardo OK
        CL MMDH 00001022-000001-000001 · item · 2013
        Parte de Vaccarezza Aurelia

        ¡Chile, un país extraño! Por primera vez en la historia del mundo, un socialista llega, de manera democrática, sin revolución o guerra, a ser presidente. Estados Unidos había financiado parte de la campaña electoral de la derecha chilena, sin obtener el deseado éxito. Allende vence las elecciones, por consiguiente, se pasa al plan “B”; Nixon, Kissinger y la CIA trabajan para boicotear a Allende. Se llega al Golpe de Estado, los militares toman el poder, quitan todos los derechos civiles, imponen estado de sitio contra la población y atropellan los derechos humanos con torturas, desapariciones y exilio para los disidentes. Esta situación duró 17 años. Pinochet pierde el apoyo americano, cambia la constitución, llega una crisis económica y la dictadura comienza a ser mal vista por todo el mundo. El descontento aumenta, comienzan las protestas y Pinochet decreta un plebiscito. Lo pierde y Chile reconquista la democracia… bajo vigilancia. En este escenario, un grupo de italianos son testigos y protagonistas. Estas son sus historias. Documental dirigido por Alberto Ríos. En italiano, subtitulado al español por MMDH.

        Voluntarios por el NO
        CL MMDH 00001140-000005-000039 · item · 1973 - 1990
        Parte de Mosciatti Ezzio

        Distintas actividades y trabajos por la campaña del NO articuladas desde los distintas Federaciones de Estudiantes Universitarios. Comando por el NO.

        No + tristeza
        CL MMDH 00001140-000005-000043 · item · 1973 - 1990
        Parte de Mosciatti Ezzio

        Fiesta por la campaña del NO en el campus Oriente de la Universidad Católica.

        Pergamino No
        CL MMDH 00001735-000001-000002 · item · 1988
        Parte de Zaldívar Andrés

        Pergamino impreso en fieltro blanco, posee una cinta para colgar, lleva el arcoíris junto al NO y el himno completo "Chile, la alegría ya viene...", principales símbolos de la campaña de oposición a la dictadura el la franja electoral del año 1988.

        Cintillo NO
        CL MMDH 00001735-000001-000003 · item · 1988
        Parte de Zaldívar Andrés

        Cintillo con los colores del arcoíris junto con la palabra "NO", principales símbolos de la campaña contra el régimen militar.

        Cintillo No dictadura
        CL MMDH 00001735-000001-000004 · item · 1988
        Parte de Zaldívar Andrés

        Cintillo rojo con la frase "Dictadura NO dictadura" escrita con letras blancas. Tiene relación con el plebiscito realizado en 1988

        Banderín NO
        CL MMDH 00001735-000001-000005 · item · 1988
        Parte de Zaldívar Andrés

        Banderín blanco con el NO escrito en azul y un arcoiris. Ambos, principales símbolos de la campaña.

        Prendedor No
        CL MMDH 00001735-000001-000008 · item · 1988
        Parte de Zaldívar Andrés

        Prendedor metálico dorado con la consigna NO escrita en color rojo

        Prendedor No
        CL MMDH 00001735-000001-000009 · item · 1988
        Parte de Zaldívar Andrés

        Prendedor metálico con los colores de Chile a favor del NO.

        Prendedor No
        CL MMDH 00001735-000001-000010 · item · 1988
        Parte de Zaldívar Andrés

        Prendedor metálico dorado a favor del NO.

        Prendedor No
        CL MMDH 00001735-000001-000011 · item · 1988
        Parte de Zaldívar Andrés

        Prendedor metálico con el símbolo del partido Democracia Cristiana a favor del NO.

        Prendedor y va a caer
        CL MMDH 00001735-000001-000012 · item · 1988
        Parte de Zaldívar Andrés

        Prendedor dorado con la consigna "Y va a caer" (haciendo un juego con el dibujo de una vaca) del periódico Fortín Mapocho.

        Chapita NO Mafalda
        CL MMDH 00001735-000001-000018 · item · 1988
        Parte de Zaldívar Andrés

        Chapita de plástico del personaje de tira cómica argentina Mafalda en favor del NO.

        Prendedor y va a caer
        CL MMDH 00001735-000001-000013 · 1988
        Parte de Zaldívar Andrés

        Prendedor dorado con la consigna "Y va a caer" (haciendo un juego con el dibujo de una vaca) del periódico Fortín Mapocho.