DETENIDO DESAPARECIDO

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 484

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/detenido-desaparecido

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    DETENIDO DESAPARECIDO

      Términos equivalentes

      DETENIDO DESAPARECIDO

        Términos asociados

        DETENIDO DESAPARECIDO

          1191 Descripción archivística results for DETENIDO DESAPARECIDO

          1191 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
          Helfen ohne Hin und her.
          CL MMDH 00000412-000007-000020 · item · 1975-09-11
          Parte de Robotham Bravo Jorge

          La situación de Chile es alarmante, tras los crímenes cometidos en la dictadura hacen comparar a la dictadura chilena con los gobiernos fascistas. Los contactos con el país sudamericano casi no existen y siendo la resistencia interna la única solución al problema.

          Hemos caminado Chile
          CL MMDH 00000652-000006-000001 · item · 198908
          Parte de Arauz Rosa

          Boletín del Comité de Defensa del Pueblo CODEPU, N° 54, Julio-Agosto 1989.

          CL MMDH 00000770-000005 · collection · 2013
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Este trabajo se articula con relatos de hijos de Detenidos Desaparecidos entre los años 1973 y 1976. En esa época ellos/ellas tenían entre dos y catorce años de edad, e incluso, una de ellas estaba en el vientre de su madre con siete meses de gestación. Ellos/as se refieren a la detención del padre, la búsqueda, el miedo, los dolores y distintos soportes con que contaron durante su desarrollo. Al mismo tiempo, recogen los valores e ideales heredados de sus familias y la fortaleza con que han enfrentado la verdad, la lucha por la paz y la justicia. La memoria de estos hijos e hijas de Detenidos Desaparecidos, hoy adultos, es un gesto que contribuye a descubrir y reconstruir la historia oficial con nuevas fuentes, posibilitando hacer una reinterpretación en temas que no han sido suficientemente analizados y cuyos sujetos históricos y sus vivencias han sido poco consideradas.

          Hipolito Solari Irigoyen, Argentina.
          CL MMDH 00000632-000047-000026 · item
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Intervención de Hipólito Solari Irigoyen desde Argentina quien realiza un profundo análisis acerca del "problema de los desaparecidos" en la región latinoaméricana -y en Chile- bajo los gobiernos de facto en donde las políticas de Terrorismo de Estado desconfiguran, reconfiguran el concepto debido a la ideología criminal de la doctrina de seguridad nacional; el miedo generalizado, detenciones masivas, secuestros, torturas, montajes, fusilamientos y la negación por parte de la autoridad de todo lo mencionado.

          [Historia de José Luis Baeza Cruces]
          CL MMDH 00000234-000001-000002 · item
          Parte de Ortiz Ulda

          Biografía de José Luis Baeza Cruces, quien fuera dirigente de la Central Unica de Trabajadores (CUT) y del Partido Comunista. Fue detenido el 9 de Julio de 1974. Se detallan las circunstancias en que fue detenido, su paso por el AGA y las diligencias que realizó su esposa la señora Ulda Ortiz por conocer su paradero.

          Homenaje a Arturo Hillerns
          CL MMDH 00001012-000001-000020 · item
          Parte de Rojas Ramirez Gladys

          Acto de homenaje realizado para recordar a Arturo Hillerns Larrañaga, médico y militante del MIR, detenido y desaparecido desde el 15 de septiembre de 1973, cuando fue detenido por una patrulla de carabineros desde su casa en la ciudad de Temuco.

          Homenaje a Arturo Hillerns
          CL MMDH 00001034-000005-000001 · item
          Parte de Duhalde Ruiz Lorena

          Invitación al homenaje del Sr. Arturo Hillerns Larragaña Detenido Desaparecido, realizado en puente Cautín fundo Las Quilas, Temuco.

          CL MMDH 00000046-000016-000001 · item · 1980-03-08
          Parte de Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)

          Tríptico: Homenaje a las chilenas detenidas desaparecidas Día Internacional de la Mujer 8 de marzo de 1980 Contiene: Décimas por la Mujer Detenida-desaparecida. Fotografías de las mujeres desaparecidas, con su fecha de detención, su edad, y cantidad de hijos o si estaba embarazada.

          Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OK
          Homenaje a los 119. Acto cultural
          CL MMDH 00000269-000002-000009 · item · 1980
          Parte de Navarrete Faraldo Magdalena Mercedes

          Registro de acto en homenaje a las 119 víctimas detenidas desaparecidas. Relato en verso de los hallazgos de Lonquén, Yumbel y del Patio 29 del Cementerio General. Acompañado de agunas canciones y poemas, entre ellas "Otra voz canta" (de Daniel Viglietti), "Yo te nombro libertad", poema dedicado a las 20 mujeres desaparecidos de la lista de los 119. Presentación del colectivo artístico Nuestra América, presentan cartilla y canción en homenaje a los 119. Lectura de diversos saludos de organizaciones sociales, discurso del representante de la CUT y palabras de Clotario Blest, con mensaje pacifista. En el lado B, carta audio de matrimonio exiliado en Suecia, a familia en Chile (desde minuto 4 aproximadamente).

          CL MMDH 00000269-000006-000028 · item
          Parte de Navarrete Faraldo Magdalena Mercedes

          Díptico. Texto portada: Homenaje a nuestro hijo Sergio Alfonso Reyes Navarrete, detenido desaparecido el 16 de noviembre de 1974. Con una fotografía de él en blanco y negro. Al interior se encuentran datos personales, académicos, detalles de su vida y diligencias realizadas para saber de su paradero.

          Homenaje a Pedro Vargas
          CL MMDH 00000011-000009-000003 · item · 1973 - 2010
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Homenaje a Pedro L. Vargas Barrientos detenido desaparecido desde el 13 de Septiembre 1973, esta compuesto de unas flores, cintas y una pequeña tarjeta de recuerdo.

          Hornos de Lonquén
          00001769-000003-000015 · item · 1988
          Parte de Soto-Guzmán Luis

          Arpillera alusiva al caso del hallazgo de osamentas en los Hornos de Lonquén.

          Hornos de Lonquén
          CL MMDH 00000064-000007-000003 · item · 1975 - 1986
          Parte de Fundación Solidaridad

          Arpillera confeccionada en base a tela de arpillera, con borde de lana roja y telas de colores verdes, cafés y negro principalmente, ilustra un grupo de personas en un homenaje en los hornos donde encontraron los cuerpos de las víctimas de Lonquén.

          Fundación Solidaridad
          Hornos de Lonquén
          CL MMDH 00000064-000007-000004 · item · 1979
          Parte de Fundación Solidaridad

          Arpillera confeccionada con borde de lana blanca y telas de colores celeste, blanco y negro principalmente, esta dedicada a las 5 víctimas pertenecientes a la familia Maureira, a través de palomas atrapadas que son llevadas a los hornos donde encontraron los cuerpos de las víctimas de Lonquén.

          Fundación Solidaridad
          Huelga de hambre
          CL MMDH 00000632-000068-000027 · item · 1977-06
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Documento producido por los 26 familiares de detenidos desaparecidos en Chile quienes realizaron una huelga de hambre en el edificio de la CEPAL en la capital del país durante el mes de junio de 1977. El texto corresponde a una nota de la agrupación en respuesta a la nota de Gobierno publicada el día 23 de septiembre del mismo año, como parte de compromiso que la Junta Militar sostuvo con el Secretario de las Naciones Unidas a modo de intervención frente a la dramática situación de los Derechos Humanos en Chile.

          Insunza Barrios, Sergio
          Huelga de hambre
          CL MMDH 00000035-000002-000004 · item · 1973 - 1990
          Parte de Jacques Genevieve

          Las familias de los detenidos desaparecidos se encuentran en una huelga de hambre para exigir la verdad y la justicia, "Una respuesta que queremos".

          Comité de Solidaridad con el pueblo chileno
          Huelga de hambre
          CL MMDH 00000011-000059-000010 · item
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Huelgas de hambre. Refugiados en Gran Bretaña han iniciado huelgas de hambre en Londres, Norwich, Coventry y Liverpool para coincidir con huelgas de hambre en Chile realizado por parientes de prisioneros que han desaparecido.

          Huelga de Hambre CEPAL.1977
          CL MMDH 00000063-000012 · collection
          Parte de Ortiz Rojas Estela

          Diversa documentación relacionada con la Huelga de Hambre realizada en la CEPAL en junio de 1977. Encabezada por 26 familiares de detenidos desaparecidos (24 mujeres y dos hombres). Incluye: cartas, declaraciones públicas, notas de apoyo, cables.

          Huelga de hambre completó 13 días
          CL MMDH 00000011-000058-000011 · item · 1978
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          El Mercurio 03 de junio 1978. Huelga de hambre completó 13 días. Sesenta huelgas de hambre en ciudades de todo el mundo, declaraciones simultaneas de exiliados y grupos políticos ligados a ello, listas de profesionales que adhirieron en Santiago a los familiares de los presuntos desaparecidos, nuevos grupos sindicales plagados al ayuno, el silencio de los medios eclesiásticos que gestionan una solución y declaraciones de Gobierno afirmaron que es imposible una solución mientras continúen en huelga de hambre.

          Huelga de hambre en capital Danesa
          CL MMDH 00000011-000059-000001 · item
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Chile en el exterior. Huelga de hambre en capital Danesa. Para demostrar su solidaridad con 13 jóvenes chilenos que cumplen huelga de hambre dentro de la Embajada de Dinamarca en Santiago, 20 chilenos que residen en Dinamarca declararon esta mañana una huelga de hambre. Bajo la frase de “¿Dónde están hoy?” los exiliados exhiben cartelones con las fotografías de los parientes desaparecidos.

          Huelga de hambre en la CEPAL
          CL MMDH 00000011-000057-000012 · item
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Revista HOY N° 4, 28 de junio de 1977. Huelga de hambre en la CEPAL. Un grupo de 26 personas entraron pacíficamente al edificio de la CEPAL dependiente de las Naciones Unidas. Una vez en la recepción se juntaron y manifestaron su intención de declararse en huelga de hambre “hasta que -como lo señalaba un volante que repartieron en los medios de comunicación- encontremos a nuestros familiares desaparecidos.

          Huelga de hambre en París
          CL MMDH 00000090-000001-000001 · item · 1975
          Parte de Hennings Cepeda Erika

          Huelga de hambre realizada por esposas de detenidos desaparecidos en Septiembre de 1975, en la capilla de la Iglesia St Germain de Pres, está huelga se efectúo como medida de presión al gobierno francés para que exigiera respuesta por los presos, 3 desaparecidos, uno de ellos Alfonso Chanfreau, de nacionalidad francesa y los otros, esposos de mujeres con nacionalidad francesa, la huelga duró 12 días.

          CL MMDH 00000011-000058-000006 · item · 1978
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          La Segunda 27 de mayo 1978. Huelguistas de hambre tienen fines políticos. “Las motivaciones de estas personas son políticas y no tienen verdaderamente por objetivo buscar solución al problema de los desaparecidos”. La declaración la formuló el Ministro del Interior Sergio Fernández.

          Iglesia del barrio viejo
          CL MMDH 00000141-000001-000010 · item · 1974
          Parte de González Benedetti María Cristina

          Acuarela realizada por Francisco Aedo durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco. Lámina que refleja una vista del campo de prisioneros donde se aprecian las barracas y una iglesia.

          Aedo Carrasco, Francisco Eduardo OK
          Imagen latente
          CL MMDH 00000364-000001-000001 · item
          Parte de Perelman Ide Pablo

          En el Chile de los '80, un fotógrafo busca la verdad sobre la muerte de su hermano, quien fue detenido y torturado por los servicios de la policía secreta. Sus vagabundeos por lugares claves de Santiago, sus conversaciones, su paranoia y su visión de un país acallado por el miedo conforman la historia de este filme debut del director Pablo Perelman (Archipiélago), que en su época generó una formidable polémica respecto a su posición sobre las violaciones a los derechos humanos. Con Bastián Bodenhofer, María Izquierdo y Gloria Münchmeyer. Película rechazada por la censura en 1988 por lo cual no fue estrenada comercialmente en su momento.

          Perelman, Pablo
          (IN)DISCIPLINA
          CL MMDH 00000436-000001-000001 · item · 2007
          Parte de Schumacher Ratti Federico

          Tracks: 01.- On the radio oh, oh, oh 02.- MingaSola I 03.- Estrellas compactas 04.-Print…? 05: Jetlag+6Hrs 06.- Wissssh...! 07.- El Punto Inmovil 08.- 1197

          Schumacher Ratti, Federico
          Industria muerta
          CL MMDH 00000141-000001-000007 · item · 1974
          Parte de González Benedetti María Cristina

          Acuarela realizada por Francisco Aedo durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco. Lámina que refleja un solitario sector de la ex oficina salitrera.

          Aedo Carrasco, Francisco Eduardo OK
          Industria Próspera
          CL MMDH 00000141-000001-000002 · item · 1974
          Parte de González Benedetti María Cristina

          Acuarela realizada por Francisco Aedo durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco. Lámina que refleja a un grupo de prisioneros realizando sopaipillas dentro del recinto de detención. Sus familias les aportaban los ingredientes y ellos compartían estos momentos de camaradería.

          Aedo Carrasco, Francisco Eduardo OK
          Información Nacional
          CL MMDH 00000135-000009-000001 · item · 1987-09-03
          Parte de Valdés Teresa

          Diario la Época sobre la denuncia que realiza la Vicaría de la Solidaridad sobre la presuntas desgracias de José Julián Peña Maltes, Alejandro Pinochet Arenas, Gonzalo Iván Fuenzalida, Julio Manuel Muñoz Otárola (en el libro Comisión de Verdad y Reconciliación se informa de Julio Orlando) y Manuel Jesús Sepúlveda.

          Diario La Epoca
          Informativo Carta Quincenal N° 14.
          CL MMDH 00000789-000004-000030 · item · 1977-12-13
          Parte de Croxatto Duque Marcelo

          informe de la Unidad popular sobre acontecimientos ocurridos en la primera quincena de diciembre de 1977. Además de informe de las violaciones de derechos humanos ocurridas en Chile en octubre del mismo año.

          CL MMDH 00000098-000019-000007 · item · 2007
          Parte de Televisión Nacional de Chile

          Reportaje producido por el equipo periodístico del programa de Televisión Nacional de Chile (TVN), Informe Especial, en el que se narran las atrocidades cometidas en el llamado "cuartel del horror", un recinto de la DINA, ubicado en calle Simón Bolívar, sindicado como un lugar de exterminio de prisioneros políticos y que funcionó entre 1976 y 1978, a raíz de la investigación del juez Víctor Montiglio. En el relato se incluye el testimonio de Jorgelino Vergara, quien fuera "mozo" en la casa de Manuel Contreras, ex director de la DINA y luego agente civil de ese organismo en dicho recinto.

          Televisión Nacional de Chile
          CL MMDH 00000281-000016-000001 · item
          Parte de Rojas María Eugenia

          Reportaje producido por el equipo periodístico del programa de Televisión Nacional de Chile (TVN) Informe Especial, en el que se da cuenta, en los albores de la democracia, de los hallazgos de cuerpos de detenidos desaparecidos en Pisagua. Incluye imágenes de la televisión alemana de prisioneros en Pisagua en los años 70, tomadas de manera clandestina; imágenes actuales de la carcel de Pisagua, acompañados de ex presos políticos. Da cuenta además de casos de ejecutados y detenidos en Paine, Concepción, Valdivia, Chihuío, Santa Bárbara, Copiapó, con entrevistas a familiares, abogados, políticos y diversos testigos. Emitido en octubre de 1990.

          Televisión Nacional de Chile
          CL MMDH 00000098-000019-000004 · item · 1990
          Parte de Televisión Nacional de Chile

          Reportaje producido por el equipo periodístico del programa de Televisión Nacional de Chile (TVN) Informe Especial, en el que se da cuenta, en los albores de la democracia, de los hallazgos de cuerpor de detenidos desaparecidos en Pisagua (incluye imágenes de la televisión alemana de prisioneros en Pisagua en los años 70, tomadas de manera clandestina); imágenes actuales de la carcel de Pisagua, acompañados de ex presos. Da cuenta además de casos de ejecutados y detenidos en Paine, Concepción, Valdivia, Chihuío, con entrevistas a familiares, abogados, políticos y diversos testigos. Reportaje del periodista Guillermo Muñoz.

          Televisión Nacional de Chile
          CL MMDH 00000194-000001-000011 · item · 1990
          Parte de Gaviola Tatiana

          Reportaje producido por el equipo periodístico del programa de Televisión Nacional de Chile (TVN) Informe Especial, en el que se da cuenta, en los albores de la democracia, de los hallazgos de cuerpor de detenidos desaparecidos en Pisagua (incluye imágenes de la televisión alemana de prisioneros en Pisagua en los años 70, tomadas de manera clandestina); imágenes actuales de la carcel de Pisagua, acompañados de ex presos. Da cuenta además de casos de ejecutados y detenidos en Paine, Concepción, Valdivia, Chihuío, con entrevistas a familiares, abogados, políticos y diversos testigos. Reportaje del periodista Guillermo Muñoz.

          Televisión Nacional de Chile
          Informe N° 611-B
          CL MMDH 00000411-000018-000004 · item
          Parte de Santelices Tello Max

          Informe balístico del Departamento de Criminalística, sección forense de la Policía de Investigaciones al Ministro en Visita Carlos Cerda , efectuado en la Mina los Bronces, Cuesta Barriga.

          Chile. Policía de Investigaciones OK
          CL MMDH 00000632-000042-000009 · item · 1977
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Informe sobre la reunión de la Subcomisión Jurídica de la Comisión Internacional Investigadora, en la que se registra la asistencia de quienes participaron en dicho encuentro, los temas abordados durante la sesión: desaparición forzada, violación de convenios y pactos internacionales, violación de derechos sindicales, ayuda de la RFA a la Junta Militar, conferencia de prensa, recurso de amparo y las gestiones para realizar la sesión en Caracas.

          Insunza Barrios, Sergio
          Informe sobre recursos de amparo
          CL MMDH 00000412-000007-000066 · item · 1975-07-25
          Parte de Robotham Bravo Jorge

          Cerca de 60 recurso de amparo, interpuestos ha militantes de izquierda. Informantes de Argentina afirman que las personas se encuentran en dicho país, en constantes enfrentamientos con policías argentinas. (noticia bajo el contexto de la operación Colombo)

          Informes
          CL MMDH 00000836-000004 · collection
          Parte de Wilhelm Perelman Ricardo

          Documentos: Información de revista “LEA” y “O’DIA”, detenidos desaparecidos. 07-1975. Vicaría de la Solidaridad, documento de Trabajo caso JCP,pag.:1 a 5. 12-1992.

          Informes
          CL MMDH 00002373-000002 · collection
          Parte de Herrera Oesterheld María Florencia

          Documento que recoge los resultados de una investigación realizada para visibilizar a las víctimas de la dictadura: ejecutados y detenidos desaparecidos que presentaban algún tipo de discapacidad

          Informes
          CL MMDH 00001183-000008 · collection
          Parte de Espinoza Garrido Silvia

          Informe de actividades del departamento jurídico del Obispado de Talca. Enero 1992. Informe de actividades del departamento jurídico del Obispado de Talca. 1988. Situación general de los presos políticos de Talca al 11 de marzo de 1990 y situación actual de los presos políticos recluidos en la cárcel de Talca al 16 de noviembre de 1990. Silvia Espinoza, abogado jefe departamento jurídico Obispado de Talca. A la comisión verdad y reconciliación. Informe sobre muertos y detenidos desaparecidos ocurridos en Talca y Curicó a raíz del golpe militar del 11 septiembre de 1973. Departamento jurídico Obispado de Talca. Agosto 1990.

          Insignia
          CL MMDH 00000338-000001-000004 · item · 1955 - 1974
          Parte de Encina Silva Luz

          Insignia scout "Lobatos de Chile" perteneciente a Mauricio Jorquera Encina, él era andinista y perteneció a los Scout del Instituto Nacional. La insignia es de paño lenci de color verde, con la imagen de un lobo y las palabras en color blanco, posee un pequeño ribete blanco que en algunas zonas se esta desprendiendo.

          Encina Silva, Luz
          Instancia de HABEAS CORPUS
          CL MMDH 00000632-000020-000006 · item · 1977-03-01
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Instancia de Habeas Corpus, a favor de Exequiel Ponce, Bernando Araya, Víctor Diaz, Fernando Navarro, Nicolás Alberto López.

          Institut Fur Werkstofftechnik
          CL MMDH 00000412-000008-000063 · item
          Parte de Robotham Bravo Jorge

          Betr: Suche nach dem Chilegen Jaime Eugenio Robotham Bravo mein Schreiben vom 18.7.75 Lieber Kollege Muller! Herr Jorge Robotham (Berlin)teilte mit hewte mit, dab sein Bruder, der in Argentinien Nachforschungen anstellte, von den beiden im schreiben vom 18.7.75 angebegen toten keine Anhaltspunkte bei der Obduktion… MIT Freundlichen Gruben.

          Institut Fur Werkstofftechnik (I)
          CL MMDH 00000412-000008-000064 · item
          Parte de Robotham Bravo Jorge

          Lieber Kollege Muller! Anliegend ubermittle ich Di reinen Antragbezuglich eines verschollenen Chipnen, zu dem mich Frau Kuchenbuch bat, zu uberlegen, ob es durch ein offizielles Schreiben uber die deustsche Botschaft… Adjunta carta sobre Jaime Robotham Bravo Firma: Mit Freundlichen Gruben…

          Instructions for case sheets
          CL MMDH 00000089-000006-000089 · item · 1974-05-04
          Parte de Amnistía Internacional

          Amnistía Internacional investiga los arrestos masivos y las desapariciones ocurridas en el país, según estimaciones son cerca de 6000 los detenidos hasta la fecha por policías.

          CL MMDH 00000632-000020-000007 · item
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Interposición de recurso de amparo o habeas corpus en favor de los ciudadanos chilenos, Exequiel Ponce Villavicencio, Víctor Diaz López, Carlos Lorca Tobar, Mario Zamorano Donoso, Jorge Muñoz Poutays, Ricardo Lagos, Fernando Ortiz Letelier, Edgardo Enríquez Espinoza, Vicente Atencio Cortes, Bernanrdo Araya Zuleta, Olga Flores Barraza, Clara Cantero Torres, Jaime Donato Avedano, Juan Gianelli Company, Carlos Contreras Maluje, José Weibel Navarrete, Juan Segundo Meneses, Juan Maino Canales

          Inventario I
          CL MMDH 00000632-000138-000001 · item · 2001-03
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Inventario original del Archivo "Sergio Insunza", entregado al momento de hacer la donación al Museo. Este material fue clasificado y ordenado por Teresa Rubio F., documentalista y Claudio Barrientos, historiador.

          Investigaciones de Nuñoa
          CL MMDH 00000412-000022-000002 · item · 1975-01-10
          Parte de Robotham Bravo Jorge

          Recorte fechado 10/01/1975 con citación a la policía de investigaciones de Ñuñoa por la causa rol Nº: 37124. Con timbre original del octavo Juzgado del Crimen Mayor de Santiago.

          Chile. Policía de Investigaciones OK
          Investigaciones de Nuñoa (I)
          CL MMDH 00000412-000022-000003 · item · 1975-01-13
          Parte de Robotham Bravo Jorge

          Recorte fechado 13/01/1975 con citación a la policía de investigaciones de Ñuñoa por la causa rol Nº: 37135. Con timbre original del octavo Juzgado del Crimen Mayor de Santiago.

          Chile. Policía de Investigaciones OK
          CL MMDH 00000412-000025-000009 · item · 2005-06-22
          Parte de Robotham Bravo Jorge

          Una invitación para una reunión en la Plaza de la Constitución los días 28-30 de julio de 2005 para recordar a los 119 personas que desparecieron 30 años antes. La carta explica que "los 119" desaparecieron bajo del régimen de Augusto Pinochet durante Operación Colombo. La mayoria de los 119 eran hombres casados que tenían menos de 30 años, pero también habían hombres solteros, personas mayores, y mujeres. Los 119 eran detenidos en diferentes centros de tortura como: José Domingo Cañas, Venda Sexy, Cuatro Álamos, Villa Grimaldi y Londres 38. En los centros de tortura, los detenidos sufrían de daños físicos y psicológicos. Los coordinadores del evento invitaron a los trabajadores del arte y la cultura y a los estudiantes. El correo contiene una hoja de inscripción adjunto, para las personas que querían participar en la instalación artística en la plaza.

          CL MMDH 00000412-000025-000001 · item
          Parte de Robotham Bravo Jorge

          Invitación de doble cara: en la frente hay la frase "un lugar para la memoria, Paine" y el contorno de un cuerpo. Por el otro lado esta escrito los detalles de un evento planeado para el 26 de Octubre. El evento, que marcaba a los 30 años desde que personas de Paine fueron matados o desaparecidos, era dirigido por La agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de Paine. También planeaban poner la primera piedra al nuevo memorial, "Un lugar para la memoria, Paine".

          Jaime:
          CL MMDH 00000412-000014-000001 · item
          Parte de Robotham Bravo Jorge

          Texto sobre la desaparición de Jaime Robotham Bravo, con extractos de Allende, poema de Mario Benedetti.

          Jaime Eugenio Robotham Bravo
          CL MMDH 00000412-000012-000009 · item
          Parte de Robotham Bravo Jorge

          Carta relato sobre la desaparición de Jaime Robotham Bravo y Claudio Thauby Pachecoy las acciones legales que se han entablado en su búsqueda.

          Javiera Atencio Contreras
          CL MMDH 00000770-000017-000017-000001 · 23102023
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Javiera Atencio Contreras es arqueóloga. Es nieta de Vicente Atencio Cortez, dirigente sindical y político del Partido Comunista, detenido desaparecido en agosto de 1976. Su familia se consagró a su búsqueda, integrando la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos.
          Entrevista: Walter Roblero Villalón
          Cámara: Byron Oróstica Ramírez

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Jorge Müller - Carmen Bueno
          CL MMDH 00000269-000007-000011 · item
          Parte de Navarrete Faraldo Magdalena Mercedes

          Afiche del 10° aniversario de la desaparición de los cineastas Carmen Cecilia Bueno Cifuentes y su novio Jorge Hernán Müller Silva, ambos militantes del MIR. El 29 de noviembre de 1974, alrededor de las 10:00 horas, son detenidos en la vía pública, calle Av. Bilbao con Av. Los Leones, por civiles que se movilizaban en una camioneta. La pareja fue conducida de inmediato al recinto secreto de la DINA conocido como Villa Grimaldi. Jorge Müller Silva y Carmen Bueno Cifuentes después de ser sacados juntos desde de Cuatro Alamos, el 18 de diciembre de 1974 por efectivos de la Dirección de Inteligencia Nacional, DINA, siguen desaparecidos hasta la actualidad. En julio de 1975, Carmen Bueno apareció en una nómina de chilenos muertos en Argentina, en unos supuestos enfrentamientos con fuerzas de seguridad de ese país. Esta falsedad fue publicada el Diario "O'Dia" de Curitiba, Brasil, y la revista argentina LEA.

          José Barriga
          CL MMDH 00000655-000001-000017 · item
          Parte de Osses René

          Fotografía de José Barriga

          José Cortés
          CL MMDH 00000655-000001-000016 · item
          Parte de Osses René

          Fotografía de José Cortés D.

          José Luis Baeza
          CL MMDH 00000234-000020-000081 · item
          Parte de Ortiz Ulda

          Fotografía de José Luis Baeza Cruces detenido desaparecido, marido de Ulda Ortíz. José Luis Baeza Cruces, fue dirigente de la Central Unica de Trabajadores (CUT) y del Partido Comunista, fue detenido el 9 de julio de 1974 por efectivos de seguridad pertenecientes a la FACH

          CL MMDH 00000234-000007-000010 · item
          Parte de Ortiz Ulda

          Carta dirigida a la FDIM (Federación Democrática Internacional de Mujeres) escrita por Ulda Ortiz Alvarado. A través de esta misiva quiere poner en su conocimiento la detención de su esposo, efectuada el 9 de julio de 1974 por efectivos del Servicio de Inteligencia de la FACH. Expone las diversas diligencias que ha realizado para saber su paradero sin obtener respuesta. Finalmente apela al apoyo solidario de la FDIM.

          José Miguel Osores Soto
          CL MMDH 00000380-000004-000001 · item
          Parte de Norambuena Osores Víctor John

          Fotografía de José Miguel Osores Soto, detenido desaparecido el 30 de septiembre de 1973, luego que saliera de su hogar ubicado en la población La Unión de Cauquenes con destino al Cementerio local, donde se encontraría con sus hijos que visitaban a familiares muertos.

          CL MMDH 00000011-000058-000002 · item · 1978
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          La Segunda 26 de mayo 1978. Jóvenes católicos se tomaron la Catedral. Cerca de 60 jóvenes universitarios de la Acción Católica se tomaron esta mañana la Iglesia Catedral en “Apoyo al Gobierno y en protesta por el uso político que familiares de presuntos desaparecidos están haciendo a tres centros religiosos de Santiago”. Así dio a conocer al medio día de hoy uno de sus dirigentes a través de la puerta semiabierta de la iglesia.

          Juan Bosco Maino Canales
          CL MMDH 00001499-000007-000001 · item · 24052006
          Parte de Torres Avila Gloria

          Invitación a 30 años de su detención y desaparición. Lugar: Colonia Dignidad / Parral. 27 mayo 2006. Organizan familiares y amigos.

          Juan González
          CL MMDH 00000655-000001-000019 · item
          Parte de Osses René

          Fotografía de Juan González

          Juan Isaías Heredia Olivares
          CL MMDH 00001869-000001-000001 · item
          Parte de Heredia Burgos Veronica

          Fotografía de Juan Isaías Heredia Olivares, 41 años, profesor de educación básica en la Escuela Nº1 de Los Angeles, simpatizante de la Unidad Popular, Vicepresidente de la Junta de Abastecimiento y Precios (JAP) comunal. Desde la detención el 16 de septiembre de 1973 en Los Ángeles, nada se sabe de su paradero y suerte. No hay certificación oficial de la muerte.

          Juana Cerda Torres
          CL MMDH 00000770-000009-000004 · item
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Juana Cerda Torres. Técnica en Párvulos. Hija de César Cerda Cuevas, Detenido y Desaparecido desde 1976. Dedicada a buscar a su padre hasta hoy. Llegó a trabajar a la Sala Cuna de Casa Hogar en 1985. "...y me siento muy feliz con el resto del equipo, de compañeras también parvularias, que fuimos capaces a pesar de nuestros propios dolores, de lo que estábamos pasando, de darle el apoyo fundamental a los niños. El abracito, el calor humano que les transmitíamos y, también ellos, sin saber nos daban ese cariño a nosotros".

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Justicia
          CL MMDH 00000305-000005-000002 · item · 1977
          Parte de Brikkmann Beatriz

          La arpillera muestra a unas personas que están colgandas y siendo torturadas, aparece la pregunta "¿Dónde están los detenidos desaparecidos?"

          Brikkmann, Beatriz OK
          CL MMDH 00000632-000045-000002 · item
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Documento de la declaración final de la sesión ampliada del secretariado realizada en Copenhague de la Comisión Internacional Investigadora. Entre otros aspectos se abordaron los temas de los detenidos desaparecidos, el hallazgo de los cadáveres de Lonquén, los nuevos arrestos y otras formas de represión, la violación de los derechos de los trabajadores y los sindicatos, la prohibición de retorno a Chile de los exiliados, el asesinato de Orlando Letelier y el proyecto de constitución de la Junta.

          Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en Chile