Denuncia por entierro masivo e irregular en el Patio 29 del Cementerio General de Santiago.

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Codigo: 182
  • El Vicario General de Santiago, Monseñor Ignacio Ortúzar, presenta una denuncia por entierro masivo e irregular en el Patio 29 del Cementerio General de Santiago.
  • 1979-11-13

Source note(s)

  • https://archivommdh.cl/index.php/Denuncia-por-entierro-masivo-e-irregular-en-el-Patio-29-del-Cementerio-General-de-Santiago

Display note(s)

    Hierarchical terms

    Denuncia por entierro masivo e irregular en el Patio 29 del Cementerio General de Santiago.

    Denuncia por entierro masivo e irregular en el Patio 29 del Cementerio General de Santiago.

      Equivalent terms

      Denuncia por entierro masivo e irregular en el Patio 29 del Cementerio General de Santiago.

        Associated terms

        Denuncia por entierro masivo e irregular en el Patio 29 del Cementerio General de Santiago.

          10 Archival description results for Denuncia por entierro masivo e irregular en el Patio 29 del Cementerio General de Santiago.

          CL MMDH 00000064-000008-000001 · item · 1992
          Part of Fundación Solidaridad

          A través del desarrollo del arte de las arpilleras se cuenta la historia de tres mujeres de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y su lucha incansable por saber la verdad de la desaparición de sus familiares. Doris Meniconi, mamá de Miguel Pizarro, Violeta Morales, hermana de Newton Morales, e Inelia Hermosilla, madre de Héctor Garay, son las tres mujeres que relatan sus vivencias y su lucha por conocer la verdad. Narrado por Donald Sutherland y dirigido por Andrew Johnson.

          La victoria de la dignidad
          CL MMDH 00000085-000001-000001 · item · 1988
          Part of Yankovic Dragomir

          Con la campaña por el plebiscito de 1988 como telón de fondo, el documental hace un recorrido por los oscuros años de la dictadura de Augusto Pinochet. Por medio de abundantes imágenes de archivo y testimonios, recorre el dolor de un pueblo, la represión generalizada del régimen militar, incluyendo varios de los casos más emblemáticos de violaciones a los derechos humanos, así como los espacios de resistencia y solidaridad. Luego, señala el recorrido de las fuerzas sociales y políticas hacia la campaña por el plebiscito de 1988, hasta culminar con el esperanzador triunfo del NO.

          CL MMDH 00000098-000019-000006 · item · 2006
          Part of Televisión Nacional de Chile

          Reportaje producido por el equipo periodístico del programa de Televisión Nacional de Chile (TVN) Informe Especial, en el que se investiga una serie de casos de errores del Servicio Médico Legal, incluyendo los problemas en la identificación de restos del Patio 29 en el Cementerio General; y el caso de la muerte de Rodrigo Anfruns. Trabajo de la periodista Mirna Schinfler.

          Untitled
          CL MMDH 00000212-000006-000001 · 1992
          Part of Oudgeest Marijke

          A través del desarrollo del arte de las arpilleras se cuenta la historia de tres mujeres de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y su lucha incansable por saber la verdad de la desaparición de sus familiares. Doris Meniconi, mamá de Miguel Pizarro, Violeta Morales, hermana de Newton Morales, e Inelia Hermosilla, madre de Héctor Garay, son las tres mujeres que relatan sus vivencias y su lucha por conocer la verdad. Narrado por Donald Sutherland y dirigido por Andrew Johnson.

          CL MMDH 00000258-000006 · collection
          Part of Pereira Fernández Familia

          Artículos, columnas de opinión y entrevistas relacionados con el hallazgo de víctimas en el Patio 29 del cementerio General de Santiago, publicadas en medios de circulación nacional.

          CL MMDH 00000293-000002-000001 · item · 1998
          Part of Larraín Esteban

          Documental sobre los entierros irregulares en el patio 29 del Cementerio General después del golpe cívico-militar de 1973, y la posterior inhumación ilegal de éstos. La narración se construye a partir de diversos testimonios, principalmente de familiares de las víctimas, como también de trabajadores del cementerio y del Servicio Médico Legal, abogados, antropólogos, obispos, ex integrante de la Comisión Retig, entre otros. La crónica está dividida en 3 partes: I. La pérdida, con el asesinato y desaparición de personas; II. La búsqueda, incluyendo la creación de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos en 1975; y III. El encuentro, momento en que los familiares se reencuentran con el cuerpo de su familiar asesinado.

          Untitled
          CL MMDH 00000467-000002-000001 · item · 2009
          Part of Bustamante Javiera

          El Patio 29 solía destinarse a la sepultación de indigentes, pacientes psiquiátricos y personas que morían en la calle sin llegar a ser identificadas por sus deudos (NN). Sin embargo desde septiembre de 1973 hasta enero de 1974, sus 2.843 tumbas fueron utilizadas para ocultar como NN a víctimas de la dictadura. A partir de ese hecho, los investigadores Javiera Bustamante y Stephan Ruderer reconstruyen la dolorosa historia del lugar. Este registro audiovisual ilustra en imágenes el libro “Patio 29. Tras la Cruz de Fierro”.

          Retazos de Vida
          CL MMDH 00000828-000001-000001 · item · 1991
          Part of Jamison Gayla

          Documental que indaga en la vida, motivaciones e historias de las arpilleristas de la Agrupación de Detenidos Desaparecidos, dirigido por Gayla Jamison y basado en el libro "Scraps of life" de Marjorie Agosin.

          El Patio
          CL MMDH 00000891-000001-000003 · item · 2016
          Part of Díaz Glachant Elvira

          Lelo y Perejil, dos sepultureros que cuidan con cariño el Cementerio General de Santiago, son guardianes de un oscuro secreto. En 1973, tras el golpe cívico-militar, fueron obligados a enterrar los cuerpos de miles de prisioneros políticos como NN (cadáveres no identificados), mientras sus familias los buscaban desesperadamente. Hoy, tras años de silencio y temor, comparten sus recuerdos con Sergio, el más joven de los sepultureros. Documental dirigido por Elvira Díaz.