Tríptico, que llama a la conquista de la democracia y los derechos de la mujer.
Elements area
Taxonomy
Code
Scope note(s)
- Codigo: 349
Source note(s)
- https://archivommdh.cl/index.php/democracia
Tríptico, que llama a la conquista de la democracia y los derechos de la mujer.
Por la justicia y democracia en Chile.
Exposición inconclusa Por la Vida Siempre! 1973 que tenía la intención de impedir la guerra civil. La inauguración iba a ser presidida en su momento por el presidente Salvador Allende en el frontis de la Casa Central de la Universidad Técnica del Estado (UTE) el 11 de septiembre de 1973.
Exposición inconclusa Por la Vida Siempre! 1973 que tenía la intención de impedir la guerra civil. La inauguración iba a ser presidida en su momento por el presidente Salvador Allende en el frontis de la Casa Central de la Universidad Técnica del Estado (UTE) el 11 de septiembre de 1973.
Entrevista a Patricio Aylwin en diario La Segunda en que afirma una nueva estrategia para el regreso de la Democracia con otros partidos democráticos, pero excluidos comunistas y socialistas.
Esquema y avance de un análisis político sobre la transición a la democracia en Chile, en el contexto de la influencia económica por parte de los E.U. y América Latina. Tiene atado dos papeles describiendo el documento, manuscritos, anotando los nombres Carmen y Karen Calderón ("de Puebla"). También tiene atado una hoja con el himno nacional de Chile.
Untitled4 artículos que venían juntas por la catologación de la Casa de Chile en México, pareciendo ser publicados por La Jornada. Documentación manuscrita e impresa indica que los artículos fueron publicados entre el 1 hasta el 3 de noviembre, año no determinado.
Untitled4 artículos que venían juntas por la catologación de la Casa de Chile en México, pareciendo ser publicados por La Jornada. Documentación manuscrita e impresa indica que los artículos fueron publicados entre el 1 hasta el 3 de noviembre, año no determinado.
UntitledSección Reportajes. Contiene los siguientes artículos: "Gobierno-Corte Suprema: Un Escenario Imprevisto", "Ministro de Hacienda, Alejandro Foxley: Futuros Promisorio tras un Año Difícil", "Jose Antonio Viera-Gallo, Presidente de la Camara de Diputados: 'Los Militares No Hacen Autocríticas'", "Dejar de Fumar...¡por Ley!", "Un viaje lleno de protocolo: Nobleza Obliga", "Embajador Patricio Silva: En la Capital del Mundo", "Después del Informe Rettig: Los Caminos de la Justicia", "La URSS en la Cuerda Floja", "La Responsabilidad de los Políticos", "Jodorowsky, o la Vuelta del Hijo Pródigo", "Una Cruz a Mi Medida".
Untitled2 artículos de El Mercurio. El primer trata del presidente del Partido Radical, Carlos González Márquez, que declaró que aunque el PR participa activamente en el gobierno de Aylwin, está preparado para nombrar un candidato a la presidencia. El segundo artículo habla del MAPU, cuyo presidente Juan Manuel Parra manifestó que la colectividad seguirá siendo parte de la Concertación.
UntitledPergamino impreso en fieltro blanco, posee una cinta para colgar, lleva el arcoíris junto al NO y el himno completo "Chile, la alegría ya viene...", principales símbolos de la campaña de oposición a la dictadura el la franja electoral del año 1988.
Colgante para el auto amarillo con el impreso a favor del NO en negro.
Chapita de plástico del personaje de tira cómica argentina Mafalda en favor del NO.
Chapita de plástico blanca con el personaje de la tira cómica Peanuts, Snoopy a favor del NO.
Panfleto del movimiento democrático popular que por un lado tiene el texto: 2-3 julio paro nacional y por el otro: Chile dice basta de represión de cesantía, de dictadura. Este panfleto corresponde a las jornadas de protesta efectuadas el 2 y 3 de julio de 1986.
UntitledPanfleto que hace un llamado para apoyar, de distintas maneras, al Obispo de Linares Carlos Camus luego de sus declaraciones: Pido la renuncia de Pinochet.
Panfleto del Movimiento Democrático Popular que llama a un paro nacional el 2 y 3 de julio: No +. Municipalización de la educación, ley de salud, ley laboral, dictadura asesina.
UntitledMientras Augusto Pinochet pasa sus días en Iquique por razones de salud, El General Cheyre ha renovado las señales de distanciamiento del golpe militar de 1973 y del régimen encabezado por Pinochet.
UntitledCorreo electrónico cuyo asunto dice: Proyecto de Ley DDHH en Chile, dirigido a la Honorable Cámara de Diputados argumentando el deber estatal de lograr una nación unida y en paz.
Noticia publicada en el Diario el Mostrador digital en el que se exponen las pericias que revelaron la culpabilidad de autoridades militares Lapostol y Polanco en los casos de Bernardo Lejderman y María del Rosario Avalos, pareja asesinada el 8 de diciembre de 1973 en la localidad de Guallihuayca, caso que salió a la luz pública gracias al testimonio del ex Oficial de Ejército, Pedro Rodríguez, el año 2000.
Noticia publicada en el Diario El Mostrador digital por la decisión de la sexta sala del Tribunal de alzada capitalino de dejar sin efecto las acusaciones que redactó el ex Juez Juan Guzmán Tapia y ordena reabrir la investigación del denominado caso "Caravana de la Muerte" considerando que la justificación dada por uno de los acusados, Carlos Langer, de actuar por Orden legítima y Obediencia debida no es causal para eximirlo de responsabilidad penal por los hechos investigados.
Recorte de prensa en el que revela información de episodio en el caso Caravana de la Muerte en el contexto de que el ex dictador Augusto Pinochet está de vuelta en el proceso judicial por el caso. Se detallan las misiones militares que involucran al "Lobo" como era conocido por su agresividad dentro del ejército el General Sergio Arellano Stark.
UntitledRecorte de prensa en el marco de la demanda civil contra Augusto Pinochet en la que el ministro de fuero Raúl Rocha se trasladó al Club Militar de lo Curro para tomar declaración al general (R) Augusto Pinochet Ugarte, por la demanda interpuesta por Jessica Tapia, cuyo padre fue ejecutado en la denominada Caravana de la Muerte en Copiapó.
Documento que presenta las bases programáticas de la Concertación de Partidos por la Democracia ad portas de las elecciones presidenciales de 1989.
UntitledJaviera Atencio Contreras es arqueóloga. Es nieta de Vicente Atencio Cortez, dirigente sindical y político del Partido Comunista, detenido desaparecido en agosto de 1976. Su familia se consagró a su búsqueda, integrando la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos.
Entrevista: Walter Roblero Villalón
Cámara: Byron Oróstica Ramírez
Daniela Moder Estrada es arquitecta, vive en Valdivia. Es nieta de Alfredo Estrada Larraín y Adriana Vega País, ambos médicos comprometidos con el Gobierno de la Unidad Popular, que tuvieron que partir al exilio a Holanda y luego a Nicaragua. Su familia a pesar de las múltiples separaciones territoriales, nunca han perdido el norte sobre lo que entienden por justicia social y cómo alcanzarla, cuestiones que se han transmitido generacionalmente.
Entrevista realizada vía Zoom por María Rosa Verdejo
UntitledTarjeta realizada por la Coordinadora Nacional de Presos Políticos con mensaje sobre la huelga de hambre por la libertad, democracia y el respeto a los derechos humanos. Además incluye una nota enviada por Carmen Gloria Quintana en apoyo a dicha huelga.
UntitledPlan Global de Oposición. Santiago, 21 de mayo 1986. José Ruiz de Giorgio. 2 hojas, copia. Extrtacto: “Reflexiones necesarias: pareciera que en la oposición, ya son muy pocos los que creen que Pinochet está dispuesto a entregar el poder antes de 1989. Algunos más, creen posible que en 1989 o en 1990 tendrían que entregarlo, porque las FFAA, no estarían dispuestas a continuar dándole apoyo, por el riesgo de ser derrotadas en las urnas. Otros creemos que el Capitán General r.0 entregará el poder y por lo tanto deberá ser derrocado por los mismos que lo colocaron en el Gobierno. O sea, creemos que no hay posibilidad de negociación con Pinochet, porque él así lo ha reiterado en público y en privado y porque además ha cerrado todas las posibilidades de un diálogo franco y honesto con la oposición".
UntitledSe aprecia una manifestación de personas exigiendo democracia.
Marraqueta con la bandera de Chile y un cuchillo cortandolo por la mitad.
Informativo Contra el Hambre y la Represión 27-28 ¡PARO!. Contenidos: MDP llama a unirse a Luchar; Solidaridad: Urgencia del Momento; 27 Y 28: A organizar una gran protesta y paro por la democracia.
Artículo de prensa sobre el vínculo de Daniel Viglietti con Chile, y su participación en Chile Crea.
UntitledArtículo de prensa, escrito por Patricia Bolados, en el que se relatan los preparativos para el Encuentro Internacional del Arte, la Ciencia y la Cultura por la Democracia (Chile Crea). Se mencionan las comisiones encargadas de convocar a la escena intelectual internacional a la instancia.
En la misma página se incluye una lista de las y los invitados al encuentro.
En el apartado “Chile Crea” se realiza un balance sobre las tres exposiciones de plástica que se llevaron a cabo en la semana de actividades del Encuentro Internacional del Arte, la Ciencia y la Cultura por la Democracia en Chile (Chile-Crea). Se enfatiza que La Casa Larga albergó lo mejor en cuanto a calidad plástica, destacando la sección de artistas extranjeros. Las otras dos exhibiciones se efectuaron en Galería Bucci y Galería Lawrence.
En el mismo artículo se menciona una exposición de Nemesio Antúnez en Galería Praxis; Mario Toral en Galería Arte Actual; y Hardy Wistuba en el Instituto Cultural de Providencia.
Artículo en medio catalán que anuncia el Encuentro del Arte, la Ciencia y la Cultura, por la Democracia en Chile (Chile Crea), y quienes son los posibles invitados del país español.
Breve artículo que señala las opiniones y actividades a las cuales adhirió la cantante italiana Gigliola Cinquetti, tras su arribo a suelo nacional para participar en Chile Crea.
UntitledArtículo que anuncia la inauguración de Chile Crea. También se incluye se enlistan a los invitados que, para la fecha, ya habían arribado en territorio nacional.
UntitledArtículo de prensa en medio de comunicación uruguayo donde se menciona la agradable bienvenida a Carmen Waugh por parte de la comisión especial de Apoyo a la Causa Democrática del Pueblo Chileno. Tras el amplio respaldo por parte de parlamentarios rioplatenses, Waugh fue recibida por la ministra de Educación y Cultura Adela Reta. Igualmente se enlistan a los y las invitadas de Uruguay a Chile-Crea.
Breve entrada que reúne diversas opiniones en torno a Chile Crea.
UntitledBreve entrada que señala la adhesión por parte de la primera dama de Francia en aquel entonces, Danielle Mitterrand, y la actriz y Ministra de Cultura de origen griego, Melina Mercouri, a Chile Crea.
UntitledBreve entrada que entrega detalles sobre una de las primeras reuniones preparativas del Encuentro del Arte, la Ciencia y la Cultura, por la Democracia en Chile (Chile Crea).
Breve entrada que detalla una serie de actividades que se realizarán con el objeto de recaudar fondos para Chile Crea.
UntitledFotografía realizada durante la celebración de la victoria de Patricio Aylwin en las elecciones de 1989.
UntitledPanfleto con la foto de Allende dando la mano junto a un grupo de personas. El texto que aparece es un estracto del último discurso de Salvador Allende, pronunciado momentos antes de que la Moneda fuera bombardeada y Salvador Allende muriera. Este discurso es transmitido en vivio a las 9:00 de la mañana el 11 de septiembre de 1973 desde el Palacio de la Moneda por Radio Magallanes.
Afiche con pintura realizada por el artista José Balmes.
UntitledFotografía en la que se observa el Estadio Nacional repleto de gente, en la marco de la celebración del retorno a la democracia.
UntitledFotografía en la que se observa al publico del Estadio Nacional, en el marco del acto de celebración del retorno a la democracia.
UntitledDiploma de reconocimiento entregado a Jorge Robotham por su aporte en la jornada del 5 octubre 1988, valorando la recuperación de la Dignidad, Democracia y Libertad de Chile. Firma Ricardo Lagos Escobar, Presidente Nacional Partido Por la Democracia.
Documentos relacionados al trabajo de la Comisión Chilena de Derechos Humanos sede Temuco.
UntitledArpillera referida a la elección de Patricio Aylwin, confeccionada por Violeta Morales, firmada Chile 1990, AFDD. El 14 de diciembre de 1989 Patricio Aylwin fue electo Presidente de la República, representando a la Concertación de Partidos por la Democracia. El 11 de marzo de 1990 asumió sus labores en el cargo, siendo el encargado de guiar la transición desde la dictadura hacia la democracia.
Fotografía donde se observa un acto político.
UntitledAbogado Alejandro Hales en Segundo Encuentro Internacional de Magistrados y Juristas "Cómo hacer justicia en democracia". Santiago, enero 1989. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledCarta del Presidente Electo Ricardo Lagos Escobar y la señora Luisa Durán de Lagos, dirigida Hector Salgado en enero de 2000. “tienen el agrado de invitarle a participar de la ceremonia de asunción a la Presidencia de la República…”.
Una periodista habla del triunfo del No desde el estudio. Entrevista a Pierre Dubois en estudio sobre desafíos pendientes, señala que aún no tiene prohibición de ingresar a Chile.
UntitledLlamado a manifestarse en contra de la dictadura.
UntitledAutoadhesivo. Democracia ahora, apoyar la resistencia en Chile.
Manifestación por la democracia en Chile Chile.
Saludo por un año de paz y democracia.
UntitledLucía Larrabeiti Uribasterra, es licenciada en comunicación y en la actualidad trabaja en la intendencia de Montevideo. Su familia paterna es víctima del Plan Cóndor; su abuelo Roger Julien y su abuela Victoria Grisonas fueron desaparecidos en un operativo militar en Buenos Aires en septiembre de 1976; su padre Anatole y la hermana de este Victoria fueron secuestrados siendo niños llevados a Montevideo y luego dejados abandonados en Valparaíso - Posteriormente, adoptados por un matrimonio chileno que no era afín con la dictadura-. La historia de su familia la ha podido reconstruir con el paso de los años, con distancias y cercanías, en procesos que han sido dolorosos, pero también llenos de afecto. Como algo que “hay que interiorizar y aprender a procesarlo porque no hay escapatoria de esto, tampoco de lo que a uno le hace sentido”.
Entrevista realizada vía Zoom por María Rosa Verdejo.
Memorándum de Clodomiro Almeyda en que propone un Estado antifascista y sus características.
Las organizaciones políticas de mujeres jugaron un rol importante durante la dictadura. Poseían un proceso de articulación y búsqueda de acciones políticas consensuales, gracias a la autonomía que poseían de los partidos políticos y lograron establecer un nexo entre las organizaciones de mujeres y los partidos opositores a la dictadura.
Exposición inconclusa Por la Vida Siempre! 1973 que tenía la intención de impedir la guerra civil. La inauguración iba a ser presidida en su momento por el presidente Salvador Allende en el frontis de la Casa Central de la Universidad Técnica del Estado (UTE) el 11 de septiembre de 1973.
Exposición inconclusa Por la Vida Siempre! 1973 que tenía la intención de impedir la guerra civil. La inauguración iba a ser presidida en su momento por el presidente Salvador Allende en el frontis de la Casa Central de la Universidad Técnica del Estado (UTE) el 11 de septiembre de 1973.
Exposición inconclusa Por la Vida Siempre! 1973 que tenía la intención de impedir la guerra civil. La inauguración iba a ser presidida en su momento por el presidente Salvador Allende en el frontis de la Casa Central de la Universidad Técnica del Estado (UTE) el 11 de septiembre de 1973.
Tarjeta de saludos y esperanza de que Chile obtenga la democracia.
UntitledActividad de la Coordinadora Nacional de Presos Políticos en el Foro de la Universidad de Concepción. Lienzo "A la Democracia sin presos políticos. Libertad para todos los presos políticos ahora".
“Nela Contreras de Anguita miembro del directorio de la A.C” Temuco. 6 septiembre 1986. Original. A.C= Asamblea de la civilidad. “Invitación a jornada hizo Asamblea de la Civilidad” E Diario Austral. 1985. Original. “Celebra A.C.: “Día de la Democracia”” Consejo Asamblea de la Civilidad. Temuco. 1985. Original.
Entrevista del diario El mercurio a Patricio Aylwin, respecto a la situación social y política del país.
Araucaria N°5, 6 (2 ejemplares), 7, 9, 10 (2 ejemplares), 11- 14, 15 y 16 (2 ejemplares), 17, 20, 25. / Informativo. Casa de Chile en México N° 13 (3 ejemplares), 19 (2 ejemplares), 20, 21, 39. / Chile Informativo N°75, 81, 87 (2 ejemplares), 90, 91, 95, 99, 100, 1-131 (2 ejemplares), 155 (2 ejemplares). / Cuadernos Casa de Chile N°1 (10 ejemplares), 2 (10 ejemplares), 3 (12 ejemplares), 4 (11 ejemplares), 5 (13 ejemplares), 6 (8 ejemplares), 7 (14 ejemplares), 8 (4 ejemplares), 9 (11 ejemplares), 10 (3 ejemplares), 11 (4 ejemplares), 12 (3 ejemplares), 13 (2 ejemplares), 14, 15 y 16 (3 ejemplares), 17 y 18 (2 ejemplares), 19, 22, 23 (2 ejemplares), 24 (3 ejemplares), 25 (2 ejemplares), 26 y 27 (3 ejemplares), 28 (4 ejemplares), 29 (2 ejemplares), 30 (3 ejemplares), 31 (9 ejemplares), 32, 33, 34 (2 ejemplares), 37 (5 ejemplares), 44 y 45 (2 ejemplares) / ¿Dónde están? Tomos del 1 al 7. / ORIENTACIÓN N°16-17. / Agitación y propaganda N°2. / Cuadernos de Marcha N°6. / Blanco Móvil N°63. / Vigencia y carácter del partido socialista de Chile N°1. / Cuadernos de difusión política N°2. / Resistencia chilena N°15, 16, 17 y 20. / Archivo Salvador Allende N°1, N° 3 (15 ejemplares), N° 3 (año 1990), N°7 (10 ejemplares), N°9 (15 ejemplares),
Resumen de los principales lineamientos del Partido Socialista, próximos al fin de la dictadura. Enfatiza en el valor central de la democracia y su profundización cada vez mayor.
Documento Construyamos una Propuesta de Derechos Humanos para el tránsito a la Democracia.
Tarjeta de navidad con mensaje enn búsqueda de la democracia. Firma Manuel A. Bustos Huerta Presidente de la Coordinadora Nacional Sindical (CNS) creada en 1981, en un momento donde este tipo de organizaciones estaban prohibidas. La CNS fue la base para posteriormente crear el Comando Nacional de Trabajadores (CNT).
UntitledEn relación a los procesos que sustancian actualmente a los propósito de la violación de los derechos humanos, durante el gobierno militar deben tener una sola solución. Paradójicamente, un regimen democrático que se funda en un Estado de Derecho, la solución consiste en la aplicación de la ley.
UntitledColumna de opinión sobre los avances en la materia de DD.HH. Basándose en un informe de la Fundación Vicaria de la Solidaridad, que presenta varios puntos entre ellos el sobreseimiento de la Corte Suprema a Augusto Pinochet.
UntitledRecorte de prensa en la que abogados querellantes en el caso Caravana de la Muerte piden anular el informe médico que declaró a Augusto Pinochet con padecimientos médicos graves, diagnosticándolo con una "demencia subcortical de leve a moderada" y por tanto inimputable.
Boletín de la ANCHI conteniendo los siguientes artículos: "Un cura, candidato de la izquierda", "'Queremos penetrar al sistema para cambiarlo'": Pizaarro", "La candidatura presidencial de la izquierda chilena", "Entrevista a la última mujer presa política de la dictadura".
UntitledUna publicación apoyada por la Oficina Nacional de Retorno - Chile y la Fundación de Asistencia al Retornado. ]Contiene los siguientes artículos: "Chilenos en la ex-URSS", "Una patria para todos", "Chilenos en el exterior podrán votar", "Premio por transición democrática", "Organización de los chilenos en Dinamarca", "Corporación nacional de reparaciones", "Reparaciones a 60 mil exonerados", "El retorno: una nueva construcción de espacio", "Preparan profesores para acoger niños retornados", "Beneficiarios ley 18.994 Clasificación exilio político", "Programas de la oficina nacional de retorno y de organismos afines", "El nuevo Municipio en el contexto de la consolidación de la Democracia en Chile", "Pensión de reparación y beneficios a los familiares de las víctimas de violaciones a los derechos humanos o de la violencia política", "Ley 19.128: Franquicias Aduaneras", "Locales comerciales en comodato entrego el SERVIU a retornados", "Las experiencias del Exilio crean desarrollo".
UntitledRevista, compilación por la agencia prensa latina. Artículos con sujetos: Imperialismo y coexistencia a la luz de los acontecimientos chilenos, Vía democrática y violencia reaccionaria, Alianzas sociales y alineaciones políticas, Respuesta a Nenni sobre el cincuenta y uno por ciento
2 documentos que venían juntos con la etiqueta "doct. repetidos". El primer se llama "Propuesta Programática del País", escrito por el Partido Amplio de Izquierda Socialista (PAIS) el 26 de julio de 1989. El segundo documento se llama "La izquierda chilena al país: Nuestra propuesta de concertación de la oposición para la lucha democrática". Fue publicado el 13 de diciembre 1986, y es una declaración por varios partidos políticos: Partido Socialista de Chile (S. Gral. C. Almeyda, S. Gral. M. Mandujano, S. Gral R. Núñez, Unitario), Izquierda Cristiana, Partido Comunista de Chile, Partido Mapu Obrero Campesino de Chile, Mapu Obrero Campesino, Movimiento de Izquierda Revolucionaria, Partido Socialista Histórico, Movimiento de Acción Popular Unitaria.
UntitledCintillo con los colores del arcoíris junto con la palabra "NO", principales símbolos de la campaña contra el régimen militar.
Banderín blanco con el NO escrito en azul y un arcoiris. Ambos, principales símbolos de la campaña.
Prendedor metálico con el símbolo del partido Democracia Cristiana a favor del NO.
Panfleto del Partido Socialista llamando a todo Chile al Paro Nacional el 2 y 3 de julio: Trabajadores, Dueñas de casa, Pobladores, Transportistas, Comerciantes, Profesionales, Empresarios. De tí depende el futuro democrático de todos los chilenos.
En el contexto de Artists for Democracy se desarrolló en el Royal College of Art de Londres el Festival de Arte por la Resistencia Chilena, entre los días 14 y 31 de octubre de 1974. Esta cinta contiene la ceremonia de apertura del evento, incluye discursos y presentaciones artísticas. Registro en blanco y negro de Lynn Mac Ritchie para Thousand Ships Productions (London).
Recorte de prensa que informa sobre la victoria del candidato presidencial Patricio Aylwin con un 55,2% del voto popular, versus un 29,4% y 15,4% de Hernán Büchi y Francisco Javier Errázurir, respectivamente.
UntitledUn grupo de personas se manifiesta en favor al triunfo presidencial de Aylwin como símbolo de la vuelta a la democracia.
Un grupo de personas se manifiesta exigiendo democracia y libertad.
Cónsul General de Chile en Mendoza, Oscar Fuentes Lazo al Subsecretario de Relaciones Exteriores, informa sobre manifestaciones antichilenas frente al consulado de Chile en Argentina. Contiene como anexo recorte de prensa sobre el suceso. Firmado por el Cónsul.
UntitledDocumento en el que el Departamento de Comunicación Social, Centro Bellarmino, expone las conclusiones, después de varias reuniones consultivas, respecto a la contribución de un Proyecto Alternativo para una televisión de un Chile más democrático.
Artículo de prensa en el cual se relata la participación del director uruguayo Atahualpa del Cioppo en Chile Crea.
UntitledArtículo de prensa en el cual se confirma al Teatro Baquedano como sede para la inauguración de Chile Crea, tras una serie de contratiempos. Del mismo modo, se indica que en el hotel Tupahue comenzó a funcionar una oficina de prensa en el marco del encuentro.
UntitledArtículo de prensa que relata la festiva inauguración de Chile Crea en Santiago. Se mencionan algunas de los cientos de figuras que adhirieron al encuentro, entre ellas: Daniel Viglietti, Alfredo Zitarrosa y Jeremy Kemp. Igualmente, se enlistan las diversas actividades a realizarse durante la jornada del 12 de julio, de las cuales destacan: visita a La Chascona; proyección de materiales audiovisuales; obras de teatro; exposiciones y homenajes a Pablo Neruda.
UntitledArtículo que relata los principales contratiempos que se presentaron a días de la inauguración de Chile-Crea; entre ellos, el cuantioso número de invitados y los escasos espacios de alojamiento para recibir a las casi doscientas personalidades que arribaron al país. También se señala que el programa definitivo del encuentro se dará a conocer en una conferencia de prensa, siendo La Casa Larga uno de los espacios para dicha reunión. En el apartado “Un Programa para recaudar fondos” del mismo artículo se detalla que el sábado 9 de julio a las 12:00 horas se llevará a cabo una subasta de obras de arte donadas por escultores y pintores nacionales con el fin de recaudar fondos para Chile-Crea.
UntitledEntrevista a la cantante italiana Gigliola Cinquetti, quien se encontraba en territorio nacional gracias a la invitación extendida por la organización de Chile Crea. Señala sus fuertes convicciones democráticas y de solidaridad con el pueblo chileno.
UntitledArtículo de prensa que describe a grandes rasgos la clausura de Chile Crea. Se menciona que el encuentro reunió a cerca de doscientas personalidades de la cultura y la ciencia universal.
UntitledEntrevista al escultor peruano Víctor Delfín, quien participó de Chile Crea. En esta, menciona sus principios como artista y ciudadano; la inspiración temática de sus producciones; entre otros aspectos.
Artículo que realiza un balance breve acerca de lo que fue Chile Crea. Incluye las opiniones de Víctor Delfín, Frieda Soomers, y Franklin Quevedo.
Artículo que realiza un balance sobre lo que fue Chile Crea. Al ser un medio de prensa conservador, se aprecian ciertos tópicos menoscabando el evento.
Untitled