DEMOCRACIA

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 349

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/democracia

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    DEMOCRACIA

      Términos equivalentes

      DEMOCRACIA

        Términos asociados

        DEMOCRACIA

          26 Descripción archivística results for DEMOCRACIA

          26 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
          Javiera Fuentes González
          CL MMDH 00000770-000017-000008 · item · 20210526
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Javiera Fuentes González es psicóloga, magister en salud mental infantil. Vive en San Javier, provincia de Linares. Es nieta de Mario González Albornoz, trabajador agrícola, detenido y ejecutado por militares en octubre de 1973.
          Entrevista realizada vía Zoom por María Rosa Verdejo.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Paulina Fuher Parra
          CL MMDH 00000770-000017-000014 · item · 20230720
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Paulina Fuher Parra, es enfermera. Es nieta de Mario Parra Guzmán, obrero, dirigente sindical y militante del Partido Comunista, quien fue ejecutado el 27 de septiembre de 1973. Junto a su hermana, acompañaron desde muy niñas a su madre como parte de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP).

          Entrevista: Walter Roblero Villalón
          Cámara: Byron Oróstica Ramírez

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Bernardo Patricio Tapia Cabezas
          CL MMDH 00000770-000017-000009 · item · 20220621
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Bernardo Patricio Tapia Cabezas es sociólogo y magister en desarrollo y patrimonio territorial. Vive en Iquique. Es nieto de Julio Cabezas Gacitúa, abogado, procurador fiscal, quien trabajaba para el 11 de septiembre de 1973 en el Consejo Defensa Estado en Iquique. Se entrega voluntariamente cuando fue llamado a través de un Bando Militar. Fue ejecutado por militares en octubre de 1973.
          Entrevista realizada vía Zoom por María Rosa Verdejo.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Patrick Inostroza Muñoz
          CL MMDH 00000770-000017-000007 · item · 20220524
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Patrick Inostroza Muñoz es Técnico en Turismo Aventura. Vive en la localidad de Paine. Es nieto de Silvestre Muñoz Peñaloza, trabajador agrícola, detenido el 16 de octubre de 1973 junto a otros 36 obreros, en el marco del operativo de represión que militares ejercieron en dicha localidad. Estas personas se encuentran desaparecidas hasta la actualidad.
          Entrevista: Walter Roblero Villalón
          Cámara: Byron Oróstica Ramírez

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Camila Francisca Silva Gonzalez
          CL MMDH 00000770-000017-000017-000005 · 20220517
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Camila Francisca Silva González, es psicóloga y actriz. Pertenece la Compañía de Teatro “La Bandurria” y ejerce como psicóloga en proyectos psicosociales con jóvenes con altos niveles de vulnerabilidad por consumo de estupefacientes. Es nieta de Mario Silva Iriarte, Secretario Regional del Partido Socialista, Gerente de CORFO, ejecutado en octubre de 1973 por la Caravana de la Muerte en Antofagasta.
          Entrevista: Walter Roblero Villalón
          Cámara: Byron Oróstica Ramírez

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Nadia Reinante Vargas
          CL MMDH 00000770-000017-000017-000003 · 20210419
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Nadia Reinante vive en Valdivia. Es madre de una hija y un hijo. Su madre, Guillermina Reinante, es el nexo fundamental en su participación en la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Valdivia. Alberto, Ernesto y Modesto Reinante Raipan, hermanos de Guillermina, fueron detenidos por uniformados del Grupo Nº3 de la Fuerza Aérea de Temuco y hasta la fecha son detenidos desaparecidos.
          Entrevista realizada vía Zoom por María Rosa Verdejo.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          CL MMDH 00001910-000011-000042 · item · 2006-07-06
          Parte de Verdugo Aguirre Patricia

          Recorte de prensa en el marco de la demanda civil contra Augusto Pinochet en la que el ministro de fuero Raúl Rocha se trasladó al Club Militar de lo Curro para tomar declaración al general (R) Augusto Pinochet Ugarte, por la demanda interpuesta por Jessica Tapia, cuyo padre fue ejecutado en la denominada Caravana de la Muerte en Copiapó.

          Nuevo desafuero contra Pinochet
          CL MMDH 00001910-000011-000043 · item · 2006-07-18
          Parte de Verdugo Aguirre Patricia

          2 recortes de prensa en caso judicial por derechos humanos en los que la Suprema desafuera a Pinochet en caso Caravana de la Muerte y será indagado por dos víctimas detenidas en Curicó, los ex GAP, Wagner Salinas y Francisco Lara.

          CL MMDH 00001910-000011-000032 · item · 2005-12-31
          Parte de Verdugo Aguirre Patricia

          Recorte de prensa que relata cuando el general (r) Sergio Arellano Stark a la salida de Tribunales fue encarado por Rosa Silva hija de un desaparecido de Copiapó, Mario Silva Iriarte, quien le mostró una foto de su padre diciéndole: ¡Míralo bien, asesino, tú lo mandaste a matar en Copiapó. El General en retiro espera condena por los sucesos de San Javier de la Caravana de la Muerte.

          ¡NO HABRÁ OLVIDO!
          CL MMDH 00001910-000011-000024 · item
          Parte de Verdugo Aguirre Patricia

          Panfleto exigiendo juicio y castigo a los culpables del fusilamiento de Jorge Peña Hen, señalando a Sergio Arellano Stark y su comitiva como responsables.

          Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos OK
          Testimonios y relatos
          CL MMDH 00001280-000008 · collection · 1993
          Parte de Verónica De Negri

          Testimonio de Verónica De Negri sobre la muerte de Rodrigo Rojas De Negri en diferentes formatos e idiomas y un texto escrito por Claudia Dreifus sobre la democracia en Chile.

          Bases Doctrinas y Políticas
          CL MMDH 00000903-000008-000006 · item · 19891200
          Parte de Correa Guajardo Pedro

          Resumen de los principales lineamientos del Partido Socialista, próximos al fin de la dictadura. Enfatiza en el valor central de la democracia y su profundización cada vez mayor.

          Edgardo Enríquez F.
          CL MMDH 00000903-000009-000001 · item
          Parte de Correa Guajardo Pedro

          Cartilla de información. Colegio de Profesores de Chile A.G. Tercera Escuela de Verano. El rol del estado en los procesos de democratización educacional en Latino América. Profesor Dr. Edgardo Enríquez F. Casa de Chile en México.

          Sigan ustedes sabiendo que mucho…
          CL MMDH 00000262-000006-000027 · item · 1973 - 1990
          Parte de Baltra Montaner Lidia

          Panfleto con la foto de Allende dando la mano junto a un grupo de personas. El texto que aparece es un estracto del último discurso de Salvador Allende, pronunciado momentos antes de que la Moneda fuera bombardeada y Salvador Allende muriera. Este discurso es transmitido en vivio a las 9:00 de la mañana el 11 de septiembre de 1973 desde el Palacio de la Moneda por Radio Magallanes.

          Presidente de la República
          CL MMDH 00000161-000001-000001 · item · 19700904
          Parte de Servicio Electoral (SERVEL)

          Voto elecciones del 4 de septiembre de 1970, si bien en esta ocasión Salvador Allende no consiguió la mayoría absoluta (36, 6%) y Rodomiro Tomic (34,9%), posteriormente su cargo fue confirmado por el Congreso Pleno quien tenía esa responsabilidad legal.

          Chile la alegría está en marcha!
          CL MMDH 00000134-000023-000001 · item · 1988-10-01
          Parte de Hertz Carmen

          Mapa publicado por el diario la época, sobre la marcha del 1 de octubre de 1988, a favor del NO.

          Diario La Epoca
          Funeral of Allende 99
          CL MMDH 00000115-000001-000149 · item · 1990
          Parte de Montecino Slaugther Marcelo

          Fotografía realizada en el masivo funeral de Salvador Allende que se celebró en 1990.

          Montecino Slaughter, Marcelo
          Allende funeral 90
          CL MMDH 00000115-000001-000126 · item · 1990
          Parte de Montecino Slaugther Marcelo

          Fotografía realizada en el masivo funeral de Salvador Allende que se celebró en 1990.

          Montecino Slaughter, Marcelo
          CL MMDH 00000089-000008-000001 · item
          Parte de Amnistía Internacional

          Recopilación de las imágenes que ilustran el trabajo de Amnistía Internacional en Chile. Contiene los siguientes registros: - VOXPOPS ON TORTURE IN CHILE: Producido en 1986, describe la situación en Chile desde 1983, cuando escuadrones de la muerte clandestinos vinculados a los militares, llevaron a cabo una campaña del terror que incluía asesinatos, amenazas de muerte, desapariciones y tortura. - AMNESTY IN CHILE: En 1990 Amnistía Internacional produjo el film “Un día en la vida de Amnistía Internacional”. Sus voluntarios fueron filmados organizando peticiones y distribuyendo información sobre Acción Urgente. - CHILE CONCERT: concierto organizado por Amnistía Internacional en el Estadio Nacional en Santiago, mismo lugar donde ciudadanos chilenos estuvieron prisioneros y fueron asesinados. - HOUSE OF LORDS: El tribunal británico, la Casa de los Lores, estipuló que Pinochet no gozaba de inmunidad a pesar de haber sido un ex jefe de estado. Representantes de Amnistía Internacional estuvieron en el veredicto - AMNESTY IN CHILE: En 2000 el secretario general de Amnistía Internacional, Pierre Sané, lideró una delegación de representantes de su organización a la capital chilena, incluyendo al director del Programa para las Américas, Javier Zúñiga, y la investigadora Virginia Shoppeé. La delegación se reunió con el presidente Ricardo Lagos y posteriormente fue publicado el reporte “Chile: Memorándum al gobierno de la República de Chile”. - HIGH COURT IN LONDON: Alegatos por la extradición de Pinochet en Londres. Asociaciones de Derechos Humanos, incluida Amnistía Internacional, se opusieron a la decisión de enviar a Pinochet de vuelta a Chile, realizada por el Ministro de Interior británico Jack Straw. Javier Zúñiga, Virginia Shoppeé y otros representantes de Amnistía Internacional, asistieron a los alegatos. - PROTESTS IN CHILE: El 4 de marzo del 2000 miles de manifestantes marcharon por las calles de Santiago para protestar contra el regreso del General Pinochet a Chile. La protesta ocurrió el día que el ministro del interior británico, Jack Straw, anunció su decisión final de no continuar el proceso de extradición contra Pinochet, por sus problemas de salud. - Al AWARD U2: Ceremonia realizada en 26 de febrero de 2006 con los ganadores del Premio Embajador de Conciencia 2005 de Amnistía Internacional, U2 y Paul MacGuinness, realizado en el Estadio Nacional, con presencia de la presidenta electa, Michelle Bachelet. - Al EN CHILE: en noviembre de 2008, Irene Khan, secretaria general de Amnistía Internacional, lideró una misión a Chile para evaluar su situación sobre derechos humanos. La visita coincidió con el décimo aniversario del arresto de Pinochet en Londres y el 25 aniversario de la presencia de Amnistía Internacional en Chile. - GENERAL PINOCHET: Imáges de Augusto Pinochet vestido de uniforme, colocándose la capa y saludando.

          Amnistía Internacional OK