CULTURA

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 305

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/cultura

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    CULTURA

      Términos equivalentes

      CULTURA

        Términos asociados

        CULTURA

          1942 Descripción archivística results for CULTURA

          1942 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
          El evangelio según nosotros
          CL MMDH 00000014-000005-000077 · item · 1975
          Parte de Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a tinta china. 30 de Marzo 1975 El Festival de la canción permitió imponer como una rutina los Domingos culturales. Artistas improvisados representan esta Obra de Teatro, basada en pasajes bíblicos cuya vigencia resulta obvia, respecto a la situación que afecta a los chilenos en esos días.

          Lawner Steiman, Miguel
          00000076-000008-000009 · item · 1977-01-13
          Parte de Waugh Paulina

          Breve artículo sobre el incendio que destruyó la Galería Paulina Waugh. Se indica que el siniestro comenzó pasado la media noche y que sólo pudo ser controlado a las 03:30 de la madrugada.

          Diario La Segunda
          El fulgor de la huelga
          CL MMDH 00001421-000009-000001 · item · 1981
          Parte de Archivo CADA

          Negativos, tiras de contacto, imágenes en formato fotográfico y diapositivas que registra la acción de arte llamada El fulgor de la huelga que realiza el CADA, durante un día realizan una huelga de hambre interviniendo una fabrica de artículos sanitarios declarada en quiebra ubicada, especial significación cuando Chile alcanzaba niveles críticos de cesantía. 48 fotogramas blanco y negro de negativos en total, serie 1 contiene 6 sobres; sobre 1 Integrantes CADA cubiertos con frazadas contiene 9 fotogramas; sobre 2 Fábrica contiene 5 fotogramas; sobre 3 Frazadas Solas contiene 2 fotogramas; sobre 4 Varios contiene 13 fotogramas; sobre 5 Varios contiene 11 fotogramas; sobre 6 Negativos que fueron al MNCARS con edición de la 1 a la 5, contiene 8 fotogramas. 18 fotogramas blanco y negro de tiras de contacto en total, serie 1 Imágenes preparativos de puesta en escena en la fábrica con miembros y colaboradores, contiene 4 sobres: sobre 1 contiene 1 fotograma, sobre 2 contiene 3 fotogramas, sobre 3 contiene 5 fotogramas y sobre 5 contiene 5 fotogramas; serie 2 Puesta en escena en fábrica con miembros cubiertos con frazadas, contiene 4 sobres: sobre 1 contiene 1 fotograma, sobre 2 contiene 1 fotograma, sobre 3 contiene 1 fotograma y sobre 4 contiene 2 fotogramas; serie 3 Imagen puesta en escena con frazadas tendidas en el suelo, contiene 1 sobre que contiene 1 fotograma. 2 Imágenes en material fotográfico blanco y negro de la puesta en escena previo a la acción. 4 diapositivas en total; 1 diapositiva blanco y negro de la acción El fulgor de la huelga y 3 diapositivas color de Intervención del desierto de Atacama, este pretendía ser una ampliación de la acción El fulgor de la huelga.

          Archivo CADA OK
          El fulgor de la huelga
          CL MMDH 00001421-000001-000004 · item
          Parte de Archivo CADA

          Performance sobre arte y política (Making of) El grupo CADA realiza la puesta en escena de una huelga de hambre como arma política de resistencia a la Dictadura Militar. Escenificación de una huelga de hambre en una pequeña fábrica de metales, la que había colapsado debido a la profunda crisis económica en Chile, y había dejado a todos los obreros desempleados. La acción fue pensada para denunciar el creciente desempleo entre la clase trabajadora y para resaltar la importancia de las huelgas de hambre como herramienta política y como modo de resistencia frente a la política económica de la dictadura de Augusto Pinochet.

          El hijo del hijo
          CL MMDH 00001003-000001-000005 · item
          Parte de Azocar Weisser Cristina

          Foto-montaje con la imagen de Erna Reyes y su nieto, hijo de René Roberto Acuña Reyes, estudiante, militante del MIR, detenido desaparecido desde el 14 de febrero de 1975. En superposición está la página de la libreta de familia que certifica el nacimiento de René Roberto.

          El hoy y el mañana de la expresión.
          00000041-000017-000084 · item · 1988-07
          Parte de Waugh Carmen

          Artículo que reúne una serie de opiniones de diversos agentes culturales chilenos sobre el Encuentro del Arte, la Ciencia y la Cultura, por la Democracia en Chile (Chile Crea).

          Revista Hoy
          CL MMDH 00000903-000004-000004 · item · 19990423
          Parte de Correa Guajardo Pedro

          Conferencia de Pedro Correa Guajardo, ex preso político, exiliado en México, sobre la historia del libro, la imprenta y su incidencia en la civilización de la humanidad. En el marco del día mundial del libro instituido por Naciones Unidas. Ejemplares 294 y 295.

          El Museo Allende en Valencia.
          00000041-000024-000023 · item · 1978-09
          Parte de Waugh Carmen

          Breve entrada a propósito de la inauguración del Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende. Se menciona que la muestra próxima a ser exhibida, consta de cerca de doscientas obras donadas por artistas españoles a la itinerante institución.

          El Museo Allende ya está aquí.
          00000041-000024-000022 · item · 1978-09-17
          Parte de Waugh Carmen

          Breve entras acerca de la pronta inauguración del Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende. En la misma, se menciona que de forma paralela se exhibi9erán y venderán arpilleras producidas por mujeres pobladoras chilenas.

          00000041-000024-000001 · item · 1972-05-20
          Parte de Waugh Carmen

          Artículo de prensa sobre la inauguración del Museo de la Solidaridad en la sede UNCTAD III. En el mismo, se incluyen fragmentos del discurso proclamado por Salvador Allende, además de los agradecimientos extendidos a diversos agentes artísticos y culturales.

          Diario El Siglo
          00000041-000024-000057 · item · 1977-08-09
          Parte de Waugh Carmen

          Articulo sobre la exposición del Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende, la cual se lleva a cabo en la Fundación Joan Miró. Se indica que, tras su paso por Barcelona, se trasladará a Madrid para ser expuesta en diversas galerías artísticas de la calle Claudio Coello. Se indican los nombres del comité organizador catalán de la muestra, además de las y los artistas catalanes que solidarizaron con el museo donando obras. Por último, se incluye la importante gestión que realizó Miria Contreras, ex secretaria de Allende, al rearticular la institución junto a la colaboración de La Casa de las Américas (Cuba).

          El Museo Salvador Allende en Valencia.
          00000041-000024-000030 · item · 1978-09-22
          Parte de Waugh Carmen

          Artículo que narra lo que fue la inauguración de la muestra del Museo de la Resistencia Salvador Allende en el Ayuntamiento de Valencia. A la ceremonia asistió una delegación chilena conformada por Miria Contreras, Luis Gustavino, Compañero Jiliberto y Carmen Waugh, además del Conseller de Cultura Josep Bevià, quien presidió el acto. De igual manera, se entregan detalles de la exposición respecto a las fechas, fases y estilos presentes en la misma.
          En la parte superior de la página se incluye la Declaración de apoyo a la conferencia mundial de solidaridad con Chile.

          CL MMDH 00000770-000015 · collection
          Parte de Archivo Oral MMDH

          El Pabellón J fue el espacio que albergó, hasta fines del año 80 las carreras de Pedagogía en Castellano, Literatura y Lingüística en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile. Estaba situado dentro de lo que hoy acoge a la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), territorio que popularmente se conoce en Santiago como “El Peda”. Desde los primeros años de la dictadura, el Instituto Pedagógico fue duramente reprimido e intervenido, proceso que cobró víctimas dentro de la comunidad universitaria. Funcionó con una lógica de espionaje, soplonaje y control, que llevó incluso a establecer oficinas de los servicios de seguridad al interior de los mismos espacios educacionales. Pese a esto, "El Peda" fue uno de los primeros lugares universitarios de la Región Metropolitana en contribuir a la reactivación del movimiento social y político a través de acciones artístico-culturales, movilizaciones de denuncia y labores solidarias. El presente Archivo Oral se centra en esta experiencia, con las narrativas de una treintena de personas que pasaron por las aulas y patios del Pabellón J. Sus testimonios se centran en los primeros diez años de la dictadura, periodo en el que se llevó a cabo un proceso que, desde las bases, marcó un precedente de lo que vendría en años posteriores y sin el cual no habría sido posible la movilización social de masas para la recuperación democrática.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          El parto hecha raíces
          CL MMDH 00000662-000003-000023 · item · 1981
          Parte de Riveros Silva Familia

          Dibujo en grafito sobre papel, de formato apaisado donde se representan formas abstractas como puntos y líneas, dentro de las cuales se diferencian dos rostros, estos se encuentran retratados parcialmente. En la zona izquierda de la obra podemos distinguir el lado derecho de un rostro masculino captado frontalmente, y a su costado derecho podemos ver la mitad derecha de un rostro femenino.

          Riveros Gómez, Hugo
          El paseo de Buster Keaton
          00000263-000002-000004 · item
          Parte de Teatro la Memoria

          Invitación a la obra teatral "El paseo de Buster Keaton" estrenada en 1988. Producción del Teatro La Memoria en la Sala Cámara Negra, bajo la dirección de Aldo Parodi.

          El pedido
          CL MMDH 00000662-000003-000019 · item · 1981
          Parte de Riveros Silva Familia

          Dibujo sobre papel en acuarela y tinta, en formato apaisado, donde se representa el rostro de un niño, con melena, junto a algunas formas abstractas que asemejan una pared. El soporte del papel tiene tonalidad ocre.

          Riveros Gómez, Hugo
          El pueblo unido jamas será vencido
          CL MMDH 00001258-000001-000001 · item · 1975
          Parte de Lagerdahl Christer

          Editado en Francia por EMI. LADO A: - Compañero Presidente - Elegía al Che Guevara - Canción de la esperanza - El rojo gota a gota irá creciendo - Chacarilla LADO B: - Con el alma llena de banderas - Titicaca - La represión - La represión - El pueblo unido, jamás será vencido

          Quilapayún
          El pueblo unido jamás será vencido
          CL MMDH 00001509-000003-000001 · item · 1975
          Parte de Instituto Sueco Chileno de Cultura

          Disco del conjunto Quilapayún Lado A: 1. Compañero Presidente ( E. Carrasco - Quilapayún) 2. Elegía al "Che" Guevara (E. Carrasco) 3. Canción de la esperanza (E. Carrasco) 4. El rojo gota a gota irá creciendo (E. Carrasco - H. Salinas) 5. Chacarilla (tradicional, arreglos Illapu) Lado B: 1. Con el alma llena de banderas (Víctor Jara) 2. Titicaca (tradicional, arreglos Quilapayún) 3. La represión (Sergio Ortega) 4. La represión (J. Soto - P. Rojas) 5. El pueblo unido, jamás será vencido (Sergio Ortega - Quilapayún) Editado por Transatlantic Records Ltd en Londres, Inglaterra

          Quilapayún
          El retorno
          CL MMDH 00000492-000006-000003 · item · 1980 - 1990
          Parte de Quintana Arancibia Carmen Gloria

          Saludo para Carmen Gloria Quintana.

          Arzobispado de Santiago. Vicaría de la Solidaridad OK
          El riel de Juan Vera
          CL MMDH 00001887-000001-000001 · item · 2019
          Parte de Mashini Parada Faiz

          Documental sobre la vida y trabajo del dramaturgo, director teatral y actor, Juan Vera Aldunce, fundador de la compañía de teatro El Riel en 1981. También conocida como su “barricada cultural”, El Riel formó parte de la resistencia a la dictadura cívico-militar desde el arte. Dirección: Faiz Mashini

          CL MMDH 00000495-000001-000091 · item · 18 Noviembre 1984
          Parte de De La Fuente Hidalgo María Enriqueta

          Fotografía en papel brillante color de el elenco del Teatro Familiar de Barrio en camarines, vemos de pie a dos hombres, Mauricio Weibel y Edmundo Camus, al lado de dos mujeres, una de ellas es María De la Fuente, abajo estos dos hombres y dos mujeres, María Matilde Armengol y María Oxman.

          Embajada Artística
          CL MMDH 00001094-000007-000001 · item
          Parte de Baltra Moreno Ruth

          Invitación de la Embajada Artística Infantil-Juvenil, invita a la obra "El niño chileno en escena"

          En busca de la luz
          CL MMDH 00000041-000008-000003 · item · 1990
          Parte de Waugh Carmen

          Exposición de fotografía documental chilena de 1988-1989 en la Galería Carmen Waugh. Esta exposición estaba integrada en su mayoría por fotográfos que pertenecían a la Asociación de Fotográfos Independientes - AFI. Los cuales se agruparon en respuesta a la necesidad de su labor independiente que no poseía ningun respaldo institucional y que estaban imposibilitados de formar parte de la Unión de Reporteros Gráficos.

          En Chacabuco
          CL MMDH 00001846-000001-000001
          Parte de Vidal Pérez Álvaro

          Canción "En Chacabuco", letra de Rolando Muñoz y música de Álvaro Vidal.

          00000041-000017-000091 · item · 1988-07-08
          Parte de Waugh Carmen

          Artículo que señala una serie de detalles ad-portas del comienzo de Chile Crea. Entre ellas: la sede inaugural; la cuantiosa nómina de invitados; el esbozo de las actividades a realizarse cada día de la semana, entre otras.

          Diario El Mercurio
          CL MMDH 00000030-000041-000043 · item · 1990
          Parte de Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

          Cassette grabado por Mariela Ferreira y el conjunto Victor Jaras Barn (Los niños de Víctor Jara), integrado por hijos de exiliados chilenos en Suecia. Canciones en español y en sueco. Los fondos recaudados con esta grabación iban destinados a PIDEE en Chile. Contiene: Lado A 1.- En donde tejemos la ronda (Texto: Gabriela Mistral. Música: Mariela Ferreira) 2.- Uti var hage (canción tradicional sueca) 3.- Anoche me confesé (resfalosa, tradicional) 4.- Canción amarga (Texto: Gabriela Mistral. Música: Mariela Ferreira) 5.- La Vicuñita (Hauyno, tradicional. Arreglo: Mariela Ferreira) 6.- Las siete botellas (Tonada, tradicional) 7.- Tras-tras (Chiloé, tradicional) 8.- Porque cantamos (Parabién. Omar Ohrens) Lado B 1.- El sapito (Resfalosa, Rolando Alarcón) 2.- El perrito andariego (Texto y música: Ángel Parra) 3.- Tun tun, ¿quién es? (Texto: Nicolás Guillén. Música Gisela Hernández) 4.- Gallinita ciega (Texto: Jorge. Música: Mariela Ferreira) 5.- Porteña del chincol (Texto: Jorge Lillo. Música: Mariela Ferreira) 6.- La carta (Texto y música: Pedro Yáñez) 7.- Canción (Texto: Víctor Hugo Castro. Música: Mariela Ferreira)

          CL MMDH 00000662-000003-000048 · item · 1981
          Parte de Riveros Silva Familia

          Grafito sobre papel –enmarcado-, en formato apaisado donde se muestra una composición abstracta que mezcla líneas con tres rostros –solo apreciable la mitad de ellos-. Al parecer los tres rostros representan a la misma persona, pero en tamaños distintos. Los tres retratos se ubican en la parte central del dibujo y de izquierda a derecha disminuyen en tamaño. La característica del rostro que nos presentan –el cual se repite dos veces más en tamaños distintos e inferiores- es un rostro anguloso, de cejas delgadas y ojos cerrado, de nariz ancha y su boca se encuentra abierta, dejando ver sus dientes, dispuesta en señal de grito. El rostro muestra múltiples arrugas producto de la fuerza que genera el sujeto para poder gritar. Esta imagen se repite dos veces, en tamaños inferiores, hacia la derecha de la obra.

          Riveros Gómez, Hugo
          00000041-000017-000048 · item · 1988-07-18
          Parte de Waugh Carmen

          Artículo que relata la detención arbitraria, por parte de Carabineros, en la sede del sindicato Madeco mientras se realizaba una actividad en el marco de Chile Crea. También se señala que, horas antes, ocurrió un caso similar en Valparaíso.

          Diario Fortín Mapocho
          00000041-000024-000051 · item · 1977-07-09
          Parte de Waugh Carmen

          Breve artículo sobre la exposición del Museo de la Resistencia Salvador Allende, inaugurada en julio de 1977 en la Fundación Miró. Según indican, España sería el segundo país en recibir la itinerancia de la exposición, tras el éxito rotundo en Francia con más de doscientos mil visitantes. Asimismo, la muestra se planteó como un intento de reconstrucción de lo que fue el Museo de la Solidaridad, surgido bajo el mandato de Salvador Allende. Además, se menciona que, tras finalizar la itinerancia, un comité de críticos eligieron las obras más significativas para presentarlas en la Bienal de Venecia.

          En recuerdo de Luis Advis
          CL MMDH 00000546-000004-000004 · item
          Parte de González Vera Laura

          Volante: En Recuerdo de Luis Advis (compositor chileno). 12, 13, 19 y 20 de Noviembre; 19:30 horas. Programa de actividades incluye: Canto al Programa, Cantata de Santa María de Iquique, Canto a la Semilla y Sinfonía Tres Tiempos de América.

          En tierra, Balmes
          00000041-000008-000010 · item · 1989
          Parte de Waugh Carmen

          Exposición “En Tierra (a 50 años del Winnipeg” de José Balmes. Dibujos y pinturas 1989.
          Realizada en Galería Carmen Waugh, Galería Plástica Nueva, y Galería Ojo de Buey entre el 24 de agosto al 21 de octubre de 1989.

          00000041-000017-000064 · item · 1988-07-16
          Parte de Waugh Carmen

          Artículo que detalla sobre una detención, efectuada por Carabineros, de 46 ciudadanos chilenos y 11 extranjeros, quienes se encontraban conmemorando el natalicio de Pablo Neruda en el marco de las actividades de Chile Crea.

          Diario El Mercurio
          00000041-000017-000003 · item · 1988-07
          Parte de Waugh Carmen

          Artículo de prensa, publicado en Revista Cauce (168) y escrito por Ronnie Muñoz, en el que se elabora el balance de la clausura de Chile-Crea. En este se menciona que el multitudinario acto final, realizado en el Colegio Miguel León Prado, convocó a más de diez mil personas. Además, se incluyen extractos de la declaración final, en la cual los y las organizadoras manifiestan su alegría por el encuentro y las futuras proyecciones de este, entre ellas: crear casas de cultura a nivel nacional, replicar la idea en otros territorios latinoamericanos, y establecer el “Premio Cultural CHILE CREA”.

          Enredado en un submundo
          CL MMDH 00000662-000001-000008 · item · 1979
          Parte de Riveros Silva Familia

          Acuarela sobre papel en formato apaisado en donde se muestra la representación del rostro de un hombre de manera abstracta y no figurativa. A base de líneas y franjas.

          Riveros Gómez, Hugo
          Enrique Lihn o la lucidez apasionada.
          00000041-000017-000051 · item · 1988-07
          Parte de Waugh Carmen

          Artículo que reúne diversas anécdotas del, aquel entonces recientemente fallecido, escritor chileno Enrique Lihn.

          Revista Análisis
          Ensayo del Teatro Familiar de Barrio
          CL MMDH 00000495-000001-000133 · item · Julio 1987
          Parte de De La Fuente Hidalgo María Enriqueta

          Fotografía en papel brillante color de un ensayo del Teatro Familiar de Barrio. De pie esta Rubén Sotoconil y Leonardo Cohen, sentados esta Edmundo Camus, María Matilde Armengol y otra mujer. Al centro de la fotografía, esta de pie el actor Samuel Gajardo, que en ese entonces era estudiante de teatro.

          Entre lluvias y arco irirs
          CL MMDH 00001535-000001-000001 · item
          Parte de Miño Zeballos Boris

          Segundo Encuentro de Escritores del Sur. Entre lluvias y arco iris, la abstracción se concretiza en este intento de crear un tiempo y un espacio mágico de provechosa discusión, de poesía que purificará los espíritus. A esta isla han llegado los poetas en cuerpo y alma, en un compromiso con la poesía, la cultura y la libertad. Documental sobre el Segundo Encuentro de Escritores de Chiloé, realizado en agosto de 1988 en la ciudad de Castro. A través del este relato, se muestra un panorama de los escritores locales, y especialmente cómo les ha marcado la represión ejercida por la dictadura militar. Dirigido por Boris Miño Zeballos. Producido por Vitel SA.

          Entrevista a Alfonso Padilla
          CL MMDH 00000514-000014-000002 · item · 2010
          Parte de Embajada de Finlandia

          Testimonio de Alfonso Padilla, quien llegó en 1975 exiliado a Finlandia. Habla de la influencia y difusión de la Nueva Canción Chilena en Finlandia y en otros países del mundo.

          CL MMDH 00000345-000015-000001 · item
          Parte de Chamorro Sonia

          Entrevistas a los conjuntos Inti Illimani y Quilapayún. En cuanto a Inti Illimani el texto es el resumen de una conversación sostenida con el conjunto en Toma a principios de 1980. participaron en ella Jorge Coulón, Max Berrú, José Seves, Horacio Salinas y Horacio Durán. Respecto de Quilapayún, ellos después de 7 años de exilio que han sido también 7 años de trabajo, los integrantes del grupo interrogan su práctica artística, su relación con el público y la legitimidad de su trayectoria.

          Entrevista a Oscar Castro
          00000011-000068-000002 · item
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Entrevista a Oscar Castro, titulada "El Teatro en los Campos de Concentración".
          Entrevistador: Ariel Dorfman

          00000041-000024-000013 · item · 1978-09-11
          Parte de Waugh Carmen

          Entrevista a Miria Contreras, o Payita, quien fue la secretaria personal del expresidente Salvador Allende. En la misma, se incluyen detalles de la conformación del Museo de la Resistencia Salvador Allende en el exilio, así como los comités solidarios y las muestras itinerantes.

          CL MMDH 00000495-000008-000003 · item · 1988
          Parte de De La Fuente Hidalgo María Enriqueta

          Entrevista en Radio Santiago a integrantes del Teatro Familiar de Barrio. Relatan el surgimiento de esta iniciativa, su fundamento, dinámica y desarrollo. Entrevista realizada el 26 de febrero de 1988, con la participación de Rubén Sotoconil, Maruja de la Fuente, Edmundo Camus, Leonardo Cohen y Eliana Bronfman. Locutor"

          Epílogo…”.
          00000076-000003-000011 · item
          Parte de Waugh Paulina

          Breve escrito poético, posiblemente titulado “Behind the fence”; sin autor ni fecha.

          Equal rights
          00000041-000008-000036 · item · 1989
          Parte de Waugh Carmen

          Realizado por Alan Fletcher

          Ernestina, chilienne.
          00000041-000025-000005 · item · 1977
          Parte de Waugh Carmen

          Articulo que documenta el testimonio de Ernestina, exiliada chilena que arribó a París con textiles hechos por las mujeres de prisioneros políticos en manos de la dictadura civil militar chilena. Se menciona, entre otras cosas, que las arpilleras son una herramienta de resistencia en medio de la crisis económica, el dolor y la esperanza.

          00000041-000017-000100 · item · 1988-07-12
          Parte de Waugh Carmen

          Entrevista al artista José Balmes, uno de los principales impulsores de Chile Crea. En esta, Balmes tilda al evento como excepcional.
          En la misma página se incluyen algunas de las actividades a realizarse durante el encuentro. Entre ellas: homenajes a Neruda; teatro callejero; actos de poesía; ruedas de prensa por parte del Colegio de Enfermeras; y la inauguración de arpilleras en la librería Manantial.

          Diario Fortín Mapocho
          CL MMDH 00001368-000001-000001 · item · 2013
          Parte de Núcleo de Estudio Audiovisual Pelochuzo

          Producción que nace al calor del hallazgo y posterior digitalización de 638 latas de películas en las dependencias de la Universidad de Santiago de Chile, el año 2008. En particular, "Escenas olvidadas" busca acercarse y abrir interrogantes respecto de la experiencia del Departamento de Cine y Televisión de la Universidad Técnica del Estado. Así, mediante entrevistas y apelando a la memoria, se aborda la revelada existencia de este organismo, que operó entre las décadas del 70 y 80. Realización del Núcleo de Estudio Audiovisual Pelochuzo, con apoyo de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y el Archivo de Documentación Gráfica y Audiovisual USACH.

          00000041-000017-000119 · item · 1988-05-15
          Parte de Waugh Carmen

          Breve entrada que señala el llamado, por parte de Jaime Hales Dib y Leonardo Gaggero, a los artistas e intelectuales españoles a participar en Chile Crea.

          Diario El Mercurio
          Escritos
          CL MMDH 00001421-000002-000006 · item · 1979
          Parte de Archivo CADA

          Distintos escritos, publicados, auto publicados e inéditos sobre la acción de arte titulada "Para no morir de hambre en el arte". Escrito 1 contiene 19 hojas, texto teórico sobre la acción del CADA. Escrito 2 contiene 7 hojas, texto teórico sobre la acción del CADA. Escrito 3 contiene 2 hojas, texto borrador de "No es un aldea". Escrito 4 contiene 2 hojas, texto "No es una aldea". Escrito 5 contiene 2 hojas, texto "No es una aldea" en Ruso, traducción por Anne Slabodchikoff. Escrito 6 contiene 2 hojas, texto "No es una aldea" en Chino, traducción por Nu-Ling McGrath. Escrito 7 contiene 1 hoja, texto "No es una aldea" en Francés. Escrito 8 contiene 1 hoja, texto "No es una aldea" en Francés. Escrito 9 contiene 2 hojas, texto "No es una aldea" en Francés. Escrito 10 contiene 1 hoja, texto "no es una aldea" en Francés. Escrito 11 contiene 1 hoja, texto descriptivo sobre la acción en el exterior del edificio de la CEPAL. Escrito 12 contiene 1 hoja, texto con la enumeración de los pasos de la acción. Escrito 13 contiene 2 hojas, titulado "For a new dawn in art", texto descriptivo de la acción en ingles. Escrito 14 contiene 2 hojas, una de ellas se titula "So as not to starve in art" y el otro "Intervention of scenne", ambos textos descriptivos de la acción en ingles.

          Archivo CADA OK
          Escritos 2
          CL MMDH 00001421-000002-000007 · item
          Parte de Archivo CADA

          Distintos escritos, publicados, auto publicados e inéditos sobre la acción de arte titulada "Para no morir de hambre en el arte". Escrito 1 contiene 2 hojas, texto descriptivo de la acción en ingles, titulado "So as not to strave in art". Escrito 2 contiene 2 hojas, texto "No es una aldea" en ingles, titulado "It is not a a village", traducción por Robert Neustadt. Escrito 3 contiene 1 hoja, texto "No es una aldea" en ingles, titulado "It is not a village", traducción por Robert Neustadt. Escrito 4 contiene 2 hojas (una de ellas hace de soporte), texto de la revista HOY y el texto impreso sobre la caja de acrílico. Escrito 5 contiene 1 hoja, texto sin titulo, transcripción de la conversación que explica las intenciones de grupo en relación a la acción. Escrito 6 contiene ejemplar completo de la revista HOY, de la semana del 3 al 9 de octubre de 1979, en la pagina 46 se encuentra la acción del CADA. Escrito 7 contiene 1 hoja, recorte del artículo titulado "En la vía láctea" de Isabel Lipthay sobre la acción de arte, publicado en la revista HOY año 3 n°117 de la semana del 17 al 23 de octubre de 1979. Escrito 8 contiene 1 hoja, recorte del artículo titulado "¿Arte o espectáculo?" de la revista HOY año 3 s/n de la semana del 26 de diciembre de 1979 al 2 de enero de 1980. Escrito 9 contiene 1 hoja, artículo de prensa sobre la acción de arte, firmado por Sol Serrano, titulado "Un vaso de leche", publicado en la revista HOY año 3 s/n de la semana del 7 al 13 de noviembre de 1979. Escrito 10 contiene ejemplar completo de la revista La Bicicleta, ejemplar n°5 de noviembre y diciembre de 1979, artículo de la pagina 22 titulado "Para no morir de hambre en el arte. Colectivo de acciones de arte", crónica de la acción de arte.

          Archivo CADA OK
          Especial Raúl Ruiz
          CL MMDH 00000466-000001-000105 · item · 1997-03-24
          Parte de Institut National de l´Audiovisuel (INA)

          Programa de conversación en torno a la carrera y la figura de Raúl Ruiz, especialmente sobre su última película "Genealogías de un Crimen", con participación del cineasta, actores y críticos.

          Institut National de l`Audiovisuel
          Esperando
          CL MMDH 00000662-000003-000033 · item · 1981
          Parte de Riveros Silva Familia

          Grafito sobre papel -enmarcadado- en formato apaisado donde se obserba una composición abstracta dentro de la cual se adscribe, al centro de la obra, la mitad derecha del busto de un hombre.

          Riveros Gómez, Hugo
          Esperando a Serrat.
          00000041-000017-000117 · item · 1988
          Parte de Waugh Carmen

          Breve artículo que señala el entusiasmo que expresa el cantante español Joan Manuel Serrat por participar de Chile Crea.

          Revista Hoy
          Esperanza 1
          CL MMDH 00000374-000002-000007 · item
          Parte de Gazitúa Teresa

          Serigrafía original que muestra la cara de una persona en la parte inferior inzquierda, y a la derecha está escrito: " Creo que detrás de la bruma el sol espera. Creo que en esta noche oscura duermen estrellas. E. Gumucio"

          Gazitúa, Teresa
          Esperanza 2
          CL MMDH 00000374-000002-000008 · item · 1986
          Parte de Gazitúa Teresa

          Serigrafía original que muestra un velero en el centro y dos hombres con los brazos levantados a los lados de éste. En la parte derecha de la obra aparece otra persona y sobre él está escrito "Creo en los ocultos volcanes sin ver sus fuegos. Creo que esta nave perdida llega a su puerto. E. Gumucio"

          Gazitúa, Teresa
          Esperanza 3
          CL MMDH 00000374-000002-000009 · item · 1986
          Parte de Gazitúa Teresa

          Serigrafía original que muestra tres brazos en la parte derecha, y en el centro abajo sale escrito: " No me robarán la esperanza no me la romperán. Vengan a cantarla conmigo vengan a cantar. E.Gumucio"

          Gazitúa, Teresa
          Esperanza 4
          CL MMDH 00000374-000002-000010 · item · 1986
          Parte de Gazitúa Teresa

          Serigrafía original que muestra a la derecha una mano y en la parte izquierda está escrito: "Creo en el hombre razonable y no en la fuerza. Pienso que la paz es simiente bajo la tierra. E. Gumucio".

          Gazitúa, Teresa
          Esperanza 4
          CL MMDH 00000374-000002-000006 · item · 1986
          Parte de Gazitúa Teresa

          Serigrafía original que muestra a dos hombres con los brazos levantados. A la izquierda de ellos está escrito: "Creo en la nobleza del hombre de dios imagen y en la voluntad de los hombres que se levantan. E. Gumucio".

          Gazitúa, Teresa
          Esperanza 6
          CL MMDH 00000374-000002-000011 · item · 1986
          Parte de Gazitúa Teresa

          Serigrafía original que muestra figuras humanas y partes de éstas como ojos y manos, y en el centro está escrito: "No me robarán la esperanza no me la romperán. El árbol que me han herido pronto renacerá. E Gumucio".

          Gazitúa, Teresa
          Estallido de la creación
          CL MMDH 00000163-000002-000001 · item · 1985
          Parte de Echeverría Mónica

          Pincelazos. Centrol Cultural Mapocho se encontraba ubicado en Av. Lastarrias 316.

          Centro Cultural Mapocho
          CL MMDH 00001137-000001-000001 · item · 19870705
          Parte de Calderón García Luis Alberto

          Carta de Rafael Maroto a Luis Calderón, Presidente de la Asociación de Chilenos en Winnipeg, en agradecimiento al trabajo desarrollado por la Asociación de Chilenos de Winnipeg, en Canadá.

          Maroto Pérez, Rafael
          CL MMDH 00000519-000007-000007 · item · 1986-12-22
          Parte de Arellano Herrera Hugo

          Carta dirigida a Héctor, firmada por Lucho del Río. La misiva tiene por objeto saludarle y felicitarlo y a todos sus colaboradores por la labor que realiza con la Revista Selso, que cumplió nueve años. Le expresa lo difícil que es mantener una revista, más aún si se desea ser objetivo y manternerla "...alejada de las capillas partidarias..."

          Del Río, Luis
          État de Siègue (Estado de Sitio)
          CL MMDH 00000546-000004-000003 · item
          Parte de González Vera Laura

          Volante informativo sobre la película "Estado de Sitio" del director Costa Gavras. Contiene: ficha técnica, sinopsis de la película, extractos de declaraciones de Costa Gavras en el momento del estreno de la película y declaraciones de Francisco Solinas en el momento del estreno de la película.

          Ettore Scola llegará en julio a Chile.
          00000041-000017-000141 · item · 1988-04-30
          Parte de Waugh Carmen

          Breve entrada que confirma la participación del director de cine italiano Ettore Scola en Chile Crea.

          Diario Las Ultimas Noticias
          Exilio
          CL MMDH 00001188-000010-000003 · item · 1973 - 1990
          Parte de Lamouche Anne

          Arpillera con fondos grises y azul oscuro. Presenta en la zona central un personaje caminando con un bulto bajo sus brazos, de fondo el cielo con estrellas y una casa.

          Exilio y esperanza
          CL MMDH 00000358-000003-000005 · item
          Parte de Ferreira Sepúlveda Luz Mariela

          1 CD de música, con 19 canciones: 1) Barcarola 2) La patria prisionera 3) Por lo que vivo 4) Señores uniformados 5) Décimas a Victor Jara 6) Noticias para viajeros 7) Patria la libertad es tu hermosura 8) El cautivo 9) Creo en Chile 10) Mama luna 11) Presidente Allende 12) Recabarren 13) América insurrecta 14) Desde el fondo de las segovias 15) La gaviota 16) Comenzó el ocaso de la dictadura 17) Joaquín Murieta 18) A caballo en una yegua 19) Bernardo O'Higgins por la Alameda

          Ferreira, Mariela
          Expediente sumarial
          CL MMDH 00000459-000004-000001 · item · 1982
          Parte de Santibáñez Viani Eliana María

          Expediente sumarial N°0180015/81. Filosofía, Humanidades y Educación. Fiscalía Universidad de Chile. De: Fiscal de Universidad de Chile, Luis Ducos. A: Eliana María Santibáñez Viani. EXTRACT: “Notifico a ud. Resolución de esta fiscalía de fecha 15 de diciembre de 1981, correspondiente a sumario ordenado instruir por resolución N°07, de 5 de mayo de 1981, del señor Decano de la Faculta de Filosofía, Humanidades y Educación”.