CULTURA

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Codigo: 305

Source note(s)

  • https://archivommdh.cl/index.php/cultura

Display note(s)

    Hierarchical terms

    CULTURA

      Equivalent terms

      CULTURA

        Associated terms

        CULTURA

          1923 Archival description results for CULTURA

          1923 results directly related Exclude narrower terms
          Maquetas de Publicaciones
          CL MMDH 00000061-000012 · collection
          Part of Montealegre Iturra Jorge

          Maquetas originales para imprenta correspondiente a las publicaciones: El barco de papel de mayo 1984 y A falta de pan diente x diente de noviembre de 1984.

          El barco de papel
          CL MMDH 00000061-000012-000001 · item · 1984-05
          Part of Montealegre Iturra Jorge

          Original para imprenta de ejemplar N°7 de revista cultural "El barco de papel", publicada en la clandestinidad por la Izquierda Cristiana. 1984. Indice: Opinión - Poetas de América -Testimonio - Documento -Cuento -Ecos - Raices - Recortes - Derechos del Niño - Hueñi.

          AFI en la Victoria
          CL MMDH 00000076-000004-000003 · item · 1986
          Part of Waugh Paulina

          Exposición colectiva de la Asociación de Fotográfos Independientes en la Casa de la Cultura "Andre Jarlan" en la Población La Victoria.

          Chile Lever - Chile Vive
          CL MMDH 00000083-000028-000004 · item · 1974
          Part of Embajada de Noruega

          Transmisiones de películas, documentales y charlas acerca de la dictadura militar, la lucha de justicia, democracia y solidaridad con el pueblo chileno reprimido.

          Untitled
          Laura Allende
          CL MMDH 00000083-000028-000005 · item · 1973 - 1990
          Part of Embajada de Noruega

          Conversatorio con Laura Allende ex diputada detenida y posteriormente expulsada de Chile. Encuentro abierto en la Casa del Pueblo, Haakonsgt. Charlas, música chilena, comida chilena.

          Untitled
          CL MMDH 00000087-000001-000001 · item · 2009
          Part of Paniagua Gianini Patricio

          El documental presenta la historia de Roland Husson, consejero cultural de Francia en Santiago entre 1973 y 1976, quien ayudó a salvar decenas de vidas y fue un promotor de la cultura chilena en condiciones de represión.

          Untitled
          CL MMDH 00000089-000008-000001 · item
          Part of Amnistía Internacional

          Recopilación de las imágenes que ilustran el trabajo de Amnistía Internacional en Chile. Contiene los siguientes registros: - VOXPOPS ON TORTURE IN CHILE: Producido en 1986, describe la situación en Chile desde 1983, cuando escuadrones de la muerte clandestinos vinculados a los militares, llevaron a cabo una campaña del terror que incluía asesinatos, amenazas de muerte, desapariciones y tortura. - AMNESTY IN CHILE: En 1990 Amnistía Internacional produjo el film “Un día en la vida de Amnistía Internacional”. Sus voluntarios fueron filmados organizando peticiones y distribuyendo información sobre Acción Urgente. - CHILE CONCERT: concierto organizado por Amnistía Internacional en el Estadio Nacional en Santiago, mismo lugar donde ciudadanos chilenos estuvieron prisioneros y fueron asesinados. - HOUSE OF LORDS: El tribunal británico, la Casa de los Lores, estipuló que Pinochet no gozaba de inmunidad a pesar de haber sido un ex jefe de estado. Representantes de Amnistía Internacional estuvieron en el veredicto - AMNESTY IN CHILE: En 2000 el secretario general de Amnistía Internacional, Pierre Sané, lideró una delegación de representantes de su organización a la capital chilena, incluyendo al director del Programa para las Américas, Javier Zúñiga, y la investigadora Virginia Shoppeé. La delegación se reunió con el presidente Ricardo Lagos y posteriormente fue publicado el reporte “Chile: Memorándum al gobierno de la República de Chile”. - HIGH COURT IN LONDON: Alegatos por la extradición de Pinochet en Londres. Asociaciones de Derechos Humanos, incluida Amnistía Internacional, se opusieron a la decisión de enviar a Pinochet de vuelta a Chile, realizada por el Ministro de Interior británico Jack Straw. Javier Zúñiga, Virginia Shoppeé y otros representantes de Amnistía Internacional, asistieron a los alegatos. - PROTESTS IN CHILE: El 4 de marzo del 2000 miles de manifestantes marcharon por las calles de Santiago para protestar contra el regreso del General Pinochet a Chile. La protesta ocurrió el día que el ministro del interior británico, Jack Straw, anunció su decisión final de no continuar el proceso de extradición contra Pinochet, por sus problemas de salud. - Al AWARD U2: Ceremonia realizada en 26 de febrero de 2006 con los ganadores del Premio Embajador de Conciencia 2005 de Amnistía Internacional, U2 y Paul MacGuinness, realizado en el Estadio Nacional, con presencia de la presidenta electa, Michelle Bachelet. - Al EN CHILE: en noviembre de 2008, Irene Khan, secretaria general de Amnistía Internacional, lideró una misión a Chile para evaluar su situación sobre derechos humanos. La visita coincidió con el décimo aniversario del arresto de Pinochet en Londres y el 25 aniversario de la presencia de Amnistía Internacional en Chile. - GENERAL PINOCHET: Imáges de Augusto Pinochet vestido de uniforme, colocándose la capa y saludando.

          Untitled
          CL MMDH 00000093-000001-000001 · item · 1975
          Part of Progress Film-Verleih

          Documental realizado por Walter Heynowski y Gerhard Scheumann en el que registran lo sucedido en los campos de concentración de Chacabuco y Pisagua en 1974, durante la dictadura. Los documentalistas, provenientes de la República Democrática Alemana, adulteraron sus documentos para aparecer como cineastas de la RFA, logrando ser autorizados para ingresar a los centros referidos. Este documental forma parte de una trilogía en las que son parte La Guerra de los Momios y El Golpe blanco, estrenadas entre 1974 y 1975. Pintura realizada por José Balmes.

          CL MMDH 00000093-000001-000004 · item
          Part of Progress Film-Verleih

          Documental realizado por Walter Heynowski y Gerhard Scheumann sobre la dictadura en Chile. Este documental forma parte de una trilogía en las que son parte Yo fui, yo soy, yo seré y El Golpe blanco, estrenadas entre 1974 y 1975.

          CL MMDH 00000093-000001-000005 · item
          Part of Progress Film-Verleih

          Documental de Heynowski y Scheumann que muestra distintas entrevistas a los opositores de la Unidad Popular. El término momios es neologismo chileno para señalar con carácter peyorativo a la personas de postura derechista. Este documental forma parte de una trilogía en las que son parte Yo fui, yo soy, yo seré y El Golpe blaco, estrenadas entre 1974 y 1975.

          CL MMDH 00000116-000004-000002 · item · 2008
          Part of Díaz Olga María

          Este material corresponde a un proyecto de extensión de la Dirección de Extensión y Comunicaciones de la Universidad Metropolitana de la Educación. (creación musical para material didáctico multimedia). Académica responsable: Olga María Díaz. Contiene videos y música. Los textos son de Ermelina Díaz y la música de Nina Letelier. Canciones: Una Canción (04:07). (En do menor) Marcia Maia Alé. Espiga de Esperanza, II: (03:40). Interpretes: Prof. Guillermo Vergara. Coro de Cámara: José María Mora (guitarra), Ingrid Guerra, Jessica Celis, Claudia Gómez, Miguel Robles. Con los pastores cantando: (03:38). Coro Voces Blancas, Violeta Parra (Región de Valparaíso) Un amanecer y un puerto: (04:12). Coro Fundación Javiera Arrieta. Espiga: (03:25) Intérprete: Prof. Luis González. Letanía a mi Patria: (03:25) Intérprete: Catalina Hernández. Ofrenda de Amor: (03:16). Director Gral. Coral: Prof Guillermo Vergara. Coro de Cámara: José María Mora (guitarra), Roberto Abarca (flauta), Ingrid Guerra, Jessica Celis, Claudia Gómez, Miguel Robles.

          CL MMDH 00000116-000004-000001 · item · 2008
          Part of Díaz Olga María

          Este material corresponde a un proyecto de extensión de la Dirección de Extensión y Comunicaciones de la Universidad Metropolitana de la Educación. (creación musical para material didáctico multimedia). Académica responsable: Olga María Díaz. Contiene videos y música. Los textos son de Ermelina Díaz y la música de Nina Letelier. Canciones: Cantando en el viento (04:14). Coro Niños de la Escuela del Carmen (Cristo del Parque), Codegua. Canto Redondo: (04:26). Coro Voces Blancas Violeta Parra (Región de Valparaíso) Nostalgia: (04:26). Interpretación (En si bemol mayor) Marcia Maia Alé. Alborada: (03:02). Coro Niños de la Escuela del Carmen (Cristo del Parque), Codegua. Canto Repartido: (03:45) Coro Voces Blancas Violeta Parra (Región de Valparaíso) La niña y la Luna: (04:24) Coro Niños de la Escuela del Carmen (Cristo del Parque), Codegua. El canto de un Poeta: (03:29). Coro Iglesia Sagrado Corazón de Jesús Miraflores Alto, Viña del Mar.

          Así es, prisionero y libre.
          CL MMDH 00000118-000003-000001 · item · 1974-01
          Part of Salvatierra Hugo Horacio

          Poema titulado "Así es, prisionero y libre". Texto alusivo al choquero. Con dedicatoria para "Caliche" Valdés, quien con su simpatía fraterna me recuerda a mis amigos y hermanos de tierra obrera y campesina. Chacabuco.

          Canción del Lorito
          CL MMDH 00000118-000006-000001 · item · 1974
          Part of Salvatierra Hugo Horacio

          Texto que explica cuándo, cómo y por qué, se creó la "Canción del Lorito", relacionado al Campo de Prisioneros de Chacabuco.

          Así es el choquero
          CL MMDH 00000118-000003-000002 · item
          Part of Salvatierra Hugo Horacio

          Texto "Así es el Choquero", escrito por Jorge Montealegre Iturra. "Negro como el carbón de Lota, el cuervo y la boca del cañón. Así es el choquero, bueno y malo......

          Untitled
          Sin tu Luz
          CL MMDH 00000118-000003-000003 · item · 1973-12
          Part of Salvatierra Hugo Horacio

          Poema titulado "Sin tu luz", dedicado a Flor. Autor: Rafael Eugenio Salas. "Ayer fue tu cumpleaños amor y estoy lejos de ti; el dolor de no verte se incrusta en mi cerebro y ahonda este vacío la ausencia de las hijas; ya son muchas horas sin tu luz, compañera....

          Con todo afecto...
          CL MMDH 00000118-000008-000003 · item · 1974-01
          Part of Salvatierra Hugo Horacio

          Retrato con texto: "Con todo afecto al amigo poeta" Su amigo. Antonio Montecinos. Chacabuco, Enero 1974.

          Annita, Nené, Tocho:
          CL MMDH 00000118-000002-000003 · item · 1974-02-01
          Part of Salvatierra Hugo Horacio

          Carta dirigida a Annita, Nené, Tocho: Escrita por Jorge Montealegre. En la misiva les relata detalles de lo que fue la velada del Festival de la Poesía, entre los cuales de los diez seleccionados, él era uno de ellos. Cuenta de la emoción que sintió por la recepción que tuvo la gente con sus poemas.

          Diploma de Honor
          CL MMDH 00000118-000007-000001 · item · 1974-11-26
          Part of Salvatierra Hugo Horacio

          Diploma de Honor otorgado a Rafael Eugenio Salas, por su destacada actuación en los espectáculos artísticos chacabucanos.

          Los tres
          CL MMDH 00000133-000001-000001 · item · 1973 - 1990
          Part of Castro Oscar

          Afiche donde salen representados Hernan Plaza, Carlos Genovese y Oscar Castro en el marco de la obra "Erase una vez un rey". Éste fue dibujado por el "Tio Polli" (su apellido era Donoso). La obra hablaba de 3 vagabundos que juegan "a tener poder", uno era el rey durante una semana, y luego le tocaba al otro, pero en esto de intercambiarse el poder, uno decide de no dejarlo, es presidente y luego dictador. la obra se hacia una vez a la semana.

          Oscar en un caballito de mar
          CL MMDH 00000133-000001-000002 · item · 1973 - 1990
          Part of Castro Oscar

          Personaje de la obra de teatro "La Guerra", escrita por Óscar Castro en el campo de prisioneros de Puchuncavi. La historia surge por del aniversario de un aniversario de la CUT a partir del cual los presos querían hacer un acto unitario para celebrar, pero los partidos políticos se pelearon, sin lograr acuedo antes del acto. La obra habla de tres soldados que van a la guerra y en el camino olvidan quien era su enemigo contra el cual debían pelear. Era una fabula para criticar la pelea y la falta de unidad que se había creado al interior del campo, estando todos presos.

          Manuscritos
          CL MMDH 00000138-000003 · collection
          Part of Valdés Barrientos Orlando

          El Donante formaba parte del dúo "Ño Pampa y Caliche", quienes estando recluídos hacían actos cómicos para los demás presos de Chacabuco. Con esto muchos de ellos lograban sobrevivir al no aferrarse al mierdo, la angustía y el dolor que estaban sintiendo. “Chacabuco 73” Texto manuscrito. Chacabuco, 25 abril 1974. (50x23cm) “Nace arte mural (P-14 C-6)” Texto más retrato. (70x25cm) “Dos puntas tiene la risa” con mensajes al adverso. Texto manuscrito (43,3x40cm) Parlamento manuscrito (33x23cm) 4p. “Lo que hace y no hace un caballero…” Texto manuscrito. (28x17,8cm) “Así es el choquero” Jorge Montealegre Iturra. Poesía. Chacabuco enero 1974. Dedicada a “Caliche”. (25,3x18) 3p.

          Así es el choquero.
          CL MMDH 00000138-000003-000001 · item · 1974-01-01
          Part of Valdés Barrientos Orlando

          Poema escrito por Jorge Montealegre Iturra dedicado a "Caliche Valdés" y se refiere a la vida dentro del campamento de prisioneros de Chacabuco y las diversas actividades que desarrollaban ahí quienes se encontraban privados de libertad. "Choquero que haces posible la conversación del café, la rueda del mate amargo…"

          CL MMDH 00000158-000004-000001 · item · 19790514
          Part of Ramos Remis

          (1979) Comunicado de la Organización Cultural Universitaria. "La Agrupación Cultural Universitaria (ACU), organización que coordina el trabajo de los talleres culturales de la U, y el Centro Deportivo de Ingeniería, preparan su "Bienvenida a los Mechones". El fin es estimular la creación, el trabajo deportivo y principalmente ESTRECHAR LAZOS CON LOS NUEVOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS."

          CL MMDH 00000163-000003 · collection · 1984-10-02 - 1986
          Part of Echeverría Mónica

          Convocatoria “A los presos políticos de Chile. Primer concurso de poesía y cuento “Benjamín Moloise”, 1986. Declaración Pública, firmada por Centro Cultural Mapocho, Santiago, 10 de febrero de 1984. Comunicado de prensa, presenta programación de Centro Cultural Mapocho, con timbre de centro cultural Mapocho, 24 de abril de 1984. Comunicado de prensa, presenta programación de Centro Cultural Mapocho, del 16 al 22 de Diciembre [1984]. Comunicado de prensa, presenta programación de Centro Cultural Mapocho, del 19 al 23 de Diciembre [1984].

          Untitled
          Comunicado de Prensa
          CL MMDH 00000163-000003-000001 · item · 1984-04-24
          Part of Echeverría Mónica

          Presenta programación de Centro Cultural Mapocho, con timbre de centro cultural.

          Untitled
          A la Opinión Pública
          CL MMDH 00000163-000003-000005 · item · 1984-02-10
          Part of Echeverría Mónica

          Declaración Pública, en rechazo a la extrema violencia ejercida por Carabineros de Chile a algunos manifestantes durante una protesta por el despilfarro de recursos que significa el Festival de Viña. Documento firmado por Centro Cultural Mapocho, Santiago. Con timbre del Centro Cultural.

          Untitled
          Obra de Teatro
          CL MMDH 00000163-000004-000001 · item
          Part of Echeverría Mónica

          Fotografía de una escena de la obra de teatro "Juana, mártir de los mataderos". Teatro Popular Periférico.

          CL MMDH 00000163-000005-000001 · item
          Part of Echeverría Mónica

          Tríptico informativo sobre el Proyecto "Expresión a través del Teatro". Breve presentación la Fundación a cargo del proyecto, las líneas de trabajo, objetivos y descripción del grupo a cargo de la implementación del proyecto.

          CL MMDH 00000163-000005-000007 · item
          Part of Echeverría Mónica

          Programación del Centro Cultural Mapocho para el mes de Julio desde el 1 al 31 (no tiene año). Esta incluye: cafecito del mapocho, infantil, danza-teatro, música entre otros. Colores: fondo naranja, letras negras.

          Untitled
          CL MMDH 00000163-000005-000006 · item
          Part of Echeverría Mónica

          Programación del Centro Cultural Mapocho para el mes de Mayo del día 2 hasta el 30 (no define año). Esta incluye: teatro, lectura, fotografía, espectáculo infantil, entre otros. Colores: fondo verde agua con letras negras.

          Untitled
          CL MMDH 00000163-000005-000010 · item
          Part of Echeverría Mónica

          Programación del Centro Cultural Mapocho (Lastarria316) para el mes de diciembre (no indica año). Detalla Ciclo Literario: Novela y Sociedad en Chile y Ciclo Cine Documental: Nuestra Raíces. Colores: fondo blanco letras negras.

          Untitled
          CL MMDH 00000163-000005-000011 · item · 1982-08-01
          Part of Echeverría Mónica

          Actividades programadas para agosto de 1982 por el Centro Cultural Mapocho del 1 al 31. Estas incluyen: teatro, música, video arte, fotografía, ecología. Además entrega información de los cursos que se impartirán durante agosto en las áres de literatura, teatro, danza, plástica, pantomima. Colores: fondo blanco, letras negras y moradas.

          Untitled
          CL MMDH 00000163-000005-000012 · item · 1982-09-01
          Part of Echeverría Mónica

          Programación para el mes de Septiembre de 1982, del Centro Cultural Mapocho del 1 al 30 (incluye del 1,2 y 3 de octubre). Esta incluye: música, teatro, pantomima, la fonda del centro, fotografía, entre otros. Durante los días de octubre (del 1 al 3) está dedicado exclusivamente al Teatro. Colores: fondo blanco, letras azules y rojas, tiene banderas chilenas dibujadas

          Untitled
          CL MMDH 00000163-000005-000014 · item · 1982
          Part of Echeverría Mónica

          Actividades del Centro Cultural Mapocho para el mes de noviembre del año 1982, incluídas las del 1 al 3 diciembre. Además se detallan los cursos que se impartirán en las áreas de literatura, fotografía, teatro, área infantil, etc. Colores: fondo blanco, letras naranjas.

          Untitled
          CL MMDH 00000163-000005-000015 · item · 1983-04-01
          Part of Echeverría Mónica

          Programación de las actividades del Centro Cultural Mapocho para el mes de abril de 1983. Incluye: literatura, teatro teuco, espectáculo infantil, música. Colores: fondo gris, letras azules.

          Untitled
          CL MMDH 00000163-000005-000017 · item · 1984-07-01
          Part of Echeverría Mónica

          Programa del Centro Cultural Mapocho para el mes de Julio de 1984 (del 1 al 31). Incluye: Títeres Guiñol, recital de narradores, cine-video, café del mapocho, entre otros. Además detalla los cursos que se impartirán en el segundo semestre (1984). Colores fondo blanco, letras moradas (en tonos claros y oscuros)

          Untitled
          CL MMDH 00000163-000005-000018 · item · 1984-08-01
          Part of Echeverría Mónica

          Programación de actividades del Centro Cultural Mapocho para el mes de agosto de 1984 (del 1 al 31). Incluye: cine-video, títeres guiñol, exposiciones, entre otros. Colores: fondo blanco, letras azules (en tonos claros y oscuros)

          Untitled
          CL MMDH 00000163-000005-000019 · item · 1984-10-01
          Part of Echeverría Mónica

          Programa de actividades del Centro Cultural Mapocho para el mes de octubre de 1984 (del 5 al 31). Este incluye: Exposiciones, café del mapocho, cine-video, cabaret teatro. Detalle de cursos y talleres. Colores fondo blanco, letras verdes.

          Untitled
          CL MMDH 00000163-000005-000020 · item · 1986-11-01
          Part of Echeverría Mónica

          Programación del Centro Cultural Mapocho para el mes de Noviembre de 1986 (del 3 al 30). Esta incluye: cine-video, calicanto producciones, teatro infantil. Colores: fondo blanco, letras verdes, dibujos morados.

          Untitled
          Letrero de madera
          CL MMDH 00000163-000006-000001 · item · 1980 - 1990
          Part of Echeverría Mónica

          Letrero de madera identificatorio del Centro Cultural Mapocho.

          Untitled
          Quilapayún Cile
          CL MMDH 00000164-000001-000002 · item · 1973 - 1990
          Part of Carrasco Eduardo

          Integrantes del grupo chileno de música Quilapayún con sus respectivos instrumentos.

          CL MMDH 00000164-000001-000006 · item · 1973 - 1990
          Part of Carrasco Eduardo

          Dibujo de mujer con niño realizado por la Brigada Pablo Neruda, anteriormente conocida como Brigada Muralista "Luis Corvalán", nombre que llevó hasta que este dirigente político fuera liberado del Campo de Concentración de Isla Dawson y saliera expatriado. Dicha brigada estaba integrada por José Balmes, Gracia Barrios, Guillermo Núñez, José García Ramos y José Martínez. Pintaron en distintos países de Europa.

          CL MMDH 00000164-000001-000010 · item · 1975
          Part of Carrasco Eduardo

          Documental realizado por Walter Heynowski y Gerhard Scheumann en el que registran lo sucedido en los campos de concentración de Chacabuco y Pisagua en 1974, durante la dictadura. Los documentalistas, provenientes de la República Democrática Alemana, adulteraron sus documentos para aparecer como cineastas de la RFA, logrando ser autorizados para ingresar a los centros referidos. Pintura realizada por José Balmes.

          La Biennale
          CL MMDH 00000164-000001-000011 · item · 1974 - 1975
          Part of Carrasco Eduardo

          Programa del festival de teatro y cine de la Bienal de Venecia que se llamó Libertà per il Cile (Libertad para Chile).

          Canto General
          CL MMDH 00000164-000001-000019 · item · 1973 - 1990
          Part of Carrasco Eduardo

          Extracto del poemario Canto General de Pablo Neruda.

          Quilapayún
          CL MMDH 00000164-000001-000021 · item · 1970 - 1990
          Part of Carrasco Eduardo

          Intengrantes del grupo chileno de música Quilapayún.

          Untitled