CULTURA

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 305

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/cultura

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    CULTURA

      Términos equivalentes

      CULTURA

        Términos asociados

        CULTURA

          1923 Descripción archivística results for CULTURA

          1923 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
          Hijo
          CL MMDH 00001003-000001-000009 · item
          Parte de Azocar Weisser Cristina

          Foto-montaje con la imagen la señora Erna Reyes (madre de René Roberto Acuña Reyes, estudiante, militante del MIR, detenido desaparecido desde el 14 de febrero de 1975), en una manifestación de familiares de detenidos desaparecidos. En superposición, la fotografía de varios niños, entre los que se encuentra René Roberto. detención y desaparición de Acuña Reyes.

          Desaparecido
          CL MMDH 00001003-000001-000008 · item
          Parte de Azocar Weisser Cristina

          Foto-montaje con la fotografía de René Roberto Acuña Reyes (estudiante, militante del MIR, detenido desaparecido desde el 14 de febrero de 1975) y sus hermanos, cuando niños, caminando por la vía de un tren. En superposición está la imagen del texto del relato que documenta la detención y desaparición de Acuña Reyes.

          Marido y mujer
          CL MMDH 00001003-000001-000010 · item
          Parte de Azocar Weisser Cristina

          FFoto-montaje con la fotografía de Erna Reyes y su marido Hernán Acuña Aguilera , ambos padres de René Roberto Acuña Reyes, estudiante, militante del MIR, detenido desaparecido desde el 14 de febrero de 1975. En superposición la página explicativa de la Libreta de Familia de ambos, sobre el tema del matrimonio.

          CL MMDH 00001018-000001-000001 · item
          Parte de De la Cuadra Fernando

          Registro del Cuarto Festival del Cantar Universitario organizado por la Agrupación Cultural Universitaria (ACU), en el campus Antumapu. Lado A: Presentación de las canciones: - La obrera de la vida y la flor (de A. Moncada) - Carretero (Nelson Changai) - Cueca de la ACU (E. Kalinski, "Gorgorito") - Carlota no tiene un amor (Laly). Presentación de grupo Los Zunchos, como invitados, cantan: A veces yo pienso; Polka de los concursos; Soy de esta generación; La desnutrición; Cuando pasa mi vecina. Lado B: Presentación de las canciones: - El profesor (Rafael Verdugo) - La voz (Rafael Verdugo) - Sentimiento americano (América Sur) - Llamada a retiro (Rafael Verdugo). Invitado Jorge Yañez, canta: Que no diera por verte; Canto por el trabajo; Coplas sueltas; Volví por los arenales.

          CL MMDH 00001018-000001-000003 · item
          Parte de De la Cuadra Fernando

          Cuarto Festival de Música Universtaria, ACU, en la Parroquia Universitaria. Lado A: Presentación de canciones: - Canción por el regreso (Taller Integración) - Amiga, la pobreza (P.Espinoza) - El canto del hemisferio (A. Del Sur) - Nunca mueras (Andrés Tapia) - Vivamos el tiempo a tiempo (Bardonevi) - Yo, Cristo (Daniel Campos) - La vida es un rayo (Duo Contacto, Naldo Moreno) Lado B: Presentación de invitado Eduardo Peralta, canta: Señorita sonrisa (candombe); Tonada postal con pebre; El conejito Manuel; Curriculum vitae; Golondrina chilota; Avívate frate mio. Lectura de Poema a la paz. Canciones participantes: - Cavilaciones (Rubén Aguilar) - Nuestro tiempo (Taller Integración) - Mundo actual (Pedro Fernández) - Con un tema original (A. Morales) - Canción de cuna para el niño vago (Araman).

          CL MMDH 00001018-000001-000004 · item · 1980
          Parte de De la Cuadra Fernando

          Cuarto Festival de Música Universitaria, ACU, Ingeniería. Lado A: Entrevistas a Ricardo Palma y Franklin Jiménez. Presentaciones musicales: - "Pelao" (Es por la noche; Un vestón incierto) - Carlos Retamal (El húsar desdichado; Multitudes) - Araman (Lavandera Nocturna; Siqueiro prisionero) - Santiago del Nuevo Extremo (Homenaje; Ciudadano) Lado B: Continuación de presentación de Santiago del Nuevo Extremo: Simplemente; Chacharenque de los zancudos; Son de esta vereda. Entrevista a Diego Muñoz. Presentación de canciones: - En un día cualquiera - A la clase media (Jorge Barahona) - La era (de Horacio Salinas, por Grupo de Educación Musical) - Las pizarras (Juan Alberto González) Palabras de Irma Tapia, organizadora del Fesitval. - Parral 1904 (de Leonardo Rojas, con Grupo Abril)

          CL MMDH 00001018-000001-000002 · item
          Parte de De la Cuadra Fernando

          Cuarto Festival de Música Universtaria, ACU, en la Parroquia Universitaria. Lado A: Presentación de canciones: - Canción por el regreso (Taller Integración) - Amiga, la pobreza (P.Espinoza) - El canto del hemisferio (A. Del Sur) - Nunca mueras (Andrés Tapia) - Vivamos el tiempo a tiempo (Bardonevi) - Yo, Cristo (Daniel Campos) - La vida es un rayo (Duo Contacto, Naldo Moreno) Lado B: Presentación de invitado Eduardo Peralta, canta: Señorita sonrisa (candombe); Tonada postal con pebre; El conejito Manuel; Curriculum vitae; Golondrina chilota; Avívate frate mio. Lectura de Poema a la paz. Canciones participantes: - Cavilaciones (Rubén Aguilar) - Nuestro tiempo (Taller Integración) - Mundo actual (Pedro Fernández) - Con un tema original (A. Morales) - Canción de cuna para el niño vago (Araman).

          Pablo Neruda
          CL MMDH 00001023-000001-000001 · item
          Parte de Moreno Robles Rafael Eugenio

          8 estampillas con retrato del poeta chileno Pablo Neruda. Realizadas en Checoslovaquia. Además viene con un sobre.

          Pablo Neruda
          CL MMDH 00001023-000001-000002 · item · 1974
          Parte de Moreno Robles Rafael Eugenio

          Estampilla de retrato del poeta chileno Pablo Neruda, adherida a un sobre. Realizada en Checoslovaquia.

          CL MMDH 00001025-000001-000006 · item · 1973 - 1990
          Parte de Reckman Moniek

          Festival cultural en apoyo a la Radio Liberación. Esta Radio agrupaba a un conjunto de pequeños transmisores que emitían su señal al aire simultáneamente en diferentes sectores de la ciudad de Santiago, interviniendo la frecuencia de una radioemisora comercial, o la señal del canal de audio de TVN. La transmisión se escuchaba en el perímetro de algunas cuadras, y la emisión se limitaba a tres minutos para evitar que la señal pudiese ser rastreada.

          CL MMDH 00001025-000001-000010 · item · 1973 - 1990
          Parte de Reckman Moniek

          Concierto de la banda chilena Quilapayún interpretando la Cantata de Santa María de Iquique compuesta por el músico chileno Luis Advis a fines de 1969. La obra musical esta compuesta por 18 partes que narran los sucesos de la Matanza de la Escuela Santa María, ocurrida el 21 de diciembre de 1907, en el norte de Chile, donde fueron asesinados entre 2.000 a 4.000 trabajadores de las salitreras que se encontraban en huelga general por la explotación que sufrían y las míseras condiciones de trabajo que poseían. Mientras alojaban en la Escuela Domingo Santa María las fuerzas armadas dirigidas por el Gral. Roberto Silva Rendar bajo las órdenes del gobierno del presidente Pedro Montt abrieron fuego contra los trabajadores que no desalojar el establecimiento.

          CL MMDH 00001025-000001-000012 · item · 1977
          Parte de Reckman Moniek

          Concierto por la libertad de los presos politicos. Karaxú se compone por chilenos exiliados en Francia un año después del golpe militar en Chile. Su formación original estuvo compuesta por Patricio Manns, Franklin Troncoso, Negro Salué y el músico francés Bruno Fléty, a quienes se sumaron meses más tarde Negro Larraín y la cantante Mariana Montalvo. Definido desde un inicio como el conjunto musical del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), como una respuesta a la represión política desencadenada en Chile, con el tiempo buscó alejarse del folclor y la contingencia política siendo el destierro uno de los motivos centrales de sus canciones. Poseen cuatro discos y realizaron actuaciones en Francia, Alemania, Dinamarca, Holanda, entre otros países.

          CL MMDH 00001025-000001-000013 · item · 1980
          Parte de Reckman Moniek

          Concierto de solidaridad del grupo Inti Illimani. Conjunto musical chileno que posterior al golpe militar se les prohibe retornar a Chile por lo que tuvieron que residir en italia hasta 1988, país desde donde articulan conciertos por todo el mundo para defender y respetar los derechos humanos, el fin de la dictadura y el retorno de la democracia en Chile.

          CL MMDH 00001025-000001-000015 · item · 1973 - 1990
          Parte de Reckman Moniek

          Conjunto musical chileno que posterior al golpe militar se les prohibe retornar a Chile por lo que tuvieron que residir en italia hasta 1988, país desde donde articulan conciertos por todo el mundo para defender y respetar los derechos humanos, el fin de la dictadura y el retorno de la democracia en Chile.

          Peña Folklórica
          CL MMDH 00001025-000001-000016 · item · 1973 - 1990
          Parte de Reckman Moniek

          Peña folklórica que se realizó en el Centro Salvador Allende, establecimiento que se encontraba ubicado en Rottederdam, siendo un lugar de acogida para los exiliados chilenos en Holanda. Actualmente se encuentra cerrado.

          Peña Folklórica
          CL MMDH 00001025-000001-000016 · item · 1973 - 1990
          Parte de Reckman Moniek

          Peña folklórica que se realizó en el Centro Salvador Allende, establecimiento que se encontraba ubicado en Rottederdam, siendo un lugar de acogida para los exiliados chilenos en Holanda. Actualmente se encuentra cerrado.

          Peña Folklórica
          CL MMDH 00001025-000001-000017 · item · 1973 - 1990
          Parte de Reckman Moniek

          Peña folklórica con Daniel Salinas entre otros. Evento que se realizó en el Centro Salvador Allende, establecimiento que se encontraba ubicado en Rottederdam, siendo un lugar de acogida para los exiliados chilenos en Holanda. Actualmente se encuentra cerrado.

          Amankay
          CL MMDH 00001025-000001-000018 · item
          Parte de Reckman Moniek

          Grupo de música chilena que se constituyo en 1976. Se compone de cuatro chilenos y una holandesa. Los temas son de corte folklórico y de protesta, en torno a la represión y abuso de la dictadura en Chile. Además destacan por experimentar con teatro y cine.

          Quilapayún
          CL MMDH 00001025-000001-000019 · item · 1973 - 1990
          Parte de Reckman Moniek

          Grupo de música chilena de corte folklórico. La imagen es del disco Patria de 1976.

          CL MMDH 00001025-000001-000023 · item · 1987
          Parte de Reckman Moniek

          Hortencia Bussi, esposa del presidente Salvador Allende, inaugura en Amsterdam, en 1974, la exposición que se dedica al drama chileno durante la dictadura. Tal exposición se re-inagurada en el Museo Historico de Amsterdam en 1987. La fotografía es realizada por Koen Wessing.

          Obra de teatro
          CL MMDH 00001025-000002-000003 · item
          Parte de Reckman Moniek

          Fotografía donde se observa una representación teatral, al fondo del escenario se encuentra un lienzo que dice “Central Única de Trabajadores CUT Chile”.

          Obra de teatro
          CL MMDH 00001025-000002-000002 · item
          Parte de Reckman Moniek

          Fotografía donde se observa una representación teatral, al fondo del escenario se encuentra un lienzo que dice “Central Única de Trabajadores CUT Chile”.

          Acta del Jurado de Poesía
          CL MMDH 00001051-000001-000002 · item · 1974
          Parte de León Espinoza Ricardo

          Acta de formación del jurado del concurso de poesía realizado en el campamento de prisioneros de Chacabuco en enero de 1974. El acta incluye los títulos y autores de los diez poemas seleccionados para el concurso dentro de un total de 41 obras participantes.

          Neghme
          CL MMDH 00001064-000001-000001 · item
          Parte de Cárcamo Gaby

          Folleto incluye: Poema a Jekar Neghme; Homenaje a los caídos en la lucha por la libertad, noticias, cartas, Romería a Pisagua.

          Ocarin
          CL MMDH 00001094-000018-000001 · item · 1973 - 1990
          Parte de Baltra Moreno Ruth

          Fotocopia de dibujo Ocarin.

          Dibujos
          CL MMDH 00001094-000018 · collection · 1973 - 1990
          Parte de Baltra Moreno Ruth

          Fotocopia de dibujo Ocarin.

          Informe
          CL MMDH 00001094-000003-000005 · item
          Parte de Baltra Moreno Ruth

          Informe de Ocarin sobre "el niño y la cultura" encuentro de experiencias PIDEE.

          OCARIN
          CL MMDH 00001094-000003-000010 · item
          Parte de Baltra Moreno Ruth

          OCARIN doce años de vida en Chile. Una pequeña síntesis histórica.

          Documentos de Gestión
          CL MMDH 00001094-000013 · collection
          Parte de Baltra Moreno Ruth

          Informe rendición de cuentas proyecto Desarrollo arte y cultura en la Florida, junio 200.

          Textos Literarios
          CL MMDH 00001094-000004 · collection
          Parte de Baltra Moreno Ruth

          ° Libreto especial bienvenida (Ocarin) 02.07.1983. ° Libreto “Buscando un pedacito de luna” autor anónimo ° Libreto “ La envidia nunca es buena” sin autor, manuscrito ° Libreto “ Un caso extraño” de Jaime Pereira ° Libreto “El sueño maravilloso del EIan y La mimosa” ° Reseña celebración 22 años de Ocarin, 04 de enero 2001, RBM (doce unidades) ° La presentación ° Explicaciones necesarias nacidas de la experiencia y el amor a todos los niños ° Libreto “El sueño maravilloso del huasito y la mimosa (o la vida de las abejas) de Ruth Baltra Moreno (tres unidades) ° Libreto “El país encantado de los señores duendes” de Ruth Baltra Moreno ° Libreto “Historias para ser contadas” de Osvaldo Olguín, Lima 1966 (dos originales y catorce copias)

          Chile-Crea
          CL MMDH 00001094-000009-000024 · item
          Parte de Baltra Moreno Ruth

          Folleto del grupo de teatro "Esperanza" los niños crean junto a Pablo Neruda. Presenta el primer montaje del elenco estable infantil "vida, obra y eternidad de mi mismo".

          Ocarin
          CL MMDH 00001094-000009-000025 · item
          Parte de Baltra Moreno Ruth

          Folleto "Ocarin" Organización Nacional de la Cultura y el Arte Infantil. II Congreso de los niños.

          Poesía popular
          CL MMDH 00001094-000009-000026 · item
          Parte de Baltra Moreno Ruth

          Folleto por el día Universal del Niño, en interior diferentes poemas escritos por niños.

          Ocarin
          CL MMDH 00001094-000009-000027 · item
          Parte de Baltra Moreno Ruth

          Ocarín conjuntamente con el Departamento Femenino de la C. N. S: el Coordinador de Organizaciones espaciales: Coordinador Metropolitano de Pobladores: MENCH 83; Agrupación de Mujeres Democráticas; Confederación Campesina El Surco: MUDECHI; Departamento Femenino de la Confederación de la Construcción: CEMOR y demás organizaciones amigas, tienen el agrado de invitar a toda su familia el domingo 22 de diciembre de 10 a 17 hrs. en el parque O´Higgins con el din de celebrar unidos y en forma distinta "una navidad donde el niño juegue a ser libre"

          Carrusel
          CL MMDH 00001094-000009-000032 · item · 1988
          Parte de Baltra Moreno Ruth

          Carrusel, Colonias urbanas, sectorial Renca. Se llama a participar en las colonias urbanas.

          Joven
          CL MMDH 00001094-000015-000009 · item · 1985
          Parte de Baltra Moreno Ruth

          Fotografía de la inauguración del 2° Congreso Internacional del Niño, día de clausura en Padre Hurtado, en el escenario un joven que estuvo en el exilio en Suecia.

          Grupo de niños
          CL MMDH 00001094-000015-000003 · item
          Parte de Baltra Moreno Ruth

          Fotografía donde se observan un grupo de niños actuando

          CL MMDH 00001094-000005-000010 · item · 1988
          Parte de Baltra Moreno Ruth

          El Sindicato de Suplementeros N°2 autorizo el funcionamiento de una escuela de arte infantil en su viejo local de Arturo Prat 464, para que se forme allí un grupo teatral dedicado a los hijos de los suplementeros. Fortín Mapocho jueves 25 de febrero 1988.

          Rayito de sol
          CL MMDH 00001094-000005-000017 · item
          Parte de Baltra Moreno Ruth

          Carta donde se reconoce el trabajo de Ruth Baltra con los niños.

          Congreso internacional de niños
          CL MMDH 00001094-000005-000019 · item
          Parte de Baltra Moreno Ruth

          Congreso internacional de niños luchara por su derechos, consagrados en el ceno de las Naciones Unidas en 1959 y hacer un llamado a la paz mundial son los principales objetivos del II Congreso Internacional de Niños.

          Congreso internacional de niños
          CL MMDH 00001094-000005-000019 · item
          Parte de Baltra Moreno Ruth

          Congreso internacional de niños luchara por su derechos, consagrados en el ceno de las Naciones Unidas en 1959 y hacer un llamado a la paz mundial son los principales objetivos del II Congreso Internacional de Niños.

          Embajada Artística
          CL MMDH 00001094-000007-000001 · item
          Parte de Baltra Moreno Ruth

          Invitación de la Embajada Artística Infantil-Juvenil, invita a la obra "El niño chileno en escena"

          Repujado copihues
          CL MMDH 00001094-000011-000001 · item · 1973 - 1990
          Parte de Baltra Moreno Ruth

          Repujado de cobre con la figura de un par de copihues, abajo posee la leyenda "Ocarin Chile".

          Teatro
          CL MMDH 00001103-000002-000015 · item
          Parte de Rodríguez Bustos Gabriel

          Fotografía donde se observa una presentación de teatro en la casa del pueblo en CENPROS-Talca, 1989.

          Taller
          CL MMDH 00001103-000002-000017 · item
          Parte de Rodríguez Bustos Gabriel

          Fotografía donde se observa niños en los talleres SERPAJ-Talca, 1989.

          Cuadernos de la Maga Abril 1986
          CL MMDH 00001110-000011-000010 · item · 986-04
          Parte de Vera Puz Paulina

          Cuadernos de la Maga. 1986 (Galeano: La Historia no contada. I. Allende: Vivo en un Continente Fantástico) Circulación restringida.

          Cuadernos de la Maga
          CL MMDH 00001110-000011-000009 · item
          Parte de Vera Puz Paulina

          Cuadernos de la Maga. (Cortázar: opinan Omar Cabezas y Tomás Borge. Cuentos Inéditos Humor Negro y Política. Fin de la Polémica Vargas Llosa, Benedetti) Circulación restringida.

          Relatos en carbón
          CL MMDH 00001102-000001-000001 · item · 2013
          Parte de Flores, Víctor

          Un artista recorre la ciudad buscando retazos de la vida de Hugo Riveros, pintor, asesinado en 1981. Descubre que el olvido es un estado voluntario, si se confronta, afloran todos los recuerdos y que, aunque fraccionada, la historia de Hugo Riveros está intacta en todas las memorias. Dirigido por Víctor Flores.

          Neruda/Chile
          CL MMDH 00001123-000002-000001 · item · 1973 - 1990
          Parte de Achtenberg, Ben

          Actividad por Chile en el Instituto Tecnológico de Massachusetts MIT en Estados Unidos.

          Folletería
          CL MMDH 00001129-000002 · collection
          Parte de Vicuña Cecilia

          Folletería relacionada con Artists for Democracy.

          Art Festival for the chilean resistance
          CL MMDH 00001129-000001-000001 · item · 1974
          Parte de Vicuña Cecilia

          Arts Festival for Democracy in Chile en el Royal College of Art en Londres, organizado por la agrupación Artist For Democracy (AFD) conformada por la artista chilena Cecilia Vicuña, John Dugger, David Medalla y el curador Guy Brett, quienes convocaron a artistas de todo el mundo a participar en el festival y en una subasta que recaudó fondos para colaborar con la causa chilena durante octubre de 1974.

          CL MMDH 00001137-000001-000001 · item · 19870705
          Parte de Calderón García Luis Alberto

          Carta de Rafael Maroto a Luis Calderón, Presidente de la Asociación de Chilenos en Winnipeg, en agradecimiento al trabajo desarrollado por la Asociación de Chilenos de Winnipeg, en Canadá.

          Maroto Pérez, Rafael
          Libro de Visitas
          CL MMDH 00001137-000004-000001 · item
          Parte de Calderón García Luis Alberto

          Libro de Visitas de la Asociación Chilena de Winnipeg, con muestras de agradecimientos y saludos de diversas personas entre los años 1986 y 2000.

          CL MMDH 00001140-000005-000002 · item · 1980 - 1990
          Parte de Mosciatti Ezzio

          El Garage Internacional ubicado en Matucana 19, a cargo de Jordi Lloret se convirtió en un espacio para el movimiento de vanguardia y underground de los ochenta en la capital. Fiestas y tocatas destacaban como parte de sus múltiples eventos donde el público se conformaba principalmente de personas contestarías a la dictadura militar.

          Garage Internacional Matucana 19
          CL MMDH 00001140-000005-000003 · item · 1980 - 1990
          Parte de Mosciatti Ezzio

          El Garage Internacional ubicado en Matucana 19, a cargo de Jordi Lloret se convirtió en un espacio para el movimiento de vanguardia y underground de los ochenta en la capital. Fiestas y tocatas destacaban como parte de sus múltiples eventos donde el público se conformaba principalmente de personas contestarías a la dictadura militar.

          Garage Internacional Matucana 19
          No + tristeza
          CL MMDH 00001140-000005-000043 · item · 1973 - 1990
          Parte de Mosciatti Ezzio

          Fiesta por la campaña del NO en el campus Oriente de la Universidad Católica.

          Merces Sosa
          CL MMDH 00001146-000002-000002 · item · 1973 - 1990
          Parte de González Machuca Jaime Andrés

          Concierto de la cantante argentina Merces Sosa y el grupo chileno Inti Illimani en Gotemburgo, Suecia.

          Canto General
          CL MMDH 00001146-000005-000004 · item
          Parte de González Machuca Jaime Andrés

          Folleto con poemas del Canto General, en español y sueco. producido en Estocolmo por Ingemar Rhedin

          Chile, Estocolmo Mayo 81
          CL MMDH 00001146-000005-000001 · item
          Parte de González Machuca Jaime Andrés

          Programa con actividades de Tito Fernández "El Temucano" y Grupo de Teatro "Compañía de los Cuatro", con las obras Los Acreedores y Los Payasos de la Esperanza.

          Documento internacional "L"
          CL MMDH 00001143-000002-000002 · item · 1982
          Parte de Benítez Caña Guacolda

          Obra de teatro sobre la situación de los exiliados, la prohibición de ingreso a Chile, y la vida de quienes se quedaron en el país.

          Comité Pro-Retorno de Exiliados
          ¡Revolucionario!
          CL MMDH 00001151-000003-000002 · item
          Parte de Montoya Martínez Valentina

          Incluye las siguientes canciones: 1.- Otoño porteño - Astor Piazzolla 2.- Calla corazón - Enrique Delfino 3.- Adios Nonino - Astor Piazzolla 4.- Acerca de quien soy y no soy - Isabel Parra 5.- Cuando silba el viento - María Esther Pacheco Huergo 6.- Mar del plata - Astor Piazzolla 7.- Y somos la gente - Eladia Blázquez/ Osvaldo Pugliese 8.- Revolucionario - Astor Piazzolla 9.- Noche de ronda- Agustín Lara 10.- Quedémonos aquí - Homero Expósito/ Héctor Stamponi 11.- Coral - Astor Piazzolla 12.- Te recuerdo Amanda - Víctor Jara

          Senderos
          CL MMDH 00001151-000003-000003 · item · 2013
          Parte de Montoya Martínez Valentina

          Incluye las siguientes canciones: 1. Hasta siempre comandante - Carlos Puebla 2. Candombe de mucho palo - Carlos Barea 3. El cosechero - Ramón Ayala 4. Coplas de amor y tondero - Populares norteñas del Perú 5. Malagueña salerosa - Tradicional mariachi 6. Los paraguas de Buenos Aires - Horacio Ferrer/Astor Pazziola 7. Junto al jaguey - Juan Vicente Torrealba 8. Zamba de la Candelaria - Eduardo Falú 9. Pajarillo verde - Recopilación José del Pilar Rivera 10. Los ejes de mi carreta - Romildo Risso / Atahualpa Yupanqui 11. Morropon de San Miguel - Francisco Reyes Pinglo 12. Piedra y camino - Juan Carlos Baglietto / Atahualpa Yupanqui 13. De terciopelo negro - Jorge Araujo Chiriboga 14. Las últimas palabras - Marcelo Coulón - texto Salvador Allende 15. Zamba Lando - Inti Illimani

          CL MMDH 00001156-000003-000001 · item · 1973 - 1990
          Parte de Iturra Insulza Carmen

          Poema "Primero se llevaron a los comunistas..." de Eugen Berthold Friedrich Brecht (1898-1956), dramaturgo y poeta alemán, uno de los más influyentes del siglo XX, creador del teatro épico, también llamado teatro dialéctico.