CULTURA

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 305

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/cultura

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    CULTURA

      Términos equivalentes

      CULTURA

        Términos asociados

        CULTURA

          1942 Descripción archivística results for CULTURA

          1942 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
          CL MMDH 00001025-000001-000013 · item · 1980
          Parte de Reckman Moniek

          Concierto de solidaridad del grupo Inti Illimani. Conjunto musical chileno que posterior al golpe militar se les prohibe retornar a Chile por lo que tuvieron que residir en italia hasta 1988, país desde donde articulan conciertos por todo el mundo para defender y respetar los derechos humanos, el fin de la dictadura y el retorno de la democracia en Chile.

          CL MMDH 00000164-000001-000006 · item · 1973 - 1990
          Parte de Carrasco Eduardo

          Dibujo de mujer con niño realizado por la Brigada Pablo Neruda, anteriormente conocida como Brigada Muralista "Luis Corvalán", nombre que llevó hasta que este dirigente político fuera liberado del Campo de Concentración de Isla Dawson y saliera expatriado. Dicha brigada estaba integrada por José Balmes, Gracia Barrios, Guillermo Núñez, José García Ramos y José Martínez. Pintaron en distintos países de Europa.

          Inti-illimani
          CL MMDH 00000282-000001-000001 · item
          Parte de Coulon Larrañaga Jorge Teófilo

          Libro de Inti-illimani con fotografías y textos en japonés. Lanzado en Japón. Incluye temas como: Solo de Quena, Longuita, Quebrada de Humahuaca, Rin del Angelito, Simón Bolívar entre otras.

          Inti Illimani, viaje a Chile
          CL MMDH 00000256-000001-000001 · item
          Parte de Necochea Navarrete Carlos

          Despedida de artistas argentinos al grupo Inti Illimani, frente a su regreso a Chile, en casa del charanguista argentino Jaime Torres, que les dedica algunas palabras, al igual que León Gieco. Imágenes del grupo en el avión; declaraciones de Horacio Durán respecto a su regreso.

          Inti Illimani, recital en La Bandera
          CL MMDH 00000256-000001-000002 · item · 1988
          Parte de Necochea Navarrete Carlos

          Fragmento del primer recital de Inti Illimani a su regreso a Chile, en conjunto con el grupo Illapu, en la población La Bandera, pocas semanas antes del plebiscito del 5 de pctubre de 1988. Conducción de Sergio Campos. Termina con abundantes imágenes del público. Cantan Samba lando, El Pueblo Unido, varias cuecas y la canción del NO.

          Inti Illimani in concerto
          CL MMDH 00000256-000001-000005 · item
          Parte de Necochea Navarrete Carlos

          Actuación en estudio del grupo Inti Illimani para un programa de la televisión italiana. Cantan: Simón Bolivar (Ruben Lenna); Rin del Angelito (V.Parra); Tatati (H.Salinas); La exiliada del sur (P.Mans-V.Parra); Longuita (tradicional); Lo que mas quiero (Isabel y Violeta Parra); La segunda independencia (R. Lenna); La partida (V.Jara); Pueblo Herido (Luis Advis, J.Coulon); La fiesta de San Benito (tradicional).

          CL MMDH 00000256-000001-000006 · item · 1984
          Parte de Necochea Navarrete Carlos

          Los integrantes del grupo Inti Illimani participan como invitados en un programa de la televisión italiana, conducido por Raffaella Carrá. Son entrevistados acerca de su último disco, el instrumental "Imaginación", sobre el exilio y la imposibilidad de volver a la patria. Luego tocan "El Mercado de Testaccion" en el estudio.

          CL MMDH 00001025-000001-000015 · item · 1973 - 1990
          Parte de Reckman Moniek

          Conjunto musical chileno que posterior al golpe militar se les prohibe retornar a Chile por lo que tuvieron que residir en italia hasta 1988, país desde donde articulan conciertos por todo el mundo para defender y respetar los derechos humanos, el fin de la dictadura y el retorno de la democracia en Chile.

          Inti - Illimani
          CL MMDH 00000305-000003-000002 · item · 1978
          Parte de Brikkmann Beatriz

          Concierto de solidaridad con Chile con la participación del grupo musical chileno In-Illimani.

          CL MMDH 00000495-000001-000116 · item · Octubre 1987
          Parte de De La Fuente Hidalgo María Enriqueta

          Fotografía en papel brillante color de la interpretación de "Las viejitas democráticas" en Encuentro por las Artes de la Universidad de Chile. En escena (de izquierda a derecha) vemos a María Matilde Armengol (sentada), María De la Fuente (de pie) y Mireya Moreno (sentada).

          CL MMDH 00000495-000001-000120 · item · 1973 - 1990
          Parte de De La Fuente Hidalgo María Enriqueta

          Fotografía en papel brillante color de integrantes del Teatro Familiar de Barrio compartiendo un almuerzo al aire libre. La fotografía se enmarca en el álbum de fotos junto a postales y a una tarjeta que por el reverso dice: "Feliz año Chilenos. Para la patria en tinieblas. Feliz año para todos, para cada uno, menos uno", la cual viene acompañada de una pequeña lamina de cobre que posee un bajo relieve, donde vemos una paloma enmarcada por púas. la tarjeta esta firmada por Neruda.

          CL MMDH 00000167-000007-000044 · item · 1967-01-18
          Parte de Peña Camarda Familia

          Anuncio de Presentación publicado en algún medio de comunicación. Instituto de Extensión Musical de la Universidad de Chile en colaboración con el Depto. de Cultura y Publicaciones del Ministerio de Educación. Orquesta Sinfónica de Niños de la Serena y Conjunto de Arte Dramático de la Escuela Experimental de Música de La Serena en "La Cenicienta" Opera para Niños en Tres actos. Autor Jorge Peña Hen. Programa Sinfónico.

          Universidad de Chile. Instituto de Extensión Musical
          Instituto Chileno Francés de Cultura
          CL MMDH 00000226-000002-000023 · item · 1986-05-06 - 1986
          Parte de Ruiz Vicente

          El Instituto Chileno-Francés de Cultura tiene el agrado de invitarle a las siguientes y únicas funciones de Teatro de Vicente Ruiz...

          Instituto Chileno Francés de Cultura
          Informe
          CL MMDH 00001094-000003-000005 · item
          Parte de Baltra Moreno Ruth

          Informe de Ocarin sobre "el niño y la cultura" encuentro de experiencias PIDEE.

          CL MMDH 00000163-000005-000021 · item · 1983-11-01
          Parte de Echeverría Mónica

          Programación de los cursos que se impartirán durante agosto y noviembre de 1986 en el Centro Cultural Mapocho. Entre ellos: Dibujo de animación experimental, fotografía, tapicería, danza, literatura, pintura, dibujo, esmalte en metal, títeres, teatro infantil, guitarra folcklórica, entre otros.

          Centro Cultural Mapocho
          Infinité
          00000041-000008-000045 · item · 1989
          Parte de Waugh Carmen

          Realizado por Tadanori Yokoo

          00000041-000017-000015 · item · 1988-07-08
          Parte de Waugh Carmen

          Artículo de prensa que señala las dificultades que se presentaron con respecto a la sede inaugural ad-portas del comienzo de Chile Crea.
          Dentro de la misma página se incluye una lista de las y los convocados al encuentro, correspondientes a Argentina, Italia, Francia, Uruguay, Brasil, Grecia, España y Gran Bretaña.

          Diario La Epoca
          (IN)DISCIPLINA
          CL MMDH 00000436-000001-000001 · item · 2007
          Parte de Schumacher Ratti Federico

          Tracks: 01.- On the radio oh, oh, oh 02.- MingaSola I 03.- Estrellas compactas 04.-Print…? 05: Jetlag+6Hrs 06.- Wissssh...! 07.- El Punto Inmovil 08.- 1197

          Schumacher Ratti, Federico
          Inauguran casita social ante la Moneda.
          00000041-000017-000047 · item · 1988-07-18
          Parte de Waugh Carmen

          Artículo que relata la puesta en escena del dirigente nacional del Colegio de Arquitectos, Patricio Hales, quien expuso en la Plaza de la Constitución una maqueta del Palacio de la Moneda y la reproducción de una vivienda social. En el marco de Chile Crea, Hales realizó esta acción a modo de protesta por el reducido espacio que suponía una vivienda social de aquellos tiempos (según un decreto de 1981, en solo 25 metros cuadrados podía vivir una familia de cinco personas).
          Dentro de la misma página, se incluye una breve entrada sobre una eucaristía presidida por el cardenal Raúl Silva Enríquez en la ex-Parroquia Universitaria. Esta instancia también se enmarcó en Chile Crea.

          Diario La Epoca
          00000041-000024-000054 · item · 1977-07-16
          Parte de Waugh Carmen

          Artículo sobre la exposición del Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende, que recientemente fue inaugurada en la Fundación Miró, Barcelona. Se indica que cerca de 200 artistas participaron de la muestra que tuvo como lema "el arte al servicio de la resistencia antifascista". En el documento también se incluyen testimonios del exsubsecretario y ministro de Estado del gobierno de la UP, Aníbal Palma, y de Miria Contreras, ex secretaria de Allende.

          00000041-000024-000056 · item · 1977-07-16
          Parte de Waugh Carmen

          Articulo sobre la inauguración de la exposición del Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende, inaugurada en julio de 1977 en la Fundación Joan Miró. Se incluyen algunos detalles de la ocasión y extractos de los discursos que emitieron las y los colaboradores de Salvador Allende, como de intelectuales catalanes presentes.

          00000076-000008-000010 · item
          Parte de Waugh Paulina

          Breve entrada sobre el atentado que destruyó su galería de arte de Paulina Waugh. En el mismo, se incluye el testimonio de la artista y galerista nacional, quien comenta que el avalúo de los daños es inmenso, estimando unos 60 mil dólares. Además, menciona que se perdieron obras de artistas consagrados y jóvenes, como Pablo Burchard, Nemesio Antúnez, Pedro Lobos, Juan Domingo Dávila, entre otros.

          00000041-000017-000029 · item
          Parte de Waugh Carmen

          Artículo que señala el primer caso de prohibición de entrada al país a los invitados internacionales de Chile Crea. Se trató de la alemana Gaby Goetwald, presidenta del Instituto Afroamericano de Cultura, quien, tras arribar, fue impedida de ingresar por mandato de la junta militar.
          Dentro del mismo, se enlistan los próximos arribos, entre ellos: Giusseppe Pugliese, Gigliola Cinquetti y Anita Garibaldi.

          Diario Fortín Mapocho
          Illapu
          CL MMDH 00000492-000001-000020 · item
          Parte de Quintana Arancibia Carmen Gloria

          Fotografía del grupo musical Illapu en concierto. Roberto Márquez y Miguel Ángel Aldama.

          Illapu
          CL MMDH 00000290-000004-000001 · item · 1994
          Parte de Holzaphel Alejandra

          Contiene: - Transmisión en directo de Chilevisión de concierto de Illapu en Teatro Monumental. Conducido por Juan Guillermo Vivado y Katherine Salosny. Entrevistas de Tatiana Peñafiel, dirección de televisión de Fernando Lira. - Presentación de Illapu en Festival de Acapulco 1994. - Premiación a Mejor Canción del Año, por "Lejos del amor", de Illapu, 1994.

          Ik help Chili - Ayudo a Chile
          CL MMDH 00000011-000022-000003 · item · 1973 - 1990
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Dibujo del cantautor Víctor Jara. AL reverso, adherido papel con la canción "Cueca de la CUT" escrita por Héctor Pavez del grupo Inti-Illimani y a su lado texto en conmemoración al Día Internacional del Trabajo.

          III Premio Juan María Bandrés 2003
          CL MMDH 00000546-000001-000003 · item · 2003
          Parte de González Vera Laura

          Tríptico: III Premio Juan María Bandrés 2003. La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) y la Fundación CEAR-Consejo de Apoyo a los Refugiados desean reconocer la defensa del derecho de asilo y la solidaridad con los refugiados, tan necesarias hoy, con la concesión de este Premio, que lleva el nombre de Juan María Bandrés, presidente de honor de CEAR. A la defensa del derecho de asilo y la solidaridad con los refugiados.

          II Festival por los DDHH
          CL MMDH 00001456-000002-000001 · item · 1989
          Parte de Vega Risso María Antonieta

          Pafleto del II Festival por los DDHH en que participaron Illapu, Mauricio Redolés, De Kiruza e Inca Camachi en el Fortín Prat de Valparaíso.

          CL MMDH 00000167-000006-000003 · item · 1973-10
          Parte de Peña Camarda Familia

          … recurrió innumerables veces al firmante en busca de apoyo para disposiciones legales que favorecían a la actividad musical de la zona. En todas estas oportunidades actuó exclusivamente con sentido profesional, demostrando conocimientos, experiencia, espíritu innovador y constancia, lo que le hizo acreedor a la continuada cooperación de todos los parlamentarios…

          Hugo Sepúlveda
          CL MMDH 00000770-000016-000015 · item · 20210623
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Hugo Sepúlveda se crio en el barrio de Macul. Participó en trabajos voluntarios en la época de la Unidad Popular. Ingresó a la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Chile, en la que fue alumno de Waldo González y Benito Román. En la universidad se hace militante del Partido Comunista y fue dirigente del centro de alumnos. Luego del golpe de estado fue cerrada su escuela y fue interrogado por la Fiscalía Militar. Luego de terminar sus estudios comienza a participar de grupos de reactivación social a partir del arte. En ese trabajo forma el Grupo Semilla, del que derivaría la Agrupación de Plásticos Jóvenes junto a Havilio Pérez y Patricio Rueda, orgánica conformada, a fines de 1978, al alero del Taller 666. Con la agrupación desarrolló un importante trabajo, especialmente en la confección de afiches, murales y escenografías, apoyando el movimiento social en contra de la dictadura.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          CL MMDH 00000662-000003-000022 · item · 1981
          Parte de Riveros Silva Familia

          Dibujo en grafito sobre papel de formato apaisado donde se puede observar dos rostros masculinos inscritos dentro de una estructura abstracta compuesta por líneas verticales, ondulantes y puntos. El rostro de la izquierda es un perfil masculino que mira hacia la izquierda y el de la derecha es un rostro –frontal- con una estructura que tapa su ojo izquierdo.

          Riveros Gómez, Hugo
          00000041-000017-000087 · item · 1988-07-11
          Parte de Waugh Carmen

          Artículo que entrega detalles sobre el arribo de los invitados internacionales y la bienvenida por parte del comité organizador en el aeropuerto de Pudahuel. Además, se incluye un apartado sobre las actividades a realizarse por la inauguración del encuentro.

          Diario La Epoca