CULTURA POPULAR

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Codigo: 311

Source note(s)

  • https://archivommdh.cl/index.php/cultura-popular

Display note(s)

    Hierarchical terms

    CULTURA POPULAR

      Equivalent terms

      CULTURA POPULAR

      • UF Creencias populares

      Associated terms

      CULTURA POPULAR

        151 Archival description results for CULTURA POPULAR

        151 results directly related Exclude narrower terms
        Chin Chin
        CL MMDH 00000574-000001-000002 · item · 2013
        Part of Aguirre Regedera Annabel

        El gran veterano del graffiti chileno Juan "Chin Chin" Tralma, integrante de la Brigada Ramon Parra, junto a su colega Beto Pastene, hablan sobre su trabajo en Chile durante los últimos 50 años, sobre sus ideas acerca del arte, del trabajo colectivo y sobre el activismo político en Chile.

        Programme
        CL MMDH 00000632-000024-000021 · item · 1981-01-30
        Part of Insunza Barrios Sergio

        Documento mecanografiado producido por la UNESCO en honor a Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz, en el que se detalla el programa de actividades musicales que forman parte del Coloquio Internacional sobre la Desaparición de Personas. Las presentaciones son protagonizadas por artistas, compositores e intérpretes de los países latinoamericanos y de la cultura popular que resiste y lucha contra las dictaduras militares.

        La cueca sola
        CL MMDH 00000824-000001-000003 · item · 1990 - 2012
        Part of Castro Fuentes Bélgica

        Arpillera que representa a familiares de Detenidos Desaparecidos interpretando la "cueca sola", estilo creado por aquellas mujeres que perdieron a sus seres queridos para dar cuenta de su ausencia. En el fondo hay una mujer tocando la guitarra y en el centro una bailando.

        Retazos de Vida
        CL MMDH 00000828-000001-000001 · item · 1991
        Part of Jamison Gayla

        Documental que indaga en la vida, motivaciones e historias de las arpilleristas de la Agrupación de Detenidos Desaparecidos, dirigido por Gayla Jamison y basado en el libro "Scraps of life" de Marjorie Agosin.

        Así somos
        CL MMDH 00000895-000005-000001 · item
        Part of Collao Sepúlveda Gloria

        Diptico, que auspicia la Fiesta Popular-Cultural, organizada por el Centro de Extensión Amaranto.

        CL MMDH 00000912-000008-000001 · item · 1973 - 1990
        Part of Torres Mora María Teresa

        Mauricio Redolés, poeta y músico chileno. Estudio en la Universidad de Valparaíso y fue parte de Juventudes Comunistas es detenido después del golpe de estado de 1973 por el Servicio de Inteligencia Naval, siendo recluido por dos años en distintos lugares de Chile. Fue enviado al Buque Lebu, al Cuartel Almirante Silva Palma (actual Academia de Guerra Naval), posteriormente en 1974 lo trasladaron al Campamento de Prisioneros Melinka en Puchuncaví y finalmente fue llevado a la Cárcel Pública de Valparaíso. En 1975 parte al exilio a Inglaterra donde vivió diez años. En Londres estudió en la City University, donde obtuvo un bachillerato en Sociología. En la misma ciudad editó sus primeras obras poéticas y su primer cassette "Canciones & Poemas". Durante esos años además de dedicarse a la música y la poesía, continuó sus actividades políticas, participando en encuentros solidarios con la causa democrática chilena. Regresó a Chile en 1985.

        El gusano del pipeño
        CL MMDH 00001020-000001-000001 · item
        Part of Riffo Kroyer Jorge

        Canciones del grupo originario de Concepción Cangaceiro, pertenecientes al disco "El gusano del pipeño".

        Abajo en la costanera
        CL MMDH 00001020-000001-000002 · item
        Part of Riffo Kroyer Jorge

        Disco de Emociones Clandestinas, incluye las canciones: 01.- Te tengo atrapada 02.- Un nuevo baile 03.- Cajitas rectangulares 04.- No me puedo acostumbrar 05.- Tiempos modernos 06.- Maldolor 07.- Anímate 08.- Radio clandestina 09.- Es esto revolución

        Hogar dulce hogar
        CL MMDH 00001020-000001-000005 · item
        Part of Riffo Kroyer Jorge

        Disco del grupo Machuca, incluye: 1. Intro (De “El Bueno, El Malo Y El Feo”) 2. Maravilloso Mundo 3. No Quiero Morir Antes De Haber Vivido 4. Esa Cosa De La Paz 5. VI A Ella 6. Me Cegué 7. Sin Respuesta 8. Si Tapas Tus Oídos 9. Quisiera Saber Si Esto Está Bien 10. Yo Aspiro 11. Corazón Desilusionado 12. Feliz Cumpleaños Mamá 13. Queria Tan Solo Intentar Vivir 14. Más Suave 15. No Pregunten Que Pasó 16. Mi Cuarto Vacío 17. Hogar Dulce Hogar 18. Fin (De “El Bueno, El Malo Y El Feo”)

        Putas que soy feliz
        CL MMDH 00001020-000001-000009 · item · 1987
        Part of Riffo Kroyer Jorge

        Incluye: 01.- Putas que soy feliz 02.- El accidente 03.- El equino 04.- El mesías 05.- No hay que preocuparse 06.- Pericles Patricio Echeñique 07.- Radiografía de la idiosincracia 08.- Salió Pablo 09.- Su financiera amiga 10.- Todo por una pilsen 11.- Yo compré una revista

        Nuevo Orden
        CL MMDH 00001020-000001-000006 · item · 1992
        Part of Riffo Kroyer Jorge

        Disco del grupo Profetas y Frenéticos, incluye: 02.- De Libertad 03.- Y El Amor Vendra 04.- Morir Y Vivir En Santiago 05.- Wipe Out 06.- Nuevo Orden 07.- Cuando Toco Mi Trompeta 08.- Shuffle 09.- Caribou Lou 10.- Despierto Canción Profetas y Frenéticos, del disco homónimo (1991), en vivo.

        Quorum
        CL MMDH 00001020-000001-000007 · item
        Part of Riffo Kroyer Jorge

        Once canciones del grupo musical Quorum.

        Más de peso (MDP)
        CL MMDH 00001020-000001-000012 · item
        Part of Riffo Kroyer Jorge

        Canciones del grupo Más De Peso, entre ellas El negro, La modesta reflexión, Milonga del llano, María Paleta, Más temprano que tarde, Pequeña serenata diurna (Silvio Rodríguez, versión instrumental), Jugo de tomates.

        Los Pejes en Aula Magna
        CL MMDH 00001020-000001-000011 · item · 1980
        Part of Riffo Kroyer Jorge

        Presentación en vivo del grupo Los Pejes en Aula Magna de Concepción. Incluye las canciones: El encuentro / La Pepa (instrumental) / Marron / Al diablo con el Paraíso / Acalanto / El Perrito / Maria Helena / A Colombia. Los Pejes son: Gabriela Estrada (voz), Pedro Millar (flauta, oboe, cuatro), Javier Estrada (guitarra, cello), Leonardo Estrada (guitarra), Rodrigo "Peje" Durán (cello, guitarra, composición y arreglos).

        Palenque
        CL MMDH 00001020-000001-000013 · item
        Part of Riffo Kroyer Jorge

        19 canciones del grupo musical El Palenque, agrupación de música de Colombia en Concepción.

        Afiche de Stencil
        CL MMDH 00001140-000005-000001 · item · 1973 - 1990
        Part of Mosciatti Ezzio

        El stencil es una técnica artística que consistente en la creación de un dibujo recortado que se utiliza como plantilla. Luego se coloca en cualquier tipo de superficie sea papel o una pared y se le aplica pintura por encima, obteniéndose un negativo del dibujo.

        Peña folckorica chilena
        CL MMDH 00001146-000001-000001 · item · 1973 - 1990
        Part of González Machuca Jaime Andrés

        Peña folclórica es un evento social que tiene su origen en Chile y en el que participan diversos cantantes, poetas, cuerpos de baile y orquestas folclóricas que presentan sus obras en recintos pequeños, ante un público sentado en mesas. En este caso fue una peña organizada por el Salvador Allende Kommitten de Suecia para exiliados.

        La cueca sola
        CL MMDH 00001183-000003-000003 · item · 1973 - 1990
        Part of Espinoza Garrido Silvia

        Postal con imagen de arpillera en homenaje a la Cueca Sola de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos.

        Untitled
        CL MMDH 00001188-000008-000001 · item
        Part of Lamouche Anne

        Lado A: 1. Con el alma llena de banderas (Víctor Jara) 2. Titicaca (Arreglos Quilapayún) 3. La represión (Sergio Ortega. Arreglos, Sergio Ortega) 4. La represión (J.Soto-P.Rojas. Arreglos, Quilapayún) 5. El pueblo unido, jamás será vencido (Sergio Ortega - Quilapayún. Arreglos, Sergio Ortega) Lado B: 1. Compañero Presidente (E.Carrasco - Quilapayún) 2. Elegía al "Che" Guevara (E. Carrasco. Arreglos, Quilapayún) 3. Canción de la esperanza (E. Carrasco. Arreglos, Quilapayún) 4. El rojo gota a gota irá creciendo (E. Carrasco-H. Salinas. Arreglos, Quilapayún) 5. Chacarillas (Arreglos, Grupo Illapu) Editado por DICAP, reeditado en 1978 por Pathe Marconi-EMI (París)

        Untitled
        La Población
        CL MMDH 00001188-000008-000002 · item · 1975
        Part of Lamouche Anne

        Lado A: 1. El hombre es un creador (canción). Canta Víctor Jara 2. Luchín (canto a lo humano). Canta Víctor Jara 3. La toma - 16 de marzo 1967 (galope). Canta Víctor Jara con Huamari y Bélgica Castro 4. Lo único que tengo (tonada). Canta Isabel Parra 1. La carpa de las coliguillas (tonada). Canta Víctor Jara con Cantamaranto 2. En el río Mapocho (canción). Canta Víctor Jara con Huamari 3. Herminda de la Victoria (canto a lo Divino). Canta Víctor Jara con Cantamaranto 4. Sacando pecho y brazo (cueca). Canta Víctor Jara 5. Marcha de los pobladores. Canta Victor Jara con Il Gruppo Letras, música y arreglos: Victor Jara Una grabación original de DICAP. Editado en Italia por Albatros (1975)

        Untitled
        CL MMDH 00001378-000001-000001 · item · 1992
        Part of Morris Barrios Hernan Ramon

        A través del desarrollo del arte de las arpilleras se cuenta la historia de tres mujeres de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y su lucha incansable por saber la verdad de la desaparición de sus familiares. Doris Meniconi, mamá de Miguel Pizarro, Violeta Morales, hermana de Newton Morales, e Inelia Hermosilla, madre de Héctor Garay, son las tres mujeres que relatan sus vivencias y su lucha por conocer la verdad. Narrado por Donald Sutherland y dirigido por Andrew Johnson.

        CL MMDH 00001446-000001-000001 · item · 2015
        Part of Rueda Castro Jorge

        Ante condiciones sistematizadas por parte del Estado, promotoras de la coerción, el miedo y la muerte, pobladoras y pobladores de Santiago de Chile de los años 80 hicieron de la risa parte fundamental de sus prácticas. Constituyó, en efecto, una manera de representar sentidos de vida y formas de resistencia. A través de la historia oral, este documental levanta un conjunto de registros en los que mujeres, hombres y jóvenes pobladores dan a conocer de qué manera hicieron de la risa una categoría que dinamizó y reprodujo el sentido colectivo de bien social y de vida comunitaria aún en su alcance liberador, utópico y trascendente. Documental dirigido por Jorge Rueda y Maximiliano Salinas.

        Los Parra de Chile
        CL MMDH 00001493-000002-000001 · item
        Part of Gerlach Letelier Familia

        Lado 1: 1. El Curanto (Raúl de Ramón) 2. La Burriquita (folklore venezolano) 3. Vidala de la lluvia (del folklore) 4. Polo Margariteño (folklore venezolano) 5. Ya no somos nosotros (Patricio Manns) 6. Malhaya el amor malhaya (folklore peruano) Lado 2: 1. Cuartetas por diversión (Arr. Ángel Parra) 2. Barlovento (D.R.) 3. Casamiento de negros 4. Coplas americanas (folklore. Arr. Ángel Parra) 5. Donde estás prenda querida (folklore chileno) 6. Por pa - Cueca Derechos reservados Corporación de Radio de Chile SA Producido por Camilo Fernández

        Untitled
        CL MMDH 00001524-000001-000001 · item · 2016
        Part of Duran Francisca y Riveros Roberto

        Tras el golpe militar de 1973, más de 1200 prisioneros políticos son trasladados a la ex oficina salitrera Chacabuco, ciudad abandonada ubicada en pleno desierto de Atacama y convertida en Campo de Concentración. Completamente aislados y con las heridas de la tortura aún frescas, descubrirán que para sobrevivir al cautiverio no solo tendrán que resistir a sus captores, sino que también a un enemigo invisible: la locura. La inminencia de la muerte los obligará a reaccionar y enfrentar el incierto destino a través del arte, actividad que se convertirá en su forma de resistencia. Dirigido por Francisca Durán y Roberto Riveros.

        Publicaciones seriadas
        CL MMDH 00001902-000001 · collection · 1978 - 1984
        Part of Revista La Bicicleta

        Colección de Revista la Bicicleta desde el N°1 hasta el N°76. Faltan en esta serie los números 8, 9, 14, 20 y 55. Se incluyen además 16 números especiales no seriados pero que son parte integrante e indivisible de esta colección, donde se incluyen cancioneros y ediciones temáticas. Números totales de la colección (87 revistas)

        CL MMDH 00001921-000001-000009 · item
        Part of FIN producciones limitada

        Andrés Pérez Araya (1951-2002) La mayoría del público conoce al director, actor y dramaturgo Andrés Pérez Araya por haber dirigido la obra de teatro más vista en la historia de Chile: La Negra Ester. Pero en la vida y la muerte de Pérez, La Negra Ester es sólo un acto. Su intensa trayectoria de creación está atravesada por la intención de llevar el teatro y el arte a sectores no habituales para llegar a la gente. También por el propósito de incluir los temas silenciados en nuestro país: la marginalidad, la diversidad sexual, las heridas sociales. Esa épica recorre toda su aventura teatral. En ese camino se cruza con obstáculos que sortea con la creatividad y la eficacia de un mago. Pero el VIH, junto a la desilusión de perder Matucana 100, el lugar que él mismo había sacado del abandono, se transforman en un muro infranqueable para Andrés Pérez Araya. Una producción de FIN Comunicaciones, Consejo Nacional de Televisión y TVN.

        CL MMDH 00000035-000002-000003 · item · 1978
        Part of Jacques Genevieve

        Postal de arpillera acerca de la integración. Postal realizada en el marco del año de los Derechos Humanos convocado por el Cardenal Raúl Silva Henríquez.

        Untitled
        Lavanderas
        CL MMDH 00000035-000002-000017 · item · 1973 - 1990
        Part of Jacques Genevieve

        Postal de arpillera acerca de las mujeres lavando ropa.

        Untitled
        Olla común
        CL MMDH 00000035-000002-000015 · item · 1978
        Part of Jacques Genevieve

        Postal de arpillera acerca de una aolla común en alguna población. Postal realizada en el marco del año de los Derechos Humanos convocado por el Cardenal Raúl Silva Henríquez.

        Untitled
        Población
        CL MMDH 00000035-000002-000023 · item · 1978
        Part of Jacques Genevieve

        Postal de arpillera acerca de la vida en la población. Postal realizada en el marco del año de los Derechos Humanos convocado por el Cardenal Raúl Silva Henríquez.

        Untitled
        Población
        CL MMDH 00000035-000002-000013 · item · 1973 - 1990
        Part of Jacques Genevieve

        Postal de arpillera acerca de la vida en una población.

        Untitled
        CL MMDH 00000035-000002-000016 · item · 1978
        Part of Jacques Genevieve

        Postal de arpillera acerca del abuso laboral. Postal realizada en el marco del año de los Derechos Humanos convocado por el Cardenal Raúl Silva Henríquez.

        Untitled