COVEMA detiene a 11 personas, entre ellos Eduardo Jara Aravena.

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 216
  • Comienzan detenciones de 11 personas por parte del Comando de Vengadores de Mártires (COVEMA), fachada creada por un equipo compuesto por miembros de la Policía de Investigaciones, quienes dan muerte al estudiante de Periodismo de la Universidad Católica
  • 1980-07-23

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/COVEMA-detiene-a-11-personas-entre-ellos-Eduardo-Jara-Aravena

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    COVEMA detiene a 11 personas, entre ellos Eduardo Jara Aravena.

    Término General Hitos

    COVEMA detiene a 11 personas, entre ellos Eduardo Jara Aravena.

      Términos equivalentes

      COVEMA detiene a 11 personas, entre ellos Eduardo Jara Aravena.

        Términos asociados

        COVEMA detiene a 11 personas, entre ellos Eduardo Jara Aravena.

          4 Descripción archivística results for COVEMA detiene a 11 personas, entre ellos Eduardo Jara Aravena.

          4 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
          Casos. Digital
          CL MMDH 00000409-000003 · collection
          Parte de Alzamora Véjares Cecilia Isabel

          Documentación relacionada con caso COVEMA: - Querella contra Eduardo Carlos Araya, secuestrador. - Declaración Jurada - Ampliación declaración jurada - Texto "Queremos un Chile de las Bienaventuranzas".

          CL MMDH 00000303-000006-000051 · item
          Parte de Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión

          Eduardo Jara Aravena, estudiante de periodismo de la Universidad Católica, quien fuera secuestrado el 23 de julio por el Comando de Vengadores Mártires, COVEMA, muere como consecuencia de la aplicación de torturas. En el operativo también fue secuestrada Cecilia Alzamora, estudiante de periodismo de esa casa de estudios. Nota de prensa del periodista Pablo Honorato, quien entrevista a Ana María, esposa de Eduardo Jara y a Cecilia Alzamora.

          Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión
          CL MMDH 00000252-000016-000049 · item
          Parte de Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          Serie televisiva que muestra el trabajo que realizó la Vicaría de la Solidaridad durante el dictadura militar de Pinochet, a través de diferentes casos inspirados en hechos reales ocurridos entre fines de los 70 y principios de los 80. Un abogado (Ramón) y una asistente social (Laura) inician una investigación hasta las entrañas del terror. Este disco incluye los siguientes capítulos: 1. "Osario": Un campesino encuentra unas osamentas en Isla de Maipo y hace la denuncia a la Vicaría. El abogado y el Vicario creen que los restos pueden pertenecer a detenidos desaparecidos. 57 minutos 2. "Secuestro": Rafael, un profesor, es secuestrado y torturado por la CNI. El hombre no tenía militancia política, pero escondía a Alicia, una militante del MIR que estaba embarazada. Laura y Ramón enfrentan el dilema de ayudar a Alicia a asilarse en la embajada, mientras que Rafael es brutalmente torturado en los cuarteles del Centro Nacional de Informaciones. 54 minutos 3. "Comando de vengadores": Mónica junto a Víctor, un periodista que trabaja con ella investigan el caso del Teniente Aravena, quien fue acribillado. Ambos creen que su muerte es un ajuste de cuentas al interior de la CNI. Mónica y Víctor son detenidos por la CNI y gracias a las presiones ejercidas por su hija Laura, la mujer pudo ser liberada. 59 minutos 4. "Capilla": Manuel, Laura y Fabián apoyan la toma de pobladores el día del plebiscito en 1980. Manuel llevaba un arma escondida y Carabineros llegaron a allanar el lugar. Fabián es detenido y luego entregado a la CNI, quienes lo torturan y amenazan con matar a su madre. 50 minutos