item 000012 - Caso 119: Declaraciones de Héctor Olave y Fernando Díaz

Área de identidad

Código de referencia

CL MMDH 00000207-000001-000012

Título

Caso 119: Declaraciones de Héctor Olave y Fernando Díaz

Fecha(s)

  • 2005 (Creación)

Nivel de descripción

item

Volumen y soporte

1 cassette digitalizado, 79 minutos

Área de contexto

Nombre del productor

Historia archivística

Origen del ingreso o transferencia

Donación

Área de contenido y estructura

Alcance y contenido

Interrogatorios en el contexto de la demanda por falta a la ética contra los diarios El Mercurio, La Segunda, La Tercera y Las Últimas Noticias, por lo publicado el 23 y 24 de julio 1975, en relación al caso de los 119 (conocido también como Operación Colombo), presentada por colectivo de familiares de víctimas de los 119. Lado A: Comparecencia como testigo de Héctor Olave, subdirector de La Tercera en la época. Dice que la forma de funcionamiento dentro del diario era la misma que la actual, y que en esa época el encargado era el jefe de crónica, Arturo Román o Pedro Urzúa. Cree que la noticia surgió de un comunicado del gobierno, no recuerda detalles, y que la portada la hacía él junto con Alberto. Menciona una "Oficina de censura" en Plaza Bulnes, a la que se enviaba todo lo que se publicaba, que funcionó los primeros meses de dictadura. Menciona el caso tras la expulsión de Renán Fuentealba, Eugenio Velasco, Claudio Huepe y Jaime Castillo a Costa Rica, a quienes publicó una carta de réplica, con autorización de Germán Pico Cañas, tras lo cual el diario fue clausurado por un día. Dice que funcionarios de gobierno llamaban a reporteros para entregarles informes que luego se publicaban; también alega "credulidad" frente a lo que decían las autoridades. Respecto a las noticias sin fuente, asegura que el diario no inventaba nada, que "llegaba" la información a la redacción. Entrevista realizada el 17 de noviembre de 2005 (34 minutos). Lado B: Comparecencia de Fernando Dïaz Palma, director de Las Últimas Noticias, frente al fiscal Alfredo Taborga, como imputado. Señala que en esa época la información llegaba de Dinacos principalmente. Defiende la verosimilitud de la noticia, dice que fue engañado, señala que hasta el día del interrogatorio no sabía que los diarios de Brasil y Argentina citados no existían realmente. Dice que "no puede" poner en duda información entregada por el gobierno. Desmiente que familiares hayan pedido derecho a réplica en el diario. (45 minutos)

Valorización, destrucción y programación

Acumulaciones

Sistema de arreglo

Área de condiciones de acceso y uso

Condiciones de acceso

Acceso total

Condiciones

Obra protegida por las Leyes Nº20.243 y Nº17.336 sobre Derechos de Autor

Idioma del material

  • español

Escritura del material

    Notas sobre las lenguas y escrituras

    Características físicas y requisitos técnicos

    Instrumentos de descripción

    Área de materiales relacionados

    Existencia y localización de originales

    Existencia y localización de copias

    Unidades de descripción relacionadas

    Descripciones relacionadas

    Área de notas

    Notas

    Entrevista / Declaración

    Identificador/es alternativo(os)

    Puntos de acceso

    Puntos de acceso por materia

    Puntos de acceso por lugar

    Puntos de acceso por autoridad

    Área de control de la descripción

    Identificador de la descripción

    Identificador de la institución

    Reglas y/o convenciones usadas

    Estado de elaboración

    Nivel de detalle

    Fechas de creación revisión eliminación

    Idioma(s)

      Escritura(s)

        Fuentes

        Nota del archivista

        Diciembre 2010 20160506 20170208

        Nota del archivista

        mtvg

        Área de Ingreso