Castro Rojas German Gustavo

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Muerto
  • Codigo: 1787

Source note(s)

  • https://archivommdh.cl/index.php/castro-rojas-german-gustavo

Display note(s)

    Hierarchical terms

    Castro Rojas German Gustavo

    Castro Rojas German Gustavo

      Equivalent terms

      Castro Rojas German Gustavo

        Associated terms

        Castro Rojas German Gustavo

          2 Archival description results for Castro Rojas German Gustavo

          2 results directly related Exclude narrower terms
          CL MMDH 00000046-000002-000008 · item · 1973-09-27 - 1976-09-08
          Part of Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)

          Talca 27-09-1973, se acusa a los reos: Luis Contreras Aravena, José Martínez Muñoz, Luis Valdés Muñoz, Francisco Valdés Muñoz, Waldo González Cofré, Gabriel Mariscal González, Luis Viscaya Vilches, Vladimir Vega Muñoz y Germán Castro Rojas; por los delitos de maltrato de obra a Carabineros en Servicio causando la muerte, robo material de guerra e infracciones a la Ley de Control de Armas y explosivos, en calidad de autores y a los reos María Benavides Andrade, Pedro Román Parra y José Antonio Martínez Lobos.../ Talca 27-9-1973 investigar y sancionar los hechos delictuales cometidos por varios individuos dirigidos por el ex intendente de la provincia Germán Castro Rojas.../ Talca 24-10-1974 Se ha ordenado reabrir el presente sumario con el objetivo de investigar la responsabilidad criminal de Juan Rivas Jaque. / Concepción 7-2-1975 Que la sentencia dictada por el Consejo de Guerra en este proceso no cumple en manera alguna, ni en forma ni en fondo, con los requisitos mínimos de una sentencia definitiva en causa criminal../ Talca 17-2-1975 Que el Consejo de Guerra que presidió el funcionario que suscribe fue convocado para juzgar a Juan Rivas Jaque, éste Consejo no podría reunirse con el objeto de tomar un nuevo acuerdo y dictar un segundo fallo…./ Concepción 4-3-1975 Que el Magistrado don Gabriel Poblete Poblete Presidente del Consejo de Guerra constituído en Talca para juzgar al reo Juan Rivas Jaque, en su resolución fs. 173 ha estimado procedente devolver el proceso a este Comandante en Jefe de División…./ Concepción 15-12-1975 Que se ha abierto este proceso para investigar la responsabilidad penal que el reo Juan Rivas Jaque, habría correspondido en los delitos de maltrato de obra a carabineros en servicio causando la muerte del cabo Orlando del Carmen Espinoza Faúndez…

          CL MMDH 00000098-000019-000009 · item · 2001
          Part of Televisión Nacional de Chile

          Reportaje producido por el equipo periodístico del programa de Televisión Nacional de Chile (TVN) Informe Especial, centrado en la acción de la Caravana de la Muerte, caso investigado por el juez Juan Guzmán. La Caravana de la Muerte estuvo liderada por el general Sergio Arellano Stark y por la cual está sometido a juicio Augusto Pinochet. Acompañaron a Arellano en el sur los mayores Marcelo Moren Brito, Pedro Espinoza y Carlos López Tapia, los capitanes Juan Chiminelli Fullerton, Emilio de la Mahotiere (piloto), Enrique Palomo Contreras (piloto), y el subteniente Armando Fernández Larios. Se detallan las ejecuciones sumarias ocurridas al paso del helicóptero Puma por Talca, Linares, Cauquenes, Concepción, Temuco, Valdivia y Puerto Montt, por el sur, y por La Serena (con imágenes del funeral de Jorge Peña Hen en 1998), Copiapó, Antofagasta y Calama en el norte; la comitiva pasó finalmente por Iquique y Arica, donde no se produjeron asesinatos. La investigación devela la incansable búsqueda de los familiares de las víctimas, desde el primer momento de su detención hasta la actualidad, así como la resistencia de varios de los encargados militares locales a la brutalidad de la delegación, entre ellos, del coronel Joaquín Lagos (Antofagasta), coronel Eugenio Rivera (Calama), teniente coronel Fernando Reveco (Calama) y teniente coronel Efraín Jaña (Talca). Incluye entrevistas al Sergio Arellano Stark y a su hijo, el abogado Sergio Arellano I. Trabajo de los periodistas Paulina de Allende Salazar, Cristóbal Valenzuela y Santiago Pavlovic.

          Untitled