CAMPO DE CONCENTRACIÓN

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Codigo: 194

Source note(s)

  • https://archivommdh.cl/index.php/campo-de-concentracion

Display note(s)

    Hierarchical terms

    CAMPO DE CONCENTRACIÓN

      Equivalent terms

      CAMPO DE CONCENTRACIÓN

      • UF Campo de prisioneros

      Associated terms

      CAMPO DE CONCENTRACIÓN

        439 Archival description results for CAMPO DE CONCENTRACIÓN

        439 results directly related Exclude narrower terms
        Colgante de piedras
        CL MMDH 00000138-000001-000001 · item · 1973 - 1975
        Part of Valdés Barrientos Orlando

        Colgante de piedras confeccionado en Isla Dawson unidas con pitilla de cañamo trenzada y trozos de colihue, este colgante fue regalado al donante por un amigo recluído junto a él en el campamento de prisioneros de Isla Dawson. El colgante posee 4 piedras, dos de las cuales son muy particulares de la zona de Isla Dawson, la tercera presenta una inscripción tallada que dice: "Felices los que tienen hambre y sed de justicia, porque serán saciados" y la cuarta presenta un rostro tallado presumiblemente es Cristo.

        Mi querida negrita.-
        CL MMDH 00000526-000002-000004 · item · 1974-01-05
        Part of Bitar Chacra Sergio

        Carta de Sergio Bitar dirigida a Kenny desde Dawson. Mi querida negrita: [Le miérc] recibí la gran alegría de verme inundado de cartas. Ellas me mantienen vinculado a los seres que constituyen lo esencial de la existencia. Encontré sobre mi litera tu carta del 24 Dic. (12PM), tus tarjetas ("ánimo" y niña de espalda, ésta última es preciosa) carta de mi madre, Lorenzo, Javier, tu madre y telegr. familiares y de Colin y Giny. (Antes recibí tarjeta de E. Moyano). Ellas me dieron nuevos estímulos para iniciar una fase de duración desconocida, donde no hay puntos de referencia de los cuales aferrarse. Me refiero al 74. La noticia de Pati me levantó el ánimo... La carta presenta varias tachas.

        Untitled
        Adorada Negrita.-
        CL MMDH 00000526-000002-000003 · item · 1974-04-06
        Part of Bitar Chacra Sergio

        Carta de Sergio Bitar (I-10) dirigida a Kenny, desde la Isla Dawson. Adorada Negrita.- Aunque es incómodo sostener un monólogo, tengo la esperanza de que mis líneas te llegan con alguna regularidad. Por nuestro lado hemos hecho lo posible por conseguir que se nos entreguen cartas (trozo de papel cortado, espacio en blanco). Algún día se arreglará. A pesar de todo mi ánimo es bueno, lo mismo mi salud. Tengo claro que mi deber es sobrevivir y mantenerme lo mejor posible. El tuyo es el mismo. Rodri tiene su cumpleaños pronto: Rodri ahora cumples 7 años. Ya eres un niño grande. Junto con Javier deben cuidar a la mamá...

        Untitled
        Mi flaquito querido,
        CL MMDH 00000526-000002-000002 · item · 1973-12-28
        Part of Bitar Chacra Sergio

        Carta de Kenny dirigida Sergio Bitar. Mi flaquito querido, Hoy día retiré en una oficina del Congreso tu carta del 9 de Diciembre (tachadas las líneas siguientes). He quedado algo deprimida y preocupada por tu carta. Por una parte llegó con un montón de líneas censuradas (más que en las anteriores) y por otra, me inquieta tu salud (física y anímica) ¿Has vuelto a tener problemas con tu estómago? Por favor ¡cuídate! En cuanto al ánimo comprendo que flaquee a veces - esto tarda tanto- pero debes superarlo como sea. Por nosotros -no te preocupes. Yo estaré firme mientras sepa...

        CL MMDH 00000153-000001-000003 · item · 1973-11-29
        Part of Palominos Lamas Engracia

        Carta escrita por Germán Palominos. Para mis hermanos José, Luis, Engracia, Sandra y todos mis cuñados y sobrinos les deseo que sean valientes al leer la carta y resignación, porque yo me iré muy lejos junto a mi hijo Richard. Mi último deseo es que cuiden de mis padres, esposa y mis hijos y exista fraternidad entre todos ustedes...

        Manta de niño
        00000017-000001-000009 · item · 1976
        Part of Mora Campos Olivia

        Manta de niño, tejida a telar por José Carrasco Tapia mientras permaneció recluído en el campamento de prisioneros de Puchuncaví, de colores café, rojo, negro, verde y amarillo. La concibió como regalo para su pequeño hijo. José Carrasco fue detenido el 6 de diciembre de 1974 por los agentes represores y estuvo en distintos centros de detención y tortura, entre ellos Cuatro Álamos y Puchuncaví, estuvo preso 1 año y 3 meses, hasta marzo de 1976.

        Fiesta "civil" en Putre
        CL MMDH 00000186-000004-000001 · item · 1976
        Part of Velasco Belisario

        Fotografía capturada durante la relegación de Belisario Velasco en Putre, en el extremo norte de Chile, donde permaneció durante tres meses después de haber pasado por el Regimiento Rancagua de Arica. En el reverso de la copia de la presente fotografía Velasco escribe con letra manuscrita "Relegación Putre 1976. Fiesta 'civil' en Putre. Belisario Velasco".

        Bolsita bordada
        00000007-000001-000005 · item · 1975
        Part of Rivas Labbé Lily Ester

        Bolsita bordada por María Isabel Matamala dedicándole "Tu casita frente al lago Lanalhue" en Arauco, estuvieron juntas en prisión, en el campamento de Tres Álamos.

        Hormonómetro
        00000061-000001-000005 · item · 1974
        Part of Montealegre Iturra Jorge

        Hormonómetro con la siguiente leyenda "Escriba aquí lo que quiera, inclusive aquello". Antigua hoja de libro administrativo de la oficina salitrera, con más de 40 inscripciones en su reverso escritas por prisioneros políticos de Chacabuco. La contiene dos historias:a) la de la oficina salitrera, ya que se trata de una planilla de "Registro de Seguro Obligatorio" del departamento de Bienestar de la compañía The Lautaro Nitrate, con nombres de trabajadores de la pampa. b) Al reverso, a modo de grafittis hay inscripciones de presos políticos que visitaron "el sucucho", especie de taller literario donde escribían los poetas Rafael Eugenio Salas Cabrera y Jorge Montealegre Iturra. Ambos pusieron este papel en la pared convocando a escribir "aquí lo que quiera". Entre las cerca de 40 inscripciones hay párrafos manuscritos por Luis Alberto Corvalán (firma "Coné"), el Dr. Raúl Díaz Valdés, ambos fallecidos en el extranjero; por Vicente Sota, Juan Sáez, entre otros. está el escrito de Antonio Ilic, un mayor de Ejército (S.D.)

        CL MMDH 00000035-000003-000002 · item · 1976 - 1980
        Part of Jacques Genevieve

        Arpillera elaborada con retazos de tela y lana, que ilustra dos centros de detención, por un lado se aprecia Tres Álamos en donde algunos detenidos son liberados y recibidos por sus familias y por otra parte aparecen personas detenidas en Cuatro Álamos de las cuales no se tiene información y otra aparece muy sola en una celda. Estos centros de detención son graficados a través de la presencia de tres y cuatro arboles que representan álamos.

        Untitled
        Sra. María Inés Farías
        CL MMDH 00002251-000001-000005 · item
        Part of Córdova Farías Claudia Ximena

        Carta manuscrita, lápiz pasta azul, dirigida a María Inés Farías de José Córdova su marido. Desde su lugar de reclusión, le comenta que se encuentra bien, solicita artículos personales y algo de dinero que tiene en su cuenta. Sin fecha.

        Nenita
        CL MMDH 00002251-000001-000004 · item
        Part of Córdova Farías Claudia Ximena

        Nota manuscrita con lápiz de pasta rojo, dirigida a Nenita firmada por Pepe (José Córdova) le solicita algunos artículos personales y le avisa que será trasladado a Pisagua. Sin fecha.

        CL MMDH 00002251-000001-000003 · item · 1973-10-18
        Part of Córdova Farías Claudia Ximena

        Al señor General y Jefe de la Zona en Estado de Sitio de Iquique. Firmado por Manuel Córdova Croxatto, Julio Córdova Croxatto y María Inés Farías Moraga. Solicitan la entrega del cadáver del ajusticiado que señala. Iquique, 18 de octubre de 1973.

        CL MMDH 00002251-000005-000001 · item · 1988
        Part of Córdova Farías Claudia Ximena

        Revista APSI N°248 – año XII Del 18 al 24 de abril de 1988. (Del golpismo de los ’70 al pinochetismo de hoy, la íntima historia de la UDI / Heinz Kuhn: “Yo me fugué de Colonia Dignidad / La Maldita PISAGUA segunda parte / Detenido director adjunto de APSI”.

        Cartuchera de anteojos
        00000007-000001-000003 · item · 1974
        Part of Rivas Labbé Lily Ester

        Cartuchera de anteojos elaborado por Lily Rivas durante su reclusión en la Cárcel de mujeres del Buen Pastor en Concepción, invierno de1974. Tiene forro de pañuelo de camarada y amigo de la Cárcel Pública de Concepción con quien habían compartido ese verano.

        Escultura Moai
        00000007-000001-000001 · item · 1973 - 1990
        Part of Rivas Labbé Lily Ester

        Moai tallado en madera, la que se obtuvo de una pata de silla que pertenecía a la escuela del Campamento de Prisioneros de Chacabuco hecha por un preso recluído allí. En la parte trasera posee una pequeña inscripción manuscrita "Rayas".

        Tapete bordado con Chile
        CL MMDH 00000007-000001-000004 · item · 1974
        Part of Rivas Labbé Lily Ester

        Tapete bordado con el mapa de Chile en colores rojos, con puño en la península de Arauco, al lado derecho presenta una rosa de los vientos con las iniciales de cada una de las prisioneras con las que compartió dormitorio en prisión, en el campamento de Tres Álamos. Maria Angélica Romero (maquilladora de TVN), Adriana González (estudiante), Helene Zaror (estudiante de arte) y Nieves Ayres. Días antes de partir al exilio le habían pedido sus hilos y tela y le prepararon un regalo que se lo entregaron y le pidieron que lo abriera fuera del país. La imagen del tapete fue usado en un diseño de cartel de solidaridad en Chile.

        Tapete bordado
        CL MMDH 00000007-000001-000002 · item · 1974
        Part of Rivas Labbé Lily Ester

        Tapete bordado por la donante en el otoño de 1974 en la Cárcel del Buen Pastor, la imagen corresponde a una reproducción de un “amuleto prehispánico de Ancón-Perú", el bordado esta hecho en hilos de colores naranjo, morado, amarillo, verde y celeste sobre un trozo de lino natural, posee dos maderas que sirven de marco el que además posee un hilo para colgar, lleva bordado en la parte inferior el nombre de la autora "Lily 74"

        Tazón de latón
        CL MMDH 00000344-000001-000001 · item · 1973 - 1974
        Part of Letelier Juan Pablo

        Tazón de latón con mango de madera, utilizado por Orlando Letelier estando detenido en el campo de prisioneros de Isla Dawson, Región de Magallanes.

        CL MMDH 00001791-000004-000001 · item · 1975-06-18
        Part of Medel Davis Mario Segundo

        Escrito “Causales del error en la detención”, contiene datos personales de Mario Medel, datos de su causa, y un relato sobre las circunstancias de su detención.

        Querida Rebeca:
        CL MMDH 00001762-000001-000002 · item · 1973-12-22
        Part of Palta Torres Lilian

        Carta del preso político del Campo de concentración Chacabuco, Gonzalo Palta Carvajal a su familia.

        Viejita linda...
        CL MMDH 00001762-000001-000001 · item · 1973-11-08
        Part of Palta Torres Lilian

        Carta del preso político del Estadio Nacional, Gonzalo Palta Carvajal a su madre.

        CL MMDH 00001595-000002-000013 · item · 1974
        Part of UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

        Informe escrito por Antonio Leal. El relato pertenece a un joven chileno, dirigente de la Unidad Popular Juvenil. Cuenta su experiencias en campos de concentración, como en Isla Quiriquina. Incluye secciones: Preparación de la traición, Como siempre Allende en su puesto de combate, Defender el gobierno legítimamente constituido, Campos de concentración en Chile, etc.

        Alma de Chacabuco
        CL MMDH 00001595-000001-000072 · item · 1974-02-12
        Part of UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

        Información y parte de una entrevista con Angel Parra, artista detenido en Chacabuco por 104 días. Tres poemas de Jorge Montealegre I, seleccionadas en el Festival de la Canción y la Poesía de Chacabuco, realizado en Febrero de 1974 en ese Campo de Concentración.

        Cuaderno manuscrito
        CL MMDH 00001549-000001-000001 · item · 1973
        Part of Zanzi González Juan Carlos

        Cuaderno manuscrito, original, escrito por Carlos Zanzi durante su cautiverio en Isla Dawson, contiene himnos y canciones. Firmado por Carlos Zanzi C. Isla Dawson Charlie- 22. Zanzi, era gobernador de Punta Arenas hasta el golpe de estado del 11 de septiembre de 1973.

        Tarjeta de Navidad
        CL MMDH 00001526-000001-000012 · item · 1973
        Part of Sáez Calderón Juan Carlos

        Tarjeta dedicada a sus padres Carlos Sáez Jara y Lucía Calderón Martínez para la navidad, era una copia de las puertas de Chacabuco realizada por otro prisionero Eugenio Salas a su esposa. El donante recupera esta tarjeta al fallecer su madre el año 2015.

        Memorias de Chacabuco
        CL MMDH 00001526-000001-000011 · item · 2016
        Part of Sáez Calderón Juan Carlos

        Dibujo en cartulina denominado "Trío Limarí - Show de Chacabuco" la imagen representa el show del trío Limarí en el campamento de prisioneros de Chacabuco, actividad típica de los días domingo. Confeccionada en febrero del año 2016 para el proyecto audiovisual "La resistencia de los metales".

        Memorias de Chacabuco
        CL MMDH 00001526-000001-000010 · item · 2016
        Part of Sáez Calderón Juan Carlos

        Dibujo en papel con grafito denominado "Memorias de Chacabuco", la imagen representa una vista aérea y general del campamento de prisioneros de Chacabuco. Confeccionadas el año 2016 para el proyecto audiovisual "La resistencia de los metales".

        Comedor
        CL MMDH 00001526-000001-000009 · item · 1973 - 1974
        Part of Sáez Calderón Juan Carlos

        Dibujo en papel, la imagen representa el comedor del campamento de prisioneros de Chacabuco con vista hacia el exterior del recinto.

        Comedor
        CL MMDH 00001526-000001-000008 · item · 1973 - 1974
        Part of Sáez Calderón Juan Carlos

        Dibujo en papel, la imagen representa el comedor del campamento de prisioneros de Chacabuco.

        Casa 10
        CL MMDH 00001526-000001-000007 · item · 1973
        Part of Sáez Calderón Juan Carlos

        Dibujo en papel denominado "Casa 10", corresponde a una vista del pabellón N°8 y sus habitaciones en el Campamento de prisioneros de Chacabuco, también se ven las alambradas y la torre de vigilancia. El Campamento de Chacabuco, ex oficina salitrera, fue uno de los más grandes campamentos de prisioneros no sólo de la región, sino del país. Este campamento era sólo de hombres y funcionó desde 1973 hasta 1975. Desde mediados del año 1974, el campo empezó a desocuparse gradualmente, en la medida en que los presos políticos eran trasladados a otros lugares en Santiago y Valparaíso. En 1975 mantienen un grupo de prisioneros sin antecedentes políticos detenidos por cerca de un año, en virtud de las normas del estado de sitio, primero en Pisagua y luego en Chacabuco. Los presos políticos concentrados en este campo venían de diferentes recintos militares, especialmente de la Primera y Segunda Región, así como de Santiago y Valparaíso. En especial, todos aquellos que fueron trasladados en trenes de carga desde Iquique, en barcos desde Valparaíso (eI Andalién o el Lebu) y en camiones militares desde Pisagua.

        Callejón Pabellón 18
        CL MMDH 00001526-000001-000006 · item · 1974
        Part of Sáez Calderón Juan Carlos

        Dibujo en cartulina denominado "Callejón Pabellón 18", esta imagen presenta una vista del pabellón donde habitaba el donante durante su permanencia en el Campamento de Chacabuco. El autor firma como Toscano Sáez 74.

        Filamórnica Chacabuco
        CL MMDH 00001526-000001-000005 · item · 1974
        Part of Sáez Calderón Juan Carlos

        Dibujo en cartulina denominado "Filarmónica Chacabuco", esta imagen presenta una vista del teatro de Chacabuco. El autor firma como Toscano Sáez 74.

        Chacabuco 74
        CL MMDH 00001526-000001-000004 · item · 1974
        Part of Sáez Calderón Juan Carlos

        Dibujo en cartulina denominado "Chacabuco 74", esta imagen presenta una vista amplia del Campamento de Prisioneros de Chacabuco, se aprecia las barracas, la iglesia y el desierto. El autor firma como Toscano.

        Nuestra pieza en Chacabuco
        CL MMDH 00001526-000001-000003 · item · 1973 - 1974
        Part of Sáez Calderón Juan Carlos

        Dibujo en cartulina denominado "Nuestra pieza en Chacabuco", esta imagen retrata la habitación dentro de la barraca que compartía Juan Sáez con otros dos prisioneros en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco, el dibujo incluye varios detalles presentes en la habitación de los prisioneros, como los catres y el altillo con un escritorio que le confeccionaron al compañero que era poeta. El autor firma como Toscano Sáez.

        Costura en nuestra casa
        CL MMDH 00001526-000001-000002 · item · 1973 - 1974
        Part of Sáez Calderón Juan Carlos

        Dibujo en cartulina denominado "Costura en nuestra casa", esta imagen retrata a Germán Silva Sáez realizando costuras en saco de arpillera una artesanía muy propia del Campamento de Prisioneros de Chacabuco, el dibujo incluye varios detalles presentes en la habitación de los prisioneros. El autor firma como Toscano Sáez.

        Casas chicas
        CL MMDH 00001526-000001-000001 · item · 1973
        Part of Sáez Calderón Juan Carlos

        Dibujo en cartulina denominado "Casas Chicas", esta imagen corresponde a los pabellones donde antiguamente residían los trabajadores solteros de la salitrera, en este momento era habitado por los presos políticos del Campamento de Prisioneros de Chacabuco. El donante habitaba la celda 21 del Pabellón 18 que se aprecia en el dibujo, la única que tenía puerta, dado que reciclaron una vieja puerta que encontraron en el campamento. El autor firma como Toscano, nombre dado pos su madre cuando él era pequeño y que retomo como nombre ficticio para firmar sus dibujos.

        Anillo
        CL MMDH 00001508-000003-000005 · item · 1975
        Part of Concha Cortés Jorge W.

        Anillo hecho con alambres de resistencia eléctrica de máquinas del Campamento de Chacabuco que le aportaron compañeros que provenían de ese campamento y con los cuales se encontró en el campamento de prisioneros de Ritoque en 1975.

        Trozo de nuez
        CL MMDH 00001508-000003-000004 · item · 1975
        Part of Concha Cortés Jorge W.

        Trozos de nuez del campamento de prisioneros de Tres Álamos, en este campamento había un nogal que producía pequeños frutos con los cuales los prisioneros hacían anillos. (2 piezas)

        Colgante de hueso
        CL MMDH 00001508-000003-000003 · item
        Part of Concha Cortés Jorge W.

        Colgante fabricado en hueso rescatado por el donante de un caldo que le dieron en el Estadio Chile no lo recuerda muy bien, lo guardó y lo utilizó, tallado con un clavo en el Campamento de Prisioneros de Tres Álamos, Agosto 1975.

        Cruz de alambre púa
        CL MMDH 00001508-000003-000001 · item · 1975
        Part of Concha Cortés Jorge W.

        Cruz de alambre de púa, confeccionado por Jorge Concha durante su reclusión en el Campamento de Cuatro Álamos en 1975, sacado del recinto por su compañera.

        Pantalón
        CL MMDH 00001508-000002-000001 · item · 1973 - 1990
        Part of Concha Cortés Jorge W.

        Pantalón que formaba parte del uniforme que le impusieron a los prisioneros en el Campamento de prisioneros de Ritoque.

        Xilografía F/5
        CL MMDH 00001500-000001-000001 · item · 1974
        Part of Osses Macaya Familia

        Xilografía realizada en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco 1974, dedicada a Mario con cariño, firmada por R. Castro R.

        Tallado en madera El Grito
        CL MMDH 00001457-000001-000001 · item · 1974
        Part of Ruiz Giaverini Francisco

        Tallado en madera, emulando la obra el grito de Guayasamín, realizado en el campamento de prisioneros Melinka- Puchuncavi en el año 1974. firmado por “Thedy”

        CL MMDH 00001254-000001-000031 · item · 1975
        Part of Barthou Polette Carlos

        Documental realizado por Walter Heynowski y Gerhard Scheumann en el que registran lo sucedido en los campos de concentración de Chacabuco y Pisagua en 1974, durante la dictadura. Los documentalistas, provenientes de la República Democrática Alemana, adulteraron sus documentos para aparecer como cineastas de la RFA, logrando ser autorizados para ingresar a los centros referidos. Este documental forma parte de una trilogía en las que son parte La Guerra de los Momios y El Golpe blanco, estrenadas entre 1974 y 1975. Pintura realizada por José Balmes.

        Chacabuco 1983
        CL MMDH 00001175-000001-000002 · item · 1983
        Part of González Feliú Lorena Solange

        Pintura realizada sobre cartón que presenta una vista de las barracas del Campamento de Prisioneros de Chacabuco. Presenta la inscripción "Rafael González M. 1983".

        Untitled
        Chacabuco
        CL MMDH 00001175-000001-000001 · item · 1974
        Part of González Feliú Lorena Solange

        Pintura realizada sobre cartón que presenta una vista del Campamento de Prisioneros Chacabuco, fue realizada mientras el autor permanecía detenido en dicho recinto. Se observan la iglesia y las barracas del campamento. Además esta firmada y posee fecha 1974.

        Untitled
        CL MMDH 00001140-000005-000054 · item · 1974 - 1990
        Part of Mosciatti Ezzio

        Topógrafo y militante del MIR, fue detenido por la DINA el 7 de octubre de 1974 en la vía pública en calle Nataniel. Tras su arresto habría sido trasladado a Villa Grimaldi y posteriormente al recinto denominado "Cuatro Alamos" desde donde se pierde su rastro.

        Negativos
        CL MMDH 00001045-000001 · collection
        Part of Esquivel Querci Abel

        Fotografías tomadas en Isla Dawson en octubre de 1973 y que documentan la vida diaria en ese recinto de detención.

        Tallado en madera
        CL MMDH 00001013-000003-000001 · item · 1974
        Part of Galgani Gutierrez Tulio Enrique

        Tallado en madera con una rosa, confeccionado por Tulio Galgani en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco, presenta la leyenda “A Teresa. Dios te bendiga amor porque eres buena. Dios te bendiga amor porque eres mía. Dios te bendiga si me guardas fe. Si no me guardas fe, Dios te bendiga. Bendígate la gente de la calle. Bendígate al nombrarle tus amigos. Yo te bendigo amor y quiero que conmigo Dios y el cielo y la tierra te bendigan. Tulio, Ex oficina de Chacabuco a cinco de abril de 1974”.

        Untitled
        Certificado Isla Quiriquina
        CL MMDH 00000771-000002-000004 · item · 1974-01-10
        Part of Soto Villablanca Leticia

        Certificado. Se encuentra actualmente detenido José Roberto Alegría Godoy, desde 20 septiembre 1973 en el campo de prisioneros de la Isla Quiriquina. Firma Pedro Arrieta Gurruchaga, Teniente, Jefe del Campo de Prisioneros.

        Barco de madera
        CL MMDH 00000757-000001-000001 · item · 1973 - 1990
        Part of Ramírez Rojas Luis

        Barco de madera elaborado por prisioneros políticos con maderas que estaban en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco.

        Poemas y Canciones
        CL MMDH 00000752-000001-000001 · item · 1973-10 - 1975-03
        Part of Chaigneau Amalia

        Cancionero “Poemas y Canciones”, Campos de Presos Políticos Octubre de 1973 a Marzo de 1975. Hecho por un grupo de ex presos políticos de Chacabuco que se fueron al exilio a México, editado en México en marzo de 1975.

        Untitled
        Plano de Chacabuco
        CL MMDH 00000679-000001-000003 · item · 1974 - 1990
        Part of Policzer Meister Adam

        Plano aéreo del campamento de prisioneros Chacabuco. En él se aprecia las divisiones y recintos que se encontraban en ese lugar.

        Plano Estadio Chile
        CL MMDH 00000679-000001-000002 · item · 1974
        Part of Policzer Meister Adam

        Plano del Estadio Chile. Muro cierro a U. Americana detalle de portón. Lugar de reclusión y tortura del régimen militar.

        Plano Estadio Chile
        CL MMDH 00000679-000001-000001 · item · 1974
        Part of Policzer Meister Adam

        Plano del Muro Cierre del Estadio Chile, lugar de reclusión y tortura del régimen militar.

        Pulsera con medalla
        CL MMDH 00000678-000005-000001 · item · 1975
        Part of Salazar Suing Omar Enrique

        Pulsera de cadeneta que posee como colgantes una medalla redonda pulida, una medalla con la forma del perfil de una de mujer y dos pequeños corazones blancos de vidrio, confeccionados por Omar Salazar durante su reclusión en el Campamento de prisioneros de Tres Álamos en noviembre de 1975. La primera medalla posee la figura de una pareja y Tres Álamos con la fecha XI-75 y en su anverso la inscripción "monita unidos hoy y siempre Omar" y la segunda medalla pulida y tallada posee la inscripción "Con todo cariño para mi viejita querida Omar Dic-75".

        ECHOS CHILI
        CL MMDH 00000533-000003-000007 · item · 1974-07 - 1974-08
        Part of Secours Populaire Français

        Artículo del diario La Défense, que trata sobre la emocionante liberación de tres presos políticos en la Isla Dawson, a causa de las gestiones del Socorro Popular Francés

        Tallado en madera escultura
        CL MMDH 00000536-000001-000003 · item · 1973 - 1990
        Part of Ávila Alarcón Fernando

        Tallado en madera, escultura en pino oregón, realizada por Fernando Ávila, la comenzo a esculpir durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco y terminada en Campamento de Prisioneros Melinka - Puchuncaví, el tallado esta barnizado.

        Tallado en madera pequeño
        CL MMDH 00000536-000001-000002 · item · 1974
        Part of Ávila Alarcón Fernando

        Pequeño tallado en madera en donde se aprecian algunas de las barracas del Campo de Prisioneros de Chacabuco, realizado por Fernando Ávila con un trozo de una mesa rota que encontro en el mismo recinto, tiene una dedicatoria: "Recuerdo de Chacabuco para mis queridos suegros, 74", el tallado esta barnizado.

        Tallado en madera Chacabuco
        CL MMDH 00000536-000001-000001 · item · 1973 - 1990
        Part of Ávila Alarcón Fernando

        Tallado en madera que presenta un paisaje del Campo de Prisioneros de Chacabuco, realizado por Fernando Ávila con trozo de un ataúd encontrado en medio del desierto, tiene una inscripción que dice: "Chacabuco 73 - Potrillo". El tallado esta compuesto por dos trozos de madera muy bien unidos, tallado y barnizado, posee dos orificios en su parte superior con un cordel para colgar.

        Colgante con piedra
        CL MMDH 00000526-000012-000001 · item · 1974
        Part of Bitar Chacra Sergio

        Colgante de bronce con piedra de Dawson tallada, formado en base a argollas y espirales de bronce, en el extremo cuelga la piedra adherida con el mismo metal. La piedra en su anverso posee tallada la imagen de un pato y en su reverso presenta la inscripción "Kenny - Dawson - 74", este colgante fue confeccionado en el Campamento de Prisioneros de Isla Dawson.

        Untitled
        Piedra tallada
        CL MMDH 00000526-000012-000002 · item · 1974
        Part of Bitar Chacra Sergio

        Piedra negra de Dawson tallada, confeccionada durante la reclusión de Sergio Bitar en este Campo de Prisioneros. La piedra en su anverso posee tallada la imagen de una cruz y en su reverso presenta la inscripción "S 38 - Dawson", esta sigla corresponde al número que recibían los prisioneros durante su reclusión en el Campamento, ya que no se les nombraba por sus nombres.

        Untitled
        Dibujo a Kenny
        CL MMDH 00000526-000011-000001 · item · 1974
        Part of Bitar Chacra Sergio

        Dibujo con saludos dedicado a Kenny en el día de su cumpleaños, esposa del donante Sergio Bitar, confeccionado durante su reclusión en Ritoque en 1974. Presenta la siguiente dedicatoria "Kenny te saludan los amigos de Sergio Ritoque 11-74".

        Prensa histórica
        CL MMDH 00000526-000005 · collection · 1973 - 1974
        Part of Bitar Chacra Sergio

        Contiene: Revista Ercilla, “Después de la UP. El destino del Área social” (reportaje sobre Dawson, Isla Quiriquina , Pisagua y Estadio Nacional) semana del 17 al 23 de octubre de 1973. Original. 66p. Revista Vea, “Los detenidos de Isla Dawson” del 18 de octubre 1973. Original. 31p. 2 ejemplares. Revista Ercilla “A partir del martes 11” semana del 26 de septiembre al 2 de octubre 1973. 2da. Edición. Original 66p. Revista Ercilla “¿Es posible la paz?”. Doctor Guijón yo vi suicidarse a Allende. semana del 2 al 8 de enero 1974. Original. 66p. La Prensa de Santiago “Decisiones históricas de la Junta. Los Bandos” septiembre 1973. Original. 4p. Diario El Mercurio “Junta Militar Controla el País” 13 septiembre 1973. 12p. Diario La Tercera “Junta Militar Tomó el Control” 13 septiembre 1973. 19p. Diario El Mercurio “Proclama de la Junta de Comandantes en Jefe” 14 septiembre 1973. 11p.

        Recortes de Prensa
        CL MMDH 00000526-000003 · collection · 1973 - 1974
        Part of Bitar Chacra Sergio

        Contiene: Diario El Mercurio. Foto de Sergio Bitar y Jorge Tapia entrando a la Escuela Militar. 14 de septiembre de 1973. Original. Diario El Mercurio “Isla Dawson, Perla del Estrecho” sección Comentarios y Cartas. 5 de octubre de 1973. Original. Diario El Mercurio “Ocho están prófugos y 33 detenido: 23 son los jefes de la UP asilados” 23 octubre 1973. Diario La Segunda “Confinados en Isla Dawson” 24 septiembre 1973. “27 ex altos personeros llevados al sur” 24 septiembre 1973. “Traslado desde Dawson” 26 abril 1974. “Confirmado traslado de detenidos: de Dawson a Santiago” 29 abril 1974. “Llegaron los de Dawson” 9 mayo 1974. Diario El Mercurio “Gobierno (…) Desde Dawson” 12 mayo 1974. Diario La Segunda “Así es la isla Dawson” 3 octubre 1973. Diario El Comercio “Ex ministros de Allende serán trasladados de la isla. Dawson a Santiago” Lima, Perú 29 abril 1974. “Consejo de Defensa del Estado. Se completa estudio de situación penal de detenidos de Dawson” 31 mayo 1974.

        CL MMDH 00000526-000002-000012 · item · 1973-12-30
        Part of Bitar Chacra Sergio

        Telegrama (censurado) enviado por Kenny, Javier, Rodrigo y Patricia (esposa e hijos) dirigido a Sergio Bitar, prisionero político en Isla Dawson, Punta Arenas. "Felices 33 años punto los proximo sean mejores punto cofiamos verte pronto besos"

        CL MMDH 00000526-000002-000011 · item · 1974-01-18
        Part of Bitar Chacra Sergio

        Telegrama enviado por Kenny a Sergio Bitar quien se encuentra recluído en Isla Dawson, Punta Arenas (Censurado). "Vienen papas 23 enero ayer recibieras cartas tarjetas 15/22 diciembre (tacha) el 22 todos bien cuidate besos. Kenny"

        Tazón de latón
        CL MMDH 00000526-000001-000001 · item · 1973 - 1990
        Part of Bitar Chacra Sergio

        Tazón de latón con mango de madera, confeccionado en base a un tarro de alimento en conserva, con una asa sostenida por un alambre alrededor del tarro, esta asa posee un tubo de madera. Este tazón era conocido como choquero y era utilizado en el Campamento de Prisioneros de Isla Dawson para tomar café u otros líquidos.

        Untitled
        Entrevista a Alfonso Padilla
        CL MMDH 00000514-000014-000002 · item · 2010
        Part of Embajada de Finlandia

        Testimonio de Alfonso Padilla, quien llegó en 1975 exiliado a Finlandia. Habla de la influencia y difusión de la Nueva Canción Chilena en Finlandia y en otros países del mundo.

        Tallado en madera
        CL MMDH 00000426-000004-000001 · item · 1974
        Part of Guzmán Ordenes José Antonio

        Tallado en madera de pino Oregón realizado por José Antonio Guzmán, durante su reclusión, quien permaneció detenido durante 10 meses en el Campo de Concentración de Chacabuco, oficina salitrera abandonada, ubicada en el Desierto de Atacama. Fue tallado el año 1974 y representa una visión del lugar. Posee una dedicatoria "A mis padres: con el amor y el cariño de siempre. Antonio".

        Untitled
        Correspondencia
        CL MMDH 00000415-000001 · collection
        Part of Sainz Olavarrieta Julio

        Cartas escritas por José María Sainz Escobar a su hijo Julio Sainz (donante), quien estaba en el Campo de Prisioneros de Pisagua, durante octubre de 1973. Dichos documentos estuvieron en poder del donante hasta el momento de la entrega al Museo de la Memoria.

        CL MMDH 00000412-000001-000011 · item
        Part of Robotham Bravo Jorge

        En el número 445 de la revista “HOY” se incorpora una sección llamado la "Guerra oculta"sobre los recintos de detención utilizados en la dictadura militar. Además contiene información del caso de los 119 miristas asesinados y desaparecidos por el régimen militar.

        Untitled
        Caracolas
        CL MMDH 00000395-000002-000005 · item · 1973 - 1975
        Part of González Yaksic Antonio

        Colección de 5 caracolas del mar en Isla Dawson con nombres escritos, que representan a familiares de Antonio González Yaksic, están mamá, Titi, Guayo, Fenano y Poli (enunciadas de mayor a menor según el tamaño de la caracola).

        Untitled
        Trozo de árbol con pintura
        CL MMDH 00000395-000002-000004 · item · 1974
        Part of González Yaksic Antonio

        Trozo de árbol con pintura con paisaje de Isla Dawson, corresponde a una vista del mar con cerros atrás, fue realizado por Sergio Zurita D., con fecha 29-01-1974, este elemento corresponde a un saprófito que crece en los árboles.

        Untitled
        Colgante de piedra
        CL MMDH 00000395-000002-000003 · item · 1973
        Part of González Yaksic Antonio

        Colgante de bronce que posee una piedra tallada con la imagen de una mujer, en su reverso posee inscrito "Navidad 73", realizada por Antonio González durante su reclusión en el campamento de Prisioneros de Isla Dawson.

        Untitled
        Piedra tallada Dawson 73
        CL MMDH 00000395-000002-000002 · item · 1973
        Part of González Yaksic Antonio

        Piedra tallada con la imagen de una mujer recostada, en su reverso posee inscrito "Dawson 73", realizada por Antonio González durante su reclusión en el campamento de Prisioneros de Isla Dawson, estas piedras eran recogidas de la orilla del Estrecho de Magallanes.

        Untitled
        Piedra tallada navidad
        CL MMDH 00000395-000002-000001 · item · 1973
        Part of González Yaksic Antonio

        Piedra tallada con la imagen de una vela y adorno navideño, en su reverso posee inscrito "Navidad 73", realizada por Antonio González durante su reclusión en el campamento de Prisioneros de Isla Dawson, estas piedras eran recogidas de la orilla del Estrecho de Magallanes.

        Untitled