CAMPO DE CONCENTRACIÓN

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 194

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/campo-de-concentracion

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    CAMPO DE CONCENTRACIÓN

      Términos equivalentes

      CAMPO DE CONCENTRACIÓN

      • Usado para Campo de prisioneros

      Términos asociados

      CAMPO DE CONCENTRACIÓN

        110 Descripción archivística results for CAMPO DE CONCENTRACIÓN

        110 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
        Rueda de piedra
        CL MMDH 00000006-000002-000001 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Rueda de piedra que pudo ser usaba para hacer artesanía con objetos de metal, utilizada por prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

        Piedra raspada
        CL MMDH 00000006-000002-000002 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Piedra casi rectángular, con uno de sus lados gastados que al parecer se usaba para raspar metales y confeccionar artesanía por prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

        Pedazo de piedra quebrada
        CL MMDH 00000006-000002-000003 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Pedazo de piedra quebrada en dos partes. Un lado está raspado, utilizada para desgastar y pulir metales para la confección de artesanía. Fue usado por los prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

        Cadena rota
        CL MMDH 00000006-000002-000004 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Cadena rota en dos partes, presenta oxidación. Usada para la confección de artesanía por los prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

        Cruz oxidada
        CL MMDH 00000006-000002-000005 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Cruz de metal un poco oxidada, es un trabajo de artesanía incompleto confeccionada por prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

        Cuchara quebrada
        CL MMDH 00000006-000002-000006 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Cuchara quebrada sin mango, un poco oxidada, utilizada como materia prima en la confección de artesanía por los prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

        Colgante incompleto 1
        CL MMDH 00000006-000002-000008 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Colgante de de metal incompleto, esta un poco oxidado, es cóncavo, presenta un orifico para colgar, confeccionado por los prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

        Colgante incompleto 2
        CL MMDH 00000006-000002-000009 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Colgante de de metal incompleto, presenta forma convexa de dos partes, esta oxidado, presenta concresiones de color verde y orificio para colgar, confeccionado por los prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

        Colgante de metal
        CL MMDH 00000006-000002-000007 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Colgante de metal incompleto, fue desgastado y cortado, presenta una curvatura y dos lados rectos, esta oxidado y tiene un orificio para colgar. Hecho por los prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

        Colgante liso Chile 76
        CL MMDH 00000006-000002-000011 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Colgante de metal incompleto, es liso y esta oxidado, presenta un orificio para colgar, se aprecia debilmente la inscripción "Chile 76", confeccionado por los prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

        Plantilla de Metal 1
        CL MMDH 00000006-000002-000023 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Plantilla de metal oxidada, en la cual al parecer se confecciono una paloma, usada por los prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

        Colgante liso 1
        CL MMDH 00000006-000002-000013 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Colgante de metal incompleto, es liso y esta oxidado, presenta un orificio para colgar, confeccionado por los prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

        Moneda escudo 1
        CL MMDH 00000006-000002-000016 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Moneda de 10 centésimos de Escudo, de 1965. Presenta oxidación, concreciones verdosas, utilizada por prisioneros del Campamento de Chacabuco en la confección de artesanías.

        Argolla de metal
        CL MMDH 00000006-000002-000026 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Argolla de metal oxidada, utilizada por los prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

        Colgante incompleto 3
        CL MMDH 00000006-000002-000010 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Colgante de de metal incompleto, presenta forma convexa de dos partes, esta oxidado, tiene por uno de sus lados un orificio, confeccionado por los prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

        Colgante liso 2
        CL MMDH 00000006-000002-000014 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Colgante de metal incompleto, es liso y esta oxidado, presenta un orificio para colgar, confeccionado por los prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

        Colgante liso 3
        CL MMDH 00000006-000002-000015 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Colgante de metal incompleto, es liso y esta oxidado, presenta un orificio para colgar, confeccionado por los prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

        Moneda escudo 2
        CL MMDH 00000006-000002-000017 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Moneda de 10 centésimos de Escudo, de 1965. Presenta suciedad, pero se aprecia su tono dorado, utilizada por prisioneros del Campamento de Chacabuco en la confección de artesanías.

        Colgante de hueso
        CL MMDH 00000006-000002-000029 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Colgante de hueso incompleto perdió su parte baja lo que imposibilita saber cual era la figura, tiene una argolla para colgar.

        Colgante liso cinzelado
        CL MMDH 00000006-000002-000012 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Colgante de metal incompleto, es liso y esta oxidado, presenta un orificio para colgar, en uno de sus lados se puede apreciar exiguamente la imagen de una persona con un brazo alzado que mira unas barracas, el colgante no fue pulido por lo que la imagen se pierde. Confeccionado por los prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

        Moneda escudo 4
        CL MMDH 00000006-000002-000019 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Moneda de 10 centésimos de Escudo, de 1970. Presenta oxidación y concreciones, utilizada por prisioneros del Campamento de Chacabuco en la confección de artesanías.

        Plantilla de Metal 2
        CL MMDH 00000006-000002-000024 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Plantilla de metal oxidada, en la cual al parecer se confecciono una paloma, usada por los prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

        Plantilla de Metal 3
        CL MMDH 00000006-000002-000025 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Plantilla de metal oxidada e incompleta, usada por los prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

        Moneda 20 centavos
        CL MMDH 00000006-000002-000027 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Moneda de 20 centavos de Escudo, de 1971. Presenta oxidación, concreciones verdosas e indicios de haber sido trabajada en sus bordes, utilizada por los prisioneros del Campamento de Chacabuco en la confección de artesanías.

        Moneda escudo 5
        CL MMDH 00000006-000002-000020 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Moneda de 5 centésimos de Escudo, de 1965. Presenta oxidación y concreciones, utilizada por prisioneros del Campamento de Chacabuco en la confección de artesanías.

        Moneda escudo 3
        CL MMDH 00000006-000002-000018 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Moneda de 10 centésimos de Escudo, de 1966. Presenta oxidación y concreciones verdosas, utilizada por prisioneros del Campamento de Chacabuco en la confección de artesanías.

        Moneda Tupac Amaru
        CL MMDH 00000006-000002-000021 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Moneda peruana Tupac Amaru [1971]. Presenta oxidación y concreciones verdosas, utilizada por prisioneros del Campamento de Chacabuco en la confección de artesanías.

        Conjunto de escudos
        CL MMDH 00000006-000002-000022 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Conjunto de 6 monedas de 10 centésimos de Escudo. Presenta oxidación y concreciones, utilizadas por prisioneros del Campamento de Chacabuco en la confección de artesanías.

        Conjunto de colgantes
        CL MMDH 00000006-000002-000030 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Conjunto de 4 monedas que fueron trabajadas como colgantes pero sin terminar. Presentan oxidación y concreciones, utilizadas por prisioneros del Campamento de Chacabuco en la confección de artesanías.

        Moneda centavo
        CL MMDH 00000006-000002-000028 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Moneda, es un centavo de Escudo. Presenta oxidación, concreciones verdosas e indicios de haber sido trabajada en sus bordes, esta bien aplastada, utilizada por los prisioneros del Campamento de Chacabuco en la confección de artesanías.

        Tallado en madera de Chacabuco
        CL MMDH 00000032-000001-000001 · item · 1973
        Parte de Faúndez Acuña Enrique

        Tallado en madera con una imagen que corresponde al Campamento de Prisioneros de Chacabuco, se aprecian algunas barracas y los cerros al fondo. Al costado izquierdo posee tallado lo siquiente "Venancio Dic-73 Chacabuco", el tallado posee unas argollas metálicas sujetas con un cordel para colgar.

        Faúndez Acuña, Enrique
        Chacabuco Joven
        CL MMDH 00000061-000001-000002 · item · 1974-02-12
        Parte de Montealegre Iturra Jorge

        Especie de columna de opinión solicitada para el Diario Mural Chacabuco 73. Texto fechado el 12 de febrero de 1974, día en que el autor -Jorge Montealegre- salió en libertad. El original "en limpio" se publicó en el diario mural. Extracto del texto: Chacabuco Joven Nuestros amigos de "Chacabuco 73" me han pedido que en un escrito trate de "interpretar" a los jovenes detenidos. Pero si el hombre es un universo, la tarea de interpretarlo en la edad en que afloran las más diversas inquietudes y contradicciones es realmente difícil. Ningún lolo prisionero es igual a otro, existen condiciones tristes que nos hermanan...

        Montealegre Iturra, Jorge
        Casas de Chacabuco
        CL MMDH 00000061-000001-000003 · item · 1974
        Parte de Montealegre Iturra Jorge

        Este poema fue uno de los diez "ganadores" en el Festival de la Canción y la Poesía de Chacabuco. Extracto del texto: Casas de Chacabuco Viejas como la historia de los esclavos, que se renueva día a día en tí y en mí; viejas como el agua que hirvió en los fogones. Como el viento calichero que azotó el moreno rostro de la familia pampina. Tierra mojada en llanto, revuelta en sangre y convertida así en el adobe que pobló Chacabuco. De ese modo nacieron sus calles, así Serrano 71 la casa de la viga rota por el peso obrero de Oscar, mi hermano...

        Montealegre Iturra, Jorge
        A la Opinión Pública
        CL MMDH 00000061-000001-000004 · item · 1998-10
        Parte de Montealegre Iturra Jorge

        A la Opinión Pública Los abajo firmantes, Ex Prisioneros del Campo de Concentración de Chacabuco, expresamos nuestra satisfacción y respaldo al gobierno inglés por acceder a la petición de la Justicia española y detener al ex dictador Augusto Pinochet Ugarte, acusado de crímenes contra la humanidad. Esta situación pone de manifiesto que Pinochet Ugarte no sólo es una ofensa al pueblo de Chile, sino para toda la comunidad internacional. Firman: Guillermo Torres, Mariano Requena, Hugo Salvatierra, Jorge Montelaegre.

        Ex Prisioneros del Campo de Concentración de Chacabuco
        Dibujo niña rubia
        CL MMDH 00000061-000011-000001 · item
        Parte de Montealegre Iturra Jorge

        Dibujo en cartulina pintado con témpera confeccionado por Paulina de 10 años. Una luminosa niña en un entorno oscuro y lluvioso. Acuarela enviada a Chacabuco y expuesta en el campo de prisioneros en una actividad de homenaje a los niños, en que se cantó una ronda (el "arroz con leche" con otra letra) en el marco de una exposición de dibujos y carta de hijos de prisioneros, que también debían pasar la censura. La actividad se realizó a fines de enero de 1974. En este caso, Paulina Díaz Alvarado es hija del Dr. Raúl Díaz Valdés (ya fallecido) y de Mónica Alvarado Montealegre; también sobrina de Jorge Montealegre. El padre y el tío de Paulina estaban recluídos en Chacabuco luego de haber compartido también en el Estadio Nacional.

        Díaz Alvarado, Paulina
        Correspondencia
        CL MMDH 00000061-000016 · collection
        Parte de Montealegre Iturra Jorge

        Cartas escritas desde Chacabuco dirigidas a Marisa, firmadas por Jorge.

        Montealegre Iturra, Jorge
        Querida Marisa:
        CL MMDH 00000061-000016-000001 · item · 1974-01-07
        Parte de Montealegre Iturra Jorge

        Carta dirigida a Marisa. Enviada desde Chacabuco. Trata de su reclusión en Chacabuco, su sensaciones, su situación legal, sus pensamientos. Incluye poema. Firma: Jorge Montealegre.

        Montealegre Iturra, Jorge
        ¡Hola Marisa!
        CL MMDH 00000061-000016-000002 · item · 1974-04-02
        Parte de Montealegre Iturra Jorge

        Carta dirigida a Marisa. Enviada desde Chacabuco. Le cuenta en extenso sobre un Festival de la Canción y la Poesía que se realizó en el Campamento. Además de una exposición que se armó con cosas hechas por los prisioneros, incluyendo cartas y dibujos de niños familiares de los prisioneros, muy emotivo.

        Montealegre Iturra, Jorge
        Manuscrito Tomo I
        CL MMDH 00000067-000001-000001 · item · 1973 - 1974
        Parte de García Salas Gerardo

        Manuscrito I. Poemas, pensamientos, y diversos escritos que surgieron en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco.

        Manuscritos
        CL MMDH 00000067-000001 · collection
        Parte de García Salas Gerardo

        Cuando en comunidad de pensamientos decidimos con Sadi mi compañero de prisión, en la ciudad de Viña del Mar editar las recopilaciones pensé: se hizo realidad mi pensamiento!.......pero ahí estaban los cuadernos originales, con olor y sabor a salitre, con la viviencia de la mano firme y temblorosa, con el dolor de las torturas, el hambre y las humillaciones sufridas con dignidad, ahí estaban las penas de la temporal derrota, las noches sin dormir, el suicidio de uno de los nuestros también presente en ellas la convicción profunda que las palabras del compañero Salvador Allende algún día serán plenamente realidad.

        Manuscrito Tomo II
        CL MMDH 00000067-000001-000002 · item · 1973 - 1974
        Parte de García Salas Gerardo

        Manuscrito II. Poemas, pensamientos y escritos diversos, surgidos en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco.

        CL MMDH 00000068-000001-000002 · item · 1973
        Parte de Jenkin Enrique

        Acuarela que representa una vista del Campamento de Prisioneros de Chacabuco, donde se puede apreciar la Iglesia del recinto, algunos techos de las barracas y los cerros atras propios del desierto. Fue confeccionada por René Castro Ruiz compañero de prisión del donante, regalada para su cumpleaños, posee la dedicatoria: "A Enrique en el día de su cumpleaños, sus amigos, Guillermo, Andrés, Eduardo, Osvaldo, Jorge, Héctor y Angel. 18-XII Chacabuco 73 - R. Castro Ruiz".

        Xilografía Campo Chacabuco
        CL MMDH 00000068-000001-000001 · item · 1973 - 1975
        Parte de Jenkin Enrique

        Xilografía que representa el Campamento de Prisioneros de Chacabuco, donde se pueden apreciar las barracas y la soledad del lugar desértico. Fue confeccionada por el Doctor Danilo Bartulin compañero de prisión del donante, quien habría hecho 10 xilografías enumeradas de 1 a 10.

        Acuarela "C. Chacabuco"
        CL MMDH 00000068-000001-000003 · item · 1973
        Parte de Jenkin Enrique

        Acuarela que representa una vista del Campamento de Prisioneros de Chacabuco, donde se puede apreciar los muros destruidos del recinto. Fue confeccionada por René Castro Ruiz compañero de prisión del donante, posee la inscripción: "C. Chacabuco. Antofagasta" y esta firmada por Noé 73.

        Retrato Dr. Jenkin
        CL MMDH 00000068-000001-000004 · item
        Parte de Jenkin Enrique

        Retrato a lápiz de Enrique Jenkin, del cual se muestra su cara y su torso, fue realizado por Patricio de la O en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco.

        De la O Cepeda, Enrique Patricio
        Cuadro [Sin título]
        CL MMDH 00000068-000001-000005 · item · 1973 - 1975
        Parte de Jenkin Enrique

        Técnica mixta. Muestra una acuarela del campamento de prisioneros de Chacabuco con diversos materiales como piedras pequeñas, pedazos de textil, una bandera chilena de género, y un alambre púa en la parte inferior.

        Jenkin, Enrique
        Retrato
        CL MMDH 00000075-000002-000001 · item · 1974
        Parte de Rojo Redolés Rolando

        Retrato a grafito sobre cartulina de Rolando Rojo con vista de perfil, esta firmado por su autor "Montecinos - Chacabuco 74". Este dibujo fue un obsequio para el donante durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco, en su anverso posee una extensa dedicatoria de parte de sus 13 compañeros de barraca quienes compartían la "Casa 13" de dicho recinto de detención, esta fechada el 10 de febrero de 1974.

        Tallado en madera
        CL MMDH 00000075-000003-000001 · item · 1974
        Parte de Rojo Redolés Rolando

        Tallado en madera hecho en el campamento de prisioneros de Chacabuco en el invierno de 1974, la madera formaba parte de un viejo mueble encontrado en una de las casas abandonadas del lugar, las herramientas utilizadas fueron clavos aplanados y filosos. El tallado fue realizado por Luis Araya obrero de la construcción y la imagen corresponde a una vista del campo de prisioneros. Al reverso posee una explicación de su origen y la firma del donante del año 1975. Tiene clavado un ojal para colgar el tallado.

        Manuscritos
        CL MMDH 00000075-000004 · collection
        Parte de Rojo Redolés Rolando

        Manuscrito hecho en Chacabuco, algunos de éstos poemas fueron publicados en el libro Viaje a las Raíces y otros relatos.

        [Poemas de Chacabuco]
        CL MMDH 00000075-000004-000001 · item · 1974
        Parte de Rojo Redolés Rolando

        Manuscrito hecho en Chacabuco, algunos de estos poemas fueron publicados en el libro Viaje a las Raíces y otros relatos. Incluye además una lista de los compañeros con los que compartía Rolando Rojo en su "casa" en Chacabuco entre noviembre 1973 y julio 1974.

        Así es, prisionero y libre.
        CL MMDH 00000118-000003-000001 · item · 1974-01
        Parte de Salvatierra Hugo Horacio

        Poema titulado "Así es, prisionero y libre". Texto alusivo al choquero. Con dedicatoria para "Caliche" Valdés, quien con su simpatía fraterna me recuerda a mis amigos y hermanos de tierra obrera y campesina. Chacabuco.

        Hoja de Demases
        CL MMDH 00000118-000003-000004 · item
        Parte de Salvatierra Hugo Horacio

        Hoja de Demases para Jorge Montealegre Iturra. Chacabuco. Contiene diversas dedicatorias para Jorge de sus compañeros detenidos en el Campo de Prisioneros de Chacabuco.

        Así es el choquero
        CL MMDH 00000118-000003-000002 · item
        Parte de Salvatierra Hugo Horacio

        Texto "Así es el Choquero", escrito por Jorge Montealegre Iturra. "Negro como el carbón de Lota, el cuervo y la boca del cañón. Así es el choquero, bueno y malo......

        Montealegre Iturra, Jorge
        Con todo afecto...
        CL MMDH 00000118-000008-000003 · item · 1974-01
        Parte de Salvatierra Hugo Horacio

        Retrato con texto: "Con todo afecto al amigo poeta" Su amigo. Antonio Montecinos. Chacabuco, Enero 1974.

        Annita, Nené, Tocho:
        CL MMDH 00000118-000002-000003 · item · 1974-02-01
        Parte de Salvatierra Hugo Horacio

        Carta dirigida a Annita, Nené, Tocho: Escrita por Jorge Montealegre. En la misiva les relata detalles de lo que fue la velada del Festival de la Poesía, entre los cuales de los diez seleccionados, él era uno de ellos. Cuenta de la emoción que sintió por la recepción que tuvo la gente con sus poemas.

        Máquina de afeitar de madera
        CL MMDH 00000138-000001-000002 · item · 1973 - 1975
        Parte de Valdés Barrientos Orlando

        Afeitadora realizada con cuchilla y madera tallada a partir de restos encontrados en el Campamento de Prisioneros Chacabuco en la región de Antofagasta.

        Nace el arte mural
        CL MMDH 00000138-000003-000006 · item · 1974
        Parte de Valdés Barrientos Orlando

        Hoja manuscrita con título "Nace el arte mural" (P-14 C-6) incluye retrato con el nombre Montecinos, alrededor tiene pegadas unas entradas del Teatro "Chacabuco", numeradas y de distintas ubicaciones (palco, 1/2 galería, platea). Ideado por su autor-el popular Caliche- como un trabajo que perpetúe el paso por este campo de la población chacabucana, el hermoso mural levantado en el interior de la casa 6 del Pabellón 14 es una demostración más del espíritu creativo que anima a los detenidos. En el reverso contiene diversas dedicatorias.

        Dos puntas tiene la risa
        CL MMDH 00000138-000003-000007 · item · 1974-02-19
        Parte de Valdés Barrientos Orlando

        Texto manuscrito relativo a la historia de Don Pampa (Luis Cabezas) y Caliche (Orlando Valdés). Sobre cómo se conocieron y cómo llegaron a convertirse en un duo cómico. Este texto está firmado con mucho agradecimiento, por las horas de alegría brindadas, por un amigo de Valparaíso. Al reverso contiene diversas dedicatorias para Caliche y Pampa.

        "Chacabuco 73"
        CL MMDH 00000138-000003-000008 · item · 1974-04-25
        Parte de Valdés Barrientos Orlando

        Texto manuscrito: "Chacabuco 73" es un diario mural destinado a motivar y resaltar a los compañeros que por una u otra razón se han destacado en esta situación como detenidos. Nuestro buen amigo Caliche fue uno de esos esforzados compadres que dieron rienda suelta a su iniciativa con mucho aprecio dedicamos estas líneas. Con firma.

        El Tallador
        CL MMDH 00000141-000001-000001 · item · 1974
        Parte de González Benedetti María Cristina

        Acuarela realizada por Francisco Aedo durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco. Lámina que refleja el tallado en madera, actividad muy fructífera en este centro de detención, generando cuantiosos ejemplares de artesanía carcelaria, de las cuales el Museo cuenta con varias piezas.

        Aedo Carrasco, Francisco Eduardo OK
        Industria Próspera
        CL MMDH 00000141-000001-000002 · item · 1974
        Parte de González Benedetti María Cristina

        Acuarela realizada por Francisco Aedo durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco. Lámina que refleja a un grupo de prisioneros realizando sopaipillas dentro del recinto de detención. Sus familias les aportaban los ingredientes y ellos compartían estos momentos de camaradería.

        Aedo Carrasco, Francisco Eduardo OK
        Desacuerdo
        CL MMDH 00000141-000001-000004 · item · 1974
        Parte de González Benedetti María Cristina

        Acuarela realizada por Francisco Aedo durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco. Lámina que refleja a un grupo de prisioneros en su barraca, al parecer comparten una conversación.

        Aedo Carrasco, Francisco Eduardo OK
        Trabajo Nocturno
        CL MMDH 00000141-000001-000003 · item
        Parte de González Benedetti María Cristina

        Acuarela realizada por Francisco Aedo durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco. Lámina que refleja a dos prisioneros en su barraca, uno sentado en su camarote y el otro trabajando en alguna artesanía a la luz de la vela.

        Aedo Carrasco, Francisco Eduardo OK
        Manuel Flores
        CL MMDH 00000141-000001-000005 · item · 1974
        Parte de González Benedetti María Cristina

        Acuarela realizada por Francisco Aedo durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco. Lámina que refleja a Manuel Flores compañero de detención del autor tocando un acordeón.

        Aedo Carrasco, Francisco Eduardo OK
        El otro barrio
        CL MMDH 00000141-000001-000006 · item · 1974
        Parte de González Benedetti María Cristina

        Acuarela realizada por Francisco Aedo durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco. Lámina que refleja una vista hacia otro sector del campamento separado por alambre púas en donde se aprecian algunas barracas.

        Aedo Carrasco, Francisco Eduardo OK
        Industria muerta
        CL MMDH 00000141-000001-000007 · item · 1974
        Parte de González Benedetti María Cristina

        Acuarela realizada por Francisco Aedo durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco. Lámina que refleja un solitario sector de la ex oficina salitrera.

        Aedo Carrasco, Francisco Eduardo OK
        Callejón del muerto
        CL MMDH 00000141-000001-000008 · item · 1974
        Parte de González Benedetti María Cristina

        Acuarela realizada por Francisco Aedo durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco. Lámina que refleja un solitario callejón de la ex oficina salitrera, se aprecian algunas barracas y al final una torre de vigilancia.

        Aedo Carrasco, Francisco Eduardo OK
        Amigos
        CL MMDH 00000141-000001-000009 · item · 1974
        Parte de González Benedetti María Cristina

        Acuarela realizada por Francisco Aedo durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco. Lámina que refleja a dos personas que caminan por un pasillo del campo de prisioneros.

        Aedo Carrasco, Francisco Eduardo OK
        Iglesia del barrio viejo
        CL MMDH 00000141-000001-000010 · item · 1974
        Parte de González Benedetti María Cristina

        Acuarela realizada por Francisco Aedo durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco. Lámina que refleja una vista del campo de prisioneros donde se aprecian las barracas y una iglesia.

        Aedo Carrasco, Francisco Eduardo OK
        Manos
        CL MMDH 00000141-000001-000011 · item · 1974
        Parte de González Benedetti María Cristina

        Acuarela realizada por Francisco Aedo durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco. Lámina en donde se aprecian unas manos, una de ellas sostienen una rama con flores. El donante señala que esta correspondería a la primera acuarela realizada por Francisco Aedo durante su reclusión en Chacabuco, regalada a su esposa María Cristina el 24 de diciembre de 1974.

        Aedo Carrasco, Francisco Eduardo OK
        [Tarjeta de Saludo]
        CL MMDH 00000141-000007-000001 · item · 1973 - 1990
        Parte de González Benedetti María Cristina

        Tarjeta de saludo de Feliz Año Nuevo. Texto: Si eres capaz de indignarte cada vez que se comete una injusticia en el mundo, entonces somos... "Compañeros" (Ernesto Che Guevara) Por la Verdad, Justicia y Reparación Portada: Pintura realizada por el arquitecto Francisco Aedo durante su detención en el Campo de Concentración de Chacabuco.

        Coordinadora de Ex-presos Políticos
        Bandeja de madera
        CL MMDH 00000145-000001-000001 · item · 1973 - 1990
        Parte de García Salas Hermanas

        Bandeja hecha por Gerardo García durante su reclusión en Chacabuco, de un trozo de pino oregon encontrado en el campo.

        Cuaderno Consejo de Ancianos
        CL MMDH 00000241-000001-000001 · item · 1974
        Parte de Requena Bichet Mariano

        Cuaderno de apuntes del doctor Mariano Requena en el anotaba las actividades que realizaban el Campamento de Prisioneros de Chacabuco.

        Puertas de Chacabuco
        CL MMDH 00000241-000002-000001 · item · 1973-12-19
        Parte de Requena Bichet Mariano

        Tarjeta dibujada a mano con tinta y extracto de nogal. Denominada "Puertas de Chacabuco Harding 73". Al reverso, saludo navideño dirigido a Beatriz, debido a la separación física que están viviendo. Firma Mariano.

        Xilografía Fin de Año 12/14
        CL MMDH 00000297-000004-000011 · item · 2013
        Parte de Ayress Moreno Familia

        Xilografía realizada el año 2013 utilizando la matriz fabricada en Chacabuco en 1973. Esta xilografía fue elaborada con motivo del Encuentro de Ex Prisioneros realizado los días 23 y 24 de noviembre de 2013, en el marco de la conmemoración de los 40 años de la apertura del campo de Chacabuco como centro de detención.

        Ayress Moreno, Carlos OK
        CL MMDH 00000297-000004-000015 · item
        Parte de Ayress Moreno Familia

        Xilografía realizada el año 2013 utilizando la matriz fabricada en Chacabuco en 1973. Esta xilografía fue elaborada con motivo del Encuentro de Ex Prisioneros realizado los días 23 y 24 de noviembre de 2013, en el marco de la conmemoración de los 40 años de la apertura del campo de Chacabuco como centro de detención.

        Ayress Moreno, Carlos OK
        CL MMDH 00000297-000004-000014 · item · 2013
        Parte de Ayress Moreno Familia

        Xilografía realizada el año 2013 utilizando la matriz fabricada en Chacabuco en 1973. Esta xilografía fue elaborada con motivo del Encuentro de Ex Prisioneros realizado los días 23 y 24 de noviembre de 2013, en el marco de la conmemoración de los 40 años de la apertura del campo de Chacabuco como centro de detención.

        Ayress Moreno, Carlos OK
        Xilografía Fin de Año 13/14
        CL MMDH 00000297-000004-000012 · item · 2013
        Parte de Ayress Moreno Familia

        Xilografía realizada el año 2013 utilizando la matriz fabricada en Chacabuco en 1973. Esta xilografía fue elaborada con motivo del Encuentro de Ex Prisioneros realizado los días 23 y 24 de noviembre de 2013, en el marco de la conmemoración de los 40 años de la apertura del campo de Chacabuco como centro de detención.

        Ayress Moreno, Carlos OK
        Xilografía Fin de Año 14/14
        CL MMDH 00000297-000004-000013 · item · 2013
        Parte de Ayress Moreno Familia

        Xilografía realizada el año 2013 utilizando la matriz fabricada en Chacabuco en 1973. Esta xilografía fue elaborada con motivo del Encuentro de Ex Prisioneros realizado los días 23 y 24 de noviembre de 2013, en el marco de la conmemoración de los 40 años de la apertura del campo de Chacabuco como centro de detención.

        Ayress Moreno, Carlos OK
        CL MMDH 00000297-000004-000016 · item · 2013
        Parte de Ayress Moreno Familia

        Xilografía realizada el año 2013 utilizando la matriz fabricada en Chacabuco en 1973. Esta xilografía fue elaborada con motivo del Encuentro de Ex Prisioneros realizado los días 23 y 24 de noviembre de 2013, en el marco de la conmemoración de los 40 años de la apertura del campo de Chacabuco como centro de detención.

        Ayress Moreno, Carlos OK
        Tallado en madera
        CL MMDH 00000334-000001-000001 · item · 1973 - 1975
        Parte de Mena Heriberto

        Tallado en madera que ilustra un paisaje desertico, en primer plano se aprecia un cactus y una llama, más atrás aparece una iglesia y cerros, arriba posee la inscripción "Chacabuco" y abajo las iniciales "H M B".

        Tallado en madera
        CL MMDH 00000426-000004-000001 · item · 1974
        Parte de Guzmán Ordenes José Antonio

        Tallado en madera de pino Oregón realizado por José Antonio Guzmán, durante su reclusión, quien permaneció detenido durante 10 meses en el Campo de Concentración de Chacabuco, oficina salitrera abandonada, ubicada en el Desierto de Atacama. Fue tallado el año 1974 y representa una visión del lugar. Posee una dedicatoria "A mis padres: con el amor y el cariño de siempre. Antonio".

        Guzmán Ordenes, José Antonio
        Tallado en madera Chacabuco
        CL MMDH 00000536-000001-000001 · item · 1973 - 1990
        Parte de Ávila Alarcón Fernando

        Tallado en madera que presenta un paisaje del Campo de Prisioneros de Chacabuco, realizado por Fernando Ávila con trozo de un ataúd encontrado en medio del desierto, tiene una inscripción que dice: "Chacabuco 73 - Potrillo". El tallado esta compuesto por dos trozos de madera muy bien unidos, tallado y barnizado, posee dos orificios en su parte superior con un cordel para colgar.

        Tallado en madera pequeño
        CL MMDH 00000536-000001-000002 · item · 1974
        Parte de Ávila Alarcón Fernando

        Pequeño tallado en madera en donde se aprecian algunas de las barracas del Campo de Prisioneros de Chacabuco, realizado por Fernando Ávila con un trozo de una mesa rota que encontro en el mismo recinto, tiene una dedicatoria: "Recuerdo de Chacabuco para mis queridos suegros, 74", el tallado esta barnizado.

        Tallado en madera escultura
        CL MMDH 00000536-000001-000003 · item · 1973 - 1990
        Parte de Ávila Alarcón Fernando

        Tallado en madera, escultura en pino oregón, realizada por Fernando Ávila, la comenzo a esculpir durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco y terminada en Campamento de Prisioneros Melinka - Puchuncaví, el tallado esta barnizado.

        Plano de Chacabuco
        CL MMDH 00000679-000001-000003 · item · 1974 - 1990
        Parte de Policzer Meister Adam

        Plano aéreo del campamento de prisioneros Chacabuco. En él se aprecia las divisiones y recintos que se encontraban en ese lugar.

        Poemas y Canciones
        CL MMDH 00000752-000001-000001 · item · 1973-10 - 1975-03
        Parte de Chaigneau Amalia

        Cancionero “Poemas y Canciones”, Campos de Presos Políticos Octubre de 1973 a Marzo de 1975. Hecho por un grupo de ex presos políticos de Chacabuco que se fueron al exilio a México, editado en México en marzo de 1975.

        Grupo Artístico Chileno en el Exilio "Testimonio"
        Barco de madera
        CL MMDH 00000757-000001-000001 · item · 1973 - 1990
        Parte de Ramírez Rojas Luis

        Barco de madera elaborado por prisioneros políticos con maderas que estaban en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco.

        Tallado en madera
        CL MMDH 00001013-000003-000001 · item · 1974
        Parte de Galgani Gutierrez Tulio Enrique

        Tallado en madera con una rosa, confeccionado por Tulio Galgani en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco, presenta la leyenda “A Teresa. Dios te bendiga amor porque eres buena. Dios te bendiga amor porque eres mía. Dios te bendiga si me guardas fe. Si no me guardas fe, Dios te bendiga. Bendígate la gente de la calle. Bendígate al nombrarle tus amigos. Yo te bendigo amor y quiero que conmigo Dios y el cielo y la tierra te bendigan. Tulio, Ex oficina de Chacabuco a cinco de abril de 1974”.

        Galgani Gutiérrez, Tulio Enrique
        Chacabuco
        CL MMDH 00001175-000001-000001 · item · 1974
        Parte de González Feliú Lorena Solange

        Pintura realizada sobre cartón que presenta una vista del Campamento de Prisioneros Chacabuco, fue realizada mientras el autor permanecía detenido en dicho recinto. Se observan la iglesia y las barracas del campamento. Además esta firmada y posee fecha 1974.

        González Murua, Rafael
        Chacabuco 1983
        CL MMDH 00001175-000001-000002 · item · 1983
        Parte de González Feliú Lorena Solange

        Pintura realizada sobre cartón que presenta una vista de las barracas del Campamento de Prisioneros de Chacabuco. Presenta la inscripción "Rafael González M. 1983".

        González Murua, Rafael
        Casas chicas
        CL MMDH 00001526-000001-000001 · item · 1973
        Parte de Sáez Calderón Juan Carlos

        Dibujo en cartulina denominado "Casas Chicas", esta imagen corresponde a los pabellones donde antiguamente residían los trabajadores solteros de la salitrera, en este momento era habitado por los presos políticos del Campamento de Prisioneros de Chacabuco. El donante habitaba la celda 21 del Pabellón 18 que se aprecia en el dibujo, la única que tenía puerta, dado que reciclaron una vieja puerta que encontraron en el campamento. El autor firma como Toscano, nombre dado pos su madre cuando él era pequeño y que retomo como nombre ficticio para firmar sus dibujos.

        Costura en nuestra casa
        CL MMDH 00001526-000001-000002 · item · 1973 - 1974
        Parte de Sáez Calderón Juan Carlos

        Dibujo en cartulina denominado "Costura en nuestra casa", esta imagen retrata a Germán Silva Sáez realizando costuras en saco de arpillera una artesanía muy propia del Campamento de Prisioneros de Chacabuco, el dibujo incluye varios detalles presentes en la habitación de los prisioneros. El autor firma como Toscano Sáez.

        Nuestra pieza en Chacabuco
        CL MMDH 00001526-000001-000003 · item · 1973 - 1974
        Parte de Sáez Calderón Juan Carlos

        Dibujo en cartulina denominado "Nuestra pieza en Chacabuco", esta imagen retrata la habitación dentro de la barraca que compartía Juan Sáez con otros dos prisioneros en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco, el dibujo incluye varios detalles presentes en la habitación de los prisioneros, como los catres y el altillo con un escritorio que le confeccionaron al compañero que era poeta. El autor firma como Toscano Sáez.

        Chacabuco 74
        CL MMDH 00001526-000001-000004 · item · 1974
        Parte de Sáez Calderón Juan Carlos

        Dibujo en cartulina denominado "Chacabuco 74", esta imagen presenta una vista amplia del Campamento de Prisioneros de Chacabuco, se aprecia las barracas, la iglesia y el desierto. El autor firma como Toscano.