CAMPO DE CONCENTRACIÓN

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 194

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/campo-de-concentracion

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    CAMPO DE CONCENTRACIÓN

      Términos equivalentes

      CAMPO DE CONCENTRACIÓN

      • Usado para Campo de prisioneros

      Términos asociados

      CAMPO DE CONCENTRACIÓN

        439 Descripción archivística results for CAMPO DE CONCENTRACIÓN

        439 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
        CL MMDH 00000014-000005-000075 · item · 1975
        Parte de Lawner Steiman Miguel

        Dibujo a tinta china y acuarela. 22 Y 23 de Marzo 1975 Después de insistentes peticiones, los presos logran autorización para organizar certámenes artísticos y culturales. Modestos trabajadores, estudiantes, profesionales que jamás han cantado o escrito poemas, demuestra su espíritu creador. Todas las composiciones son originales y se refieren con ironía o con humor a su propia situación. El Festival se realiza en tres géneros: Folklórico, Internacional y Comedias Musicales. Muchas de las obras son producto de un fraternal trabajo colectivo.

        Lawner Steiman, Miguel
        La moneda que murió por un ideal
        CL MMDH 00000014-000005-000074 · item · 1975
        Parte de Lawner Steiman Miguel

        Dibujo a tinta china, 1.05. 1975 Ilustración para el Primer Premio en el certamen literario convocado por los presos con motivo del 1 de Mayo de 1975. Su autor Hugo Behm, distinguido médico salubrista, exiliado posteriormente a Panamá.

        Lawner Steiman, Miguel
        Con Pablo Neruda a un año de su muerte
        CL MMDH 00000014-000005-000073 · item · 1974
        Parte de Lawner Steiman Miguel

        Dibujo a plumón, 23.09.1974 Programa del emotivo acto con que los presos recordaron la muerte del poeta. Un ejemplar análogo se envió a Matilde Urrutia.

        Lawner Steiman, Miguel
        Lucho Vega el delegado
        CL MMDH 00000014-000005-000071 · item
        Parte de Lawner Steiman Miguel

        Dibujo a lápiz, 18.05.1975. Abogado de la Intendencia de Valparaíso, fue detenido el mismo día del golpe y enviado al Buque Escuela Esmeralda, donde fue víctima de crueles torturas antes de su traslado a Dawson y mas tarde a Ritoque. En 1977 salió expulsado de Chile siendo acogido por Israel

        Lawner Steiman, Miguel
        Visitas en domingo
        CL MMDH 00000014-000005-000072 · item · 1975
        Parte de Lawner Steiman Miguel

        Dibujo a tinta china, 15.04. 1975 Los presos logran autorización para recibir en conjunto la visita de sus familiares y se reúnen en el comedor de Ritoque, animando con sus canciones esos escasos y emotivos minutos.

        Lawner Steiman, Miguel
        El rincón de Matus
        CL MMDH 00000014-000005-000070 · item · 1974
        Parte de Lawner Steiman Miguel

        Dibujo a lápiz, 20.11.1974 Carlos Matus, economista, Ministro de Economía y Presidente del Banco Central, vivió su exilio en Venezuela, donde falleció hace algún tiempo.

        Lawner Steiman, Miguel
        Las meditaciones de Orlando
        CL MMDH 00000014-000005-000069 · item · 1974
        Parte de Lawner Steiman Miguel

        Dibujo a lápiz, 3.09.1974. Días después de realizado este apunte, Letelier fue liberado gracias a la presión internacional ejercida por el gobierno de Venezuela. El 11 de Septiembre de 1974, un alto oficial de la FACH nos hizo formar para escuchar un mensaje en el que nos advirtió lo siguiente, entre otras amenazas: “Algunos de ustedes saldrán pronto al extranjero, pero quiero que sepan que vayan adonde vayan, siempre los seguirá la larga mano de la DINA”. Dos años después, la DINA cumplió sus amenazas asesinando a Letelier el 21 de Septiembre de 1976 en la capital de los Estados Unidos.

        Lawner Steiman, Miguel
        Jorge Montes
        CL MMDH 00000014-000005-000068 · item · 1975
        Parte de Lawner Steiman Miguel

        Dibujo a plumón, 21.5.1975 Senador y alto dirigente del PC. Detenido en Julio de 1974, fue enviado a la AGA, donde permaneció incomunicado durante cuatro meses. Torturado bárbaramente, fue obligado entre otros tormentos, a permanecer de pie durante 20 días, mientras se torturaba en el mismo recinto a María su esposa y a sus hijas Diana y Rosa. Internado en el Campo de Ritoque en Noviembre de ese año, arribó con los pies hinchados, imposibles de reconocer, requiriendo un período prolongado hasta alcanzar algún nivel de recuperación. En 1978, recibió refugio en la Unión Soviética y regresó a Chile en 1990 falleciendo años mas tarde.

        Lawner Steiman, Miguel
        Daniel Vergara
        CL MMDH 00000014-000005-000067 · item · 1974
        Parte de Lawner Steiman Miguel

        Dibujo a plumón, 5.12.1974 Daniel fue uno de los últimos presos liberados por la dictadura. En 1977 salió expulsado recibiendo refugio en la República Democrática Alemana, donde falleció poco tiempo después, a consecuencia de una esclerodermia, no tratada mientras estuvo preso.

        Lawner Steiman, Miguel
        Estudio en Ritoque
        CL MMDH 00000014-000005-000065 · item · 1975
        Parte de Lawner Steiman Miguel

        Dibujo a plumón, abril 1975. Los momentos libres se aprovechan para el estudio o la reflexión. En una de las barracas se debate sobre la “Coexistencia Pacífica”. De izquierda a derecha: Orlando Cantuarias, el Ministro de Minería bajo cuyo mandato se consagró la Nacionalización del Cobre: Jorge Montes, Senador; doctor Alejandro Romero, dirigente del MIR flagelado en el Cuartel Silva Palma de Valparaíso; Aníbal Palma, Ministro de Educación y Secretario General de Gobierno; Fernando Flores, Ministro de Hacienda; Carlos Matus, Presidente del Banco Central; Sergio Vuskovic, Alcalde de Valparaíso y Secretario Regional del PC en el puerto, torturado durante nueve días en el buque Escuela Esmeralda, Hernán Soto, Subsecretario de Minería, que permanece de guardia en la puerta; Luis Corvalán, Senador y Secretario Genertal del PC; Daniel Vergara, abogado Subsecretario del Interior ; y las piernas de Lawner, mientras toma apuntes para la confección de este dibujo.

        Lawner Steiman, Miguel
        Apuntes
        CL MMDH 00000014-000005-000066 · item · 1975
        Parte de Lawner Steiman Miguel

        Dibujo a plumón, abril 1975 Realizados en las sesiones de estudio en el campamento de reclusión.

        Lawner Steiman, Miguel
        Perros con uniforme
        CL MMDH 00000014-000005-000064 · item
        Parte de Lawner Steiman Miguel

        Dibujo a plumón, febrero 1975. El teniente Moreno, comandante del Campo de Ritoque en ese momento, castiga a quienes se han presentado dos minutos atrasados a la formación matinal, obligándolos a correr durante 45 minutos. Al menor síntoma de fatiga, los azuza con perros especialmente adiestrados. Al desplomarse exhaustos, los perros muerden ferozmente a los compañeros sancionados.

        Lawner Steiman, Miguel
        Querido compañero Lucho
        CL MMDH 00000014-000005-000063 · item · 1975
        Parte de Lawner Steiman Miguel

        Dibujo a plumón, 01.05.1975 Una ola de alegría estalla en las barracas el Primero de Mayo de 1975. Radio Moscú acaba de anunciar que Luis Corvalán ha sido agraciado con el Premio Lenin de la Paz. Lo saludan sus camaradas de Partido: Daniel Vergara, Hernán Soto, José Cademártori, Sergio Vuskovic y Miguel Lawner.

        Lawner Steiman, Miguel
        A María Victoria
        CL MMDH 00000014-000005-000062 · item · 1974
        Parte de Lawner Steiman Miguel

        Dibujo a plumón, 21.10.1974 María Victoria era la hija de Luis Corvalán. Lawner realizó numerosos dibujos análogos a este, y que obran en poder de los familiares de cada uno de sus compañeros de prisión. Estas tarjetas llevaban un mensaje de solidaridad a los hogares con padres, esposos o hermanos ausentes.

        Lawner Steiman, Miguel
        Navidad en Ritoque
        CL MMDH 00000014-000005-000061 · item · 1974
        Parte de Lawner Steiman Miguel

        Dibujo a plumón, Navidad 1974. Los presos se saludan en Navidad con el único obsequio que pueden otorgar: sus firmas. Lawner realiza una tarjeta similar para cada uno de sus compañeros.

        Lawner Steiman, Miguel
        La carta en el camino
        CL MMDH 00000014-000005-000059 · item · 1974
        Parte de Lawner Steiman Miguel

        Dibujo a plumón, diciembre1974. Para La Navidad de 1974, Lawner envía a Anita este poema de Neruda contenido en “Los Versos del Capitán”. Tarjeta con dibujo y poema, presenta la dedicatoria "La carta en el camino evocación para Anita, Ritoque diciembre 74".

        Lawner Steiman, Miguel
        Anita
        CL MMDH 00000014-000005-000055 · item · 1974
        Parte de Lawner Steiman Miguel

        Dibujo a plumón, 26.07.1974 Tarjeta enviada como saludo a Anita, esposa de Lawner.

        Lawner Steiman, Miguel
        Piedra letra A
        CL MMDH 00000014-000003-000011 · item · 1974
        Parte de Lawner Steiman Miguel

        Piedra negra recogida en la orilla del mar en Isla Dawson, tallada con clavos o trozos de alambre. Esta piedra posee la figura de una letra "a" y en su reverso presenta la inscripción de una dedicatoria "Para Alicita - Isla Dawson - Feb/74", confeccionada por el donante para su hija Alicia Lawner.

        Lawner Steiman, Miguel
        Piedra tronco quemado
        CL MMDH 00000014-000003-000010 · item · 1973
        Parte de Lawner Steiman Miguel

        Piedra negra recogida en la orilla del mar en Isla Dawson, tallada con clavos o trozos de alambre. Esta piedra posee la figura de un tronco quemado propia del paisaje de Isla Dawson y en su reverso presenta la inscripción "ML 73 - I. Dawson".

        Lawner Steiman, Miguel
        Piedra pequeña silueta Isla Dawson
        CL MMDH 00000014-000003-000009 · item · 1973
        Parte de Lawner Steiman Miguel

        Piedra negra recogida en la orilla del mar en Isla Dawson, tallada con clavos o trozos de alambre. Esta piedra posee la figura de la silueta de Isla Dawson y en su reverso presenta la inscripción "ML - Isla Dawson 73".

        Lawner Steiman, Miguel
        Piedra silueta Isla Dawson
        CL MMDH 00000014-000003-000008 · item · 1973 - 1974
        Parte de Lawner Steiman Miguel

        Piedra negra recogida en la orilla del mar en Isla Dawson, tallada con clavos o trozos de alambre. Esta piedra posee la figura de S-31, el número asignado a Lawner en el campo de prisioneros, cada preso recibió un número bajo la prohibición de llamarse por sus nombres. Al reverso posee la figura de la silueta de Isla Dawson, con un punto se señala la ubicación del campo.

        Lawner Steiman, Miguel
        Piedra flor de cardo
        CL MMDH 00000014-000003-000007 · item · 1973 - 1974
        Parte de Lawner Steiman Miguel

        Piedra negra recogida en la orilla del mar en Isla Dawson, tallada con clavos o trozos de alambre. Esta piedra posee la figura de una flor de cardo, presente en este lugar de reclusión.

        Lawner Steiman, Miguel
        Piedra hombre derribando muros
        CL MMDH 00000014-000003-000006 · item · 1973 - 1974
        Parte de Lawner Steiman Miguel

        Piedra negra recogida en la orilla del mar en Isla Dawson, tallada con clavos o trozos de alambre. Esta piedra posee la figura de un hombre que empuja un muro.

        Lawner Steiman, Miguel
        Lanigrafía iglesia
        CL MMDH 00000014-000003-000005 · item · 1974
        Parte de Lawner Steiman Miguel

        Lanigrafía con la perspectiva de la Iglesia de Isla Dawson confeccionada por Pedro Felipe Ramírez (compañero de cautiverio) en Ritoque, en base a un dibujo preparado por Miguel Lawner. En reverso posee una dedicatoria "Para Anita y Miguel, con todo el afecto de este hermano de cautiverio. 26 de Julio de 1974".

        Paloma metálica 2
        CL MMDH 00000014-000003-000004 · item · 1975
        Parte de Lawner Steiman Miguel

        Paloma metálica confeccionada por Miguel Lawner durante su reclusión en Ritoque, fue hecha con una moneda de un peso chileno de 1933, rebajada, limada y pulida, posee una incrustación de una piedra recogida desde la playa de color amarillo cristalino.

        Lawner Steiman, Miguel
        Paloma metálica 1
        CL MMDH 00000014-000003-000003 · item · 1975
        Parte de Lawner Steiman Miguel

        Paloma metálica confeccionada por Miguel Lawner durante su reclusión en Ritoque, fue hecha con una moneda de un peso chileno de 1933, rebajada, limada y pulida, posee una incrustación de una piedra recogida desde la playa de color blanco. En su anverso posee la inscripción "Ritoque 75".

        Lawner Steiman, Miguel
        Colgante de cobre
        CL MMDH 00000014-000003-000002 · item · 1975
        Parte de Lawner Steiman Miguel

        Colgante de Ritoque confeccionado en cobre repujado, tiene forma cuadrada, en su anverso dice Ritoque 1975, con la figura de una flor; en su reverso posee la figura de un sol con varios rayos, rodeado por 4 figuras más pequeñas en cada esquina. Esta amarrado a una cinta plástica de color azul.

        Lawner Steiman, Miguel
        Luis Corvalán en Tres Álamos
        CL MMDH 00000014-000026-000041 · item · 1973 - 1990
        Parte de Lawner Steiman Miguel

        Dibujo de Luis Corvalán, miembro del Comité Central del Partido Comunista y posteriormente secretario general entre 1958 y 1990. Fue detenido y deportado a la isla Dawson, posteriormente trasladado a Ritoque y Tres Alamos sin ser sometido a juicio. En 1976 tras una intensa campaña internacional, Chile y la URSS acordaron liberar a Corvalán y canjearlo por el disidente soviético Vladimir Bukovsky. Se asiló primero en la Unión Soviética y luego en la República Democrática Alemana, RDA, regresando clandestinamente a Chile 1980 para recién en 1988 legalmente poder participar en el proceso de democratización. Obra realizada por el arquitecto Miguel Lawner, preso en el mismo campo de prisioneros.

        Comité Salvador Allende de Solidaridad con Chile de Copenhagen
        Tronco quemado
        CL MMDH 00000014-000026-000038 · item · 1973 - 1990
        Parte de Lawner Steiman Miguel

        Obra realizada por el arquitecto Miguel Lawner, preso en un campo de prisioneros.

        Comité Salvador Allende de Solidaridad con Chile de Copenhagen
        Estudiar en Ritoque
        CL MMDH 00000014-000026-000035 · item · 1973 - 1990
        Parte de Lawner Steiman Miguel

        Dibujo de presos políticos reunidos durante su reclusión en el campo de prisioneros de Ritoque, Región de Valparaíso. Obra realizada por el arquitecto Miguel Lawner, preso en el mismo campo de prisioneros.

        Comité Salvador Allende de Solidaridad con Chile de Copenhagen
        Daniel Vergara leyendo
        CL MMDH 00000014-000026-000032 · item · 1973 - 1990
        Parte de Lawner Steiman Miguel

        Dibujo de Daniel Vergara, ex subsecretario del Interior de la Unidad Popular, apresado y trasladado posteriormente a Isla Dawson, Región de Magallanes. Obra realizada por el arquitecto Miguel Lawner, preso en el mismo campo de prisioneros.

        Comité Salvador Allende de Solidaridad con Chile de Copenhagen
        Volviendo con la madera
        CL MMDH 00000014-000026-000029 · item · 1973 - 1990
        Parte de Lawner Steiman Miguel

        Dibujo acerca de los trabajos forzados que les hacían efectuar a los presos políticos. Obra realizada por el arquitecto Miguel Lawner durante sus dos años en el campo de prisioneros Isla Dawson, Región de Magallanes.

        Comité Salvador Allende de Solidaridad con Chile de Copenhagen
        Colgante de piedra
        CL MMDH 00000012-000001-000001 · item · 1975
        Parte de Beas Millas Angélica

        Colgante confeccionado por Carlos Jorquera durante su reclusión en Isla Dawson, enviado a su esposa Angélica. El colgante consta de dos piedras negras que se encontraban en la ribera de la isla, fueron talladas y adosadas a un colgante de bronce. La piedra más grande por un lado dice "Angélica" y en el anverso "S 15 - Dawson" que corresponde al número de prisionero en la Isla Dawson de Carlos Jorquera. La piedra más pequeña posee las iniciales "B A M" y al reverso repite "S 15 - Dawson".

        Jorquera Tolosa, Carlos
        Pañuelo
        CL MMDH 00000006-000001-000044 · item · 1974
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Pañuelo pintado a mano con la imagen de una rosa en el centro. Fue pintado por Amelia Negrón Larre, en ese entonces estudiante de filosofía y oriunda de Osorno, posteriormente expulsada por la dictadura a Francia.

        Cojín pintado
        CL MMDH 00000006-000001-000043 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Cojín de tela blanca que presenta una pintura a mano con los pájaros de Carreño. Fue pintado por Amelia Negrón Larre, en ese entonces estudiante de filosofía y oriunda de Osorno, posteriormente expulsada por la dictadura a Francia.

        Cruz de Cuernavaca
        CL MMDH 00000006-000001-000042 · item · 1974
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Cruz mexicana de Cuernavaca hecha con madera forrada con lada de colores, este tipo de cruz presenta dos brazos horizontales. A fines del año 1974, Amalia Chaigneau, asistente social y en la actualidad reconocida orfebre, enseñó a varias presas la técnica de las cruces mexicanas, cuya elaboración fue llevada a cabo por prácticamente todas las presas del penal.

        Grupo Ex Prisioneras
        Chaleco con mangas
        CL MMDH 00000006-000001-000041 · item
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Chaleco de sabanilla chilota con mangas bordado con lanas de color café y anaranjada, confeccionado en el Campo de Prisioneros de Tres Álamos. Algunas personas que visitaban solidariamente a las mujeres prisioneras, les llevaban sabanilla de lana chilota, como materia prima para la producción artesanal, actividad creadora que les permitía sobrellevar de mejor manera su estresante situación que vivieron cuando fueron trasladadas a Pirque. Los ejemplares que se exhiben fueron cosidos y bordados por Clara Tamblay Flores durante el año 1976. En ese entonces integrante del Consejo de Ancianas junto con Lily Ojeda.

        Grupo Ex Prisioneras
        Tallado caballo de mar
        CL MMDH 00000006-000001-000039 · item · 1974
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Caballito de mar tallado en madera, regalado a Silvia Rosa Vergara Rifo, expulsada posteriormente a México. En diciembre de 1974, los hombres prisioneros en Tres Álamos, con el apoyo de un organismo internacional solicitaron al Comandante Pacheco que les permitiera celebrar la Navidad en conjunto con las mujeres presas en pabellones contiguos. Como regalo, trabajaron artesanalmente distintas figuras en distintos materiales. La celebración no fue permitida por el Comandante de Tres Álamos y posteriormente sólo pudieron hacer llegar estos recuerdos a las personas destinatarias. El caballito de mar representaba una de las figuras que las personas prisioneras podían ver en el piso de los baños de la Villa Grimaldi cuando transitaban vendadas.

        Grupo Ex Prisioneras
        Chaleco sin mangas
        CL MMDH 00000006-000001-000040 · item · 1976
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Chaleco de sabanilla chilota sin mangas bordado con lanas de color café y anaranjada, confeccionado en el Campo de Prisioneros de Tres Álamos. Algunas personas que visitaban solidariamente a las mujeres prisioneras, les llevaban sabanilla de lana chilota, como materia prima para la producción artesanal, actividad creadora que les permitía sobrellevar de mejor manera su estresante situación que vivieron cuando fueron trasladadas a Pirque. Los ejemplares que se exhiben fueron cosidos y bordados por Clara Tamblay Flores durante el año 1976. En ese entonces integrante del Consejo de Ancianas junto con Lily Ojeda.

        Grupo Ex Prisioneras
        Blusa con ribete azul
        CL MMDH 00000006-000001-000038 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        La blusa es de tela y posee bordados con flores azules y ribete del mismo color. Las blusas y túnicas bordadas al estilo mexicano, eran comercializados por la Vicaría de la Solidaridad fuera del país, con los ingresos que les reportaba esta comercialización internacional, las prisioneras proporcionaban un salario mensual a cada una de las integrantes del taller laboral. El bordado de las blusas era el resultado del trabajo de una cadena de artesanas: diseño de los dibujos, corte y costura de la ropa, bordado y terminaciones a crochet. Como las prisioneras no tuvieron sus propias blusas en ese entonces, en el año 2005, un gran número de ellas decidió regalarse mutuamente blusas bordadas con los antiguos diseños, en un encuentro fraterno.

        Grupo Ex Prisioneras
        Blusa con ribete café
        CL MMDH 00000006-000001-000037 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        La blusa es de tela y posee bordados con flores cafés y ribete bordado café. Las blusas y túnicas bordadas al estilo mexicano, eran comercializados por la Vicaría de la Solidaridad fuera del país, con los ingresos que les reportaba esta comercialización internacional, las prisioneras proporcionaban un salario mensual a cada una de las integrantes del taller laboral. El bordado de las blusas era el resultado del trabajo de una cadena de artesanas: diseño de los dibujos, corte y costura de la ropa, bordado y terminaciones a crochet. Como las prisioneras no tuvieron sus propias blusas en ese entonces, en el año 2005, un gran número de ellas decidió regalarse mutuamente blusas bordadas con los antiguos diseños, en un encuentro fraterno.

        Grupo Ex Prisioneras
        Blusa con ribete verde
        CL MMDH 00000006-000001-000036 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        La blusa es de tela y posee bordados en flores rosadas y ribete verde. Las blusas y túnicas bordadas al estilo mexicano, eran comercializados por la Vicaría de la Solidaridad fuera del país, con los ingresos que les reportaba esta comercialización internacional, las prisioneras proporcionaban un salario mensual a cada una de las integrantes del taller laboral. El bordado de las blusas era el resultado del trabajo de una cadena de artesanas: diseño de los dibujos, corte y costura de la ropa, bordado y terminaciones a crochet. Como las prisioneras no tuvieron sus propias blusas en ese entonces, en el año 2005, un gran número de ellas decidió regalarse mutuamente blusas bordadas con los antiguos diseños, en un encuentro fraterno.

        Grupo Ex Prisioneras
        Chaleco de niño
        CL MMDH 00000006-000001-000035 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Chaleco tejido con lanas de colores, según el relato de las prisioneras estos chalecos eran los regalos preferidos para hijos e hijas, las prisioneras madres tejieron con mucho amor prendas para sus hijas o hijos.

        Grupo Ex Prisioneras
        Bolso de lana blanca
        CL MMDH 00000006-000001-000033 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Bolso de lana de color blanco, presenta aplicaciones tejidas en los bordes de color rojo y negro, con una amarra y colgante en los mismos tonos.

        Grupo Ex Prisioneras
        Bolso de lana negra
        CL MMDH 00000006-000001-000032 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Colgante tejido con lana de color negra, presenta aplicaciones tejidas en lanas de color naranja, rosada, azul, verde, roja, amarilla y morada.

        Grupo Ex Prisioneras
        Bolso de lana naranja
        CL MMDH 00000006-000001-000030 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Bolso tejido a crochet con lana de color naranjo, con franjas horizontales multicolores en el centro.

        Grupo Ex Prisioneras
        Bolso de lana café
        CL MMDH 00000006-000001-000031 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Colgante tejido con lanas de colores rosada, verde, amarilla, naranja, morada, blanca y celeste.

        Grupo Ex Prisioneras
        Bolso de lana blanca
        CL MMDH 00000006-000001-000029 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Bolso tejido a telar con lana de color crudo, posee una figura de lana de color roja y negra como paloma.

        Colgante de lana
        CL MMDH 00000006-000001-000028 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Colgante tejido con lanas de colores rosada, verde, amarilla, naranja, morada, blanca y celeste.

        Grupo Ex Prisioneras
        Bolsito de lana con gorra
        CL MMDH 00000006-000001-000027 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Bolsito tejido con lanas de colores, negro, roja, blanca y café. Posee la forma de una vasija con tapa.

        Grupo Ex Prisioneras
        Bolsito de lana azul
        CL MMDH 00000006-000001-000026 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Bolsito tejido con lanas de colores azul como fondo y formando figuras con colores verde, rojo, naranjo y rosado, usado por las presas para guardar sus cigarrillos y remedios.

        Grupo Ex Prisioneras
        Bolsito de lana tejido vertical
        CL MMDH 00000006-000001-000025 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Bolsito tejido con lanas de colores, usado por las presas para guardar sus cigarrillos y remedios. Presenta colores café, blanco, amarillo, azul, rojo y gris con la particularidad que esta tejido en telar.

        Grupo Ex Prisioneras
        Bolsito de lana verde y naranja
        CL MMDH 00000006-000001-000024 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Bolsito tejido con lanas de colores verde y naranja, usado por las presas para guardar sus cigarrillos y remedios.

        Grupo Ex Prisioneras
        Bolsito de lana café y amarillo
        CL MMDH 00000006-000001-000023 · item
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Bolsito tejido con lanas de colores café y amarillo, presenta flecos amarillos en la parte de abajo, usado por las presas para guardar sus cigarrillos y remedios.

        Grupo Ex Prisioneras
        Bolsito de lana con rosado
        CL MMDH 00000006-000001-000022 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Bolsito tejido con lanas de colores, usado por las presas para guardar sus cigarrillos y remedios. Presenta colores rosado, celeste y verde.

        Grupo Ex Prisioneras
        Modelado en yeso
        CL MMDH 00000006-000001-000020 · item · 1975
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Modelado en yeso pintado a mano, es la figura de una niña con forma de candelabro que regaló Mariela Albrecht a otra prisionera que partió a México en marzo 1975, en el vuelo respaldado por el gobierno mexicano. Abajo presenta la inscripción "Tres Álamos, Chile, 1975".

        Muñeco negro
        CL MMDH 00000006-000001-000034 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Muñeco confeccionado en tela de color negro, su cara esta pintada, fue regalo de navidad de Mariela Albrecht a Tito Mewes durante su reclusión en el campamento de Tres Álamos.

        Soporopo pantalón azul
        CL MMDH 00000006-000001-000018 · item
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Muñeco confeccionado con tela y lana, de colores blanco y pantalones azules con lunares blancos, su pelo es de lana café, su cara esta pintada, sobresalen sus ojos pintados de azul. Soporopo, muñeco símbolo creado por Nieves Ayress Moreno, representó en ese período la máxima expresión de afecto, solidaridad a cientos de personas que trabajaban por la libertad de los presos políticos. Era regalo preferido para ellas.

        Grupo Ex Prisioneras
        Soporopo cara blanca
        CL MMDH 00000006-000001-000015 · item · 1973 - 1976
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Muñeco confeccionado con tela y lana, su cara y pelo son de color blanco. Soporopo, muñeco símbolo creado por Nieves Ayress Moreno, representó en ese período la máxima expresión de afecto, solidaridad a cientos de personas que trabajaban por la libertad de los presos políticos. Era regalo preferido para ellas.

        Grupo Ex Prisioneras
        Soporopo pelo verde
        CL MMDH 00000006-000001-000017 · item · 1973 - 1976
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Muñeco confeccionado con tela y lana, de colores blanco y pantalones con rayas rojas, su pelo es de lana verde, su cara esta bordada con lana. Soporopo, muñeco símbolo creado por Nieves Ayress Moreno, representó en ese período la máxima expresión de afecto, solidaridad a cientos de personas que trabajaban por la libertad de los presos políticos. Era regalo preferido para ellas.

        Grupo Ex Prisioneras
        Soporopo cara roja
        CL MMDH 00000006-000001-000014 · item · 1973 - 1976
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Muñeco confeccionado con tela y lana, su cara es de color rojo, su pelo de la na blanca y sus pantalones son cuadrille. Soporopo, muñeco símbolo creado por Nieves Ayress Moreno, representó en ese período la máxima expresión de afecto, solidaridad a cientos de personas que trabajaban por la libertad de los presos políticos. Era regalo preferido para ellas.

        Grupo Ex Prisioneras
        Bolso de cuero
        CL MMDH 00000006-000001-000013 · item · 1973 - 1976
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Bolso de cuero, este es un bolso de viaje de color beige confeccionado por Alicia Alvarado Vistoso, profesora química que luego estuvo exiliada en Suecia. En el taller laboral de Tres Álamos, funcionaba un grupo de mujeres prisioneras que hacían chalas, mocasines, carteras, chaucheras, cinturones y bolsos de viaje de cuero. Las integrantes del taller de cuero eran, Bernardita Montesinos, Nelly Pinto Contreras, Sheila Cassidy (inglesa), Alicia Alvarado Vistoso y María Isabel Matamala Vivaldi.

        Sandalias de cuero
        CL MMDH 00000006-000001-000012 · item · 1973 - 1976
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Sandalias de cuero confeccionados por Nelly Pinto contreras en el taller laboral de Tres Álamos, aquí funcionaba un grupo de mujeres prisioneras que hacían chalas, mocasines, carteras, chaucheras, cinturones y bolsos de viaje de cuero. Las integrantes del taller de cuero eran, Bernardita Montesinos, Nelly Pinto Contreras, Sheila Cassidy (inglesa), Alicia Alvarado Vistoso y María Isabel Matamala Vivaldi.

        Zapatos de cuero
        CL MMDH 00000006-000001-000011 · item · 1973 - 1976
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Zapatos de cuero confeccionados por Nelly Pinto contreras en el taller laboral de Tres Álamos, aquí funcionaba un grupo de mujeres prisioneras que hacían chalas, mocasines, carteras, chaucheras, cinturones y bolsos de viaje de cuero. Las integrantes del taller de cuero eran, Bernardita Montesinos, Nelly Pinto Contreras, Sheila Cassidy (inglesa), Alicia Alvarado Vistoso y María Isabel Matamala Vivaldi.

        Lanigrafía punto cruz
        CL MMDH 00000006-000001-000010 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Tapices bordados a mano, denominados “fotografías”. Las presas reproducían la realidad de los campos de concentración de Tres Álamos y Pirque. Este tapiz fue confeccionado Lily Rivas Labbé, profesora de Concepción, conocida a través de los medios en los inicios de los años 70 por el “caso Osses”, fue integrante del primer Consejo de Ancianas de las mujeres de Tres Álamos. Aficionada a bordar en punto cruz, regaló este pequeño tapiz a Adriana Urrutia, con motivo de su partida a México en el avión dispuesto por el gobierno de ese país.

        Lanigrafía mujer sentada
        CL MMDH 00000006-000001-000009 · item · 1973 - 1976
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Tapices bordados a mano, denominados “fotografías”. Las presas reproducían la realidad de los campos de concentración de Tres Álamos y Pirque. Este tapiz fue confeccionado por María Isabel Matamala Vivaldi y representa a Nelly Pinto Contreras, sentada sobre su poncho chilote en Pirque, mientras hacía figuras talladas en huesos de cazuela. La vida del campamento y de actitudes típicas de algunas de las prisioneras fueron rescatadas en múltiples de estas “fotografías” a todo color, elaboradas por estas dos artesanas.

        Lanigrafía mujer
        CL MMDH 00000006-000001-000008 · item · 1973 - 1976
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Tapices bordados a mano, denominados “fotografías”. Las presas reproducían la realidad de los campos de concentración de Tres Álamos y Pirque. Este tapiz representa una foto de Gladys Díaz Armijo con su tenida típica de los sábados de visita de familiares, confeccionado por Mirtha Compagnet mientras estaban recluidas en el campamento de Tres Álamos.

        Compagnet Godoy, Mirtha
        Lanigrafía de Pirque
        CL MMDH 00000006-000001-000007 · item · 1973 - 1976
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Tapices bordados a mano, denominados “fotografías”. Las presas reproducían la realidad de los campos de concentración de Tres Álamos y Pirque. Este tapiz representa el paisaje en que se asentaba el penal de Pirque y los alambres de púa que permanentemente veían las presas desde sus celdas.

        Compagnet Godoy, Mirtha
        Tallado en hueso cruz
        CL MMDH 00000006-000001-000006 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Tallado a mano con hueso de cazuela (osobuco), una de las figuras más valoradas eran los puños en alto y las cruces. La artesana en hueso más destacada y reconocida del campo fue Nelly Pinto Contreras.

        Grupo Ex Prisioneras
        Tallado en hueso puño
        CL MMDH 00000006-000001-000005 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Tallado a mano con hueso de cazuela (osobuco), una de las figuras más valoradas eran los puños en alto. La artesana en hueso más destacada y reconocida del campo fue Nelly Pinto Contreras.

        Grupo Ex Prisioneras
        Elefante de trapo
        CL MMDH 00000006-000001-000004 · item · 1974
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Elefante de trapo fabricado en la Navidad 1974 por las presas, como regalo para los niños y niñas.

        Grupo Ex Prisioneras
        Lápiz embarrilado
        CL MMDH 00000006-000001-000002 · item · 1974 - 1976
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Bolígrafo embarrilado con fundas de cables eléctricos, los presos del campamento de Tres Álamos los fabricaban y regalaban a las mujeres de ese campo de concentración. Este lápiz fue un regalo a Clara Tamblay Flores, elaborado por Carlos Cáceres "pecho de buque".

        Díaz Cáceres, Carlos René
        Miguelito
        CL MMDH 00000006-000001-000003 · item · 1974 - 1976
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Muñeco de lana llamado Miguelito, tejido a palillo con mameluco rojo, gorro y zapatos color marrón. Representaba a un niño con ese nombre, nacido en prisión, que habitualmente usaba esta ropa. Su madre se llama Rosita Pérez y ambos salieron al exilio a Suecia en 1976. Este muñeco tejida fue ideado por Clara Tamblay Flores.

        Grupo Ex Prisioneras
        Bolsito de lana multicolor
        CL MMDH 00000006-000001-000021 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Bolsito tejido con lanas de colores, usado por las presas para guardar sus cigarrillos y remedios. Presenta lanas de color rojo, naranjo, amarillo, verde, celeste, rosado, y varios tonos de morados y lilas con flecos azules en la parte inferior.

        Grupo Ex Prisioneras
        CL MMDH 00000006-000001-000016 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Muñeco confeccionado con tela y lana, de colores blanco y celeste, su pelo es de lana celeste, su cara esta pintada. Soporopo, muñeco símbolo creado por Nieves Ayress Moreno, representó en ese período la máxima expresión de afecto, solidaridad a cientos de personas que trabajaban por la libertad de los presos políticos. Era regalo preferido para ellas.

        Grupo Ex Prisioneras
        Bolso de terciopelo negro
        CL MMDH 00000006-000001-000001 · item · 1975
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Bolsita de terciopelo negro bordada, regalo de Anita Moreira a Nelly Pinto en su cumpleaños, 8 diciembre 1975.

        Conjunto de colgantes
        CL MMDH 00000006-000002-000030 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Conjunto de 4 monedas que fueron trabajadas como colgantes pero sin terminar. Presentan oxidación y concreciones, utilizadas por prisioneros del Campamento de Chacabuco en la confección de artesanías.

        Moneda centavo
        CL MMDH 00000006-000002-000028 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Moneda, es un centavo de Escudo. Presenta oxidación, concreciones verdosas e indicios de haber sido trabajada en sus bordes, esta bien aplastada, utilizada por los prisioneros del Campamento de Chacabuco en la confección de artesanías.

        Plantilla de Metal 2
        CL MMDH 00000006-000002-000024 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Plantilla de metal oxidada, en la cual al parecer se confecciono una paloma, usada por los prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

        Plantilla de Metal 3
        CL MMDH 00000006-000002-000025 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Plantilla de metal oxidada e incompleta, usada por los prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

        Moneda 20 centavos
        CL MMDH 00000006-000002-000027 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Moneda de 20 centavos de Escudo, de 1971. Presenta oxidación, concreciones verdosas e indicios de haber sido trabajada en sus bordes, utilizada por los prisioneros del Campamento de Chacabuco en la confección de artesanías.

        Moneda escudo 5
        CL MMDH 00000006-000002-000020 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Moneda de 5 centésimos de Escudo, de 1965. Presenta oxidación y concreciones, utilizada por prisioneros del Campamento de Chacabuco en la confección de artesanías.

        Moneda escudo 3
        CL MMDH 00000006-000002-000018 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Moneda de 10 centésimos de Escudo, de 1966. Presenta oxidación y concreciones verdosas, utilizada por prisioneros del Campamento de Chacabuco en la confección de artesanías.

        Moneda Tupac Amaru
        CL MMDH 00000006-000002-000021 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Moneda peruana Tupac Amaru [1971]. Presenta oxidación y concreciones verdosas, utilizada por prisioneros del Campamento de Chacabuco en la confección de artesanías.

        Conjunto de escudos
        CL MMDH 00000006-000002-000022 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Conjunto de 6 monedas de 10 centésimos de Escudo. Presenta oxidación y concreciones, utilizadas por prisioneros del Campamento de Chacabuco en la confección de artesanías.

        Colgante liso 2
        CL MMDH 00000006-000002-000014 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Colgante de metal incompleto, es liso y esta oxidado, presenta un orificio para colgar, confeccionado por los prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

        Colgante liso 3
        CL MMDH 00000006-000002-000015 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Colgante de metal incompleto, es liso y esta oxidado, presenta un orificio para colgar, confeccionado por los prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

        Moneda escudo 2
        CL MMDH 00000006-000002-000017 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Moneda de 10 centésimos de Escudo, de 1965. Presenta suciedad, pero se aprecia su tono dorado, utilizada por prisioneros del Campamento de Chacabuco en la confección de artesanías.

        Colgante de hueso
        CL MMDH 00000006-000002-000029 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Colgante de hueso incompleto perdió su parte baja lo que imposibilita saber cual era la figura, tiene una argolla para colgar.

        Colgante liso cinzelado
        CL MMDH 00000006-000002-000012 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Colgante de metal incompleto, es liso y esta oxidado, presenta un orificio para colgar, en uno de sus lados se puede apreciar exiguamente la imagen de una persona con un brazo alzado que mira unas barracas, el colgante no fue pulido por lo que la imagen se pierde. Confeccionado por los prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

        Moneda escudo 4
        CL MMDH 00000006-000002-000019 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Moneda de 10 centésimos de Escudo, de 1970. Presenta oxidación y concreciones, utilizada por prisioneros del Campamento de Chacabuco en la confección de artesanías.

        Colgante liso Chile 76
        CL MMDH 00000006-000002-000011 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Colgante de metal incompleto, es liso y esta oxidado, presenta un orificio para colgar, se aprecia debilmente la inscripción "Chile 76", confeccionado por los prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

        Plantilla de Metal 1
        CL MMDH 00000006-000002-000023 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Plantilla de metal oxidada, en la cual al parecer se confecciono una paloma, usada por los prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

        Colgante liso 1
        CL MMDH 00000006-000002-000013 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Colgante de metal incompleto, es liso y esta oxidado, presenta un orificio para colgar, confeccionado por los prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

        Moneda escudo 1
        CL MMDH 00000006-000002-000016 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Moneda de 10 centésimos de Escudo, de 1965. Presenta oxidación, concreciones verdosas, utilizada por prisioneros del Campamento de Chacabuco en la confección de artesanías.

        Argolla de metal
        CL MMDH 00000006-000002-000026 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Argolla de metal oxidada, utilizada por los prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

        Colgante incompleto 3
        CL MMDH 00000006-000002-000010 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Colgante de de metal incompleto, presenta forma convexa de dos partes, esta oxidado, tiene por uno de sus lados un orificio, confeccionado por los prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

        Colgante incompleto 1
        CL MMDH 00000006-000002-000008 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Colgante de de metal incompleto, esta un poco oxidado, es cóncavo, presenta un orifico para colgar, confeccionado por los prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

        Colgante incompleto 2
        CL MMDH 00000006-000002-000009 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Colgante de de metal incompleto, presenta forma convexa de dos partes, esta oxidado, presenta concresiones de color verde y orificio para colgar, confeccionado por los prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

        Colgante de metal
        CL MMDH 00000006-000002-000007 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Colgante de metal incompleto, fue desgastado y cortado, presenta una curvatura y dos lados rectos, esta oxidado y tiene un orificio para colgar. Hecho por los prisioneros en el Campamento de Chacabuco.