CAMPO DE CONCENTRACIÓN

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 194

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/campo-de-concentracion

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    CAMPO DE CONCENTRACIÓN

      Términos equivalentes

      CAMPO DE CONCENTRACIÓN

      • Usado para Campo de prisioneros

      Términos asociados

      CAMPO DE CONCENTRACIÓN

        439 Descripción archivística results for CAMPO DE CONCENTRACIÓN

        439 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
        Moneda de peso 1933
        CL MMDH 00000202-000001-000004 · item · 1975 - 1990
        Parte de Compagnet Godoy Mirtha

        Moneda de Un peso chileno correspondiente al año 1933, esta moneda era utilizada como materia prima para la confección de colgantes de metal.

        Compagnet Godoy, Mirtha
        Moneda escudo 1
        CL MMDH 00000006-000002-000016 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Moneda de 10 centésimos de Escudo, de 1965. Presenta oxidación, concreciones verdosas, utilizada por prisioneros del Campamento de Chacabuco en la confección de artesanías.

        Moneda escudo 2
        CL MMDH 00000006-000002-000017 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Moneda de 10 centésimos de Escudo, de 1965. Presenta suciedad, pero se aprecia su tono dorado, utilizada por prisioneros del Campamento de Chacabuco en la confección de artesanías.

        Moneda escudo 3
        CL MMDH 00000006-000002-000018 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Moneda de 10 centésimos de Escudo, de 1966. Presenta oxidación y concreciones verdosas, utilizada por prisioneros del Campamento de Chacabuco en la confección de artesanías.

        Moneda escudo 4
        CL MMDH 00000006-000002-000019 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Moneda de 10 centésimos de Escudo, de 1970. Presenta oxidación y concreciones, utilizada por prisioneros del Campamento de Chacabuco en la confección de artesanías.

        Moneda escudo 5
        CL MMDH 00000006-000002-000020 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Moneda de 5 centésimos de Escudo, de 1965. Presenta oxidación y concreciones, utilizada por prisioneros del Campamento de Chacabuco en la confección de artesanías.

        Moneda Tupac Amaru
        CL MMDH 00000006-000002-000021 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Moneda peruana Tupac Amaru [1971]. Presenta oxidación y concreciones verdosas, utilizada por prisioneros del Campamento de Chacabuco en la confección de artesanías.

        Muñeco negro
        CL MMDH 00000006-000001-000034 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Muñeco confeccionado en tela de color negro, su cara esta pintada, fue regalo de navidad de Mariela Albrecht a Tito Mewes durante su reclusión en el campamento de Tres Álamos.

        Muñeco "Negro José"
        CL MMDH 00000004-000001-000025 · item · 1973 - 1990
        Parte de Scantlebury Elizalde Marcia

        Muñeco de lana llamado "Negro José". Posee forma de niño con chaleco blanco, pantalones azules y gorro de lana blanco.

        Nace el arte mural
        CL MMDH 00000138-000003-000006 · item · 1974
        Parte de Valdés Barrientos Orlando

        Hoja manuscrita con título "Nace el arte mural" (P-14 C-6) incluye retrato con el nombre Montecinos, alrededor tiene pegadas unas entradas del Teatro "Chacabuco", numeradas y de distintas ubicaciones (palco, 1/2 galería, platea). Ideado por su autor-el popular Caliche- como un trabajo que perpetúe el paso por este campo de la población chacabucana, el hermoso mural levantado en el interior de la casa 6 del Pabellón 14 es una demostración más del espíritu creativo que anima a los detenidos. En el reverso contiene diversas dedicatorias.

        Navidad en Ritoque
        CL MMDH 00000014-000005-000061 · item · 1974
        Parte de Lawner Steiman Miguel

        Dibujo a plumón, Navidad 1974. Los presos se saludan en Navidad con el único obsequio que pueden otorgar: sus firmas. Lawner realiza una tarjeta similar para cada uno de sus compañeros.

        Lawner Steiman, Miguel
        Negativos
        CL MMDH 00001045-000001 · collection
        Parte de Esquivel Querci Abel

        Fotografías tomadas en Isla Dawson en octubre de 1973 y que documentan la vida diaria en ese recinto de detención.

        Negro José amarillo
        CL MMDH 00000064-000005-000003 · item · 1974 - 1976
        Parte de Fundación Solidaridad

        El Negro José es un muñeco de lana tejido a palillo, creado por prisioneras de “Tres Álamos”; Cuando los detenidos incomunicados en Cuatro Álamos eran traspasados al campo contiguo de Tres Álamos, cantaban “Amigo Negro José, yo te digo porque sé” con el fin de avisarse unos a otros la salida y la llegada del nuevo prisionero; Las prisioneras de este recinto crearon el muñeco Negro José a partir de esta vivencia".

        Negro José naranjo
        CL MMDH 00000064-000005-000002 · item · 1974 - 1976
        Parte de Fundación Solidaridad

        El Negro José es un muñeco de lana tejido a palillo, creado por prisioneras de “Tres Álamos”; Cuando los detenidos incomunicados en Cuatro Álamos eran traspasados al campo contiguo de Tres Álamos, cantaban “Amigo Negro José, yo te digo porque sé” con el fin de avisarse unos a otros la salida y la llegada del nuevo prisionero; Las prisioneras de este recinto crearon el muñeco Negro José a partir de esta vivencia".

        Negro José rojo
        CL MMDH 00000064-000005-000001 · item · 1973 - 1990
        Parte de Fundación Solidaridad

        El Negro José es un Muñeco de lana tejido a palillo, creado por prisioneras de “Tres Álamos”; Cuando los detenidos incomunicados en Cuatro Álamos eran traspasados al campo contiguo de Tres Álamos, cantaban “Amigo Negro José, yo te digo porque sé” con el fin de avisarse unos a otros la salida y la llegada del nuevo prisionero; Las prisioneras de este recinto crearon el muñeco Negro José a partir de esta vivencia".

        Nenita
        CL MMDH 00002251-000001-000004 · item
        Parte de Córdova Farías Claudia Ximena

        Nota manuscrita con lápiz de pasta rojo, dirigida a Nenita firmada por Pepe (José Córdova) le solicita algunos artículos personales y le avisa que será trasladado a Pisagua. Sin fecha.

        Nuestra pieza en Chacabuco
        CL MMDH 00001526-000001-000003 · item · 1973 - 1974
        Parte de Sáez Calderón Juan Carlos

        Dibujo en cartulina denominado "Nuestra pieza en Chacabuco", esta imagen retrata la habitación dentro de la barraca que compartía Juan Sáez con otros dos prisioneros en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco, el dibujo incluye varios detalles presentes en la habitación de los prisioneros, como los catres y el altillo con un escritorio que le confeccionaron al compañero que era poeta. El autor firma como Toscano Sáez.

        Oscar en un caballito de mar
        CL MMDH 00000133-000001-000002 · item · 1973 - 1990
        Parte de Castro Oscar

        Personaje de la obra de teatro "La Guerra", escrita por Óscar Castro en el campo de prisioneros de Puchuncavi. La historia surge por del aniversario de un aniversario de la CUT a partir del cual los presos querían hacer un acto unitario para celebrar, pero los partidos políticos se pelearon, sin lograr acuedo antes del acto. La obra habla de tres soldados que van a la guerra y en el camino olvidan quien era su enemigo contra el cual debían pelear. Era una fabula para criticar la pelea y la falta de unidad que se había creado al interior del campo, estando todos presos.

        Paloma metálica 1
        CL MMDH 00000014-000003-000003 · item · 1975
        Parte de Lawner Steiman Miguel

        Paloma metálica confeccionada por Miguel Lawner durante su reclusión en Ritoque, fue hecha con una moneda de un peso chileno de 1933, rebajada, limada y pulida, posee una incrustación de una piedra recogida desde la playa de color blanco. En su anverso posee la inscripción "Ritoque 75".

        Lawner Steiman, Miguel
        Paloma metálica 2
        CL MMDH 00000014-000003-000004 · item · 1975
        Parte de Lawner Steiman Miguel

        Paloma metálica confeccionada por Miguel Lawner durante su reclusión en Ritoque, fue hecha con una moneda de un peso chileno de 1933, rebajada, limada y pulida, posee una incrustación de una piedra recogida desde la playa de color amarillo cristalino.

        Lawner Steiman, Miguel
        Pantalón
        CL MMDH 00001508-000002-000001 · item · 1973 - 1990
        Parte de Concha Cortés Jorge W.

        Pantalón que formaba parte del uniforme que le impusieron a los prisioneros en el Campamento de prisioneros de Ritoque.

        Pañuelo
        CL MMDH 00000006-000001-000044 · item · 1974
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Pañuelo pintado a mano con la imagen de una rosa en el centro. Fue pintado por Amelia Negrón Larre, en ese entonces estudiante de filosofía y oriunda de Osorno, posteriormente expulsada por la dictadura a Francia.

        Pañuelo
        CL MMDH 00000109-000001-000001 · item · 1973
        Parte de Cavieres Korn Santiago

        Pañuelo de tela color blanco que pertenecía a Santiago Cavieres y en el que el prisionero Luciano Durán de origen boliviano escribió el poema "Adiós", alrededor del cual los 80 prisioneros del camarín número tres del Estadio Nacional, firmaron.

        CL MMDH 00000153-000001-000003 · item · 1973-11-29
        Parte de Palominos Lamas Engracia

        Carta escrita por Germán Palominos. Para mis hermanos José, Luis, Engracia, Sandra y todos mis cuñados y sobrinos les deseo que sean valientes al leer la carta y resignación, porque yo me iré muy lejos junto a mi hijo Richard. Mi último deseo es que cuiden de mis padres, esposa y mis hijos y exista fraternidad entre todos ustedes...

        Parlamento
        CL MMDH 00000138-000003-000005 · item
        Parte de Valdés Barrientos Orlando

        Parlamento en el cual se describen cuatro situaciones distintas. Todas de corte humorístico.

        Patio de Tres Álamos
        CL MMDH 00000140-000001-000002 · item
        Parte de Zaror Zaror Claudio Alfredo

        Vista interior del Campamento de Prisioneros, dibujado el 27 de mayo de 1975, vista del Pabellón 2 del Campo de Concentración de Tres Álamos, hacia la puerta de entrada, en dirección al oriente de Santiago.

        Pedazo de piedra quebrada
        CL MMDH 00000006-000002-000003 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Pedazo de piedra quebrada en dos partes. Un lado está raspado, utilizada para desgastar y pulir metales para la confección de artesanía. Fue usado por los prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

        Perros con uniforme
        CL MMDH 00000014-000005-000064 · item
        Parte de Lawner Steiman Miguel

        Dibujo a plumón, febrero 1975. El teniente Moreno, comandante del Campo de Ritoque en ese momento, castiga a quienes se han presentado dos minutos atrasados a la formación matinal, obligándolos a correr durante 45 minutos. Al menor síntoma de fatiga, los azuza con perros especialmente adiestrados. Al desplomarse exhaustos, los perros muerden ferozmente a los compañeros sancionados.

        Lawner Steiman, Miguel
        Piedra flor de cardo
        CL MMDH 00000014-000003-000007 · item · 1973 - 1974
        Parte de Lawner Steiman Miguel

        Piedra negra recogida en la orilla del mar en Isla Dawson, tallada con clavos o trozos de alambre. Esta piedra posee la figura de una flor de cardo, presente en este lugar de reclusión.

        Lawner Steiman, Miguel
        Piedra hombre derribando muros
        CL MMDH 00000014-000003-000006 · item · 1973 - 1974
        Parte de Lawner Steiman Miguel

        Piedra negra recogida en la orilla del mar en Isla Dawson, tallada con clavos o trozos de alambre. Esta piedra posee la figura de un hombre que empuja un muro.

        Lawner Steiman, Miguel
        Piedra letra A
        CL MMDH 00000014-000003-000011 · item · 1974
        Parte de Lawner Steiman Miguel

        Piedra negra recogida en la orilla del mar en Isla Dawson, tallada con clavos o trozos de alambre. Esta piedra posee la figura de una letra "a" y en su reverso presenta la inscripción de una dedicatoria "Para Alicita - Isla Dawson - Feb/74", confeccionada por el donante para su hija Alicia Lawner.

        Lawner Steiman, Miguel
        Piedra pequeña silueta Isla Dawson
        CL MMDH 00000014-000003-000009 · item · 1973
        Parte de Lawner Steiman Miguel

        Piedra negra recogida en la orilla del mar en Isla Dawson, tallada con clavos o trozos de alambre. Esta piedra posee la figura de la silueta de Isla Dawson y en su reverso presenta la inscripción "ML - Isla Dawson 73".

        Lawner Steiman, Miguel
        Piedra raspada
        CL MMDH 00000006-000002-000002 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Piedra casi rectángular, con uno de sus lados gastados que al parecer se usaba para raspar metales y confeccionar artesanía por prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

        Piedra silueta Isla Dawson
        CL MMDH 00000014-000003-000008 · item · 1973 - 1974
        Parte de Lawner Steiman Miguel

        Piedra negra recogida en la orilla del mar en Isla Dawson, tallada con clavos o trozos de alambre. Esta piedra posee la figura de S-31, el número asignado a Lawner en el campo de prisioneros, cada preso recibió un número bajo la prohibición de llamarse por sus nombres. Al reverso posee la figura de la silueta de Isla Dawson, con un punto se señala la ubicación del campo.

        Lawner Steiman, Miguel
        Piedra tallada
        CL MMDH 00000526-000012-000002 · item · 1974
        Parte de Bitar Chacra Sergio

        Piedra negra de Dawson tallada, confeccionada durante la reclusión de Sergio Bitar en este Campo de Prisioneros. La piedra en su anverso posee tallada la imagen de una cruz y en su reverso presenta la inscripción "S 38 - Dawson", esta sigla corresponde al número que recibían los prisioneros durante su reclusión en el Campamento, ya que no se les nombraba por sus nombres.

        Bitar Chacra, Sergio OK
        Piedra tallada Dawson 73
        CL MMDH 00000395-000002-000002 · item · 1973
        Parte de González Yaksic Antonio

        Piedra tallada con la imagen de una mujer recostada, en su reverso posee inscrito "Dawson 73", realizada por Antonio González durante su reclusión en el campamento de Prisioneros de Isla Dawson, estas piedras eran recogidas de la orilla del Estrecho de Magallanes.

        González Yaksic, Antonio
        Piedra tallada navidad
        CL MMDH 00000395-000002-000001 · item · 1973
        Parte de González Yaksic Antonio

        Piedra tallada con la imagen de una vela y adorno navideño, en su reverso posee inscrito "Navidad 73", realizada por Antonio González durante su reclusión en el campamento de Prisioneros de Isla Dawson, estas piedras eran recogidas de la orilla del Estrecho de Magallanes.

        González Yaksic, Antonio
        Piedra tronco quemado
        CL MMDH 00000014-000003-000010 · item · 1973
        Parte de Lawner Steiman Miguel

        Piedra negra recogida en la orilla del mar en Isla Dawson, tallada con clavos o trozos de alambre. Esta piedra posee la figura de un tronco quemado propia del paisaje de Isla Dawson y en su reverso presenta la inscripción "ML 73 - I. Dawson".

        Lawner Steiman, Miguel
        Plano de Chacabuco
        CL MMDH 00000679-000001-000003 · item · 1974 - 1990
        Parte de Policzer Meister Adam

        Plano aéreo del campamento de prisioneros Chacabuco. En él se aprecia las divisiones y recintos que se encontraban en ese lugar.

        Plano Estadio Chile
        CL MMDH 00000679-000001-000001 · item · 1974
        Parte de Policzer Meister Adam

        Plano del Muro Cierre del Estadio Chile, lugar de reclusión y tortura del régimen militar.

        Plano Estadio Chile
        CL MMDH 00000679-000001-000002 · item · 1974
        Parte de Policzer Meister Adam

        Plano del Estadio Chile. Muro cierro a U. Americana detalle de portón. Lugar de reclusión y tortura del régimen militar.

        Plantilla de Metal 1
        CL MMDH 00000006-000002-000023 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Plantilla de metal oxidada, en la cual al parecer se confecciono una paloma, usada por los prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

        Plantilla de Metal 2
        CL MMDH 00000006-000002-000024 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Plantilla de metal oxidada, en la cual al parecer se confecciono una paloma, usada por los prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

        Plantilla de Metal 3
        CL MMDH 00000006-000002-000025 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Plantilla de metal oxidada e incompleta, usada por los prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

        [Poemas de Chacabuco]
        CL MMDH 00000075-000004-000001 · item · 1974
        Parte de Rojo Redolés Rolando

        Manuscrito hecho en Chacabuco, algunos de estos poemas fueron publicados en el libro Viaje a las Raíces y otros relatos. Incluye además una lista de los compañeros con los que compartía Rolando Rojo en su "casa" en Chacabuco entre noviembre 1973 y julio 1974.

        Poemas y Canciones
        CL MMDH 00000752-000001-000001 · item · 1973-10 - 1975-03
        Parte de Chaigneau Amalia

        Cancionero “Poemas y Canciones”, Campos de Presos Políticos Octubre de 1973 a Marzo de 1975. Hecho por un grupo de ex presos políticos de Chacabuco que se fueron al exilio a México, editado en México en marzo de 1975.

        Grupo Artístico Chileno en el Exilio "Testimonio"
        Prensa histórica
        CL MMDH 00000526-000005 · collection · 1973 - 1974
        Parte de Bitar Chacra Sergio

        Contiene: Revista Ercilla, “Después de la UP. El destino del Área social” (reportaje sobre Dawson, Isla Quiriquina , Pisagua y Estadio Nacional) semana del 17 al 23 de octubre de 1973. Original. 66p. Revista Vea, “Los detenidos de Isla Dawson” del 18 de octubre 1973. Original. 31p. 2 ejemplares. Revista Ercilla “A partir del martes 11” semana del 26 de septiembre al 2 de octubre 1973. 2da. Edición. Original 66p. Revista Ercilla “¿Es posible la paz?”. Doctor Guijón yo vi suicidarse a Allende. semana del 2 al 8 de enero 1974. Original. 66p. La Prensa de Santiago “Decisiones históricas de la Junta. Los Bandos” septiembre 1973. Original. 4p. Diario El Mercurio “Junta Militar Controla el País” 13 septiembre 1973. 12p. Diario La Tercera “Junta Militar Tomó el Control” 13 septiembre 1973. 19p. Diario El Mercurio “Proclama de la Junta de Comandantes en Jefe” 14 septiembre 1973. 11p.

        CL MMDH 00000014-000005-000075 · item · 1975
        Parte de Lawner Steiman Miguel

        Dibujo a tinta china y acuarela. 22 Y 23 de Marzo 1975 Después de insistentes peticiones, los presos logran autorización para organizar certámenes artísticos y culturales. Modestos trabajadores, estudiantes, profesionales que jamás han cantado o escrito poemas, demuestra su espíritu creador. Todas las composiciones son originales y se refieren con ironía o con humor a su propia situación. El Festival se realiza en tres géneros: Folklórico, Internacional y Comedias Musicales. Muchas de las obras son producto de un fraternal trabajo colectivo.

        Lawner Steiman, Miguel
        CL MMDH 00000014-000005-000076 · item · 1975
        Parte de Lawner Steiman Miguel

        Dibujo a tinta china y acuarela. 22 Y 23 de Marzo 1975 Después de insistentes peticiones, los presos logran autorización para organizar certámenes artísticos y culturales. Modestos trabajadores, estudiantes, profesionales que jamás han cantado o escrito poemas, demuestra su espíritu creador. Todas las composiciones son originales y se refieren con ironía o con humor a su propia situación. El Festival se realiza en tres géneros: Folklórico, Internacional y Comedias Musicales. Muchas de las obras son producto de un fraternal trabajo colectivo.

        Lawner Steiman, Miguel
        Puertas de Chacabuco
        CL MMDH 00000241-000002-000001 · item · 1973-12-19
        Parte de Requena Bichet Mariano

        Tarjeta dibujada a mano con tinta y extracto de nogal. Denominada "Puertas de Chacabuco Harding 73". Al reverso, saludo navideño dirigido a Beatriz, debido a la separación física que están viviendo. Firma Mariano.

        Pulsera con medalla
        CL MMDH 00000678-000005-000001 · item · 1975
        Parte de Salazar Suing Omar Enrique

        Pulsera de cadeneta que posee como colgantes una medalla redonda pulida, una medalla con la forma del perfil de una de mujer y dos pequeños corazones blancos de vidrio, confeccionados por Omar Salazar durante su reclusión en el Campamento de prisioneros de Tres Álamos en noviembre de 1975. La primera medalla posee la figura de una pareja y Tres Álamos con la fecha XI-75 y en su anverso la inscripción "monita unidos hoy y siempre Omar" y la segunda medalla pulida y tallada posee la inscripción "Con todo cariño para mi viejita querida Omar Dic-75".

        Querida Marisa:
        CL MMDH 00000061-000016-000001 · item · 1974-01-07
        Parte de Montealegre Iturra Jorge

        Carta dirigida a Marisa. Enviada desde Chacabuco. Trata de su reclusión en Chacabuco, su sensaciones, su situación legal, sus pensamientos. Incluye poema. Firma: Jorge Montealegre.

        Montealegre Iturra, Jorge
        Querida Rebeca:
        CL MMDH 00001762-000001-000002 · item · 1973-12-22
        Parte de Palta Torres Lilian

        Carta del preso político del Campo de concentración Chacabuco, Gonzalo Palta Carvajal a su familia.

        Querido compañero Lucho
        CL MMDH 00000014-000005-000063 · item · 1975
        Parte de Lawner Steiman Miguel

        Dibujo a plumón, 01.05.1975 Una ola de alegría estalla en las barracas el Primero de Mayo de 1975. Radio Moscú acaba de anunciar que Luis Corvalán ha sido agraciado con el Premio Lenin de la Paz. Lo saludan sus camaradas de Partido: Daniel Vergara, Hernán Soto, José Cademártori, Sergio Vuskovic y Miguel Lawner.

        Lawner Steiman, Miguel
        Recordando a Ana Frank y...
        CL MMDH 00000018-000002-000001 · item · 2006-12-03
        Parte de Centro Progresista Judío

        "Recordando a Ana Frank y Diana Aron”. Villa Grimaldi 2006. Publicación que contiene las intervenciones realizadas durante el Acto Solemne “Recordando a Ana Frank y Diana Aron” realizado el 3/12/2006, organizado por el Centro Progresista Judío y la Corporación Parque por la Paz, Villa Grimaldi. (Esta publicación se complementa con un video del evento).

        Recortes de Prensa
        CL MMDH 00000526-000003 · collection · 1973 - 1974
        Parte de Bitar Chacra Sergio

        Contiene: Diario El Mercurio. Foto de Sergio Bitar y Jorge Tapia entrando a la Escuela Militar. 14 de septiembre de 1973. Original. Diario El Mercurio “Isla Dawson, Perla del Estrecho” sección Comentarios y Cartas. 5 de octubre de 1973. Original. Diario El Mercurio “Ocho están prófugos y 33 detenido: 23 son los jefes de la UP asilados” 23 octubre 1973. Diario La Segunda “Confinados en Isla Dawson” 24 septiembre 1973. “27 ex altos personeros llevados al sur” 24 septiembre 1973. “Traslado desde Dawson” 26 abril 1974. “Confirmado traslado de detenidos: de Dawson a Santiago” 29 abril 1974. “Llegaron los de Dawson” 9 mayo 1974. Diario El Mercurio “Gobierno (…) Desde Dawson” 12 mayo 1974. Diario La Segunda “Así es la isla Dawson” 3 octubre 1973. Diario El Comercio “Ex ministros de Allende serán trasladados de la isla. Dawson a Santiago” Lima, Perú 29 abril 1974. “Consejo de Defensa del Estado. Se completa estudio de situación penal de detenidos de Dawson” 31 mayo 1974.

        CL MMDH 00001595-000002-000013 · item · 1974
        Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

        Informe escrito por Antonio Leal. El relato pertenece a un joven chileno, dirigente de la Unidad Popular Juvenil. Cuenta su experiencias en campos de concentración, como en Isla Quiriquina. Incluye secciones: Preparación de la traición, Como siempre Allende en su puesto de combate, Defender el gobierno legítimamente constituido, Campos de concentración en Chile, etc.

        Repujado en cobre Melinka
        CL MMDH 00000017-000001-000001 · item · 1975
        Parte de Mora Campos Olivia

        Repujado en cobre que representa una vista del Campamento de Prisioneros de Melinka en donde se aprecia una cabaña, una torre de vigilancia, el enrejado con alambre de púas y algunos cerros en la parte trasera. Posee la inscripción "Para Oli, Iván y Luciano con el recuerdo cariñoso de vuestro camarada Pepe, Melinka: Agosto 1975". El repujado posee además cuatro broches en cada una de sus esquinas, presenta una capa de barniz que se ha desprendido en algunas zonas, como soporte de fondo trae una lámina de cholgúan y como marco listones de madera de 1,5 cm. de espesor.

        Carrasco Tapia, José Humberto
        Repujado en cobre payaso
        CL MMDH 00000017-000001-000008 · item · 1976
        Parte de Mora Campos Olivia

        Repujado en cobre con la imagen de un triste payaso que toca guitarra, presenta la inscripción "Pre Pol 889 - Melinka 76", esta sujeto por 4 clavos a un soporte de madera constituído por dos trozos de tabla barnizada, unidas con remaches metálicos, posee una pequeña amarra de fibra sintética para colgar.

        Carrasco Tapia, José Humberto
        Retrato
        CL MMDH 00000075-000002-000001 · item · 1974
        Parte de Rojo Redolés Rolando

        Retrato a grafito sobre cartulina de Rolando Rojo con vista de perfil, esta firmado por su autor "Montecinos - Chacabuco 74". Este dibujo fue un obsequio para el donante durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco, en su anverso posee una extensa dedicatoria de parte de sus 13 compañeros de barraca quienes compartían la "Casa 13" de dicho recinto de detención, esta fechada el 10 de febrero de 1974.

        CL MMDH 00000014-000005-000081 · item · 1975
        Parte de Lawner Steiman Miguel

        Dibujo, Copenhagüe, abril 1976 Ultimo dibujo realizado por Lawner en vísperas de su liberación. En ese momento, permanecía en una celda de Tres Alamos, con Corvalán, quién tenía su salud seriamente quebrantada. Preocupado por la suerte de éste que quedaría solo, resolvió hacerle el retrato mas minucioso posible, a fin de guardar fiel testimonio de su estado, en la eventualidad de que la dictadura pretendiera negar su paradero. Anita corrió un grave riesgo sacando el dibujo escondido en un bulto de ropa sucia. Tiempo después este retrato se reprodujo en todo el mundo, apoyando la campaña internacional por la liberación de Corvalán y demás prisioneros políticos.

        Lawner Steiman, Miguel
        Retrato Dr. Jenkin
        CL MMDH 00000068-000001-000004 · item
        Parte de Jenkin Enrique

        Retrato a lápiz de Enrique Jenkin, del cual se muestra su cara y su torso, fue realizado por Patricio de la O en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco.

        De la O Cepeda, Enrique Patricio
        CL MMDH 00002251-000005-000001 · item · 1988
        Parte de Córdova Farías Claudia Ximena

        Revista APSI N°248 – año XII Del 18 al 24 de abril de 1988. (Del golpismo de los ’70 al pinochetismo de hoy, la íntima historia de la UDI / Heinz Kuhn: “Yo me fugué de Colonia Dignidad / La Maldita PISAGUA segunda parte / Detenido director adjunto de APSI”.

        Rueda de piedra
        CL MMDH 00000006-000002-000001 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Rueda de piedra que pudo ser usaba para hacer artesanía con objetos de metal, utilizada por prisioneros en el Campamento de Chacabuco.

        Sandalias de cuero
        CL MMDH 00000006-000001-000012 · item · 1973 - 1976
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Sandalias de cuero confeccionados por Nelly Pinto contreras en el taller laboral de Tres Álamos, aquí funcionaba un grupo de mujeres prisioneras que hacían chalas, mocasines, carteras, chaucheras, cinturones y bolsos de viaje de cuero. Las integrantes del taller de cuero eran, Bernardita Montesinos, Nelly Pinto Contreras, Sheila Cassidy (inglesa), Alicia Alvarado Vistoso y María Isabel Matamala Vivaldi.

        CL MMDH 00002251-000001-000003 · item · 1973-10-18
        Parte de Córdova Farías Claudia Ximena

        Al señor General y Jefe de la Zona en Estado de Sitio de Iquique. Firmado por Manuel Córdova Croxatto, Julio Córdova Croxatto y María Inés Farías Moraga. Solicitan la entrega del cadáver del ajusticiado que señala. Iquique, 18 de octubre de 1973.

        Soporopo cara blanca
        CL MMDH 00000006-000001-000015 · item · 1973 - 1976
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Muñeco confeccionado con tela y lana, su cara y pelo son de color blanco. Soporopo, muñeco símbolo creado por Nieves Ayress Moreno, representó en ese período la máxima expresión de afecto, solidaridad a cientos de personas que trabajaban por la libertad de los presos políticos. Era regalo preferido para ellas.

        Grupo Ex Prisioneras
        Soporopo cara roja
        CL MMDH 00000006-000001-000014 · item · 1973 - 1976
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Muñeco confeccionado con tela y lana, su cara es de color rojo, su pelo de la na blanca y sus pantalones son cuadrille. Soporopo, muñeco símbolo creado por Nieves Ayress Moreno, representó en ese período la máxima expresión de afecto, solidaridad a cientos de personas que trabajaban por la libertad de los presos políticos. Era regalo preferido para ellas.

        Grupo Ex Prisioneras
        CL MMDH 00000006-000001-000016 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Muñeco confeccionado con tela y lana, de colores blanco y celeste, su pelo es de lana celeste, su cara esta pintada. Soporopo, muñeco símbolo creado por Nieves Ayress Moreno, representó en ese período la máxima expresión de afecto, solidaridad a cientos de personas que trabajaban por la libertad de los presos políticos. Era regalo preferido para ellas.

        Grupo Ex Prisioneras
        Soporopo pantalón azul
        CL MMDH 00000006-000001-000018 · item
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Muñeco confeccionado con tela y lana, de colores blanco y pantalones azules con lunares blancos, su pelo es de lana café, su cara esta pintada, sobresalen sus ojos pintados de azul. Soporopo, muñeco símbolo creado por Nieves Ayress Moreno, representó en ese período la máxima expresión de afecto, solidaridad a cientos de personas que trabajaban por la libertad de los presos políticos. Era regalo preferido para ellas.

        Grupo Ex Prisioneras
        Soporopo pelo verde
        CL MMDH 00000006-000001-000017 · item · 1973 - 1976
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Muñeco confeccionado con tela y lana, de colores blanco y pantalones con rayas rojas, su pelo es de lana verde, su cara esta bordada con lana. Soporopo, muñeco símbolo creado por Nieves Ayress Moreno, representó en ese período la máxima expresión de afecto, solidaridad a cientos de personas que trabajaban por la libertad de los presos políticos. Era regalo preferido para ellas.

        Grupo Ex Prisioneras
        Sr. Eduardo Palominos Pérez
        CL MMDH 00000153-000001-000002 · item · 1973-11-09
        Parte de Palominos Lamas Engracia

        Documento dirigido a Eduardo Palominos Pérez, enviado por Germán Palominos Lamas. Mediante el cual informa sobre su estado de salud y de ánimo, sobre las cosas que necesita, envía saludos, y toca asuntos de tipo familiar. En la parte final del documento aparecen las instrucciones para enviar la respuesta y la dirección.

        Sra. María Inés Farías
        CL MMDH 00002251-000001-000005 · item
        Parte de Córdova Farías Claudia Ximena

        Carta manuscrita, lápiz pasta azul, dirigida a María Inés Farías de José Córdova su marido. Desde su lugar de reclusión, le comenta que se encuentra bien, solicita artículos personales y algo de dinero que tiene en su cuenta. Sin fecha.

        Tallado caballo de mar
        CL MMDH 00000006-000001-000039 · item · 1974
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Caballito de mar tallado en madera, regalado a Silvia Rosa Vergara Rifo, expulsada posteriormente a México. En diciembre de 1974, los hombres prisioneros en Tres Álamos, con el apoyo de un organismo internacional solicitaron al Comandante Pacheco que les permitiera celebrar la Navidad en conjunto con las mujeres presas en pabellones contiguos. Como regalo, trabajaron artesanalmente distintas figuras en distintos materiales. La celebración no fue permitida por el Comandante de Tres Álamos y posteriormente sólo pudieron hacer llegar estos recuerdos a las personas destinatarias. El caballito de mar representaba una de las figuras que las personas prisioneras podían ver en el piso de los baños de la Villa Grimaldi cuando transitaban vendadas.

        Grupo Ex Prisioneras
        Tallado en hueso cruz
        CL MMDH 00000006-000001-000006 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Tallado a mano con hueso de cazuela (osobuco), una de las figuras más valoradas eran los puños en alto y las cruces. La artesana en hueso más destacada y reconocida del campo fue Nelly Pinto Contreras.

        Grupo Ex Prisioneras
        Tallado en hueso puño
        CL MMDH 00000006-000001-000005 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Tallado a mano con hueso de cazuela (osobuco), una de las figuras más valoradas eran los puños en alto. La artesana en hueso más destacada y reconocida del campo fue Nelly Pinto Contreras.

        Grupo Ex Prisioneras
        Tallado en madera
        CL MMDH 00000426-000004-000001 · item · 1974
        Parte de Guzmán Ordenes José Antonio

        Tallado en madera de pino Oregón realizado por José Antonio Guzmán, durante su reclusión, quien permaneció detenido durante 10 meses en el Campo de Concentración de Chacabuco, oficina salitrera abandonada, ubicada en el Desierto de Atacama. Fue tallado el año 1974 y representa una visión del lugar. Posee una dedicatoria "A mis padres: con el amor y el cariño de siempre. Antonio".

        Guzmán Ordenes, José Antonio
        Tallado en madera
        CL MMDH 00000075-000003-000001 · item · 1974
        Parte de Rojo Redolés Rolando

        Tallado en madera hecho en el campamento de prisioneros de Chacabuco en el invierno de 1974, la madera formaba parte de un viejo mueble encontrado en una de las casas abandonadas del lugar, las herramientas utilizadas fueron clavos aplanados y filosos. El tallado fue realizado por Luis Araya obrero de la construcción y la imagen corresponde a una vista del campo de prisioneros. Al reverso posee una explicación de su origen y la firma del donante del año 1975. Tiene clavado un ojal para colgar el tallado.

        Tallado en madera
        CL MMDH 00000334-000001-000001 · item · 1973 - 1975
        Parte de Mena Heriberto

        Tallado en madera que ilustra un paisaje desertico, en primer plano se aprecia un cactus y una llama, más atrás aparece una iglesia y cerros, arriba posee la inscripción "Chacabuco" y abajo las iniciales "H M B".

        Tallado en madera
        CL MMDH 00001013-000003-000001 · item · 1974
        Parte de Galgani Gutierrez Tulio Enrique

        Tallado en madera con una rosa, confeccionado por Tulio Galgani en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco, presenta la leyenda “A Teresa. Dios te bendiga amor porque eres buena. Dios te bendiga amor porque eres mía. Dios te bendiga si me guardas fe. Si no me guardas fe, Dios te bendiga. Bendígate la gente de la calle. Bendígate al nombrarle tus amigos. Yo te bendigo amor y quiero que conmigo Dios y el cielo y la tierra te bendigan. Tulio, Ex oficina de Chacabuco a cinco de abril de 1974”.

        Galgani Gutiérrez, Tulio Enrique