CAMPO DE CONCENTRACIÓN

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Codigo: 194

Source note(s)

  • https://archivommdh.cl/index.php/campo-de-concentracion

Display note(s)

    Hierarchical terms

    CAMPO DE CONCENTRACIÓN

      Equivalent terms

      CAMPO DE CONCENTRACIÓN

      • UF Campo de prisioneros

      Associated terms

      CAMPO DE CONCENTRACIÓN

        439 Archival description results for CAMPO DE CONCENTRACIÓN

        439 results directly related Exclude narrower terms
        Cinturón tejido naranja
        CL MMDH 00000064-000005-000007 · item · 1975 - 1976
        Part of Fundación Solidaridad

        Cinturón tejido en telar de color naranja, amarillo y rojo, Chile en color rojo con hebilla de hierro. Campo de Prisioneros Puchuncaví .

        Faja negra y fucsia
        CL MMDH 00000064-000005-000012 · item · 1975 - 1976
        Part of Fundación Solidaridad

        Faja tejida en telar de color negro, fucsia, y Chile en color amarillo. Campo de Prisioneros Puchuncaví.

        Colgante A la mujer
        CL MMDH 00000064-000005-000045 · item · 1975
        Part of Fundación Solidaridad

        Colgante de metal cincelado, en su anverso posee una figura femenina de perfil, en su anverso presenta la siguiente dedicatoria "a la compañera anónima pero presente. Melinka 75".

        Colgante rosa con alambre
        CL MMDH 00000064-000005-000046 · item · 1975
        Part of Fundación Solidaridad

        Colgante de metal con cincelado de una rosa y alambre de púa. En su reverso posee la inscripción Melinka 75 también entre púas. Moneda pulida en desuso.

        Colgante mano encadenada
        CL MMDH 00000064-000005-000047 · item · 1975
        Part of Fundación Solidaridad

        Colgante de metal cincelado de forma rectangular. En su anverso posee una mano encadenada sujetando una antorcha encendida (la cual significa la libertad humanada) en su reverso posee la Inscripción Ritoque 75.

        Colgante pueblo
        CL MMDH 00000064-000005-000048 · item · 1975
        Part of Fundación Solidaridad

        Colgante de metal, confeccionado en base a una moneda en desuso pulida y grabada, en su anverso poesee la imagen de una mano junto a la palabra "Pueblo" y en su reverso posee la inscripción "5 de octubre Ritoque 75".

        Colgante cruz
        CL MMDH 00000064-000005-000051 · item · 1974 - 1977
        Part of Fundación Solidaridad

        Colgante en forma de cruz con el símbolo de la Vicaría de la Solidaridad en el centro.

        Colgante alambre de púa
        CL MMDH 00000064-000005-000052 · item · 1974 - 1977
        Part of Fundación Solidaridad

        Colgante de metal cincelado confeccionado en base a una moneda en desuso pulida y grabada, tiene la forma de un alambre de púa.

        CL MMDH 00000064-000005-000053 · item · 1976
        Part of Fundación Solidaridad

        Colgante de metal cincelado confeccionado en base a una moneda en desuso pulida y grabada, con la figura de un hombre sujetando un tronco, labor que realizaban los prisioneros políticos en los campos de concentración como en el Campamento de Tres Álamos, posee la inscripción "Chile, 76".

        Lanigrafía de Rosa
        CL MMDH 00000064-000005-000015 · item · 1973 - 1990
        Part of Fundación Solidaridad

        Lanigrafía técnica artesanal que consta de realizar un imagen con hebras de lana de múltiples colores.

        CL MMDH 00000064-000005-000016 · item · 1975
        Part of Fundación Solidaridad

        Lanigrafía de paloma sobre arcoiris en tela arpillera, la paloma es de color bordeaux, roja, rosada y verde. La lanigrafía es una técnica artesanal que consta de realizar un imagen con hebras de lana de múltiples colores pegadas o cocidas sobre un soporte.

        CL MMDH 00000064-000005-000008 · item · 1975 - 1976
        Part of Fundación Solidaridad

        Cinturón tejido en telar de color verde, amarillo y rojo, Chile en color verde con hebilla de hierro. Campo de Prisioneros Puchuncaví.

        Torre de ajedrez
        CL MMDH 00000064-000005-000039 · item · 1974 - 1985
        Part of Fundación Solidaridad

        Torre de ajedrez tallada en hueso con el artículo 17 de la declaración de los Derechos Humanos inscrito en su costado.

        CL MMDH 00000064-000005-000017 · item · 1974 - 1989
        Part of Fundación Solidaridad

        Lanigrafía de paloma de colores negro, verde, blanca, amarilla y roja. La lanigrafía es una técnica artesanal que consta de realizar un imagen con hebras de lana de múltiples colores pegados o cocidos a un soporte.

        Cinturón tejido verde
        CL MMDH 00000064-000005-000005 · item · 1975 - 1976
        Part of Fundación Solidaridad

        Cinturón tejido en telar de tonos azules y verdes con la palabra Chile en rojo y con hebilla de hierro. Realizado en los talleres del campamento de prisioneros Puchuncaví.

        Negro José naranjo
        CL MMDH 00000064-000005-000002 · item · 1974 - 1976
        Part of Fundación Solidaridad

        El Negro José es un muñeco de lana tejido a palillo, creado por prisioneras de “Tres Álamos”; Cuando los detenidos incomunicados en Cuatro Álamos eran traspasados al campo contiguo de Tres Álamos, cantaban “Amigo Negro José, yo te digo porque sé” con el fin de avisarse unos a otros la salida y la llegada del nuevo prisionero; Las prisioneras de este recinto crearon el muñeco Negro José a partir de esta vivencia".

        Negro José amarillo
        CL MMDH 00000064-000005-000003 · item · 1974 - 1976
        Part of Fundación Solidaridad

        El Negro José es un muñeco de lana tejido a palillo, creado por prisioneras de “Tres Álamos”; Cuando los detenidos incomunicados en Cuatro Álamos eran traspasados al campo contiguo de Tres Álamos, cantaban “Amigo Negro José, yo te digo porque sé” con el fin de avisarse unos a otros la salida y la llegada del nuevo prisionero; Las prisioneras de este recinto crearon el muñeco Negro José a partir de esta vivencia".

        Tallado Machi con ave
        CL MMDH 00000064-000005-000083 · item · 1974 - 1976
        Part of Fundación Solidaridad

        Tallado de Machi con ave, realizada por prisioneros políticos con la madera de unos catres en el Campamento de Prisioneros de Tres Álamos. 1974-1976.

        Tallado Machi con frutas
        CL MMDH 00000064-000005-000084 · item · 1974 - 1976
        Part of Fundación Solidaridad

        Tallado de Machi con fuente de frutas, realizada por prisioneros políticos con la madera de unos catres en el Campamento de Prisioneros de Tres Álamos. 1974-1976.

        Manuscrito Tomo I
        CL MMDH 00000067-000001-000001 · item · 1973 - 1974
        Part of García Salas Gerardo

        Manuscrito I. Poemas, pensamientos, y diversos escritos que surgieron en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco.

        Manuscritos
        CL MMDH 00000067-000001 · collection
        Part of García Salas Gerardo

        Cuando en comunidad de pensamientos decidimos con Sadi mi compañero de prisión, en la ciudad de Viña del Mar editar las recopilaciones pensé: se hizo realidad mi pensamiento!.......pero ahí estaban los cuadernos originales, con olor y sabor a salitre, con la viviencia de la mano firme y temblorosa, con el dolor de las torturas, el hambre y las humillaciones sufridas con dignidad, ahí estaban las penas de la temporal derrota, las noches sin dormir, el suicidio de uno de los nuestros también presente en ellas la convicción profunda que las palabras del compañero Salvador Allende algún día serán plenamente realidad.

        Manuscrito Tomo II
        CL MMDH 00000067-000001-000002 · item · 1973 - 1974
        Part of García Salas Gerardo

        Manuscrito II. Poemas, pensamientos y escritos diversos, surgidos en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco.

        CL MMDH 00000068-000001-000002 · item · 1973
        Part of Jenkin Enrique

        Acuarela que representa una vista del Campamento de Prisioneros de Chacabuco, donde se puede apreciar la Iglesia del recinto, algunos techos de las barracas y los cerros atras propios del desierto. Fue confeccionada por René Castro Ruiz compañero de prisión del donante, regalada para su cumpleaños, posee la dedicatoria: "A Enrique en el día de su cumpleaños, sus amigos, Guillermo, Andrés, Eduardo, Osvaldo, Jorge, Héctor y Angel. 18-XII Chacabuco 73 - R. Castro Ruiz".

        Xilografía Campo Chacabuco
        CL MMDH 00000068-000001-000001 · item · 1973 - 1975
        Part of Jenkin Enrique

        Xilografía que representa el Campamento de Prisioneros de Chacabuco, donde se pueden apreciar las barracas y la soledad del lugar desértico. Fue confeccionada por el Doctor Danilo Bartulin compañero de prisión del donante, quien habría hecho 10 xilografías enumeradas de 1 a 10.

        Acuarela "C. Chacabuco"
        CL MMDH 00000068-000001-000003 · item · 1973
        Part of Jenkin Enrique

        Acuarela que representa una vista del Campamento de Prisioneros de Chacabuco, donde se puede apreciar los muros destruidos del recinto. Fue confeccionada por René Castro Ruiz compañero de prisión del donante, posee la inscripción: "C. Chacabuco. Antofagasta" y esta firmada por Noé 73.

        Retrato Dr. Jenkin
        CL MMDH 00000068-000001-000004 · item
        Part of Jenkin Enrique

        Retrato a lápiz de Enrique Jenkin, del cual se muestra su cara y su torso, fue realizado por Patricio de la O en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco.

        Untitled
        Cuadro [Sin título]
        CL MMDH 00000068-000001-000005 · item · 1973 - 1975
        Part of Jenkin Enrique

        Técnica mixta. Muestra una acuarela del campamento de prisioneros de Chacabuco con diversos materiales como piedras pequeñas, pedazos de textil, una bandera chilena de género, y un alambre púa en la parte inferior.

        Untitled
        Retrato
        CL MMDH 00000075-000002-000001 · item · 1974
        Part of Rojo Redolés Rolando

        Retrato a grafito sobre cartulina de Rolando Rojo con vista de perfil, esta firmado por su autor "Montecinos - Chacabuco 74". Este dibujo fue un obsequio para el donante durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco, en su anverso posee una extensa dedicatoria de parte de sus 13 compañeros de barraca quienes compartían la "Casa 13" de dicho recinto de detención, esta fechada el 10 de febrero de 1974.

        Tallado en madera
        CL MMDH 00000075-000003-000001 · item · 1974
        Part of Rojo Redolés Rolando

        Tallado en madera hecho en el campamento de prisioneros de Chacabuco en el invierno de 1974, la madera formaba parte de un viejo mueble encontrado en una de las casas abandonadas del lugar, las herramientas utilizadas fueron clavos aplanados y filosos. El tallado fue realizado por Luis Araya obrero de la construcción y la imagen corresponde a una vista del campo de prisioneros. Al reverso posee una explicación de su origen y la firma del donante del año 1975. Tiene clavado un ojal para colgar el tallado.

        Manuscritos
        CL MMDH 00000075-000004 · collection
        Part of Rojo Redolés Rolando

        Manuscrito hecho en Chacabuco, algunos de éstos poemas fueron publicados en el libro Viaje a las Raíces y otros relatos.

        [Poemas de Chacabuco]
        CL MMDH 00000075-000004-000001 · item · 1974
        Part of Rojo Redolés Rolando

        Manuscrito hecho en Chacabuco, algunos de estos poemas fueron publicados en el libro Viaje a las Raíces y otros relatos. Incluye además una lista de los compañeros con los que compartía Rolando Rojo en su "casa" en Chacabuco entre noviembre 1973 y julio 1974.

        CL MMDH 00000089-000006-000009 · item · 1976-12-03
        Part of Amnistía Internacional

        Campaña anti desapariciones llevada a cabo por Amnistía Internacional. El documento contiene información sobre los procedimientos de arresto llevados a cabo por los servicios de inteligencia chileno, testimonios de arrestos y casos de desapariciones de personas.

        Untitled
        CL MMDH 00000093-000001-000001 · item · 1975
        Part of Progress Film-Verleih

        Documental realizado por Walter Heynowski y Gerhard Scheumann en el que registran lo sucedido en los campos de concentración de Chacabuco y Pisagua en 1974, durante la dictadura. Los documentalistas, provenientes de la República Democrática Alemana, adulteraron sus documentos para aparecer como cineastas de la RFA, logrando ser autorizados para ingresar a los centros referidos. Este documental forma parte de una trilogía en las que son parte La Guerra de los Momios y El Golpe blanco, estrenadas entre 1974 y 1975. Pintura realizada por José Balmes.

        Colgante Melinka
        CL MMDH 00000106-000001-000001 · item · 1974
        Part of Sánchez Sturmer Manuel Antonio

        Colgante de metal cincelado confeccionado en base a una moneda de peso chileno de la década del 30, en su anverso posee la imagen de un alambre de púas, en su reverso posee la inscripción de "PRIPO 421", también presenta un colgante de lana tricolor roja, blanca y negra. El colgante fue fabricado por Manuel Sánchez durante su reclusión en el campamento de prisioneros de Melinka-Puchuncaví.

        Pañuelo
        CL MMDH 00000109-000001-000001 · item · 1973
        Part of Cavieres Korn Santiago

        Pañuelo de tela color blanco que pertenecía a Santiago Cavieres y en el que el prisionero Luciano Durán de origen boliviano escribió el poema "Adiós", alrededor del cual los 80 prisioneros del camarín número tres del Estadio Nacional, firmaron.

        Así es, prisionero y libre.
        CL MMDH 00000118-000003-000001 · item · 1974-01
        Part of Salvatierra Hugo Horacio

        Poema titulado "Así es, prisionero y libre". Texto alusivo al choquero. Con dedicatoria para "Caliche" Valdés, quien con su simpatía fraterna me recuerda a mis amigos y hermanos de tierra obrera y campesina. Chacabuco.

        Hoja de Demases
        CL MMDH 00000118-000003-000004 · item
        Part of Salvatierra Hugo Horacio

        Hoja de Demases para Jorge Montealegre Iturra. Chacabuco. Contiene diversas dedicatorias para Jorge de sus compañeros detenidos en el Campo de Prisioneros de Chacabuco.

        Así es el choquero
        CL MMDH 00000118-000003-000002 · item
        Part of Salvatierra Hugo Horacio

        Texto "Así es el Choquero", escrito por Jorge Montealegre Iturra. "Negro como el carbón de Lota, el cuervo y la boca del cañón. Así es el choquero, bueno y malo......

        Untitled
        Con todo afecto...
        CL MMDH 00000118-000008-000003 · item · 1974-01
        Part of Salvatierra Hugo Horacio

        Retrato con texto: "Con todo afecto al amigo poeta" Su amigo. Antonio Montecinos. Chacabuco, Enero 1974.

        Mar para Bolivia
        CL MMDH 00000118-000004-000001 · item · 2006-01
        Part of Salvatierra Hugo Horacio

        Declaración: titulada "Mar para Bolivia". Durante mi permanencia en el norte de Chile, como prisionero de guerra de la Dictadura Militar de mi país, tuve el privilegio de no olvidar que el campo de concentración de Chacabuco...

        Annita, Nené, Tocho:
        CL MMDH 00000118-000002-000003 · item · 1974-02-01
        Part of Salvatierra Hugo Horacio

        Carta dirigida a Annita, Nené, Tocho: Escrita por Jorge Montealegre. En la misiva les relata detalles de lo que fue la velada del Festival de la Poesía, entre los cuales de los diez seleccionados, él era uno de ellos. Cuenta de la emoción que sintió por la recepción que tuvo la gente con sus poemas.

        Oscar en un caballito de mar
        CL MMDH 00000133-000001-000002 · item · 1973 - 1990
        Part of Castro Oscar

        Personaje de la obra de teatro "La Guerra", escrita por Óscar Castro en el campo de prisioneros de Puchuncavi. La historia surge por del aniversario de un aniversario de la CUT a partir del cual los presos querían hacer un acto unitario para celebrar, pero los partidos políticos se pelearon, sin lograr acuedo antes del acto. La obra habla de tres soldados que van a la guerra y en el camino olvidan quien era su enemigo contra el cual debían pelear. Era una fabula para criticar la pelea y la falta de unidad que se había creado al interior del campo, estando todos presos.

        CL MMDH 00000138-000001-000002 · item · 1973 - 1975
        Part of Valdés Barrientos Orlando

        Afeitadora realizada con cuchilla y madera tallada a partir de restos encontrados en el Campamento de Prisioneros Chacabuco en la región de Antofagasta.

        Manuscritos
        CL MMDH 00000138-000003 · collection
        Part of Valdés Barrientos Orlando

        El Donante formaba parte del dúo "Ño Pampa y Caliche", quienes estando recluídos hacían actos cómicos para los demás presos de Chacabuco. Con esto muchos de ellos lograban sobrevivir al no aferrarse al mierdo, la angustía y el dolor que estaban sintiendo. “Chacabuco 73” Texto manuscrito. Chacabuco, 25 abril 1974. (50x23cm) “Nace arte mural (P-14 C-6)” Texto más retrato. (70x25cm) “Dos puntas tiene la risa” con mensajes al adverso. Texto manuscrito (43,3x40cm) Parlamento manuscrito (33x23cm) 4p. “Lo que hace y no hace un caballero…” Texto manuscrito. (28x17,8cm) “Así es el choquero” Jorge Montealegre Iturra. Poesía. Chacabuco enero 1974. Dedicada a “Caliche”. (25,3x18) 3p.

        Parlamento
        CL MMDH 00000138-000003-000005 · item
        Part of Valdés Barrientos Orlando

        Parlamento en el cual se describen cuatro situaciones distintas. Todas de corte humorístico.

        Nace el arte mural
        CL MMDH 00000138-000003-000006 · item · 1974
        Part of Valdés Barrientos Orlando

        Hoja manuscrita con título "Nace el arte mural" (P-14 C-6) incluye retrato con el nombre Montecinos, alrededor tiene pegadas unas entradas del Teatro "Chacabuco", numeradas y de distintas ubicaciones (palco, 1/2 galería, platea). Ideado por su autor-el popular Caliche- como un trabajo que perpetúe el paso por este campo de la población chacabucana, el hermoso mural levantado en el interior de la casa 6 del Pabellón 14 es una demostración más del espíritu creativo que anima a los detenidos. En el reverso contiene diversas dedicatorias.

        Dos puntas tiene la risa
        CL MMDH 00000138-000003-000007 · item · 1974-02-19
        Part of Valdés Barrientos Orlando

        Texto manuscrito relativo a la historia de Don Pampa (Luis Cabezas) y Caliche (Orlando Valdés). Sobre cómo se conocieron y cómo llegaron a convertirse en un duo cómico. Este texto está firmado con mucho agradecimiento, por las horas de alegría brindadas, por un amigo de Valparaíso. Al reverso contiene diversas dedicatorias para Caliche y Pampa.

        "Chacabuco 73"
        CL MMDH 00000138-000003-000008 · item · 1974-04-25
        Part of Valdés Barrientos Orlando

        Texto manuscrito: "Chacabuco 73" es un diario mural destinado a motivar y resaltar a los compañeros que por una u otra razón se han destacado en esta situación como detenidos. Nuestro buen amigo Caliche fue uno de esos esforzados compadres que dieron rienda suelta a su iniciativa con mucho aprecio dedicamos estas líneas. Con firma.

        Mi Pieza
        CL MMDH 00000140-000001-000001 · item · 1975
        Part of Zaror Zaror Claudio Alfredo

        Autoretrato dibujado el 27 de mayo de 1975, pieza Satélite del Sector 3, Pabellón 2, Campo de Prisioneros de Tres Álamos.

        En Villa Grimaldi
        CL MMDH 00000140-000001-000003 · item · 1975
        Part of Zaror Zaror Claudio Alfredo

        Escena típica de Villa Grimaldi dibujada el 27 de mayo de 1975 en el Campamento de Prisioneros de Tres Álamos, un par de semanas después de que el donante fue trasladado a libre plática.

        Patio de Tres Álamos
        CL MMDH 00000140-000001-000002 · item
        Part of Zaror Zaror Claudio Alfredo

        Vista interior del Campamento de Prisioneros, dibujado el 27 de mayo de 1975, vista del Pabellón 2 del Campo de Concentración de Tres Álamos, hacia la puerta de entrada, en dirección al oriente de Santiago.

        El Tallador
        CL MMDH 00000141-000001-000001 · item · 1974
        Part of González Benedetti María Cristina

        Acuarela realizada por Francisco Aedo durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco. Lámina que refleja el tallado en madera, actividad muy fructífera en este centro de detención, generando cuantiosos ejemplares de artesanía carcelaria, de las cuales el Museo cuenta con varias piezas.

        Untitled
        Industria Próspera
        CL MMDH 00000141-000001-000002 · item · 1974
        Part of González Benedetti María Cristina

        Acuarela realizada por Francisco Aedo durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco. Lámina que refleja a un grupo de prisioneros realizando sopaipillas dentro del recinto de detención. Sus familias les aportaban los ingredientes y ellos compartían estos momentos de camaradería.

        Untitled
        Desacuerdo
        CL MMDH 00000141-000001-000004 · item · 1974
        Part of González Benedetti María Cristina

        Acuarela realizada por Francisco Aedo durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco. Lámina que refleja a un grupo de prisioneros en su barraca, al parecer comparten una conversación.

        Untitled
        Trabajo Nocturno
        CL MMDH 00000141-000001-000003 · item
        Part of González Benedetti María Cristina

        Acuarela realizada por Francisco Aedo durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco. Lámina que refleja a dos prisioneros en su barraca, uno sentado en su camarote y el otro trabajando en alguna artesanía a la luz de la vela.

        Untitled
        Manuel Flores
        CL MMDH 00000141-000001-000005 · item · 1974
        Part of González Benedetti María Cristina

        Acuarela realizada por Francisco Aedo durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco. Lámina que refleja a Manuel Flores compañero de detención del autor tocando un acordeón.

        Untitled
        El otro barrio
        CL MMDH 00000141-000001-000006 · item · 1974
        Part of González Benedetti María Cristina

        Acuarela realizada por Francisco Aedo durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco. Lámina que refleja una vista hacia otro sector del campamento separado por alambre púas en donde se aprecian algunas barracas.

        Untitled
        Industria muerta
        CL MMDH 00000141-000001-000007 · item · 1974
        Part of González Benedetti María Cristina

        Acuarela realizada por Francisco Aedo durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco. Lámina que refleja un solitario sector de la ex oficina salitrera.

        Untitled
        Callejón del muerto
        CL MMDH 00000141-000001-000008 · item · 1974
        Part of González Benedetti María Cristina

        Acuarela realizada por Francisco Aedo durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco. Lámina que refleja un solitario callejón de la ex oficina salitrera, se aprecian algunas barracas y al final una torre de vigilancia.

        Untitled