CAMPO DE CONCENTRACIÓN

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Codigo: 194

Source note(s)

  • https://archivommdh.cl/index.php/campo-de-concentracion

Display note(s)

    Hierarchical terms

    CAMPO DE CONCENTRACIÓN

      Equivalent terms

      CAMPO DE CONCENTRACIÓN

      • UF Campo de prisioneros

      Associated terms

      CAMPO DE CONCENTRACIÓN

        439 Archival description results for CAMPO DE CONCENTRACIÓN

        439 results directly related Exclude narrower terms
        Tallado caballo de mar
        CL MMDH 00000006-000001-000039 · item · 1974
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Caballito de mar tallado en madera, regalado a Silvia Rosa Vergara Rifo, expulsada posteriormente a México. En diciembre de 1974, los hombres prisioneros en Tres Álamos, con el apoyo de un organismo internacional solicitaron al Comandante Pacheco que les permitiera celebrar la Navidad en conjunto con las mujeres presas en pabellones contiguos. Como regalo, trabajaron artesanalmente distintas figuras en distintos materiales. La celebración no fue permitida por el Comandante de Tres Álamos y posteriormente sólo pudieron hacer llegar estos recuerdos a las personas destinatarias. El caballito de mar representaba una de las figuras que las personas prisioneras podían ver en el piso de los baños de la Villa Grimaldi cuando transitaban vendadas.

        Untitled
        Chaleco sin mangas
        CL MMDH 00000006-000001-000040 · item · 1976
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Chaleco de sabanilla chilota sin mangas bordado con lanas de color café y anaranjada, confeccionado en el Campo de Prisioneros de Tres Álamos. Algunas personas que visitaban solidariamente a las mujeres prisioneras, les llevaban sabanilla de lana chilota, como materia prima para la producción artesanal, actividad creadora que les permitía sobrellevar de mejor manera su estresante situación que vivieron cuando fueron trasladadas a Pirque. Los ejemplares que se exhiben fueron cosidos y bordados por Clara Tamblay Flores durante el año 1976. En ese entonces integrante del Consejo de Ancianas junto con Lily Ojeda.

        Untitled
        Chaleco con mangas
        CL MMDH 00000006-000001-000041 · item
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Chaleco de sabanilla chilota con mangas bordado con lanas de color café y anaranjada, confeccionado en el Campo de Prisioneros de Tres Álamos. Algunas personas que visitaban solidariamente a las mujeres prisioneras, les llevaban sabanilla de lana chilota, como materia prima para la producción artesanal, actividad creadora que les permitía sobrellevar de mejor manera su estresante situación que vivieron cuando fueron trasladadas a Pirque. Los ejemplares que se exhiben fueron cosidos y bordados por Clara Tamblay Flores durante el año 1976. En ese entonces integrante del Consejo de Ancianas junto con Lily Ojeda.

        Untitled
        Cruz de Cuernavaca
        CL MMDH 00000006-000001-000042 · item · 1974
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Cruz mexicana de Cuernavaca hecha con madera forrada con lada de colores, este tipo de cruz presenta dos brazos horizontales. A fines del año 1974, Amalia Chaigneau, asistente social y en la actualidad reconocida orfebre, enseñó a varias presas la técnica de las cruces mexicanas, cuya elaboración fue llevada a cabo por prácticamente todas las presas del penal.

        Untitled
        Cojín pintado
        CL MMDH 00000006-000001-000043 · item · 1973 - 1990
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Cojín de tela blanca que presenta una pintura a mano con los pájaros de Carreño. Fue pintado por Amelia Negrón Larre, en ese entonces estudiante de filosofía y oriunda de Osorno, posteriormente expulsada por la dictadura a Francia.

        Pañuelo
        CL MMDH 00000006-000001-000044 · item · 1974
        Part of Grupo Ex prisioneras

        Pañuelo pintado a mano con la imagen de una rosa en el centro. Fue pintado por Amelia Negrón Larre, en ese entonces estudiante de filosofía y oriunda de Osorno, posteriormente expulsada por la dictadura a Francia.

        Colgante de piedra
        CL MMDH 00000012-000001-000001 · item · 1975
        Part of Beas Millas Angélica

        Colgante confeccionado por Carlos Jorquera durante su reclusión en Isla Dawson, enviado a su esposa Angélica. El colgante consta de dos piedras negras que se encontraban en la ribera de la isla, fueron talladas y adosadas a un colgante de bronce. La piedra más grande por un lado dice "Angélica" y en el anverso "S 15 - Dawson" que corresponde al número de prisionero en la Isla Dawson de Carlos Jorquera. La piedra más pequeña posee las iniciales "B A M" y al reverso repite "S 15 - Dawson".

        Untitled
        Volviendo con la madera
        CL MMDH 00000014-000026-000029 · item · 1973 - 1990
        Part of Lawner Steiman Miguel

        Dibujo acerca de los trabajos forzados que les hacían efectuar a los presos políticos. Obra realizada por el arquitecto Miguel Lawner durante sus dos años en el campo de prisioneros Isla Dawson, Región de Magallanes.

        Untitled
        Estudiar en Ritoque
        CL MMDH 00000014-000026-000035 · item · 1973 - 1990
        Part of Lawner Steiman Miguel

        Dibujo de presos políticos reunidos durante su reclusión en el campo de prisioneros de Ritoque, Región de Valparaíso. Obra realizada por el arquitecto Miguel Lawner, preso en el mismo campo de prisioneros.

        Untitled
        Daniel Vergara leyendo
        CL MMDH 00000014-000026-000032 · item · 1973 - 1990
        Part of Lawner Steiman Miguel

        Dibujo de Daniel Vergara, ex subsecretario del Interior de la Unidad Popular, apresado y trasladado posteriormente a Isla Dawson, Región de Magallanes. Obra realizada por el arquitecto Miguel Lawner, preso en el mismo campo de prisioneros.

        Untitled
        Tronco quemado
        CL MMDH 00000014-000026-000038 · item · 1973 - 1990
        Part of Lawner Steiman Miguel

        Obra realizada por el arquitecto Miguel Lawner, preso en un campo de prisioneros.

        Untitled
        CL MMDH 00000014-000026-000041 · item · 1973 - 1990
        Part of Lawner Steiman Miguel

        Dibujo de Luis Corvalán, miembro del Comité Central del Partido Comunista y posteriormente secretario general entre 1958 y 1990. Fue detenido y deportado a la isla Dawson, posteriormente trasladado a Ritoque y Tres Alamos sin ser sometido a juicio. En 1976 tras una intensa campaña internacional, Chile y la URSS acordaron liberar a Corvalán y canjearlo por el disidente soviético Vladimir Bukovsky. Se asiló primero en la Unión Soviética y luego en la República Democrática Alemana, RDA, regresando clandestinamente a Chile 1980 para recién en 1988 legalmente poder participar en el proceso de democratización. Obra realizada por el arquitecto Miguel Lawner, preso en el mismo campo de prisioneros.

        Untitled
        Colgante de cobre
        CL MMDH 00000014-000003-000002 · item · 1975
        Part of Lawner Steiman Miguel

        Colgante de Ritoque confeccionado en cobre repujado, tiene forma cuadrada, en su anverso dice Ritoque 1975, con la figura de una flor; en su reverso posee la figura de un sol con varios rayos, rodeado por 4 figuras más pequeñas en cada esquina. Esta amarrado a una cinta plástica de color azul.

        Untitled
        Paloma metálica 1
        CL MMDH 00000014-000003-000003 · item · 1975
        Part of Lawner Steiman Miguel

        Paloma metálica confeccionada por Miguel Lawner durante su reclusión en Ritoque, fue hecha con una moneda de un peso chileno de 1933, rebajada, limada y pulida, posee una incrustación de una piedra recogida desde la playa de color blanco. En su anverso posee la inscripción "Ritoque 75".

        Untitled
        Lanigrafía iglesia
        CL MMDH 00000014-000003-000005 · item · 1974
        Part of Lawner Steiman Miguel

        Lanigrafía con la perspectiva de la Iglesia de Isla Dawson confeccionada por Pedro Felipe Ramírez (compañero de cautiverio) en Ritoque, en base a un dibujo preparado por Miguel Lawner. En reverso posee una dedicatoria "Para Anita y Miguel, con todo el afecto de este hermano de cautiverio. 26 de Julio de 1974".

        Paloma metálica 2
        CL MMDH 00000014-000003-000004 · item · 1975
        Part of Lawner Steiman Miguel

        Paloma metálica confeccionada por Miguel Lawner durante su reclusión en Ritoque, fue hecha con una moneda de un peso chileno de 1933, rebajada, limada y pulida, posee una incrustación de una piedra recogida desde la playa de color amarillo cristalino.

        Untitled
        CL MMDH 00000014-000003-000006 · item · 1973 - 1974
        Part of Lawner Steiman Miguel

        Piedra negra recogida en la orilla del mar en Isla Dawson, tallada con clavos o trozos de alambre. Esta piedra posee la figura de un hombre que empuja un muro.

        Untitled
        Piedra silueta Isla Dawson
        CL MMDH 00000014-000003-000008 · item · 1973 - 1974
        Part of Lawner Steiman Miguel

        Piedra negra recogida en la orilla del mar en Isla Dawson, tallada con clavos o trozos de alambre. Esta piedra posee la figura de S-31, el número asignado a Lawner en el campo de prisioneros, cada preso recibió un número bajo la prohibición de llamarse por sus nombres. Al reverso posee la figura de la silueta de Isla Dawson, con un punto se señala la ubicación del campo.

        Untitled
        Piedra flor de cardo
        CL MMDH 00000014-000003-000007 · item · 1973 - 1974
        Part of Lawner Steiman Miguel

        Piedra negra recogida en la orilla del mar en Isla Dawson, tallada con clavos o trozos de alambre. Esta piedra posee la figura de una flor de cardo, presente en este lugar de reclusión.

        Untitled
        CL MMDH 00000014-000003-000009 · item · 1973
        Part of Lawner Steiman Miguel

        Piedra negra recogida en la orilla del mar en Isla Dawson, tallada con clavos o trozos de alambre. Esta piedra posee la figura de la silueta de Isla Dawson y en su reverso presenta la inscripción "ML - Isla Dawson 73".

        Untitled
        Piedra tronco quemado
        CL MMDH 00000014-000003-000010 · item · 1973
        Part of Lawner Steiman Miguel

        Piedra negra recogida en la orilla del mar en Isla Dawson, tallada con clavos o trozos de alambre. Esta piedra posee la figura de un tronco quemado propia del paisaje de Isla Dawson y en su reverso presenta la inscripción "ML 73 - I. Dawson".

        Untitled
        Piedra letra A
        CL MMDH 00000014-000003-000011 · item · 1974
        Part of Lawner Steiman Miguel

        Piedra negra recogida en la orilla del mar en Isla Dawson, tallada con clavos o trozos de alambre. Esta piedra posee la figura de una letra "a" y en su reverso presenta la inscripción de una dedicatoria "Para Alicita - Isla Dawson - Feb/74", confeccionada por el donante para su hija Alicia Lawner.

        Untitled
        Anita
        CL MMDH 00000014-000005-000055 · item · 1974
        Part of Lawner Steiman Miguel

        Dibujo a plumón, 26.07.1974 Tarjeta enviada como saludo a Anita, esposa de Lawner.

        Untitled
        La carta en el camino
        CL MMDH 00000014-000005-000059 · item · 1974
        Part of Lawner Steiman Miguel

        Dibujo a plumón, diciembre1974. Para La Navidad de 1974, Lawner envía a Anita este poema de Neruda contenido en “Los Versos del Capitán”. Tarjeta con dibujo y poema, presenta la dedicatoria "La carta en el camino evocación para Anita, Ritoque diciembre 74".

        Untitled
        Navidad en Ritoque
        CL MMDH 00000014-000005-000061 · item · 1974
        Part of Lawner Steiman Miguel

        Dibujo a plumón, Navidad 1974. Los presos se saludan en Navidad con el único obsequio que pueden otorgar: sus firmas. Lawner realiza una tarjeta similar para cada uno de sus compañeros.

        Untitled
        A María Victoria
        CL MMDH 00000014-000005-000062 · item · 1974
        Part of Lawner Steiman Miguel

        Dibujo a plumón, 21.10.1974 María Victoria era la hija de Luis Corvalán. Lawner realizó numerosos dibujos análogos a este, y que obran en poder de los familiares de cada uno de sus compañeros de prisión. Estas tarjetas llevaban un mensaje de solidaridad a los hogares con padres, esposos o hermanos ausentes.

        Untitled
        Querido compañero Lucho
        CL MMDH 00000014-000005-000063 · item · 1975
        Part of Lawner Steiman Miguel

        Dibujo a plumón, 01.05.1975 Una ola de alegría estalla en las barracas el Primero de Mayo de 1975. Radio Moscú acaba de anunciar que Luis Corvalán ha sido agraciado con el Premio Lenin de la Paz. Lo saludan sus camaradas de Partido: Daniel Vergara, Hernán Soto, José Cademártori, Sergio Vuskovic y Miguel Lawner.

        Untitled
        Perros con uniforme
        CL MMDH 00000014-000005-000064 · item
        Part of Lawner Steiman Miguel

        Dibujo a plumón, febrero 1975. El teniente Moreno, comandante del Campo de Ritoque en ese momento, castiga a quienes se han presentado dos minutos atrasados a la formación matinal, obligándolos a correr durante 45 minutos. Al menor síntoma de fatiga, los azuza con perros especialmente adiestrados. Al desplomarse exhaustos, los perros muerden ferozmente a los compañeros sancionados.

        Untitled
        Estudio en Ritoque
        CL MMDH 00000014-000005-000065 · item · 1975
        Part of Lawner Steiman Miguel

        Dibujo a plumón, abril 1975. Los momentos libres se aprovechan para el estudio o la reflexión. En una de las barracas se debate sobre la “Coexistencia Pacífica”. De izquierda a derecha: Orlando Cantuarias, el Ministro de Minería bajo cuyo mandato se consagró la Nacionalización del Cobre: Jorge Montes, Senador; doctor Alejandro Romero, dirigente del MIR flagelado en el Cuartel Silva Palma de Valparaíso; Aníbal Palma, Ministro de Educación y Secretario General de Gobierno; Fernando Flores, Ministro de Hacienda; Carlos Matus, Presidente del Banco Central; Sergio Vuskovic, Alcalde de Valparaíso y Secretario Regional del PC en el puerto, torturado durante nueve días en el buque Escuela Esmeralda, Hernán Soto, Subsecretario de Minería, que permanece de guardia en la puerta; Luis Corvalán, Senador y Secretario Genertal del PC; Daniel Vergara, abogado Subsecretario del Interior ; y las piernas de Lawner, mientras toma apuntes para la confección de este dibujo.

        Untitled
        Apuntes
        CL MMDH 00000014-000005-000066 · item · 1975
        Part of Lawner Steiman Miguel

        Dibujo a plumón, abril 1975 Realizados en las sesiones de estudio en el campamento de reclusión.

        Untitled
        Daniel Vergara
        CL MMDH 00000014-000005-000067 · item · 1974
        Part of Lawner Steiman Miguel

        Dibujo a plumón, 5.12.1974 Daniel fue uno de los últimos presos liberados por la dictadura. En 1977 salió expulsado recibiendo refugio en la República Democrática Alemana, donde falleció poco tiempo después, a consecuencia de una esclerodermia, no tratada mientras estuvo preso.

        Untitled
        Jorge Montes
        CL MMDH 00000014-000005-000068 · item · 1975
        Part of Lawner Steiman Miguel

        Dibujo a plumón, 21.5.1975 Senador y alto dirigente del PC. Detenido en Julio de 1974, fue enviado a la AGA, donde permaneció incomunicado durante cuatro meses. Torturado bárbaramente, fue obligado entre otros tormentos, a permanecer de pie durante 20 días, mientras se torturaba en el mismo recinto a María su esposa y a sus hijas Diana y Rosa. Internado en el Campo de Ritoque en Noviembre de ese año, arribó con los pies hinchados, imposibles de reconocer, requiriendo un período prolongado hasta alcanzar algún nivel de recuperación. En 1978, recibió refugio en la Unión Soviética y regresó a Chile en 1990 falleciendo años mas tarde.

        Untitled
        Las meditaciones de Orlando
        CL MMDH 00000014-000005-000069 · item · 1974
        Part of Lawner Steiman Miguel

        Dibujo a lápiz, 3.09.1974. Días después de realizado este apunte, Letelier fue liberado gracias a la presión internacional ejercida por el gobierno de Venezuela. El 11 de Septiembre de 1974, un alto oficial de la FACH nos hizo formar para escuchar un mensaje en el que nos advirtió lo siguiente, entre otras amenazas: “Algunos de ustedes saldrán pronto al extranjero, pero quiero que sepan que vayan adonde vayan, siempre los seguirá la larga mano de la DINA”. Dos años después, la DINA cumplió sus amenazas asesinando a Letelier el 21 de Septiembre de 1976 en la capital de los Estados Unidos.

        Untitled
        El rincón de Matus
        CL MMDH 00000014-000005-000070 · item · 1974
        Part of Lawner Steiman Miguel

        Dibujo a lápiz, 20.11.1974 Carlos Matus, economista, Ministro de Economía y Presidente del Banco Central, vivió su exilio en Venezuela, donde falleció hace algún tiempo.

        Untitled
        Lucho Vega el delegado
        CL MMDH 00000014-000005-000071 · item
        Part of Lawner Steiman Miguel

        Dibujo a lápiz, 18.05.1975. Abogado de la Intendencia de Valparaíso, fue detenido el mismo día del golpe y enviado al Buque Escuela Esmeralda, donde fue víctima de crueles torturas antes de su traslado a Dawson y mas tarde a Ritoque. En 1977 salió expulsado de Chile siendo acogido por Israel

        Untitled
        Visitas en domingo
        CL MMDH 00000014-000005-000072 · item · 1975
        Part of Lawner Steiman Miguel

        Dibujo a tinta china, 15.04. 1975 Los presos logran autorización para recibir en conjunto la visita de sus familiares y se reúnen en el comedor de Ritoque, animando con sus canciones esos escasos y emotivos minutos.

        Untitled
        CL MMDH 00000014-000005-000074 · item · 1975
        Part of Lawner Steiman Miguel

        Dibujo a tinta china, 1.05. 1975 Ilustración para el Primer Premio en el certamen literario convocado por los presos con motivo del 1 de Mayo de 1975. Su autor Hugo Behm, distinguido médico salubrista, exiliado posteriormente a Panamá.

        Untitled
        CL MMDH 00000014-000005-000075 · item · 1975
        Part of Lawner Steiman Miguel

        Dibujo a tinta china y acuarela. 22 Y 23 de Marzo 1975 Después de insistentes peticiones, los presos logran autorización para organizar certámenes artísticos y culturales. Modestos trabajadores, estudiantes, profesionales que jamás han cantado o escrito poemas, demuestra su espíritu creador. Todas las composiciones son originales y se refieren con ironía o con humor a su propia situación. El Festival se realiza en tres géneros: Folklórico, Internacional y Comedias Musicales. Muchas de las obras son producto de un fraternal trabajo colectivo.

        Untitled
        El evangelio según nosotros
        CL MMDH 00000014-000005-000077 · item · 1975
        Part of Lawner Steiman Miguel

        Dibujo a tinta china. 30 de Marzo 1975 El Festival de la canción permitió imponer como una rutina los Domingos culturales. Artistas improvisados representan esta Obra de Teatro, basada en pasajes bíblicos cuya vigencia resulta obvia, respecto a la situación que afecta a los chilenos en esos días.

        Untitled
        CL MMDH 00000014-000005-000076 · item · 1975
        Part of Lawner Steiman Miguel

        Dibujo a tinta china y acuarela. 22 Y 23 de Marzo 1975 Después de insistentes peticiones, los presos logran autorización para organizar certámenes artísticos y culturales. Modestos trabajadores, estudiantes, profesionales que jamás han cantado o escrito poemas, demuestra su espíritu creador. Todas las composiciones son originales y se refieren con ironía o con humor a su propia situación. El Festival se realiza en tres géneros: Folklórico, Internacional y Comedias Musicales. Muchas de las obras son producto de un fraternal trabajo colectivo.

        Untitled
        CL MMDH 00000014-000005-000078 · item · 1975
        Part of Lawner Steiman Miguel

        Dibujo a lápiz, abril 1975 Bocetos para la obra de Teatro montada en Ritoque por el actor Oscar Castro del Grupo Teatral Aleph. Todos los integrantes del grupo fueron detenidos en Septiembre de 1974, mientras representaban esta misma obra en el Teatro de la Universidad Católica. La hermana de Castro fue enviada a Tres Alamos y otro miembro del conjunto figura hasta ahora entre los detenidos desaparecidos.

        Untitled
        Galería de gorilas
        CL MMDH 00000014-000005-000079 · item · 1976
        Part of Lawner Steiman Miguel

        Dibujo, Copenhagüe, abril 1976 Lawner permaneció recluido en una celda situada en el segundo piso de Tres Alamos, junto con Luis Corvalán y Fernando Flores. Desde una ventana observaba a sus guardias y dibujaba sus imágenes en pequeños apuntes, que destruía y arrojaba por el inodoro. Una vez arribado a Copenhague los reprodujo sin mayor dificultad. Conrado Pacheco, Coronel de Carabineros, comandante del Campo, un psicópata que terminó tiempo después recluido en el Psiquiátrico. El Cuervo y Sargento.

        Untitled
        Chacales de cuatro álamos
        CL MMDH 00000014-000005-000080 · item · 1976
        Part of Lawner Steiman Miguel

        Dibujo, Copenhagüe, abril 1976 Orlando Manso Durán, psicólogo asesor de los torturadores apodado “el cara pálida”, y un Agente de la DINA.

        Untitled
        CL MMDH 00000014-000005-000081 · item · 1975
        Part of Lawner Steiman Miguel

        Dibujo, Copenhagüe, abril 1976 Ultimo dibujo realizado por Lawner en vísperas de su liberación. En ese momento, permanecía en una celda de Tres Alamos, con Corvalán, quién tenía su salud seriamente quebrantada. Preocupado por la suerte de éste que quedaría solo, resolvió hacerle el retrato mas minucioso posible, a fin de guardar fiel testimonio de su estado, en la eventualidad de que la dictadura pretendiera negar su paradero. Anita corrió un grave riesgo sacando el dibujo escondido en un bulto de ropa sucia. Tiempo después este retrato se reprodujo en todo el mundo, apoyando la campaña internacional por la liberación de Corvalán y demás prisioneros políticos.

        Untitled
        Guantes
        CL MMDH 00000014-000029-000001 · item · 1973 - 1974
        Part of Lawner Steiman Miguel

        Guantes de trabajo utilizados por Miguel Lawner durante su reclusión en Isla Dawson. Los guantes son fabricados en cuero negro con puño de lana azul, mas ganchos metálicos a la altura de sus muñecas.

        Untitled
        Repujado en cobre Melinka
        CL MMDH 00000017-000001-000001 · item · 1975
        Part of Mora Campos Olivia

        Repujado en cobre que representa una vista del Campamento de Prisioneros de Melinka en donde se aprecia una cabaña, una torre de vigilancia, el enrejado con alambre de púas y algunos cerros en la parte trasera. Posee la inscripción "Para Oli, Iván y Luciano con el recuerdo cariñoso de vuestro camarada Pepe, Melinka: Agosto 1975". El repujado posee además cuatro broches en cada una de sus esquinas, presenta una capa de barniz que se ha desprendido en algunas zonas, como soporte de fondo trae una lámina de cholgúan y como marco listones de madera de 1,5 cm. de espesor.

        Untitled
        Anillo cincelado
        CL MMDH 00000017-000001-000002 · item · 1975
        Part of Mora Campos Olivia

        Anillo de metal confeccionado en el Campamento de Prisioneros de Melinka, cincelado en su exterior dibujando alambre de púas y en su interior dice "Melinka".

        Untitled
        Anillo martillado
        CL MMDH 00000017-000001-000003 · item · 1975
        Part of Mora Campos Olivia

        Anillo de metal martillado confeccionado por Humberto Mora, posee en su interior la inscripción "Humberto 28-8-42 Melinka 1975".

        Colgante de madera
        CL MMDH 00000017-000001-000004 · item · 1975
        Part of Mora Campos Olivia

        Colgante de madera que corresponde a un corte transversal de árbol en el que se puede apreciar el borde que corresponde a la corteza y las vetas del mismo. En su anverso posee una aplicación de alambre de púas originales adheridas a la superficie con la inscripción "Melinka" y en su reverso está firmado por "Preso Político 889 José Carrasco T. Julio 75", presenta para colgar una amarra de lana de color rojo y negro.

        Untitled
        Colgante guerrillero
        CL MMDH 00000017-000001-000005 · item · 1975
        Part of Mora Campos Olivia

        Colgante de metal cincelado, confeccionado en base a dos esferas concavas, presenta la imagen de un guerrillero crucificado en fusiles, rodeado de alambre púa; al reverso presenta la inscripción “Sin pena y con orgullo a mi madre, Pepe - pre - pol - Nº 889". Posee una amarra de fibra sintética de color negro.

        Untitled
        Colgante de fierro
        CL MMDH 00000017-000001-000006 · item · 1975
        Part of Mora Campos Olivia

        Colgante de fierro con la figura de Cristo en la cruz hecho con 6 clavos de herradura, amarrados con alambre de cobre, posee una amarra para colgar de fibra sintética de color café.

        Colgante
        CL MMDH 00000017-000001-000007 · item · 1975
        Part of Mora Campos Olivia

        Colgante tallado en madera con la forma de una mano empuñada, posee el orificio para colgar.

        Repujado en cobre payaso
        CL MMDH 00000017-000001-000008 · item · 1976
        Part of Mora Campos Olivia

        Repujado en cobre con la imagen de un triste payaso que toca guitarra, presenta la inscripción "Pre Pol 889 - Melinka 76", esta sujeto por 4 clavos a un soporte de madera constituído por dos trozos de tabla barnizada, unidas con remaches metálicos, posee una pequeña amarra de fibra sintética para colgar.

        Untitled
        Cigarrera naranja
        CL MMDH 00000017-000001-000010 · item · 1975
        Part of Mora Campos Olivia

        Cigarrera de lana y bordes de cuero confeccionada en campamento de Tres Alamos. Es de color naranjo, rojo, blanco y negro, sus costados son de cuero presentando en esta zona una figura indígena con la inscripción "3 Alamos 1975".

        Cigarrera roja
        CL MMDH 00000017-000001-000011 · item · 1975
        Part of Mora Campos Olivia

        Cigarrera de lana de colores rojo y negro, sus bordes son de cuero con una figura algo geométrica en cada lado y con la inscripción "Olivia Mora - Melinka - Chile".

        Recordando a Ana Frank y...
        CL MMDH 00000018-000002-000001 · item · 2006-12-03
        Part of Centro Progresista Judío

        "Recordando a Ana Frank y Diana Aron”. Villa Grimaldi 2006. Publicación que contiene las intervenciones realizadas durante el Acto Solemne “Recordando a Ana Frank y Diana Aron” realizado el 3/12/2006, organizado por el Centro Progresista Judío y la Corporación Parque por la Paz, Villa Grimaldi. (Esta publicación se complementa con un video del evento).

        CL MMDH 00000032-000001-000001 · item · 1973
        Part of Faúndez Acuña Enrique

        Tallado en madera con una imagen que corresponde al Campamento de Prisioneros de Chacabuco, se aprecian algunas barracas y los cerros al fondo. Al costado izquierdo posee tallado lo siquiente "Venancio Dic-73 Chacabuco", el tallado posee unas argollas metálicas sujetas con un cordel para colgar.

        Untitled
        Estadio Nacional
        CL MMDH 00000033-000005-000001 · item · 2003
        Part of Parot Alonso Carmen Luz

        Documental que cuenta por medio de testimonios de ex detenidos, lo sucedió en el recinto deportivo Estadio Nacional, el cual fue utilizado como campo de prisioneros en los días posteriores al Golpe de Estado de 1973.

        El camino
        CL MMDH 00000035-000002-000009 · item · 1973 - 1990
        Part of Jacques Genevieve

        Postal de arpillera acerca de como la gente busca el camino de la paz y lucha a pesar de la tortura, los campos de concentración y las prisiones.

        Untitled
        Campo de prisioneros
        CL MMDH 00000035-000002-000018 · item · 1973 - 1990
        Part of Jacques Genevieve

        Postal de arpillera acerca de los 6.000 presos políticos torturados, sangre que no será derramada en vano.

        Untitled
        Manuscritos
        CL MMDH 00000061-000001 · collection · 1974 - 1998
        Part of Montealegre Iturra Jorge

        Hormonómetro "Escriba aquí lo que quiera, inclusive aquello", 1974. Hoja con frases escritas por presos políticos. Textos: "Hermano", "Chacabuco Joven" y "Casas de Chacabuco". Papel con la declaración para la opinión pública respecto a la detención de Augusto Pinochet por parte de la Justicia Española.

        CL MMDH 00000061-000001-000001 · item · 1974
        Part of Montealegre Iturra Jorge

        Texto manuscrito por Jorge Montealegre en el campo de prisioneros Chacabuco, parte del mismo dice: Hermano: Tu hijo, que es mío, quizas no cantaría hoy, en la ronda de la amistad el Arroz con leche"; porque tu no estás, porque no juegas con él, ni tapas su cuerpecito al dar las buenas noches...

        Untitled
        Chacabuco Joven
        CL MMDH 00000061-000001-000002 · item · 1974-02-12
        Part of Montealegre Iturra Jorge

        Especie de columna de opinión solicitada para el Diario Mural Chacabuco 73. Texto fechado el 12 de febrero de 1974, día en que el autor -Jorge Montealegre- salió en libertad. El original "en limpio" se publicó en el diario mural. Extracto del texto: Chacabuco Joven Nuestros amigos de "Chacabuco 73" me han pedido que en un escrito trate de "interpretar" a los jovenes detenidos. Pero si el hombre es un universo, la tarea de interpretarlo en la edad en que afloran las más diversas inquietudes y contradicciones es realmente difícil. Ningún lolo prisionero es igual a otro, existen condiciones tristes que nos hermanan...

        Untitled
        Casas de Chacabuco
        CL MMDH 00000061-000001-000003 · item · 1974
        Part of Montealegre Iturra Jorge

        Este poema fue uno de los diez "ganadores" en el Festival de la Canción y la Poesía de Chacabuco. Extracto del texto: Casas de Chacabuco Viejas como la historia de los esclavos, que se renueva día a día en tí y en mí; viejas como el agua que hirvió en los fogones. Como el viento calichero que azotó el moreno rostro de la familia pampina. Tierra mojada en llanto, revuelta en sangre y convertida así en el adobe que pobló Chacabuco. De ese modo nacieron sus calles, así Serrano 71 la casa de la viga rota por el peso obrero de Oscar, mi hermano...

        Untitled
        A la Opinión Pública
        CL MMDH 00000061-000001-000004 · item · 1998-10
        Part of Montealegre Iturra Jorge

        A la Opinión Pública Los abajo firmantes, Ex Prisioneros del Campo de Concentración de Chacabuco, expresamos nuestra satisfacción y respaldo al gobierno inglés por acceder a la petición de la Justicia española y detener al ex dictador Augusto Pinochet Ugarte, acusado de crímenes contra la humanidad. Esta situación pone de manifiesto que Pinochet Ugarte no sólo es una ofensa al pueblo de Chile, sino para toda la comunidad internacional. Firman: Guillermo Torres, Mariano Requena, Hugo Salvatierra, Jorge Montelaegre.

        Untitled
        Dibujo niña rubia
        CL MMDH 00000061-000011-000001 · item
        Part of Montealegre Iturra Jorge

        Dibujo en cartulina pintado con témpera confeccionado por Paulina de 10 años. Una luminosa niña en un entorno oscuro y lluvioso. Acuarela enviada a Chacabuco y expuesta en el campo de prisioneros en una actividad de homenaje a los niños, en que se cantó una ronda (el "arroz con leche" con otra letra) en el marco de una exposición de dibujos y carta de hijos de prisioneros, que también debían pasar la censura. La actividad se realizó a fines de enero de 1974. En este caso, Paulina Díaz Alvarado es hija del Dr. Raúl Díaz Valdés (ya fallecido) y de Mónica Alvarado Montealegre; también sobrina de Jorge Montealegre. El padre y el tío de Paulina estaban recluídos en Chacabuco luego de haber compartido también en el Estadio Nacional.

        Untitled
        Querida Marisa:
        CL MMDH 00000061-000016-000001 · item · 1974-01-07
        Part of Montealegre Iturra Jorge

        Carta dirigida a Marisa. Enviada desde Chacabuco. Trata de su reclusión en Chacabuco, su sensaciones, su situación legal, sus pensamientos. Incluye poema. Firma: Jorge Montealegre.

        Untitled
        ¡Hola Marisa!
        CL MMDH 00000061-000016-000002 · item · 1974-04-02
        Part of Montealegre Iturra Jorge

        Carta dirigida a Marisa. Enviada desde Chacabuco. Le cuenta en extenso sobre un Festival de la Canción y la Poesía que se realizó en el Campamento. Además de una exposición que se armó con cosas hechas por los prisioneros, incluyendo cartas y dibujos de niños familiares de los prisioneros, muy emotivo.

        Untitled
        Chequera
        CL MMDH 00000064-000005-000095 · item · 1978 - 1979
        Part of Fundación Solidaridad

        Chequera de cuero con pequeño monedero en su interior.

        Negro José rojo
        CL MMDH 00000064-000005-000001 · item · 1973 - 1990
        Part of Fundación Solidaridad

        El Negro José es un Muñeco de lana tejido a palillo, creado por prisioneras de “Tres Álamos”; Cuando los detenidos incomunicados en Cuatro Álamos eran traspasados al campo contiguo de Tres Álamos, cantaban “Amigo Negro José, yo te digo porque sé” con el fin de avisarse unos a otros la salida y la llegada del nuevo prisionero; Las prisioneras de este recinto crearon el muñeco Negro José a partir de esta vivencia".