CAMPO DE CONCENTRACIÓN

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 194

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/campo-de-concentracion

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    CAMPO DE CONCENTRACIÓN

      Términos equivalentes

      CAMPO DE CONCENTRACIÓN

      • Usado para Campo de prisioneros

      Términos asociados

      CAMPO DE CONCENTRACIÓN

        14 Descripción archivística results for CAMPO DE CONCENTRACIÓN

        14 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
        Manuscrito Tomo I
        CL MMDH 00000067-000001-000001 · item · 1973 - 1974
        Parte de García Salas Gerardo

        Manuscrito I. Poemas, pensamientos, y diversos escritos que surgieron en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco.

        Daniel Vergara
        CL MMDH 00000014-000005-000067 · item · 1974
        Parte de Lawner Steiman Miguel

        Dibujo a plumón, 5.12.1974 Daniel fue uno de los últimos presos liberados por la dictadura. En 1977 salió expulsado recibiendo refugio en la República Democrática Alemana, donde falleció poco tiempo después, a consecuencia de una esclerodermia, no tratada mientras estuvo preso.

        Lawner Steiman, Miguel
        Estudio en Ritoque
        CL MMDH 00000014-000005-000065 · item · 1975
        Parte de Lawner Steiman Miguel

        Dibujo a plumón, abril 1975. Los momentos libres se aprovechan para el estudio o la reflexión. En una de las barracas se debate sobre la “Coexistencia Pacífica”. De izquierda a derecha: Orlando Cantuarias, el Ministro de Minería bajo cuyo mandato se consagró la Nacionalización del Cobre: Jorge Montes, Senador; doctor Alejandro Romero, dirigente del MIR flagelado en el Cuartel Silva Palma de Valparaíso; Aníbal Palma, Ministro de Educación y Secretario General de Gobierno; Fernando Flores, Ministro de Hacienda; Carlos Matus, Presidente del Banco Central; Sergio Vuskovic, Alcalde de Valparaíso y Secretario Regional del PC en el puerto, torturado durante nueve días en el buque Escuela Esmeralda, Hernán Soto, Subsecretario de Minería, que permanece de guardia en la puerta; Luis Corvalán, Senador y Secretario Genertal del PC; Daniel Vergara, abogado Subsecretario del Interior ; y las piernas de Lawner, mientras toma apuntes para la confección de este dibujo.

        Lawner Steiman, Miguel
        Apuntes
        CL MMDH 00000014-000005-000066 · item · 1975
        Parte de Lawner Steiman Miguel

        Dibujo a plumón, abril 1975 Realizados en las sesiones de estudio en el campamento de reclusión.

        Lawner Steiman, Miguel
        Blusa con ribete azul
        CL MMDH 00000006-000001-000038 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        La blusa es de tela y posee bordados con flores azules y ribete del mismo color. Las blusas y túnicas bordadas al estilo mexicano, eran comercializados por la Vicaría de la Solidaridad fuera del país, con los ingresos que les reportaba esta comercialización internacional, las prisioneras proporcionaban un salario mensual a cada una de las integrantes del taller laboral. El bordado de las blusas era el resultado del trabajo de una cadena de artesanas: diseño de los dibujos, corte y costura de la ropa, bordado y terminaciones a crochet. Como las prisioneras no tuvieron sus propias blusas en ese entonces, en el año 2005, un gran número de ellas decidió regalarse mutuamente blusas bordadas con los antiguos diseños, en un encuentro fraterno.

        Grupo Ex Prisioneras
        Blusa con ribete café
        CL MMDH 00000006-000001-000037 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        La blusa es de tela y posee bordados con flores cafés y ribete bordado café. Las blusas y túnicas bordadas al estilo mexicano, eran comercializados por la Vicaría de la Solidaridad fuera del país, con los ingresos que les reportaba esta comercialización internacional, las prisioneras proporcionaban un salario mensual a cada una de las integrantes del taller laboral. El bordado de las blusas era el resultado del trabajo de una cadena de artesanas: diseño de los dibujos, corte y costura de la ropa, bordado y terminaciones a crochet. Como las prisioneras no tuvieron sus propias blusas en ese entonces, en el año 2005, un gran número de ellas decidió regalarse mutuamente blusas bordadas con los antiguos diseños, en un encuentro fraterno.

        Grupo Ex Prisioneras
        Blusa con ribete verde
        CL MMDH 00000006-000001-000036 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        La blusa es de tela y posee bordados en flores rosadas y ribete verde. Las blusas y túnicas bordadas al estilo mexicano, eran comercializados por la Vicaría de la Solidaridad fuera del país, con los ingresos que les reportaba esta comercialización internacional, las prisioneras proporcionaban un salario mensual a cada una de las integrantes del taller laboral. El bordado de las blusas era el resultado del trabajo de una cadena de artesanas: diseño de los dibujos, corte y costura de la ropa, bordado y terminaciones a crochet. Como las prisioneras no tuvieron sus propias blusas en ese entonces, en el año 2005, un gran número de ellas decidió regalarse mutuamente blusas bordadas con los antiguos diseños, en un encuentro fraterno.

        Grupo Ex Prisioneras
        Bolso de cuero
        CL MMDH 00000006-000001-000013 · item · 1973 - 1976
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Bolso de cuero, este es un bolso de viaje de color beige confeccionado por Alicia Alvarado Vistoso, profesora química que luego estuvo exiliada en Suecia. En el taller laboral de Tres Álamos, funcionaba un grupo de mujeres prisioneras que hacían chalas, mocasines, carteras, chaucheras, cinturones y bolsos de viaje de cuero. Las integrantes del taller de cuero eran, Bernardita Montesinos, Nelly Pinto Contreras, Sheila Cassidy (inglesa), Alicia Alvarado Vistoso y María Isabel Matamala Vivaldi.

        Sandalias de cuero
        CL MMDH 00000006-000001-000012 · item · 1973 - 1976
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Sandalias de cuero confeccionados por Nelly Pinto contreras en el taller laboral de Tres Álamos, aquí funcionaba un grupo de mujeres prisioneras que hacían chalas, mocasines, carteras, chaucheras, cinturones y bolsos de viaje de cuero. Las integrantes del taller de cuero eran, Bernardita Montesinos, Nelly Pinto Contreras, Sheila Cassidy (inglesa), Alicia Alvarado Vistoso y María Isabel Matamala Vivaldi.

        Zapatos de cuero
        CL MMDH 00000006-000001-000011 · item · 1973 - 1976
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Zapatos de cuero confeccionados por Nelly Pinto contreras en el taller laboral de Tres Álamos, aquí funcionaba un grupo de mujeres prisioneras que hacían chalas, mocasines, carteras, chaucheras, cinturones y bolsos de viaje de cuero. Las integrantes del taller de cuero eran, Bernardita Montesinos, Nelly Pinto Contreras, Sheila Cassidy (inglesa), Alicia Alvarado Vistoso y María Isabel Matamala Vivaldi.

        Lanigrafía mujer sentada
        CL MMDH 00000006-000001-000009 · item · 1973 - 1976
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Tapices bordados a mano, denominados “fotografías”. Las presas reproducían la realidad de los campos de concentración de Tres Álamos y Pirque. Este tapiz fue confeccionado por María Isabel Matamala Vivaldi y representa a Nelly Pinto Contreras, sentada sobre su poncho chilote en Pirque, mientras hacía figuras talladas en huesos de cazuela. La vida del campamento y de actitudes típicas de algunas de las prisioneras fueron rescatadas en múltiples de estas “fotografías” a todo color, elaboradas por estas dos artesanas.

        Tallado en hueso cruz
        CL MMDH 00000006-000001-000006 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Tallado a mano con hueso de cazuela (osobuco), una de las figuras más valoradas eran los puños en alto y las cruces. La artesana en hueso más destacada y reconocida del campo fue Nelly Pinto Contreras.

        Grupo Ex Prisioneras
        Tallado en hueso puño
        CL MMDH 00000006-000001-000005 · item · 1973 - 1990
        Parte de Grupo Ex prisioneras

        Tallado a mano con hueso de cazuela (osobuco), una de las figuras más valoradas eran los puños en alto. La artesana en hueso más destacada y reconocida del campo fue Nelly Pinto Contreras.

        Grupo Ex Prisioneras