BASE NAVAL, TALCAHUANO / BASE EL MORRO, TALCAHUANO/ FISCALÍA NAVAL

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 586
  • ARMADA
  • Región del Bío Bío

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/base-naval-talcahuano-base-el-morro-talcahuano-fiscalia-naval

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    BASE NAVAL, TALCAHUANO / BASE EL MORRO, TALCAHUANO/ FISCALÍA NAVAL

      Términos equivalentes

      BASE NAVAL, TALCAHUANO / BASE EL MORRO, TALCAHUANO/ FISCALÍA NAVAL

        Términos asociados

        BASE NAVAL, TALCAHUANO / BASE EL MORRO, TALCAHUANO/ FISCALÍA NAVAL

          8 Descripción archivística results for BASE NAVAL, TALCAHUANO / BASE EL MORRO, TALCAHUANO/ FISCALÍA NAVAL

          8 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
          Circunstancias Especiales
          CL MMDH 00000437-000002-000001 · item · 2006
          Parte de Salgado Héctor

          A los 16 años, Héctor Salgado fue arrestado y torturado por las fuerzas de Pinochet. A los 20 años, se quedó sin país, viviendo el exilio en EE.UU., el mismo lugar que a través de su política exterior devastadora en Chile provocó la muerte y tortura de miles de chilenos. “Circunstancias Especiales” sigue a Héctor en su regreso a Chile casi 30 años después de su partida, cámara en mano enfrenta a los autores y captores en busca de respuestas y justicia. En el proceso, el documental da una mirada resuelta hacia la política exterior de EE.UU. en América Latina en los años 70, y al legado de Pinochet en el Chile actual.

          Salgado, Héctor
          Tarjeta de Control
          CL MMDH 00000543-000001-000002 · item · 19750522
          Parte de Troncoso Vera Manuel

          Tarjeta que establece que Manuel Oscar Troncoso fue interrogado por el Servicio de Inteligencia de la Base Naval de Talcahuano y posteriormente puesto en libertad.

          Ficha personal
          CL MMDH 00000543-000001-000003 · item · 19731020
          Parte de Troncoso Vera Manuel

          Ficha personal de Manuel Oscar Troncoso Vera, señala datos personales y familiares completos, filiación política y circunstancias de detención.

          Certifico
          CL MMDH 00000605-000002-000002 · item · 19730813
          Parte de Pereira De Sampaio María Lucía

          El Jefe de la Guarnición de "Orden y seguridad" certifica que la ciudadana María Lucía Pereira cumplió con presentarse al control y posteriormente quedó en libertad.

          Certificado
          CL MMDH 00000605-000002-000001 · item
          Parte de Pereira De Sampaio María Lucía

          Certificado que permite a la ciudadana brasilera María Lucía de Sampaio a transitar en horario de toque de queda, tras ser dejada en libertad.

          Testimonio de Miguel Soto Roa
          CL MMDH 00000770-000008-000019 · item
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Miguel Soto Roa, nació en Gomero, actual comuna de Hualqui, VII Región del Maule. Ingresa a trabajar en la construcción siendo muy joven, donde comienza su experiencia sindical y de militancia en el Partido Comunista. Después del Golpe fue detenido y torturado, pasando por la Base Naval de Talcahuano y la Isla Quiriquina. Luego de salir en libertad, reactiva los vínculos sindicales participando de la creación de la Coordinadora Comunal Sindical de Talcahuano y de la Federación Metalúrgica de Concepción. Después de la reformación de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), asume en 1990 como Presidente de la Constramet, confederación de la que hoy es Secretario de Relaciones Internacionales. Fecha entrevista: 3 de agosto 2016 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas Diseño: Pamela Ipinza Duración: DVD1 - 61 minutos/ DVD2 - 65 minutos

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Certificados
          CL MMDH 00000605-000002 · collection · 1973 - 1973
          Parte de Pereira De Sampaio María Lucía

          Documentos que evidencian el Estado de sitio los días posteriores al Golpe Militar en la región del Bio Bio. Pertenecen a una ciudadana brasilera que se encontraba en Chile para el 11 de septiembre y tuvo que presentarse a control militar y posteriormente pedir el apoyo dell comité de ayuda a refugiados del consejo mundial de iglesias.

          Fundación Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.