Mostrando 880 resultados

Registro de autoridad
De la O Cepeda, Enrique Patricio
Persona

Dibujante y pintor chileno. Se graduó en la Universidad de Chile como Licenciado en Artes Plásticas con mención en Pintura En 1973 fue llevado a la localidad de Chacabuco como preso político, durante este período realizó numerosos trabajos a tinta china.

De la Vega, Daniel
Persona

Director, productor, guionista, montajista de cine, TV y publicidad. Estudió en Bélgica en la Escuela de Cine de Insas de Bruselas. Sus primeros trabajos fueron A la sombra del sol (1974) y el documental Crónica de Tlacotalpan (1977). En 1987 realiza su primer largometraje: Imagen Latente, película que recibió el Premio Fipresci, en La Habana y el Premio especial del jurado Festival latino, Nueva York 1990. Su segundo largometraje fue Archipiélago, y su tercer largometraje: La Lección de pintura, proyecto que obtuvo fondos de Fomento Audiovisual 2007 y del Fondo de Producción de Ibermedia de ese mismo año.

De la Vega, José
Persona

Nació el 3 de Mayo de 1946 en Viña del Mar y estudió en el Liceo de Hombres de Viña del Mar, luego ingresa a Cine en la Universidad de Chile. Su filmografía incluye títulos como: Palomita Blanca (Raúl Ruiz), La Tierra Prometida (Miguel Littin), A la Sombra del Sol (Perelman-Caiozzi), Sussy (Gonzalo Justiniano), Johny 100 pesos (Gustavo Greff), Historias de Fútbol (Andres Wood), Miguel San Miguel (Matías Cruz), Las Cosas Como Son (Fernando Lavanderos)etc. También en muchos Documentales como: Reportaje a Lota, La Batalla de Chile, entre otras, y programas de TV como Tierra Adentro. Profesor de las Escuelas de Cine de la Universidad Arcis y U. de Valparaíso. Ha recibido numerosos premios como Jorge Müller (2009) a la trayectoria, otorgado por la Plataforma Audiovisual, Premio Diva,(2010) a la trayectoria. Actualmente, se desempeña como Sonidista y Post productor de Sonido.

Del Carril Iraeta, Delia
Persona

Nacida en Polvaredas, provincia de Buenos Aires fue una grabadora y pintora argentino-chilena. En 1934, Delia conoció al poeta chileno Pablo Neruda y rápidamente iniciaron un romance que perduró por 20 años. En la década del '60, Delia se inscribió en el Taller 99, que dirigía Nemesio Antúnez y ahí continuó desarrollando y perfeccionando su técnica. Delia, falleció en su casa en La Reina, el 26 de julio de 1989, a los 104 años de edad.

Del Valle Alliende, Jaime
Persona

Ministerio de Estado encargado de la planificación, dirección, coordinación, ejecución, control e información de la política exterior que formula el Presidente de la República, para velar por los intereses de Chile en sus rdiversas relaciones con el mundo.

Di Girolamo Carlini, Claudio
Persona

Arquitecto y escenógrafo italiano. Estudió en la Universidad de Roma y a los 19 años llegó a Chile junto a su padre, el pintor Giulio Di Girólamo y su familia, escapando de los horrores de la guerra en Europa. Radicado en Chile, desarrolló una prolífica labor pictórica, trabajando en solitario y en conjunto con su padre y sus hermanos, en diversos proyectos de pinturas religiosas, murales para iglesias y edificios públicos de Santiago y regiones. Ha combinado sus conocimientos plásticos con el área audiovisual y las artes dramáticas, como escenógrafo y director de teatro. Colaboró para el teatro de Ensayo de la Universidad Católica y es uno de los fundadores del GRUPO ICTUS.

diario
Diario El Mercurio
Entidad colectiva

El Mercurio es un periódico chileno de tendencia conservadora fundado por Agustín Edwards Mac-Clure con varias ediciones a lo largo del país. Su edición más importante es la de Santiago, donde se publicó por primera vez el 1 de junio de 1900, y es distribuido nacionalmente con circulación diaria. Forma parte del GDA (Grupo de Diarios de América). El Mercurio de Valparaíso es el periódico en circulación más antiguo de Chile y uno de los más antiguos del mundo en lengua castellana,publicado a partir del 12 de septiembre de 1827.

Diario El País
Entidad colectiva

El País es un periódico español de pago, aunque se puede acceder gratuitamente al contenido del diario en internet. Redactado en castellano, algunas versiones comunitarias utilizan otros idiomas en algunos suplementos (p.ej., en el Quadern Catalunya). Según datos certificados por la Oficina de Justificación de la Difusión (OJD) y referidos al período de enero a diciembre de 2010, el promedio de tirada de El País fue de 473.407 ejemplares y el promedio de difusión de 370.080,2 lo que le convierte en el periódico no deportivo de mayor difusión de España. Tiene su sede social y redacción central en Madrid, aunque cuenta con delegaciones en las principales ciudades de España (Barcelona, Sevilla, Valencia, Bilbao, Santiago de Compostela) desde las que edita diferentes ediciones territoriales. Las plantas de impresión están ubicadas en Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Lugo, Gran Canaria, Burgos, Palma de Mallorca, Alemania, Bélgica, Italia, México y Argentina. Además, El País tiene una «edición global» que se imprime y distribuye en América Latina. El diario pertenece al mayor grupo mediático de España, el Grupo PRISA, cuyo principal accionista es, a partir de 2010, Liberty Acquisition Holding.

Diario El Siglo
Entidad colectiva

El periódico El Siglo fue fundado el 31 de agosto de 1940, bajo la iniciativa y los preceptos del líder obrero chileno Luis Emilio Recabarren de que debe existir una prensa que ilustre y promueva el debate. Desde esa fecha, el periódico tiene una línea editorial vinculada a la defensa y promoción de los derechos del pueblo y la transformación de la sociedad chilena. Lleva más de ocho décadas en el escenario medial chileno, pasando varios años en la clandestinidad durante regímenes dictatoriales y autoritarios. Es uno de los periódicos más antiguos de Chile y de alcance nacional. Es un medio que aborda, a través de información y análisis, un abanico temático en una línea de soberanía informativa y con agenda propia.

Diario Fortín Mapocho
Entidad colectiva

Fundado en 1947, como publicación oficial de comerciantes y deportistas de vegas y mercados municipales de Santiago, con una circulación bimestral, trimestral o semestral. Aunque en sus orígenes tuvo un estilo gremial, en febrero de 1984 se produjo un cambio de línea editorial con la adquisición del periódico por parte del político Jorge Lavandero Illanes, con lo que Fortín Mapocho se definió como de abierta oposición a la dictadura militar de Augusto Pinochet, postura que lo hizo objeto de represión y amedrentamiento por parte de los efectivos de seguridad del Estado, con numerosas querellas, medidas de censura y de restricción de información, entre ellas la de prohibir la publicación de imágenes. Esto último especialmente por la caricatura "Margarita", que se publicaba en portada y que representaba una niña que hacía agudos comentarios sobre la actualidad

Diario La Epoca
Entidad colectiva

La Época fue fundada por Impresiones y Comunicaciones Limitada, sociedad encabezada por Emilio Filippi (quien fue su primer director hasta 1993), Juan Hamilton, Fernando Molina y Juan Carlos Latorre. La primera edición circuló el 18 de marzo de 1987. Su línea editorial era opositora a la dictadura de Pinochet, y tras la asunción de Patricio Aylwin en la presidencia el diario se mostró cercano a la Concertación. El 24 de julio de 1992 se conforma la empresa Inversiones Periodísticas y Publicitarias, la cual toma posesión del periódico. En 1995 Impresos e Inversiones Ñielol, perteneciente a Radio Chilena, pasa a tener la mayoría de las acciones de la empresa, y convierte a La Época en sociedad anónima.

Diario La Estrella de Iquique
Entidad colectiva

El periódico La Estrella de Iquique fue fundado el 1 de diciembre de 1966. Desde aquel día ha informado a los iquiqueños, siendo testigo de importantes hechos acontecidos en la región, especialmente los terremotos acontecidos en la zona en 2005 y en 2007. El 20 de diciembre de 2000 La Estrella de Iquique lanzó su página en Internet, que publica las informaciones de la edición impresa y noticias de último minuto.

Diario La Nación
Entidad colectiva

La Nación fue un periódico de circulación diaria publicado en Santiago de Chile, editado por la Empresa Periodística La Nación S.A. Fue fundado el 14 de enero de 1917 por el periodista y político liberal Eliodoro Yáñez. Era de interés general, con distribución nacional. Fue el primer medio hispanoparlante en migrar a un formato puramente digital.

Diario La Segunda
Entidad colectiva

La Segunda es un periódico chileno, fundado en 1931, y pertenece a la Empresa El Mercurio S.A.P. cuyos propietarios son la familia Edwards, encabezada por Agustín Edwards Eastman. Su tendencia es conservadora, es el primer periódico chileno en divulgar las informaciones acontecidas en la mañana debido a que es vespertino. Su hora de distribución es a partir de las 14:00 horas.

Diario La Tercera
Entidad colectiva

El diario La Tercera fue fundado el día 7 de julio de 1950 por la familia Picó Cañas, es el periódico de mayor circulación diaria en Chile, mantiene una dura competencia con El Mercurio, de mayor tradición. La Tercera forma parte del grupo Copesa, liderado por el empresario Álvaro Saieh. Forma parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Diario Las Ultimas Noticias
Entidad colectiva

El periódico fue fundado el 15 de noviembre de 1902 por el dueño de El Mercurio, Agustín Edwards Mac-Clure, luego de haber realizado un viaje a Estados Unidos para conocer los avances de la prensa. A partir de ese viaje, Edwards implantaría una serie de reformas en su empresa, partiendo por la transformación de El Mercurio en matutino, y la creación Las Últimas Noticias de El Mercurio de publicación vespertina. El primer director de Las Últimas Noticias fue el escritor Joaquín Díaz Garcés.

Díaz Cáceres, Carlos René
Persona

Carlos Díaz Cáceres conocido por sus compañeros de partido como Agustín o "El Pecho de Buque”, fue uno de los fundadores del Movimiento de Izquierda Revolucionaria, MIR, en Valparaíso.

Díaz Gronow, Rigoberto
Persona

Ministerio de Estado encargado de la planificación, dirección, coordinación, ejecución, control e información de la política exterior que formula el Presidente de la República, para velar por los intereses de Chile en sus rdiversas relaciones con el mundo.

dicta
Entidad colectiva

La Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), fue creada en 1974 mediante el Decreto Ley N° 521, dictado el 14 de Junio. Se trataba de un "organismo militar de carácter técnico profesional, dependiente directamente de la Junta de Gobierno y cuya misión era la de reunir toda la información a nivel nacional, proveniente de los diferentes campos de acción, con el propósito de producir la inteligencia que se requiera para la formulación de políticas, planificación y para la adopción de medidas que procuren el resguardo de la seguridad nacional y el desarrollo del país" En la práctica resultó ser un órgano responsable de la desaparición y muerte de muchos opositores a la dictadura cívico-militar en Chile

Donoso Urrutia, María Isabel
Persona

Comunicadora Audiovisual y Psicóloga, se ha especializado en el montaje documental, oficio que desempeña desde 1996 y que la ha llevado a trabajar con reconocidos directores chilenos.

Dorfman, Rodrigo
Persona

Cineasta, guionista, documentalista, periodista multimedia, reside en Carolina del Norte (Estados Unidos)

Downey, Juan José
Persona

Artista multidisciplinario chileno, uno de los pioneros del videoarte en el país y el mundo. Se tituló de arquitecto en la Universidad Católica de Chile, y continuó estudios en París y Nueva York, donde residió hasta su muerte. En Chile participó en el Taller 99.

Duque, Gonzalo
Persona

Director y documentalista chileno Estudia Arte en la Pontificia Universidad Católica de Chile, obteniendo el Título de Profesor en Artes Plásticas. Luego interesado por las artes audiovisuales obtiene una beca en la Escuela Internacional de Cine y Televisión en San Antonio de los Baños, Cuba (1992), donde se perfecciona en la dirección de Documentales, transformándose en un realizador de este género para la Televisión. Ha desarrollado su trabajo en prestigiosas series Chilenas y Extranjeras.

Duran Valdés, Leopoldo
Persona

Ministerio de Estado encargado de la planificación, dirección, coordinación, ejecución, control e información de la política exterior que formula el Presidente de la República, para velar por los intereses de Chile en sus rdiversas relaciones con el mundo.

Echegoyen, Berta
Persona

La Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo – CODEPU- es una organización no gubernamental de Derechos Humanos fundada durante la dictadura militar, el 8 de noviembre del año 1980, como Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo. En los años '90 se transforma en Corporación. Desde esos años asiste a las víctimas y los familiares de las víctimas de violaciones a los derechos humanos y lucha contra la impunidad.

Echeverría Yáñez, Mónica
Persona

Nace en Santiago el 2 de septiembre de 1920. es una escritora, profesora, actriz y dramaturga chilena. Se casó en 1944 con el arquitecto y político Fernando Castillo Velasco, con quien tendría cuatro hijos:3 la documentalista Carmen, Cristián, Fernando José, y Javier, fallecido en un accidente automovilístico a principios de las años setenta

Eckstein, Klaus
Persona

La ZDF, acrónimo para Zweites Deutsches Fernsehen (en español, Segunda red alemana de televisión), es un canal de televisión pública alemana con sede en Maguncia. La rige una agencia sin ánimo de lucro establecida conjuntamente por los estados federales alemanes (Länder). Es miembro activo de la Unión Europea de Radiodifusión (UER). La característica principal de esta cadena es que, al contrario que la ARD, la ZDF tiene una única señal para todo el país.

ECO
Egaña, Ana María
Persona

Periodista y académica, Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Magister Artium en Comunicaciones de la Westfälischen Wilhelms-Universität Münster (Alemania).

Ejército de Chile
CLARMMDH · Entidad colectiva

Organismo encargado de la defensa terrestre de Chile, contribuyendo a mantener la soberanía y la integridad territorial del país. Conforma, junto con la Armada y la Fuerza Aérea las Fuerzas Armadas de Chile

Ejército de Chile. Fiscalía Militar
Entidad colectiva

Los Tribunales Militares de la República tienen jurisdicción sobre los chilenos y extranjeros, para juzgar todos los asuntos de la jurisdicción militar que acontezcan en el territorio nacional. Además cuando se trate de delitos cometidos por militares en el ejercicio de sus funciones o en comisiones del servicio.

Eltit, Diamela
Persona

Productora y realizadora nacional. Tatiana Gaviola ha incursionado en documentales y ficciones para cine y televisión. Su primer mediometraje ficción fue Ángeles y lo realizó en 1988. En 1996 estrena su primer largometraje: Mi último hombre. Es una de las primeras mujeres directoras de nuestro país. Tras trece años de receso, regresó a la cinematografía con la cinta Teresa basada en la vida de la escritora Teresa Wilms Montt.

Entidad colectiva

La Embajada de los Estados Unidos en Santiago, tiene como propósito fortalecer la democracia, promover las oportunidades económicas y reforzar la seguridad y prosperidad del país.

Emociones clandestinas
Entidad colectiva

Banda de rock chilena nacida en la ciudad de Concepción. Su primer disco fue "Abajo en la costanera" (1987), que incluyó el tema "Un nuevo baile", que se ha convertido en uno de los clásicos temas de la música rock ochentera. El grupo combinó códigos de lo mejor del pop y rock entonces en boga con reflexiones sobre la vida en las urbes chilenas, lo barnizó luego con la actitud de un cantante carismático y de observación aguda

Enkiri, Jean Pierre
Persona

El Instituto Nacional Audiovisual (INA) es un EPIC (Establecimiento público del Estado industrial y comercial), creado por ley del 7 de agosto de 1974. Sus operaciones se iniciaron 06 de enero 1975. El presidente del INA, es seleccionado de entre los miembros del Consejo de Administración en representación del Estado y nombrado por cinco años por decreto del Consejo de Ministros. Nacido de la caída de la ORTF en 1974, el INA centra sus actividades en las áreas de administración de registros, conservación, formación, investigación y producción audiovisual de Francia. Es el depósito legal de la radio y la televisión francesa desde 1995 incluyendo los programas de la señal de cable y desde el años 2002 integrando los programas del satélite. Para promover sus 3 millones de horas de imágenes y sonidos, los archivos se reúnen en forma de colecciones. Pionera en su campo, el INA comparte sus conocimientos con el mundo de la investigación y los conocimientos profesionales, organiza seminarios y difunde el patrimonio audiovisual francés.

Errázuriz Guilisasti, Octavio
Persona

Ministerio de Estado encargado de la planificación, dirección, coordinación, ejecución, control e información de la política exterior que formula el Presidente de la República, para velar por los intereses de Chile en sus rdiversas relaciones con el mundo.

Espinoza Bravo, Pedro
Persona

La Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), fue creada en 1974 mediante el Decreto Ley N° 521, dictado el 14 de Junio. Se trataba de un ‘organismo militar de carácter técnico profesional, dependiente directamente de la Junta de Gobierno y cuya misión era la de reunir toda la información a nivel nacional, proveniente de los diferentes campos de acción, con el propósito de producir la inteligencia que se requiera para la formulación de políticas, planificación y para la adopción de medidas que procuren el resguardo de la seguridad nacional y el desarrollo del país’.

exilio
Eyzaguirre Echeverría, José María
Persona

Presidente de la Corte Suprema de Justicia, durante la dictadura de Pinochet entre los años 1975a 1978. Ejerciendo el cargo, José María Eyzaguirre trabajó arduamente en el proceso de promover y defender la Junta Militar y encubrir los crimines cometidos durante la dictadura.

Eyzaguirre, Joaquín
Persona

Es licenciado en Comunicaciones y Dirección de Cine y Televisión por la Escuela de Artes de la Comunicación de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ha dirigido múltiples spots publicitarios y de campañas políticas, incluyendo una que formó parte de la campaña del "No", para el plebiscito de 1988. También es autor de varias series de televisión, como la policial Brigada Escorpión. Ha dirigido documentales, entre "Del polvo a las estrellas" y "La cultura en Chile". En cine ha adaptado reconocidos montajes del teatro chileno, primero "Tres Noches de un Sábado" y luego "Casa de Remolienda".