Showing 880 results

Authority record
Carabantes Olivares, Edgardo
Person

Profesor de Historia y Geografía. Exiliado en Suecia. Participó en la antología “Diferentes miradas” del Colectivo “Las historias que podemos contar”, siendo “Fragmentos de la Memoria” su primera publicación personal.

Caneo Barrera, Osvaldo
Person

Prisionero político durante la dictadura. estuvo recluido en la Base Aérea "Cerro Moreno" de Antofagasta.

Enkiri, Jean Pierre
Person

El Instituto Nacional Audiovisual (INA) es un EPIC (Establecimiento público del Estado industrial y comercial), creado por ley del 7 de agosto de 1974. Sus operaciones se iniciaron 06 de enero 1975. El presidente del INA, es seleccionado de entre los miembros del Consejo de Administración en representación del Estado y nombrado por cinco años por decreto del Consejo de Ministros. Nacido de la caída de la ORTF en 1974, el INA centra sus actividades en las áreas de administración de registros, conservación, formación, investigación y producción audiovisual de Francia. Es el depósito legal de la radio y la televisión francesa desde 1995 incluyendo los programas de la señal de cable y desde el años 2002 integrando los programas del satélite. Para promover sus 3 millones de horas de imágenes y sonidos, los archivos se reúnen en forma de colecciones. Pionera en su campo, el INA comparte sus conocimientos con el mundo de la investigación y los conocimientos profesionales, organiza seminarios y difunde el patrimonio audiovisual francés.

Nelli, Emanuela
Person

Italiana, vive y trabaja en Francia desde 1998 como bailarina y coreógrafa. En 2005 se diploma en el INA (Istitut National de l’Audiovisuel) de Paris como Operadora de cine. En 2006 dirigió su primera película documental ‘Pas-sage au Non-Faire’, sobre un taller de expresión artística en el Hospital psiquiátrico Maison Blanche. En 2009 dirige ‘Entre-vues’ sobre una asociación autónoma y autogestionada de usuarios de la psiquiatría (Ateliers Varan de Paris). ‘Las piedras no se mueven solas’ es su primer largometraje.

Person · 1927-

Periodista chileno, se ha destacado especialmente en el campo de la Radiodifusión. Colaboró con el desaparecido diario "Clarín, y Jefe de Programación en Radio Caupolicán de Valparaíso entre otros numerosos cargos. Fue expulsado del país en 1974, radicándose en Buenos Aires, pero ante la inseguridad reinante el Alto Comisionado de Naciones Unidas, Cruz Roja Internacional, Amnesty Internacional, hicieron posible su exilio en Luxemburgo

Jorquera, Julio
Person

Compositor. Hijo de la actriz Delfina Guzmán y del director teatral Gustavo Meza. Protagonizó en 1979 la película "Julio comienza en Julio". Se ha destacado como compositor de una obra musical de gran solidez formal. Desarrolló sus estudios de guitarra clásica y piano en la Universidad Católica. Ha creado obras de cámara y orquesta que han merecido la sala de conciertos y las grabaciones. Desde 1987 ha trabajado la composición para diversas compañías teatrales, siendo casi natural la extensión de este trabajo al cine, la televisión, la radio y la publicidad. Con la película "Fuga" su trabajo alcanzó la mayor notoriedad, justamente por tratarse de la historia de un compositor, al que la música de Meza pudo agregar una densidad adicional. Lo más aplaudido de su trabajo para el cine ha sido Dawson, Isla 10 de Miguel Littin (2009), por el que ganaría el premio Pedro Sienna a la mejor composición para cine (www.cinechile.cl)

Corvalán Lepe, Luis
CLARMMDH · Person · 1916-2010

Político, profesor y periodista chileno, Secretario general del Partido Comunista de Chile entre 1958 y 1990. Fue uno de los principales promotores de la Unidad Popular. Luego del golpe, fue detenido, encarcelado en la Escuela Militar y enviados a los campos de detención de Isla Dawson, Ritoque y Tres Álamos, sin ser sometido a juicio.
En 1976 Chile y la Unión Soviética acordaron liberar a Corvalán y canjearlo por el disidente soviético Vladímir Bukovski en Zúrich el 18 de diciembre de ese mismo año. Corvalán recibió asilo en la URSS, donde concedió numerosas entrevistas denunciando la situación que se vivía en Chile.
En 1983 volvió clandestinamente a Chile y en 1988 se establece legalmente en el país

Torres, Eduard
Person

Nacido en Xàbia (Alicante). Desde 1981 reside en Valencia donde comenzó a colaborar como guionista y realizador en productoras y medios audiovisuales. Ingreso a Antena 3 TV en 1990 como redactor y ayudante de realización y luego a TVV en 1997, donde trabajó hasta 2005 como redactor, guionista, coordinador de programas y documentalista. Ha colaborado con la Cadena SER y Localia TV Valencia y con diversas productoras valencianas. Recibió el Premio Mejor Dirección Mostra de Valencia, en 2005 por el documental "Padre Toño" y Premio Mejor Serie Tirant en 2006, entre otras menciones.

Vesely, Sergio
Person

A los dieciocho años interfirió en la política de su país y fue detenido unos meses después del golpe de estado realizado por las fuerzas armadas por razones políticas. En 1976, es desterrado de Chile y recibió asilo en la República Federal de Alemania, cuya ciudadanía tomará diez años más tarde

Goncalves, Rodrigo
Person

Director, documentalista y fotógrafo chileno. Estudió pintura en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile y realizó paralelamente estudios de cine en diversos establecimientos. En 1977 viajó a Suecia, donde retomó sus estudios de cine. En 1986 viajó a Mozambique, país en el que permaneció durante ocho años y donde desarrolló una extensa labor como documentalista. Entre sus películas premiadas internacionalmente, destacan: "Rebelión ahora" y "Mozambique, imágenes de un retrato". Ha dirigido capítulos del programa cultural “Off the record” en UCVTV, ARTV y Canal 13 Cable.

Munita Castillo, Patricio
Person

Patricio Munita Castillo, 22 años, estudiante de Derecho, fue detenido en la Iglesia de Los Capuchinos en Santiago el 13 de septiembre de 1973, por un contingente de efectivos de carabineros y personal de civil y trasladado a un lugar que se ignora. Su cuerpo sin vida fue encontrado en Américo Vespucio a la altura del 3.600 el día 14 de diciembre, y posteriormente inhumado en el patio 29 del Cementerio General por orden de efectivos militares que se hicieron presentes en ese camposanto, según se acreditó mediante testigos presenciales del hecho. Dos meses después, su familia logró la exhumación de su cuerpo y la identificación del mismo.

Rossi, Antonia
Person

Documentalista y docente en el área audiovisual, de nacionalidad ítalo-chilena. Estudió cine en la Universidad Arcis y luego realizó un Magíster en Artes Visuales en la Universidad de Chile. Se ha desempeñado como realizadora audiovisual desde 1999.

Pradenas Zuñiga, Enrique
Person

Dibujante chileno. Estudió Licenciatura en Arte en la Universidad de Chile entre los años 1970 a 1978

Fue creada con el objeto de ser custodia de la documentación e información del trabajo realizado por la Vicaria de la Solidaridad y su antecesor el Comité de Cooperación para la Paz en Chile, vinculados a las violaciones de derechos humanos ocurridas durante el régimen militar en Chile, los que contienen información referida a víctimas del período comprendido entre septiembre de 1973 y marzo de 1990.

ECO
Ay
Corporate body

El Ministerio de Obras Públicas de Chile (MOP) planifica, proyecta y construye infraestructura pública, así como también las conserva y las administra. También le corresponde ejercer la administración de toda el agua en el país

Corporate body

La Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), fue creada en 1974 mediante el Decreto Ley N° 521, dictado el 14 de Junio. Se trataba de un "organismo militar de carácter técnico profesional, dependiente directamente de la Junta de Gobierno y cuya misión era la de reunir toda la información a nivel nacional, proveniente de los diferentes campos de acción, con el propósito de producir la inteligencia que se requiera para la formulación de políticas, planificación y para la adopción de medidas que procuren el resguardo de la seguridad nacional y el desarrollo del país" En la práctica resultó ser un órgano responsable de la desaparición y muerte de muchos opositores a la dictadura cívico-militar en Chile

Corporate body

El Partido por la Democracia (PPD) se funda el 15 de diciembre de 1987 como una organización política instrumental cuyo objetivo fundamental era terminar con el régimen militar y alcanzar nuevamente la democracia en Chile por medios políticos y pacíficos. Fue fundado por Ricardo Lagos, Jorge Schaulsohn y otros dirigentes políticos provenientes del socialismo, radicalismo y otras vertientes políticas de izquierda, centro y desde el liberalismo. El PPD se autodefine de izquierda, democrático y progresista

Corporate body

Organismo público que funciona de manera autónoma, creado por la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires en 1999, con el objetivo de desarrollar actividades de investigación y transmisión sobre las violaciones a los derechos humanos cometidas en la historia reciente de Argentina, con la idea de incidir en las políticas públicas de memoria, impulsando un fuerte reclamo de verdad y justicia. Está integrada por referentes de organismos de derechos humanos, intelectuales, funcionarios universitarios y judiciales, artistas, religiosos de distintos credos, legisladores y sindicalistas, como expresión plural del compromiso con la memoria del terrorismo de estado y la promoción y defensa de los derechos humanos.

Corporate body

La Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi fue constituida el 13 de julio de 1996, como una entidad privada sin fines de lucro y que, por Decreto Exento N° 170 del 17 de marzo de 2005 del Ministerio de Bienes Nacionales, es la encargada de gestionar y poner en valor el sitio patrimonial Parque por la Paz Villa Grimaldi, ex “Cuartel Terranova”. Su quehacer se orienta fundamentalmente a la promoción y defensa de los Derechos Humanos al interior de la sociedad chilena

Corporate body

ILET (Instituto Latinoamericano de Estudios Transnacionales) es una institución surgida en 1975 en México, como producto de la inquietud de un destacado grupo de intelectuales provenientes de diversos países latinoamericanos, en momentos en que la libertad política y académica se veía seriamente amenazada en toda el área por acción de las dictaduras militares. ILET-Chile, por su parte, data de 1982, cuando algunos de los académicos chilenos de ILET fueron autorizados a retornar del exilio. A pesar de las grandes restricciones que aún persistían la institución fue capaz de insertarse exitosamente en la vida político-intelectual del país, y su producción jugó un papel importante en el diseño del proceso chileno de transición a la democracia.

Corporate body

Organización de personas que siendo menores de edad fueron víctimas de prisión y tortura en Chile durante la dictadura militar. Su principal objetivo es objetivo es recopilar los testimonios de todas las personas que siendo menores de edad sufrieron prisión política y tortura, incluyendo en esta categoría a quienes estaban en gestación cuando sus madres fueron detenidas aunque no hayan nacido en prisión.

CLARMMDH · Corporate body · 1927-

El Ministerio de Educación de Chile es el órgano rector del Estado encargado de fomentar el desarrollo de la educación en todos sus niveles, a través de una educación humanista democrática, de excelencia y abierta al mundo en todos los niveles de enseñanza; estimular la investigación científica y tecnológica y la creación artística, y la protección e incremento del patrimonio cultural de la Nación

Corporate body

Desde 1858 se comenzó a hablar de una Caja de Ahorro para los empleados públicos, que funcionaria bajo un sistema de reparto solidario. La seguridad social que brindaba esta caja estaba destinada principalmente a los empleados públicos, y aquellos trabajadores cuyos sueldos se consultaban en el presupuesto de la nación. Incluía además a los empleados contratados de la administración pública; los empleados públicos de los servicios o instituciones independientes del Estado, como las Cajas Agrícola, de Crédito Popular, de Crédito Minero, el Instituto de Crédito Industrial; el personal de los servicios de Beneficencia. Incluía además a los empleados de la Sociedad de Fomento Fabril, Nacional de Agricultura y Nacional de Minería.

Cáritas Chile
Corporate body

Caritas está dedicada al combate de la pobreza, de la exclusión, de la intolerancia y de la discriminación. Habilita a los pobres a participar en los asuntos que afectan directamente sus vidas, además intercede por ellos en los foros tanto nacionales como internacionales. Además, ayuda a los marginados de la sociedad, les da hogar por algunos días, les dan alimento a los más necesitados y brinda servicios básicos de salud.

Corporate body

Establecida en 1945 en virtud de la Carta de las Naciones Unidas, la Asamblea General ocupa un lugar central como principal órgano deliberativo, de formulación de políticas y representativo de las Naciones Unidas. La Asamblea está integrada por los 192 Estados Miembros de las Naciones Unidas y proporciona un foro para el debate multilateral de toda la gama de cuestiones internacionales que abarca la Carta. También desempeña un papel importante en el proceso de establecimiento de normas y en la codificación del derecho internacional. La Asamblea celebra en forma intensiva un período ordinario de sesiones cada año, de septiembre a diciembre, o durante más tiempo si fuese necesario.

Corporate body

El Centro EAC, Estudios y Artes de la Comunicación, es un centro cultural avanzado que forma parte de DBProduce Limitada, y es dirigido por su propio fundador, el Sr. David Benavente. Su misión está orientada a la renovación de las artes y lenguajes de la comunicación dramática teatral, audiovisual y escrita, con espíritu indagatorio y de aprendizaje con el fin de contribuir al desarrollo de una sociedad civil democrática, tolerante, participativa, innovadora y expresiva de su identidad y diversidad cultural en mundos crecientemente globalizados. (www.dbproducelimitada.cl)

Corporate body · 1922-

La British Broadcasting Corporation (Corporación Británica de Radiodifusión), más conocida como BBC, es el servicio público de comunicación del Reino Unido. Tiene su sede en Westminster, Londres. Fundada el 18 de octubre de 1922, estaba únicamente dedicada a los servicios de radio, hasta que el 2 de noviembre de 1936 empezó también a transmitir programas de televisión de forma regular. La compañía, empezó a emitir televisión de forma experimental en 1932, convirtiéndose en un servicio regular en 1936. La difusión de la televisión fue suspendida desde el 1 de septiembre de 1939 hasta el 7 de junio de 1946, durante la Segunda Guerra Mundial

Corporate body

Constituida ante notario el 23 marzo 1989, esta organización se dedicó a desarrollar proyectos, investigaciones, análisis, asistencias y asesorías respecto situación mujer chilena; imparte programas capacitación técnica profesional, conforme normativa y exigencias que organismos del Estado como Sence, Fosys, Ministerio Educación, del Trabajo y Previsión Social, entre otros.

Corporate body

El Movimiento de Acción Popular Unitaria, o más conocido por su acrónimo MAPU, fue un partido político de izquierda chileno que se formó de la escisión de un sector rebelde de la Democracia Cristiana.

Quilapayún
Corporate body

Grupo musical chileno, uno de los más representativos de la Nueva Canción Chilena, creado a fines de 1965 por un grupo de jóvenes inspirados en la música altiplánica, motivados por el profundo cambio y los sueños por los que se luchaba en aquel momento. Participaron en su fundación tres estudiantes de la Universidad Técnica del Estado: Eduardo Carrasco, Julio Carrasco y Julio Nehumhauser, a los que se sumó después Patricio Castillo. A lo largo varias décadas de vida artística, Quilapayún ha editado más de 25 discos.

Corporate body

Museo de Arte Moderno México (MAM) inaugurado en 1964 en ciudad de México como parte del programa de institucionalización de la cultura que caracterizó al gobierno del presidente Adolfo López Mateos, su colección se enfoca en mostrar el arte moderno mexicano,con énfasis en el cosmopolitismo de las décadas de 1920-30.

Corporate body

Desde 1858 se comenzó a hablar de una Caja de Ahorro para los empleados públicos, que funcionaria bajo un sistema de reparto solidario. La seguridad social que brindaba esta caja estaba destinada principalmente a los empleados públicos, y aquellos trabajadores cuyos sueldos se consultaban en el presupuesto de la nación. Incluía además a los empleados contratados de la administración pública; los empleados públicos de los servicios o instituciones independientes del Estado, como las Cajas Agrícola, de Crédito Popular, de Crédito Minero, el Instituto de Crédito Industrial; el personal de los servicios de Beneficencia. Incluía además a los empleados de la Sociedad de Fomento Fabril, Nacional de Agricultura y Nacional de Minería.

CLARMMDH · Corporate body · 1863- .

El Comité Internacional de la Cruz Roja o CICR, es una organización independiente y neutral que tiene el objetivo de prestar protección y asistencia humanitaria a las personas afectadas por conflictos armados y por otras situaciones de violencia. Es la red humanitaria más grande del mundo con presencia y actividades en casi todos los países.
Como organización independiente y neutral, el CICR tiene el mandato permanente, en virtud del derecho internacional, de adoptar medidas imparciales en favor de los presos, los heridos y enfermos, y los civiles afectados por los conflictos, en particular visitar a prisioneros de guerra y detenidos civiles para supervisar su trato y condiciones; educar al personal militar y a los grupos armados acerca de sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario; intercambio de mensajes entre miembros de familias separadas por conflictos armados; prestación de asistencia médica a heridos de guerra, desplazados y otras personas, entre otros.

Cárdenas, Juan Pablo
Person

Juan Pablo Cárdenas Squella, el Director de la Escuela de Periodismo, es profesor titular de la Universidad de Chile y en el 2005 obtuvo el Premio Nacional de Periodismo. En su dilatada trayectoria profesional, fue redactor y director de la revista Debate Universitario de la Universidad Católica de Chile (1971-73). En 1077 fundó la revista Análisis, publicación que dirigió hasta 1991. Posteriormente, fundó y dirigió la revista Los Tiempos (1992-93), así como el diario electrónico Primera Línea. Entre 1994 y 1999 se desempeñó como Agregado de Prensa de la Embajada de Chile en México. Ha sido, además columnista del diario El País, en España; del Helsinky Sannomat, de Finlandia; de los diarios nacionales La Época y La Nación. Actualmente es el director de Radio Universidad de Chile y columnista de la revista El Periodista y del diario Electrónico El Clarín Digital.

Tohá González, José
CLARMMDH · Person · 1927-1974

Periodista, abogado y político chileno. Ministro del Interior y Defensa de Salvador Allende. Fue Militante del Partido Socialista desde 1942. Al iniciar el gobierno de Salvador Allende, fue designado Ministro del Interior y ejerció como vicepresidente de la República Después de la muerte de Allende, José Tohá fue detenido en La Moneda junto a otros colaboradores del Presidente y destinado a la Escuela Militar, a la Isla Dawson. La condición de Tohá después de su llegada a Dawson se fue deteriorando debido a la desnutrición (llegó a pesar 49 kilos, siendo su estatura de 1,92 m). Fue trasladado primero al hospital de Punta Arenas, para luego ser trasladado al Hospital Militar de Santiago. José Tohá González murió el día 15 de marzo de 1974 en el Hospital Militar.

Person

Jorge Exequiel Lavandero Illanes es un político chileno. Fue militante del Partido Demócrata Cristiano (PDC) entre 1963 y 2005, y fue parlamentario, tanto diputado (entre 1957 y 1973), como senador (en 1973, y más tarde entre 1990 y 2005).

Agüero Piwonka, Ignacio OK
Person

Documentalista chileno. Estudió en la Escuela de Artes de la Comunicación, Universidad Católica de Chile hasta 1979 cuando se titula como Director Artístico con mención en Cine. Se ha desarrollado en actividades relacionadas al cine, la televisión y las comunicaciones en general, y en especial la creación, producción y dirección de films documentales independientes de creación. También ha incursionado en la actuación de películas como Nemesio, Imagen Latente y Días de Campo.

Illanes Fernández, Javier
Person

Ministerio de Estado encargado de la planificación, dirección, coordinación, ejecución, control e información de la política exterior que formula el Presidente de la República, para velar por los intereses de Chile en sus rdiversas relaciones con el mundo.

Espinoza Bravo, Pedro
Person

La Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), fue creada en 1974 mediante el Decreto Ley N° 521, dictado el 14 de Junio. Se trataba de un ‘organismo militar de carácter técnico profesional, dependiente directamente de la Junta de Gobierno y cuya misión era la de reunir toda la información a nivel nacional, proveniente de los diferentes campos de acción, con el propósito de producir la inteligencia que se requiera para la formulación de políticas, planificación y para la adopción de medidas que procuren el resguardo de la seguridad nacional y el desarrollo del país’.

Odlanier Rafael Mena Salinas
Person

Odlanier Rafael Mena Salinas, fue Director de la Central Nacional de Informaciones (CNI), uno de los más prominentes organismos de represión del Régimen Militar existente en Chile entre 1973 y 1990. Fue juzgado por su responsabilidad de mando ante crímenes de lesa humanidad y cumplió condena en el Penal Cordillera, en Santiago, hasta su suicidio.

Duran Valdés, Leopoldo
Person

Ministerio de Estado encargado de la planificación, dirección, coordinación, ejecución, control e información de la política exterior que formula el Presidente de la República, para velar por los intereses de Chile en sus rdiversas relaciones con el mundo.

Echegoyen, Berta
Person

La Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo – CODEPU- es una organización no gubernamental de Derechos Humanos fundada durante la dictadura militar, el 8 de noviembre del año 1980, como Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo. En los años '90 se transforma en Corporación. Desde esos años asiste a las víctimas y los familiares de las víctimas de violaciones a los derechos humanos y lucha contra la impunidad.

Matta Echaurren, Roberto
Person

Artista chileno representante del surrealismo a quien le fue otorgado el Premio Nacional de Arte de 1990. Fue arquitecto de profesión pero también se dedicó a la filosofía, la poesía y sobretodo a la pintura y fue parte del movimiento surrealista de París junto con los artistas Salvador Dalí, René Magritte y André Breton.

Nuñez, Guillermo
Person

Artista chileno de arte contemporáneo ganador del Premio Nacional de Arte Plásticas el año 2007. Sus obras son pinturas, dibujos, fotografías, serigrefías y films, entre otros, y trabaja también en teatro. Durante la dictadura militar es detenido y torturado por ser consideradas sus obras como ofensivas

Bru Llop, Roser OK
Person · 1927-

Nace en Barcelona, España. Vivió la guerra civil. Tras la victoria de Franco, huyó al exilio hacia Francia, y con su familia viajan como refugiados a Chile en 1939, en el barco Winnipeg. En Santiago, estudia en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile. Desde 1958, realiza exposiciones individuales en Santiago, Barcelona, Madrid, Ibiza, Ciudad de México, Buenos Aires y Río de Janeiro. Sus obras se encuentran en museos de Nueva York, Río de Janeiro, Berlín, Santiago y Barcelona.

Del Carril Iraeta, Delia
Person

Nacida en Polvaredas, provincia de Buenos Aires fue una grabadora y pintora argentino-chilena. En 1934, Delia conoció al poeta chileno Pablo Neruda y rápidamente iniciaron un romance que perduró por 20 años. En la década del '60, Delia se inscribió en el Taller 99, que dirigía Nemesio Antúnez y ahí continuó desarrollando y perfeccionando su técnica. Delia, falleció en su casa en La Reina, el 26 de julio de 1989, a los 104 años de edad.

Gazitúa, Teresa
Person

Profesora de Artes Plásticas en la Universidad Católica de Chile y Licenciada en Artes en la misma Universidad. Ha desarrollado su trabajo en torno al grabado experimental como medio de expresión, usando para ello los más diversos soportes y técnicas. También es dibujante, impresora y una de las primeras artistas en Chile en investigar y usar en su obra el papel de fibras naturales.

Montealegre Iturra, Jorge
Person

Periodista, poeta y guionista chileno. Ha ejercido la docencia y la investigación sobre historia del humor gráfico, periodismo y gestión cultural. Tras el golpe militar de 1973 fue encarcelado en el campo de prisioneros de Chacabuco, donde comenzó su carrera como poeta. Contaba con apenas diecinueve años. En el exilio publicó su testimonio Chacabuco (Roma, 1975). En 1979 retornó a Chile.

Montecino Slaughter, Marcelo
Person

Nació en Santiago de Chile en 1943. Estudió Teoría del Arte en la Universidad de Chile, entre otros estudios. Desde 1973 trabajó como fotógrafo independiente, cubriendo algunas de las historias más importantes de América Latina, como el golpe de Estado en Chile, la guerra en Nicaragua, El Salvador, Guatemala, y otras grandes historias de América Latina. Su mayor actividad en el fotoperiodismo coincidió con la transición a la democracia en Chile.

Camacho Padilla, Fernando
Person

Licenciado en Historia de la Universidad de Sevilla, profesor del Departamento de Español, Portugués y Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Estocolmo.

Camiruaga, Gloria
Person

Pedagoga en Filosofía en la Universidad de Chile.Además de trabajar en la docencia se desarrolló como periodista trabajando en revistas y diarios. Estudió Video Arte en el San Francisco Art Institute, tras lo cual centró su trabajo en videos políticos y a lo que concierne a la condición de la mujer.